Calidad Aplicada a las Empresas Unidad I Subtema: Philip B. Crosby

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PHILIP B. CROSBY Gestión de calidad.
Advertisements

Philip Bayard "Phil" Crosby
Philip Crosby Fue un empresario norteamericano, autor que contribuyó a la teoría gerencial y a las prácticas de la gestión de la calidad.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
Instituto Tecnológico de San Luís Potosí
Philip Crosby.
FACILITADOR: JOSÉ LUIS GARZA POZO UNIDAD I: Philip bayard crosby
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO DIPLOMADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD.
PHILLIP CROSBY Y SU APORTACION A LA CALIDAD
Materia: Administración de la salud y seguridad ocupacional Docente: Mvz: José Luis Garza Del Pozo Ingeniería en Gestión Empresarial Grado: 7 Grupo: C.
CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
VIVIANA ISABEL GONZALEZ UNIMINUTO MEDELLIN IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Falta de dirección Mala comunicación No existe motivación Falta de autoridad.
FORMACIÓN EN EL TRABAJO. Desarrollo de personal: PROGRAMAS DE CARRERA Capacitación Administrativa: REALIZAR BIEN EL TRABAJO.
Módulo Mercadotecnia Clase 2 Ma. Teresa Jerez. Administración de la labor de Marketing Este proceso requiere las cuatro funciones de la dirección de marketing:
MI CARRERA Raquel M. Abreu Rivera Profesora M. Romero Diaz ITTE 1031L.
TGA INTEGRANTES: CAROLINA CORTES YURANI FLOREZ DIANA TORRES OMAYRA VERANO.
FILOSOFÍA DE CROSBY JULIO CESAR MENA PADILLA EMELITH MONTAGUT MEDRANO MANUEL VARGAS JIMÉNEZ KEVIN VIVAREZ.
Unidad de Comunicación e Imagen
La calidad no cuesta, es gratis.
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
3° Piso del Edificio “María Sabina”
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
BusinessMind Plan Estratégico
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Administración de Recursos Humanos
ACTIVIDAD 1 GRUPO 2.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Consultoría Especializada Agosto 2017
Juliana Jiménez Ingeniería Biomédica
Cultura organizacional CAMBIO ORGANIZACIONAL
Alianza Cooperativa Internacional
CASO DE ESTUDIO EMPRESA ASERRA LTDA.
Erika Castiblanco - umb virtual
HORIZONTE INSTITUCIONAL
MODELOS ADMINISTRATIVOS
EL CASO SOSPEDRA Bautista Ramírez Cristian Felipe Ing. Sistemas
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.
¿Qué es ITIL? “Information Technology Infrastructure Library”
MEJORA CONTINUA Acciones emprendidas en todo el organismo con el fin de incrementar la efectividad y la eficiencia de las actividades y de los procesos.
INTEGRACIÓN DE PERSONAL
Capacitación vergara.
Calidad Aplicada a las Empresas Unidad 4 Subtema: Cero defectos.
ROL DEL GERENTE MODERNO
Viadis Judith Cabrales Arteaga
David Eduardo Posada Perez
UNIDAD 5 Función de perdida
Introducción a la psicología laboral
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE CALIDAD Concepto que se ha introducido en forma progresiva en el mundo de la empresa, industrial, comercial y de servicios.
Gestión de la calidad aplicada a las empresas
PROCESO DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE UNA ORGANIZACION
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE CALIDAD Concepto que se ha introducido en forma progresiva en el mundo de la empresa, industrial, comercial y de servicios.
Procesos de certificación de calidad
Aplicando técnicas motivacionales
Administración del Talento Humano
Universidad Tecnológica de Puebla División de Negocios
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
Elaboración de los documentos
La Gestión de la Comunicación Interna
EMPRESAS VARIAS DE MEDELLIN E.S.P.
CALIDAD martes, 19 de febrero de 2019
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE CALIDAD Concepto que se ha introducido en forma progresiva en el mundo de la empresa, industrial, comercial y de servicios.
EXPERIENCIA EN LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA CALIDAD ISO
Intrínseco TI de México
SGS EN EL MUNDO Fundada en 1878, es la mayor organización del mundo en el campo de la inspección y la calidad. Opera en 140 países a través de su red.
Dirección estratégica
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
Fundamentos de Auditoria
Transcripción de la presentación:

Instituto Tecnológico de la Zona Maya Ingeniería en Gestión Empresarial Calidad Aplicada a las Empresas Unidad I Subtema: Philip B. Crosby Docente: m v z. Garza del pozo José Luis Integrantes del equipo: Barajas Martínez ma. Gregoria Barrera Broca Vicente Antonio Castillo Córdova Alma Patricia Herrera Méndez Laura Delfina Tuyu Choc José Humberto 7° semestre grupo “B”

Philip B. Crosby Estudios Graduado en pediatría, profesión de su padre, resolvió que esa carrera no era de su agrado. La carrera de Philip Crosby comenzó en una planta de fabricación en línea, donde decidió que su meta sería enseñar administración en la cual previniendo problemas sería más provechoso que ser bueno en solucionarlos. Inicios En 1952 llegó a ser técnico fiable para la Crosley Corporation de Richmond, Indiana. Posteriormente, trabajó para Martin- Marietta  de 1957 y para ITT de 1965 a 1979. En esta empresa surgió un movimiento muy importante por la calidad, conocido como CERO DEFECTOS, que se enfocaba a elevar las expectativas de la administración y a motivar y concientizar a los trabajadores por la calidad. Se desempeño como gerente de control de calidad del Programa de misiles Pershing y se acreditó con un 25% de reducción en tasa de retorno y un 30 por ciento de reducción de costos. Nació el 18 de junio 1926 en Wheeling, Virginia, Estados Unidos. Muere el 18 de Agosto del 2001 en la ciudad de Winter Park, Florida, Estados Unidos.

