Conclusiones Introducción y objetivos Resultados

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El cáncer de vejiga es un problema de salud pública debido a su cronicidad, requiriendo un seguimiento continuado asociado a un deterioro de la calidad.
Advertisements

ESTRATEGIAS DE SALUD ATENCIÓN AL CÁNCER COLORRECTAL Zaragoza, 16 de marzo de 2011.
LA ACIDOSIS LÁCTICA ASOCIADA A METFORMINA NO ES UNA COMPLICACIÓN INFRECUENTE Rabasco Ruiz C, Espinosa Hernández M, Agüera Morales ML, Robles López A, Sánchez-Agesta.
Diagnóstico de infección por VIH en adultos mayores de 50 años XV Congreso SADI. 28 de mayo del Hotel Hilton, Buenos Aires, Argentina. Autores: M.
Introducción: El carcinoma urotelial se originan en las células que recubren el interior de la vejiga y de la vía urinaria. Más del 95% de esta patología.
VIII Simposio Internacional Mecánica para Expertos de las Islas
16 Profilaxis de la trombosis asociada a cáncer:
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
HOSPITAL GENERAL MANCHA CENTRO
Genética Clínica de la Enfermedad de Alzheimer en Canarias.
Incidencia de vulnerabilidad en pacientes con cáncer gástrico avanzado y su influencia en la elección y tolerancia a quimioterapia: datos del estudio multicéntrico.
ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LOS CASOS DE CÁNCER DE OVARIO AVANZADO TRATADOS DE FORMA PRIMARIA MEDIANTE QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE EN EL H.U.CRUCES Del Campo.
Método: Introducción: Resultados: Conclusiones: CE-111 Nº 11.
Situación Española del Manejo del Cáncer de Endometrio en España
P. O. Rodriguez (1), M. Setten (1), M. Madorno (2), E. Gogniat (3), I
Método: Introducción: Resultados: Conclusiones: CE-112
Método: Introducción: Resultados: Conclusiones: CE 256
Introducción y objetivos
DIGNIDAD DE LA MUERTE Y CALIDAD PROCESO FIN DE LA VIDA
¿Muestran los pacientes estoicos actitudes más pasivas ante el cáncer
En representación del grupo de trabajo AGAMENON
Linfadenectomía en cáncer de endometrio con histología de alto riesgo:
Estudio prospectivo multicéntrico NEOCOPING:
Conclusiones Introducción Resultados
Flujo de pacientes con clínica digestiva y hallazgo en imagen sugestivo de tumor neuroendocrino. Protocolo del Comité de TNE del Hospital Universitario.
Introducción y objetivos
Introducción y objetivos TABLA 1. Características
Biomarcadores en Melanoma.
Angela María Daza Kuri, MD
Conclusión Introducción Resultados
Valores de referencia de TSH en el primer trimestre de la gestación en mujeres de Bilbao Fernando Goñi, Fco. Javier Aguayo1, Maite Pérez de Ciriza, Laura.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
EFICACIA Y TOXICIDAD DE DISTINTOS ESQUEMAS DE QUIMIOTERAPIA ASOCIADOS CON TRASTUZUMAB EN 1ª LÍNEA DE ADENOCARCINOMA GÁSTRICO AVANZADO HER2+ Autores: S.
PROGRESIÓN DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN DIABÉTICOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID: Javier Rosado Martín (1), Guadalupe Alemán Vega (2) Isabel Gómez.
Introducción: Método: Objetivos: Resultados: Conclusiones:
Estudio Delphi: recomendaciones sobre el tratamiento de la enfermedad tromboémbolica venosa asociada a cáncer. Autores: Pedro Pérez Segura1, Andrés Muñoz2,
FACTORES DETERMINATES DE LA MORTALIDAD EN LA FIBRILACIÓN AURICULAR
VIII Congreso Internacional y XIII Nacional de Psicologia Clínica
EVALUACIÓN, EN UNA SERIE RETROSPECTIVA, DEL POTENCIAL IMPACTO EN EL MANEJO CLÍNICO DEL CÁNCER DE TIROIDES DE LA APLICACIÓN DE LA GUÍA ATA 2015 Irene Berges-Raso1,
Concentración de anticuerpos anti toxoide tetánico
Desigualdades en tratamientosoncológicos entre CCAA
Predicción de la supervivencia en pacientes oncológicos terminales: Desarrollo y validación de un nuevo modelo: ACP Score (Advanced Cancer Prognostic Score)
Tengo un paciente oncológico para ingresar en UCI
Barcelona del 21 a 23 de octubre de 2009.
