Edición marzo 2017 (INTEF) ¿Cómo es la realidad de mi centro”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INCLUSION CON CONTINUIDAD PEDAGOGICA Documento de Trabajo Reglamento General de Instituciones Educativas (2.2.3 Plan de Contingencia Pedagógica – Art.
Advertisements

Atención a la diversidad desde las Matemáticas Buensuceso Guzmán Roa IES Las Norias.
FUNCIÓN DIRECTIVA: MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN. MARCO NORMATIVO EN RELACIÓN A LA AUTOEVALUACIÓN ● ART 14. LEY ORGÁNICA 2/2006, 3 DE MAYO EDUCACIÓN ( modificada.
ACTUACIÓN PRIORITARIA DE LA INSPECCIÓN PARA ASESORAR, EVALUAR Y SUPERVISAR LAS “DIMENSIONES BÁSICAS” QUE CONTRIBUYEN A LA MEJORA DE LOS RESULTADOS ESCOLARES.
Los Diseños Curriculares de la Escuela Secundaria en la Provincia de Buenos Aires: 2005 al 2007 Escuela Secundaria Básica – Diseños Curriculares de.
Anexo 1 Guía de Autoevaluación de la Convivencia Escolar Es para que reflexionemos y conversemos sobre la gestión de la convivencia escolar, es decir,
GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA. Gestión educativa Es un concepto que incluye múltiples aspectos y asuntos de la vida cotidiana de la escuela, lo que hace.
Artículos de Reflexión. ASPECTOS A REFLEXIONAR DEL DECRETO 1860 DE 1995 GESTIÓN EDUCATIVA Adriana P. Valencia Z
Ecosistema educativo.
BIENVENIDOS.
ORIENTACIONES PARA UNA TRANSICIÓN A LA SECUNDARIA.
El paso del Colegio al Instituto
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
DE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD A LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA.
Dirección y gestión en el ámbito educativo
METODOLOGÍA Y RECURSOS EN EL AULA DE LENGUA Y LITERATURA
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
reflexiones compartidas
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
Manual para prevenir los riesgos del abandono escolar en la educación media superior YO NO ABANDONO.
Educando en diversidad
¡ A VUESTRO CENTRO ! Departamento de Orientación
ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA EDUCATIVA PARA EL ALUMNADO QUE PRESENTA NEAE Instrucciones de 8 de marzo de 2017 de la Dirección General de Participación.
ESPAÑA LEY DE EDUCACION: LOMCE ( Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa ) entró en vigor el Curso 14/15 Margarita Belmonte- EOEP Plasencia.
CURSO
ORGANIZACIÓN EN LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
Seminario internacional Periferias Escolares
DIARIO DE APRENDIZAJE Tarea 3.3.
Conclusiones Jornadas 27/02/14.
Buenas prácticas en el ámbito educativo de adopción y acogida
LA ACCIÓN TUTORIAL LA JUNTA DE EVALUACION INICIAL.
Consejo Escolar Nº 2 20 de Mayo 2016
PLAN DE APOYO A CENTROS DE SECUNDARIA
Rasgo: Mecanismos para el inicio puntual de todas las clases y actividades por los docentes y alumnos. Número de Sala: 3 IMPACTOS Actividades completas.
Profesores – Orientadores
Estructura y funcionamiento de las organizaciones educativas.
Bloque 3. Praxis docente Tema 6. Programar
Inteligencia Emocional “Una experiencia emocionante”
Plan de estudios Educación Básica
Universidad Latina S.C Equipo 4. Integrantes:
Profesor de Servicios a la Comunidad
En busca de la FELICIDAD…
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Educación Básica TEMA: EDUCACIÓN INCLUSIVA Elaborado por:
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
C. E. I. P. CRUZ BLANCA C.E.I.P. CRUZ BLANCA.
Ciudad Ojeda, septiembre 2014
DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DE LAS ASIGNATURAS DE PRACTICUM I, II Y III, DE LAS ENSEÑANZAS DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL. ESCUELA UNIVERSITARIA DE.
OBSERVATORIO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. SECCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 14 de diciembre 2016 LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS DE CASTILLA Y LEÓN.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID
NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO
2ª REUNIÓN DE PADRES 3º ESO 27 de marzo de 2018
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
LIC GLADYS ARANDA TAMAYO LIC FELIX HUAMAN GUERRERO.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA EL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR. ESPACIO PARA EL APRENDIZAJE Y DESARROLLO PROFESIONAL SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN.
Presentación Antecedentes Encuadre Necesidades Objetivos
PROCESO Somos 9 centros en la provincia que no estamos adheridos a un Proyecto de Organización de Tiempos Escolares. Es por lo que nuestro Centro, por.
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
La Protección Internacional desde los Servicios Sociales X
EL PASO DEL COLEGIO AL INSTITUTO
PRESENTACIÓN. ÁREA DE EDUCACIÓN
Sentido de la Formación
DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA IDENTIFICACIÓN E INTERVENCIÓN DE LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓNDE LOS ALUMNOS (BAP).
ORIENTACIONES PARA UNA TRANSICIÓN A LA SECUNDARIA.
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
OPERATIVIDAD DE USAER Jardín de Niños Ángela Peralta.
Transcripción de la presentación:

