“COMPORTAMIENTO BIOMECÁNICO DURANTE EL DESCENSO DE ESCALÓN EN SUJETOS JÓVENES CIEGOS SIMULADOS CON Y SIN USO DE BASTÓN BLANCO” Inostroza, N. - León, M.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APARATO LOCOMOTOR APARATO LOCOMOTOR es un conjunto de órganos de color blanco-amarillento, duros y resistentes llamados HUESOS.
Advertisements

Rol de la Pelvis en la Marcha
INTRODUCCION En la actualidad se dispone de pocos datos sobre la relación entre la anatomía de la columna y la cinemática No existen estudios que confirmen.
REEDUCACION DE LA MARCHA EN LA HEMIPLEJIA
Objetivo: Desarrollar un sistema de análisis de la marcha simplificado y de bajo costo, bajo el concepto de tecnología libre, que pueda ser instalado.
ESTUDIANTE : Johnder Nazareno Briceño Rojo C.I.: INDICE DE MASA CORPORAL (IMC)
Método Científico. O Observación – Utilizar los sentidos para recopilar información O Problema– Observaciones que le lleva a una pregunta para responder.
EL CALENTAMIENTO ● Es el conjunto de ejercicios de carácter general primero y específico después que nos preparan para una actividad física de una intensidad.
“ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA MEJORAR LA CONDUCTA SOCIAL EN ADOLESCENTES DE 12 A 14 AÑOS DEL BARRIO GUAMANI”. Autor: Lcda. CASTILLO DE LA ROSA FRANCIS.
COLORES Y CONTRASTES Presentación elaborada por Lorena Arrizaga Zúñiga
EFECTOS DEL CALZADO INESTABLE SOBRE LA ACTIVIDAD MUSCULAR Y CINEMÁTICA DEL TRONCO DURANTE LA MARCHA Salvador-Coloma P, Pérez-Soriano P, Llana-Belloch S,
Programación Avanzada
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO SOBRE LAS CAPACIDADES Y COMPETENCIAS MOTORICAS Y FISIOLÓGICAS DE LA MUJER ATLETA Autores: Rodríguez Fernández C.(Universidad.
PALANCAS MUSCULARES.  En el cuerpo humano la Biomecánica está representada por un "sistema de palancas", que consta de los segmentos óseos (como palancas),
APLICACIÓN DE LA BIOIMPEDANCIA EN LA VALORACIÓN DEL PRONÓSTICO EN LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA. OBTENCION DE PUNTO DE CORTE MEDIANTE ANGULO DE FASE.
Yeison Bohórquez Camacho TUTORA: Lorena Benavides
Autores: Virgilio Galvis, MD Alejandro Tello, MD Alvaro Ortiz, MD
Debajo de los hombros.
Estudio de la polarización de Λ0 y de anti-Λ0 en la reacción a 800-GeV
Halterofilia Brian Iván Zúñiga Gonzáles.
RAPIDEZ Y FLEXIBILIDAD
Fuerza y movimiento Unidad 1.
Preoperatorio Postoperatorio P Flexión (grado) 0 (0-30)
Introducción al Programa
Variables y evaluación Diferencia de medias (95% CI)
Escriba aquí el título de su comunicación
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 51
Línea de progresión Los componentes del ciclo de la marcha son: 1. Fase de Apoyo 2. Fase de Oscilación o Balanceo Los componentes del ciclo.
TEMA: EL PROYECTO DE TESIS: DISEÑO Y ELABORACIÓN. Walter Antonio Campos Ugaz.
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL LOMAS
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL INTERCONTINENTAL
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CASA DE ALFÉREZ
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CARTAGENA
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL LOMAS
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CARTAGENA
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL INTERCONTINENTAL
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CHICO
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CHICO
1º de Primaria.
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL LOMAS
Conexiones física –geografía - inglés – orientación educativa
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CASA DE ALFÉREZ
ENCUESTA SALARIAL.
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 51
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CHICO
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CHICO
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO
Presentación de datos e interpretación de resultados.
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CHICO 97
1 Introducción a estadística descriptiva. 2 Datos son las observaciones recolectadas (como mediciones, géneros, respuestas de encuestas). Estadística.
LOS COLORES.
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL INTERCONTINENTAL
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL LAS LOMAS
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 51
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CHICO
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL DE PEREIRA
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 51
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CASA DE ALFÉREZ
Comparación de medias para datos relacionados
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CHICO 97
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 26
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN CIENCIAS DE LA SALUD CAMPUS LEÓN DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA sede GUANAJUATO Integrantes: Alma Cristina.