UTILIDAD DEL CUESTIONARIO PERFORM, PARA EL SEGUIMIENTO DE PACIENTES ONCOLÓGICOS CON ANEMIA P Gascón1, J García-Mata2, R Colomer3, J Cassinello4, J Carulla5,
I SIMPOSIO NACIONAL SEOM-MADRID 2010
Dr. Alvaro Gándara Hospital Beata Mª Ana
LA ATENCIÓN CONTINUADA DE PACIENTES ONCOLÓGICOS TERMINALES
La cirugía del tumor primario en cáncer de mama estadio IV: Efecto en la supervivencia de un adecuado tratamiento local en una enfermedad metastásica Buenas.
Discusión de la presentación O-47
EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LA SUPERVIVENCIA EN EL CÁNCER DE MAMA
Servicio de Oncología Médica. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.
Servicio de Oncología Médica. Hospital del Mar, Barcelona
FENÓMENOS TROMBÓTICOS EN PACIENTES CON CÁNCER
Impacto de la Quimioterapia Neoadyuvante en el Cáncer de Vejiga Infiltrante: Análisis de Supervivencia y Factores Pronósticos. D. Rodríguez-Abreu(1), N.
“Desarrollo de un Modelo Predictivo de Respuesta a Epoetin alfa en Pacientes Anémicos con Tumores Sólidos en Tratamiento con QT: Resultados de un Estudio.
Servicio Oncología Médica Hospital Universitario La Fe. Valencia
Alta tasa de respuestas completas patológicas (RCp) con la administración concomitante de trastuzumab y paclitaxel semanal seguido de FEC en cáncer de.
ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA ADMINISTRACIÓN METRONÓMICA DE CICLOFOSFAMIDA Y DEXAMETASONA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA HORMONO-RESISTENTES M. López.
Gemcitabina más vinorelbina (GV) frente a vinorelbina (V) en monoterapia en pacientes con cáncer de mama metastásico (CMM) previamente tratadas con antraciclinas.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES
Hospital Virgen de los Lirios
IMPACTO DE LAS COMORBILIDADES EN LA FPI
Datos del estudio AGAMENON.
Investigación clínica y traslacional centrada en el paciente con TOD
Importancia del esquema de Quimioterapia (QT) de inducción y del esquema de mantenimiento en combinación con Trastuzumab (T) en el tratamiento del adenocarcinoma.
Impacto en supervivencia global de la adición de rituximab en la 1ª línea de tratamiento del linfoma folicular, un estudio del grupo oncológico para el.
Estratificación del riesgo en el cáncer de endometrio en estadios iniciales: ¿Es útil en la práctica clínica? Ramón Jorge L, (1), García de la Calle L.
