Validez total. Validez de constructo+Validez de criterio+ Validez de contenido. Concepto unitario en el que se considera toda la evidencia acumulada con.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.
Advertisements

Recolección de los datos Cuantitativos
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DE UN INSTRUMENTO
Seminario de Investigación UNIDAD 1. Marco metodológico
Recolección de datos cuantitativos
CAPITULO III Marco Metodológico MSc. Pastor Enrique Vargas E.
Problema de la medición en Psicología
CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO
Validez y precisión.
Validez y Confiabilidad de Instrumentos
De constructo, de criterio, de contenido.
Análisis de los Datos Cuantitativos
R EQUISITOS. Toda medición o instrumentos de medida debe reunir dos requisitos esenciales. Fiabilidad Validez.
Recolección de los datos
Estudio técnico del instrumento
Licenciatura en Psicopedagogía: Métodos, Diseños y Técnicas de Investigación Psicológica Tema 9 Fiabilidad de las puntuaciones.
INVESTIGACIÓN APLICADA ENFOQUES CUANTITATIVOS Y ENFOQUES CUALITATIVOS.
NIA 500 EVIDENCIA DE AUDITORIA
L.E. Francisco Adrián Morales Castillo
RECOLECCION DE LOS DATOS QUE IMPLICA LA ETAPA DE RECOLECCION DE LOS DATOS? De acuerdo con nuestro enfoque elegido (cuantitativo, cualitativo), la siguiente.
 Elegir un instrumento ya desarrollado y disponible, el cual se adapta a los requerimientos del estudio en particular.  Construir un nuevo instrumento.
Unidad1: La Naturaleza de las Ciencias “Física como la ciencia de la medición”
UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN GERENCIA S.A. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.
 Es el proceso y el resultado de recolectar (reunir, recoger, recopilar) información dentro de un cierto contexto.
Parte del estudio del análisis de datos numéricos, a través de la estadística, para dar solución a preguntas de investigación o para refutar o verificar.
Capítulo 9 Recolección de los datos cuantitativos
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
Las categorías didácticas Formas de organización
¿Qué significa Confiabilidad?
Teoría Clásica de los Test Psicológicos Prof. Gerardo A. Valderrama M.
Pedro Letelier Patricio Contreras
Fredy H. Villalobos-Galvis Ph.D. Grupo Psicología y Salud
ÉSTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS MÓDULO No.1: FUNDAMENTOS DE LA ESTADÍSTICA
Seminario de InvestigaciónUNIDAD 1. Marco metodológico
Marco Metodológico NIVEL Exploratorio Descriptivo Explicativo
Evaluación Psicológica
(documento de trabajo y formación del Cear)
Validez y Confiabilidad
Validez y confiabilidad
Instrumentos de medición: fundamentos y principios
EVALUACION DEL DESEMPEÑO DOCENTE PARÁMETROS, INDICADORES Y CRITERIOS
Tema 9 Fiabilidad de las puntuaciones
Estadística Generalidades y diseño de investigación.
Investigación histórica
Capitulo 10 Análisis de los datos cuantitativos. Programas Computacionales La Matriz de Datos Estadística Pasos SPSS Minitab SAS Stats Como Reportar resultados.
 ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOS Se efectúa con: Programas computacionales de análisis estadístico CAPITULO 10 Paola Pérez Montiel.
ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOS
REGRESÍON LINEAL SIMPLE
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
MEDICION Y ELABORACION DE ESCALAS
Uso de fuetes documentales y estadísticas
Validez y confiabilidad
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. MG. OLINDA OSCCO TORRES.
VARIABLES CUANTITATIVAS Según Hueso, Cascant Las variables cualitativas expresan características que no se puede n medir con números, como pueden ser el.
El problema de la medición en psicología.
1 DISEÑO DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN.
Índices confiabilidad Nazira Calleja
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO
Health measurements scales
ANALISIS PSICOMÉTRICO Ps. Christian Lara Torres Psicólogo Forense.
EX- POST FACTO Retrospectivos y Prospectivos. DISEÑO RETROSPECTIVO SIMPLE P:¿En qué se parecen las personas que se quitan la vida? Hº: El padecimiento.
diseño de investigación
Tamaño de muestra.
DISEÑO METODOLÓGICO ¿C UÁLES SERÁN LOS MÉTODOS PARA ABORDAR LA INVESTIGACIÓN ? Metodología de la Investigación Científica.
Técnicas para la elaboración de un instrumento. Etapa de recolección de datos Implica tres actividades: -Seleccionar uno varios instrumentos o métodos.
SESGO. ▪ Es un error sistemático que resulta de una estimación incorrecta, provocando resultados inválidos. ▪ Diseño y su ejecución ▪ Son prevenibles.
1.TÍTULO DATOS PROPÓSITOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO CRITERIOS.
Confiabilidad de los Instrumentos de Medición.  CONFIABILIDAD: se refiere al grado en que el instrumento arroja los mismos datos (resultados) cuando se.
Diseños Experimentales y Cuasi-Experimentales Mg. Gabriel Castillo Hidalgo.
FUNDAMENTOS PSICOMÉTRICOS POSGRADO DE PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL TÉCNICAS DISGNÓSTICAS DR. VÍCTOR ANDRÉS CHIRIBOGA ROBLES.
Transcripción de la presentación:

Validez total. Validez de constructo+Validez de criterio+ Validez de contenido. Concepto unitario en el que se considera toda la evidencia acumulada con respecto a la interpretación de las puntuaciones de un instrumento para el propósito establecido Que mida lo que se supone que debe medir

Validez total. Validez = Confiabilidad ¿Sí o no?

Factores que afectan Improvisación Instrumentos no validados en nuestro contexto A veces es inadecuado

Factores que afectan Deseabilidad social Condiciones donde se aplica el instrumento No hay estandarización Aspectos mecánicos ¿Cómo evitarlos?

Objetividad La objetividad se refiere al grado en que el instrumento es permeable a la influencia de los sesgos y tendencias del investigador o investigadores que lo administran, califican e interpretan. Aumenta cuando disminuye la incertidumbre. La certidumbre total no es posible. La validez, la conifiabilidad y la objetividad no deben tratarse de forma separada.

Errores En toda medición hay un error asociado. x= t + e Confiabilidad Medida de estabilidad o post-retest Método de formas paralelas o alternativas Método de las mitades partidas Medidas de consistencia interna Cuantos más items se realicen mejor Validez Análisis estadístico multivariado. correlacionar las mediciones Selección de ítems a través de estadística.

¿Cómo construimos un instrumento? 1.-Redefiniciones Fundamentales 2.-Revisión bibliográfica 3.-Dominio de las variables e indicadores