ORGANIZACIÓN EN LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CEP DE EL EJIDO SESIONES DE FORMACIÓN "ACERCAMIENTO A COMUNIDADES DE APRENDIZAJE" días 18, 24 y 25 de Septiembre. DIA 18 PONENTE: DRA. DANIELA PADUA.
Advertisements

Comunidades de Aprendizaje
Fases de Transformación. Transformación Sensibilización Toma de Decisión Sueño Selección de Prioridades Planificación.
Participación Educativa
7ª Reunión de seguimiento de los grupos de trabajo de los sistemas de información del agua y reporting VISIÓN DE LA FASE Ib y II Ministerio de Medio Ambiente,
PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS ESCOLARES (EN FASE DE BORRADOR)
Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia 24-mayo-2016 Curso 2015/16.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO José Sierra Alcalde Director del CEP de El Ejido 25/01/2007.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Formación del profesorado Propuestas didácticas concretas, listas para ser llevadas al aula de inmediato o para ser utilizadas.
1 FETyC Festival Escolar de Teatro y Ciencias Modelo y Aprendizajes 13 de julio/ 2016.
.. El CCL es uno de los mecanismos que institucionaliza la participación ciudadana en la gestión y desarrollo local en el nuevo marco de la reforma descentralista.
ACTUACIÓN PRIORITARIA DE LA INSPECCIÓN PARA ASESORAR, EVALUAR Y SUPERVISAR LAS “DIMENSIONES BÁSICAS” QUE CONTRIBUYEN A LA MEJORA DE LOS RESULTADOS ESCOLARES.
Anexo 1 Guía de Autoevaluación de la Convivencia Escolar Es para que reflexionemos y conversemos sobre la gestión de la convivencia escolar, es decir,
MAG. SOFÍA SANDOVAL COBEÑAS Recopilación de información de curso virtual del Portal Perú Educa.
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA. Gestión educativa Es un concepto que incluye múltiples aspectos y asuntos de la vida cotidiana de la escuela, lo que hace.
Comunicación para la transformación Social
Planificación Anual Ministerio de Educación
¿COMPROMISO DE CONVIVENCIA?
Municipios en Cooperación II.
Plan de Fomento de la Lectura Castellano: Lengua y Literatura.
ORIENTACIÓN ACADÉMICO - PROFESIONAL
CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACION
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
reflexiones compartidas
Dirección General para el Fortalecimiento de la Comunidad Educativa
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
Delegados y Delegadas de Padres y Madres CEIP CARMEN DE BURGOS CURSO
PARTICIPACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ( CONEI )
Bloque III Educar para el uso adecuado del tiempo libre desde la educación física Tema 1. El papel del educador físico para propiciar que el alumno de.
CHARLA A DELEGADOS DE PADRES Y MADRES. CURSO 16/17
Edición marzo 2017 (INTEF) ¿Cómo es la realidad de mi centro”
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
DIARIO DE APRENDIZAJE Tarea 3.3.
LA ACCIÓN TUTORIAL LA JUNTA DE EVALUACION INICIAL.
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
Mejorar la educación: saber, dialogar y aportar
Nuevo Modelo de Competición Igualitario en la Escuela
Menú: La participación. Formas de participación. PPT. LIBRO TEST. Cierre.
Sensibilización para la implementación del sistema de gestión de la calidad Institución Educativa Esteban Ochoa 2012 Bienvenidos!!
HERRAMIENTAS PARA FAVORECER UN CAMBIO HORARIO EN EL ÁMBITO LABORAL
COMUNIDADES DE PRÁCTICA.  Son grupos de profesionales unidos de manera informal unos con otros y que comparten problemas comunes, así como búsquedas.
Teorías de la enseñanza y el currículo.
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
Conceptos sobre Planificación Institucional Conceptos sobre la P.I. La necesidad de contar con un instrumento que pueda expresar una mirada integral.
Implementación del Nuevo Modelo Educativo
C. E. I. P. CRUZ BLANCA C.E.I.P. CRUZ BLANCA.
Fases de transformación
UNA SEMANA DESPUÉS….
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL
Actuaciones Educativas
Una escuela como comunidad de aprendizaje
Un modelo para la implementación de las personas sanas 2020
PUBLICAS Dirección de Territorialización del Estado
Gestión de aula para el aprendizaje de todos
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
En las instalaciones de la Escuela Normal Experimental Salvador Varela Reséndiz de Juchipila Zacatecas del 25 al 29 de marzo del 2019, de acuerdo con lo.
PROCESO DE CAMBIO A LA EXCELENCIA
COMO AFECTA LA CULTURA A LOS GERENTES. Las decisiones de un gerente se ven influenciadas por la cultura en la que opera. La cultura de una organización,
Sentido de la Formación
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
CONCEJO CONSULTIVO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES CCONNA - ANDAYMARCA DEMUNA ANDAYMARCA JULIO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAYMARCA “AÑO DE LA LUCHA.
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
OPERATIVIDAD DE USAER Jardín de Niños Ángela Peralta.
Transcripción de la presentación:

ORGANIZACIÓN EN LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE Por Daniela Padua COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

LA ORGANIZACIÓN Democrática No es un modelo rígido Basada en la participación. Liderazgo escolar compartido Organización supeditada a las prioridades definidas por la comunidad

FASES DEL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN Fase de sensibilización  Toma de decisión  El sueño  Selección de prioridades  Planificación

 hay que activar el plan de transformación PLANIFICACIÓN Una vez sabemos dónde queremos llegar (sueño) y qué es lo prioritario que se quiere hacer (prioridades)  hay que activar el plan de transformación La base de acción son las prioridades que se han establecido en la fase anterior

Convocatoria de una asamblea. PLANIFICACIÓN Las decisiones sobre la planificación se acuerdan entre toda la comunidad Convocatoria de una asamblea. Una comisión previa puede hacer la propuesta de agrupación de prioridades por temas y grupos de trabajo

Comisiones La organización se coordina a través de las comisiones Las comisiones tienen autonomía, capacidad de decisión y tiene que corroborarse en el Consejo Escolar

Comisiones Se han de definir las funciones de cada comisión Se ha de tener en cuenta que todas las comisiones tienen la misma validez Son las que llevan la vida del centro

Comisiones Vienen supeditadas según las prioridades de cada CCAA, se priorizarán unas comisiones u otras Basada en la participación y el liderazgo escolar compartido (la organización no recae sólo en el profesorado). Es importante que en la activación de estas comisiones se dé la delegación y la participación general Acceso de las familias a la escuela Horarios adecuados Puntualidad al iniciar y al acabar Ceder la palabra

Hay que romper con las organizaciones burocráticas Comisiones Reuniones productivas Lenguaje no experto, los términos técnicos se aprenden poco a poco Dialogar es no imponer Formación de familiares igualitaria No desmoralizarse. De la cultura de la queja a la cultura de la transformación Huir de protagonismos Hay que romper con las organizaciones burocráticas

Comisiones Comisión gestora Comisiones mixtas Coordinación y seguimiento del trabajo de las otras comisiones Comisiones mixtas Específicas según la temática priorizada

Comisiones: composición Comisión gestora Compuesta por representantes de la dirección del centro y representantes de cada comisión mixta Comisiones mixtas Compuesta por conserjes, alumnado mayor, profesorado, familiares, delegados de aula otro personal de la escuela, asociaciones locales, asesores y asesoras, etc.

Comisiones Comisión de Aprendizaje Comisión de Voluntariado Comisión de Infraestructura Comisión de Relaciones Comisión de Relación familia-escuela Comisión de Reivindicaciones Comisión de Biblioteca ........

Comisiones FUNCIONAMIENTO: cada comisión elabora una serie de propuestas factibles en los plazos que cada tema demanda Las propuestas se presentan a los órganos del centro que las aprueba, matiza, etc.