Biopsia Líquida en Cáncer de Mama
FACTORES PSICOLÓGICOS ASOCIADOS CON ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN PACIENTES CON CÁNCER QUE VAN A INICIAR QUIMIOTERAPIA Estudio NEOcoping J Rogado1, A Carmona-Bayonas2,
Transcripción de la presentación:

Conclusiones Introducción y objetivos Resultados Significado pronóstico de la introducción temprana de tratamientos individualizados en el cáncer gástrico: el caso de la terapia anti-HER2. ESTUDIO MULTICÉNTRICO NACIONAL AGAMENON AUTORES: A. Lacalle Embrujo1, Montserrat Mangas2, L. Visa3, A. Rodríguez Palomo4, A. Ramchandani5, A. Azkarate6, PP. Pimentel7, A. Viudez1, A. Carmona-Bayonas8, P. Jiménez Fonseca9. En representación de los investigadores, estudio AGAMENON. FILIACIÓN, Sº Oncología Médica: 1Complejo Hospitalario de Navarra (Pamplona), 2Hospital Galdakao-Usansolo (Usansolo), 3Hospital Universitario (HU) El Mar (Barcelona), 4Sº Farmacia Hospitalaria. HU Central de Asturias (Oviedo), 5HU Insular de Gran Canaria (Las Palmas), 6HU Son Espases (Mallorca), 7H. Santa Lucía (Cartagena), 8HU Morales Meseguer (Murcia), 9HU Central de Asturias (Oviedo). Poster Expuesto: Nº 27 Introducción y objetivos Trastuzumab mejora la supervivencia asociado a quimioterapia (13.5 vs. 11.1 meses, hazard ratio [HR] 0.74, p=0.0046) en cáncer gástrico avanzado (CGA) que sobreexpresa HER2 (HER2+) (estudio TOGA, Lancet 2010) siendo el tratamiento que mejores resultados ha conseguido en dicha patología. En 2011, el Ministerio de Sanidad aprobó el uso del anticuerpo monoclonal trastuzumab para el CGA HER2+, convirtiéndose en la primera terapia biológica y la única disponible actualmente para la primera línea de tratamiento. Desde entonces, la determinación de HER2 se ha convertido en estándar. Objetivo: conocer el impacto pronóstico de la no implementación de la prueba de HER2 en paciente con CGA. Material y método AGAMENON es un registro nacional de pacientes con CGA tratados con poliquimioterapia en primera línea entre 2008 y 2016. En mayo de 2016 el registro cuenta con 36 investigadores de 28 centros y 1627 pacientes de los cuales 1170 fueron elegibles para este análisis. La influencia pronóstica de la no determinación de HER2 se calculó con la regresión de COX controlando por otros posibles factores de confusión. Resultados En 22.9% pacientes (42% en 2008 y 7% en 2016) no se determinó HER2 al diagnóstico de CGA (figura 1). HER2 se encontró sobreexpresado (inmunohistoquímica de 3 cruces o de 2 con FISH positivo) en 194 pacientes (21.3%). Los pacientes con CGA HER2+ tratados con trastuzumab tuvieron mejor pronóstico que los HER2-negativo: mediana de supervivencia 14,6 meses (IC95%, 11.1-18.1) vs 9,7 meses (IC95%, 9.1-10.3), p<0.001 (Wilcoxon test), respectivamente. La mediana de supervivencia fue inversamente proporcional al porcentaje de HER2 realizado en cada centro (tabla 1). En la regresión de Cox, cada aumento del 1% en el porcentaje de pacientes sin HER2 determinado se asoció con un incremento del 0,3% en el riesgo de muerte durante este período de observación: HR 1.0035 (IC95%, 1.001-1.007), p=0.033. Figura 1. Porcentaje de pacientes a los que se realizó la determinación de sobreexpresión de HER2, porcentaje HER2+ y porcentaje de pacientes tratados con trastuzumab cada año entre 2008 y 2016. Tabla 1. Mediana de supervivencia y hazard ratios (HR) según el cuartil (1-4), asociado con el porcentaje de pacientes con HER2 no determinado en dicho centro.   Cuartiles Nº pacientes (%) Nº centros % HER2 no determinado en esos centros Mediana de supervivencia, meses (IC 95%) HR (IC95%) Q1 416 (35.6%) 13 0% 10.67 (9.62-11.72) Referencia Q2 188 (16.1%) 4 1-3% 10.28 (8.91-11.65) 1.04 (0.86-1.27) Q3 251 (21.5%) 6 3-30% 9.98 (8.43-11.54) 1.13 (0.95-1.35) Q4 315 (26.9%) 5 >30% 8.57 (7.44-10.67) 1.34 (1.13-1.59) Pairwise comparisons para mediana de supervivencia: Q1 vs. Q2 (p=0.642), Q1 vs. Q3 (p=0.381), Q1 vs. Q4 (p=0.001), Q2 vs. Q3 (p=0.190), Q2 vs. Q4 (p=0.001), Q3 vs. Q4 (p=0.034) (Wilcoxon test). Conclusiones Los hallazgos de esta serie nacional podrían ser un modelo atractivo para ejemplificar el impacto clínico de la introducción temprana en la comunidad de biomarcadores predictivos de respuesta a tratamientos específicos. . Agradecimiento: a todos los investigadores de AGAMENON por su compromiso con el proyecto y el reclutamiento