Estadística.
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL INTERCONTINENTAL
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL LAS LOMAS
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CHICO 97
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CASA DE ALFÉREZ
Presentación de datos e interpretación de resultados.
Transcripción de la presentación:

“COMPORTAMIENTO BIOMECÁNICO DURANTE EL DESCENSO DE ESCALÓN EN SUJETOS JÓVENES CIEGOS SIMULADOS CON Y SIN USO DE BASTÓN BLANCO” Inostroza, N. - León, M. - Orellana, N. - Quitral, G. Caparros, C. – Espinoza, J. El gesto motor de descenso de escalón, está dado por la transición entre una posición inmóvil y un nivel menor. El miembro inferior dominante comienza el descenso y al contacto inicial soporta el impulso anteroinferior ejercido por el centro de masa y contiene el peso del cuerpo para continuar con una marcha segura. Al ejecutar el descenso, un sujeto con alteración visual realiza una estrategia biomecánicamente distinta en comparación con un sujeto con visión normal por lo que utilizar una ayuda técnica como el bastón blanco permite tener información sobre el entorno, como por ejemplo la altura del escalón, sin embargo se desconoce el efecto que este ejerce sobre el comportamiento biomecánico del sujeto durante el gesto. Debido a lo descrito, resulta de gran interés estudiar dicha conducta durante el descenso de escalón en sujetos ciegos simulados con y sin uso de bastón blanco. INTRODUCCIÓN MÉTODO RESULTADOS SELECCIÓN DE SUJETOS EXPLICACIÓN DEL PROYECTO Y FIRMA DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO Preactivación muscular de GM, BF y VL en las distintas condiciones COND 1 : Visión Normal COND 2 : Visión Ocluida COND 3 : Visión Ocluida con Bastón Blanco Coactivación muscular BF/VL (negro) y TA/GL (gris) en las tres condiciones de descensos COND 1 : Visión Normal COND 2 : Visión Ocluida COND 3 : Visión Ocluida con Bastón Blanco UBICACIÓN DE ELECTRODOS EN GRUPOS MUSCULARES SELECCIONADOS + MEDICIÓN DE CVM + INSTALACION DE MARCADORES PASIVOS DESCENSO DE ESCALÓN EXTRACCIÓN Y TABULACIÓN DE DATOS GRÁFICA Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Foot clearance promedio en el descenso de escalón según condición de visión. COND 1 : Visión Normal COND 2 ; Visión Ocluida COND 3 : Visión Ocluida con Bastón Blanco Stiffness vertical en el descenso de escalón según condición de visión. COND 1: Visión Normal. COND 2: Visión Ocluida. COND 3: Visión Ocluida con Bastón Blanco. Gráfico 1 Gráfico 2 Gráficos de variación angular en articulares de miembro inferior durante el gesto. Gráfico 1 : Cadera, Gráfico 2 : Rodilla, Gráfico 3 : Tobillo, y las distintas condiciones Cond 1 (Rojo): Visión Normal. Cond 2 (Azul): Visión Ocluida. Cond 3 (Verde): Visión Ocluida con Bastón Imagen 1 Imagen 2 Sujeto realizando el descenso con condición 3 (visión ocluida y uso de bastón blanco) (img.1) y condición 2 (visión ocluida) (img.2) CONCLUSIÓN Gráfico 3 - Preactivación muscular sin cambios significativos entre las condiciones de descenso. aun así entre visión ocluida y uso de bastón blanco hay una semejanza del comportamiento de glúteo medio en condición de visión normal. - En Coactivación, no existen diferencias significativas entre las coplas musculares de BF/VL y TA/GL en las tres condiciones de descenso - Foot clearance sin cambios significativos - Stiffness vertical disminuye obteniéndose el valor mas alto en condiciones de normovisión y el valor mas bajo con visión ocluida y uso de bastón blanco, presentando valores significativos entre ambas condiciones - La variación angular se produjo un mayor desplazamiento de cadera con visión ocluida y uso de bastón blanco, existiendo cambios significativos para las 3 articulaciones de miembro inferior entre las condiciones de visión ocluida y visión ocluida con uso del bastón blanco. Aun cuando existen cambios significativos en algunas variables del estudio, es necesario realizar estudios posteriores con una muestra mayor y donde se analicen mas eventos dentro del gesto motor que además que incluya una mayor adaptación al uso del bastón blanco de parte de los sujetos. EXPO AMOV – IAC 2016