Continuación… Este enfoque de la calidad fue continuado y perfeccionado por Crosby. Sus libros La calidad no cuesta, publicado en 1979 y La calidad sin lágrimas, en 1984, fueron muy populares y leídos por muchos gerentes, lo que ayudó a difundir la importancia de la calidad.     A partir de 1979 fundó su despacho de consultoría llamada Philip Crosby Association, Inc. En esta compañía, organizaba cursos educativos sobre gestión de la calidad tanto en sus locales en Winter Park, Florida, como en ocho locales en el extranjero. También, en este mismo Crosby publica su primer libro de negocios: Quality Is Free (Calidad es gratis). Este libro sería muy popular dada la crisis de la calidad en Norte América. Hacia finales de los 70 y entrados los 80, los empresarios norteamericanos estaban perdiendo mercados frente a los productos japoneses debido a la superioridad de estos últimos. La respuesta de Crosby a la crisis de la calidad fue el Principio de "hacerlo correctamente la primera vez”.

¿Qué es calidad para Philip B. Crosby? Hacerlo bien a la primera vez.  Hacer que la gente haga mejor todas las cosas importantes que de cualquier forma tiene que hacer. Promover un constante y consciente deseo de hacer el trabajo bien a la primera vez.

Filosofía de Crosby Cero defectos,  se enfoca a elevar las expectativas de la administración y motivar y concientizar a los trabajadores por la calidad.  Crosby no creía que los empleados debían ser los primeros responsables por los errores que ocasiona una calidad débil. La acción ideal es el control preventivo de la calidad.  El fundamento anterior se resume en una de sus frases más famosas “hacer las cosas correctamente la primera vez”. Por ello, la alta gerencia debe comprometerse a: educar y motivar a los empleados hacia el logro de este objetivo.

Cero defectos    “Cero defectos” no es un eslogan, constituye un estándar de performance., es decir,: Calidad como conformidad con las especificaciones. Las empresas despilfarran recursos realizando incorrectamente procesos y repitiéndolos. Crosby estima que en los años sesenta varias compañías japonesas aplicaron adecuadamente el principio de “cero defectos”, utilizándolo como una herramienta técnica, mientras la responsabilidad de su debida implementación se asignó a la dirección. Por el contrario, en Estados Unidos este principio se utilizó como un instrumento motivador, y la responsabilidad en caso de registrarse defectos recaía en el trabajador. Esta estrategia requiere una orientación técnica además del compromiso de la dirección.

Para conseguir trabajar sin defectos es preciso: Una decisión fuerte de implantación. Cambio de cultura o del entorno de trabajo.   Actitud de apoyo de la dirección. La calidad lo resume en cuatro principios absolutos y fundamentales: Calidad es cumplir con los requisitos del cliente. El sistema de calidad es la prevención. El estándar de desempeño es cero defectos. La medición de la calidad es el precio del incumplimiento.

“Prescripción para la salud corporativa” Otras aportaciones Crear un entorno laboral en el que el personal esté orgulloso de trabajar. Planear la administración del cambio. Anticipar constantemente las necesidades de los clientes. Todas las acciones del programa de mejoramiento de la calidad deberán estar encaminadas asegurar un crecimiento lucrativo y constante a la compañía. Asegurarse de que toda la gente haga su trabajo correctamente en forma rutinaria. “Prescripción para la salud corporativa”

“La vacuna de calidad de Crosby” Continuación… “La vacuna de calidad de Crosby” Es una idea para representar la necesidad que tiene toda organización de prevenir la falta de conformidad con las especificaciones del producto. La vacuna debería tener los siguientes ingredientes: Integridad. Todos en la organización deberán dedicarse a encontrar cuáles son los requisitos y necesidades de los clientes. Sistemas. La administración de calidad, la educación en calidad y el énfasis en la prevención de los defectos deberán abarcar toda la compañía. Comunicaciones. Se debe contar con un suministro continuo de información que ayude tanto a identificar como a eliminar errores y desperdicios, con un programa de reconocimiento. Operaciones. Deberán ser tareas de rutina proveer de educación y capacitación a los empleados, y contar con procedimientos para identificar oportunidades de mejoramiento. Políticas. Definir políticas de calidad claras.

Continuación… 1. Comprensión Tiempo 2. Competencia Talento Las seis c de Crosby 1. Comprensión 2. Competencia 3. Compromiso 4. Comunicación 5. Corrección 6. Continuación Las tres t de Crosby Tiempo Talento Tesoro

En la actualidad, Philip Crosby Associates es la consultora en Gestión de la Calidad más grande y experimentada del mundo, lo que demuestra la "calidad" de este gurú de la administración de calidad moderna.