La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA ADMINISTRACIÓN METRONÓMICA DE CICLOFOSFAMIDA Y DEXAMETASONA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA HORMONO-RESISTENTES M. López.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA ADMINISTRACIÓN METRONÓMICA DE CICLOFOSFAMIDA Y DEXAMETASONA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA HORMONO-RESISTENTES M. López."— Transcripción de la presentación:

1 ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA ADMINISTRACIÓN METRONÓMICA DE CICLOFOSFAMIDA Y DEXAMETASONA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA HORMONO-RESISTENTES M. López García, E. Guerra, J. Medina, MA. Vaz, M Murcia, E. López, M. Fernández, ME. Olmedo, A. González Martín Servicio de Oncología Médica. Hospital Ramón y Cajal. Madrid.

2 INTRODUCCIÓN La administración de dosis bajas de ciclofosfamida oral diaria en asociación con dexametasona , se ha mostrado una combinación activa y bien tolerada en pacientes con cáncer de próstata hormono-resistente (CPHR). Cáncer 2003;98: Mecanismo de acción de la QT metronómica (CTO feb :93-98.): La frecuente administración de ciertos agentes citotóxicos a dosis bajas, puede aumentar su actividad antiangiogénica. Baja toxicidad. Bajo riesgo de quimiorresistencia.

3 OBJETIVOS Análisis de resultados (de eficacia y seguridad) de esta combinación. Evaluación de la eficacia: mediante criterios de respuesta de PSA 50% y 75% (JCO 1999;17: ) y determinando el tiempo hasta la progresión de PSA. Evaluación de seguridad: perfil de toxicidad.

4 MATERIAL Y MÉTODOS Revisión retrospectiva de historias de pacientes tratados de 2002 a 2006 con los siguientes criterios: Enfermedad hormono-resiste definida por: Progresión tras tratamiento hormonal estándar (con análogo LHRH + AA), y a pesar de la retirada del antiandrógeno, definida por al menos uno de los siguientes criterios: Progresión de enfermedad medible. Progresión de afectación ósea en la gammagrafía con aparición de alguna lesión. Progresión de PSA. Para ello es preciso que se obtengan 2 elevaciones consecutivas sobre un valor previo basal con al menos 1 semana de intervalo. Tratamiento con: Ciclofosfamida 50mg 1 comp./noche a diario Dexametasona 1mg/ mañana a diario. Se encontraron 58 pacientes tratados con este esquema en algún momento de su evolución.

5 CARACTERÍSTICAS PACIENTES
% MEDIANA EDAD 75 (53-91) ECOG 20 34 -1 27 46 -2 10 17 -3 1 METÁSTASIS -óseas 79 -ganglionares 29 -otra localización 4 6,8 MEDIANA GLEASON 7 (4-10) TRATAMIENTO PREVIO Análogos LHRH 58 100 Antiandrógeno (AA) Supresión AA RT próstata 11 18 Estramustine 23 39 Docetaxel- prednisona 50 Otra QT 6 RESULTADOS LABORATORIO MEDIANA Hemoglobina basal (gr/dl) 12,5 (7,1-15,6) LDH basal (UI/L) 206 ( ) Fosfatasa alcalina (UI/L) 121 ( ) PSA (ng/ml) 61,4 (2,1-2256)

6 RESULTADOS RESPUESTA PSA % (N) IC 95% ≥ 50% 43 (25) 36-49 ≥ 75% 22 (13) 16-27 < 50% 13 (8) 8,6-17 LÍNEA TRAT. N RESP. PSA 1ª línea 29 16 (55%) 2ª línea o más 9 (31%) Criterios de resp. PSA: descenso de PSA del 50% que debe ser confirmado por un segundo valor al menos 4 sem. después. Además, no debe existir evidencia clínica o radiológica de PG de enfermedad. De los pacientes que recibieron previamente Docetaxel, y no respondieron (11), 3 respondieron a ciclofosfamida más dexametasona.

7 RESULTADOS Mediana de 6 meses (IC 95%: 5-7 meses)
10 20 30 40 50 Tiempo hasta la progresión (meses) 0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 Probabilidad de supervivencia global (%) Curva de Kaplan Meier de tiempo a la progresión en pacientes tratados con ciclofosfamida más dexametasona. Mediana de 6 meses (IC 95%: 5-7 meses)

8 TOXICIDAD 1 paciente presentó hiperglucemia que precisó interrumpir los corticoides temporalmente. 1 paciente plaquetopenia G1. Se paró tratamiento un mes y luego se continuó sin incidencias. 1 paciente precisó suspensión por plaquetopenia G3 y anemia G2. 1 paciente vómitos G1 el primer mes de tratamiento. 1 paciente precisó suspensión temporal de los corticoides por miopatía esteroidea. 1 paciente mucositis G1 en el segundo mes de tratamiento. 1 paciente desarrolló facies cushingoide.

9 CONCLUSIONES La administración continuada de ciclofosfamida oral más dexametasona es una combinación activa en CPHR y la tolerancia es excelente. Esta combinación merece ser estudiada en ensayos prospectivos en distintas etapas de la enfermedad hormono-resistente.


Descargar ppt "ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA ADMINISTRACIÓN METRONÓMICA DE CICLOFOSFAMIDA Y DEXAMETASONA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA HORMONO-RESISTENTES M. López."

Presentaciones similares


Anuncios Google