Edición marzo 2017 (INTEF) ¿Cómo es la realidad de mi centro” “Trabajo para el curso de convivencia escolar: prevención e intervención”. Edición marzo 2017 (INTEF) ¿Cómo es la realidad de mi centro”

Del modelo disciplinar al modelo dialógico El modelo que mayor peso tiene es el modelo disciplinar, aunque también se encuentra siempre presente el dialógico, pero suele haber una respuesta sancionadora que en los casos mas graves acaba en expulsión. Haciendo un análisis nos damos cuenta que las sanciones no sirven para mucho, pues las conductas contrarias se vuelven a repetir, aunque no contamos aún con otros recursos. Los principales inconvenientes que tiene el modelo disciplinar, es que los problemas persisten incluso, con medidas como la expulsión. Se podría avanzar hacia un modelo dialógico involucrando a todos los miembros de de comunidad educativa, sobre todo a las familias.

Aprendizaje y convivencia La diversidad en este centro se gestiona mediante la inclusión en los dos primeros ciclos de primaria. En el tercer ciclo mediante grupos flexibles en materias instrumentales de matemáticas y lengua. Esta forma de trabajo se justifica por el desfase curricular de algunos alumnos Hay grupos de refuerzo que se separan en algunas asignaturas y adaptaciones curriculares. Existen grupos heterogéneos con otro docente de apoyo directamente en el aula. También tenemos planes de acompañamiento para alumnos de tercer ciclo en horario de tarde, para aquellos alumnos sobre todo que tienen desventaja sociocultural y déficit en algún aprendizaje.

Diálogo y deliberación Se identifica presencia de interacciones basadas en el diálogo igualitario en el contexto de las familias, entre compañeros/as y con el alumnado. Se basan en el diálogo igualatorio porque las familias participan y se llegan a consensos, para tratar asuntos de interés del centro. Existen en los espacios de las aulas con los maestros/as a través de los delegados de padres, en órganos como la comisión de convivencia, claustros y consejos escolares…

Convivencia y participación familiar Existe una participación INFORMATIVA a las familias. Existe una participación CONSULTIVA, basada en consultar a las familias las decisiones que tomará el profesorado. Esto se lleva a cabo principalmente en reuniones de tutorías y citaciones de la dirección del centro a las familias. También esta siempre presente en las Asociación de padres y en Consejos Escolares. El déficit de participación se plantea en ciertos contextos con ambientes socioculturales bajos, donde se le da poca importancia a la educción, y no se transmite desde las familias a sus hijos. La oportunidad para cambiar esto, sería un trabajo integrado con otros agentes, trabajando con las familias, para concienciar de la importancia de la educación.