Taller de Comunicación Escrita y Oral

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
Advertisements

RESULTADOS PRUEBA DE COMPRENSIÓN LECTORA (C.L.P)
ESTRATEGIAS SIMPLES DE COMPRENSIÓN LECTORA
III DESPUÉS DE LA LECTURA
CURSO DE LECTURA CRÍTICA
Estrategias de comprensión lectora
AREA LENGUAJE HISTORICO DE RESULTADOS GRADO TERCERO CER SUCRE MUTISCUA DOCENTE LUIS OMAR SUAREZ CONDE.
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACTORA NOMBRE : EDUARDO SAAVEDRA SANTA CRUZ CARRERA: DERECHO.
LA LECTURA
TEMA: LECTURA INFERENCIAL. Que es la lectura inferencial Inferir es el proceso cognitivo mediante el cual se extrae información explícita en los textos.
LA LECTURA Presentado por: Mariana Martínez Cepeda.
CAPACIDADES E INDICADORES QUE SE EVALUAN EN LA COMPRENSIÓN LECTORA
LA LECTURA: CARACTERISTICAS, TECNICAS, CLASES 1. 2 PROFESOR: ALVARADO BRAVO, NESTOR MARCIAL CURSO: METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO (02-Q) INTEGRANTES:
COMPRENSIÓN LECTORA.
Narración y sus elementos
Planificación 1° y 2° Círculo de Directores
EL CMAPTOOL: HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE VISUAL
COMPRENSIÓN DE LECTURA
CEIP ANTONIO VALDERRAMA (ESPIEL)
CAPACIDADES COMUNICATIVAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
JORNADA DE ESTADO DE AVANCE LEY SEP (OCTUBRE 2009)
Aprendizaje ¿Cómo aprendemos?.
NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
ESTANDARES DE LENGUAJE
IMPORTANCIA DE LA LECTURA
LA COMPRENSIÓN LECTORA
Medios de Comunicación Masiva Unidad 7
LA COMPRENSIÓN LECTORA
Niveles de comprensión de lectura
TALLER DE COMUNICACIÓN
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN Oct
HERRAMIENTAS PARA UNA LECTURA DE COMPRENSIÓN
EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Ana Karen Tapia Pérez Rossana Judith Rojas Xochipa.
Escritura del Resumen Taller de Lectura y Escritura.
¿CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE UN TEXTO?. ¿QUÉ ES LA LECTURA COMPRENSIVA? Es aquella lectura que permite captar el significado de un texto. En el proceso.
L lenguaje figurado es aquel por el cual una palabra expresa una idea en términos de otra, apelando a una semejanza que puede ser real o imaginaria. El.
La lectura. Una de las actividades más maravillosas que el ser humano puede realizar es leer. La lectura es un proceso cognitivo que nos abre la puerta.
NIVEL DE COMPRENSIÓN ANALÍTICA: LECTURA ANALÍTICA, SUBRAYADO, SUMILLADO, EL RESUMEN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES.
ESTRATEGIAS DE LECTURA ¿Cómo lograr comprender lo que se lee? He aquí 12 recetas para hacerlo… Fuente: gias%20de%20lectura.ppt.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA EXPOSITORA: CECILIA ECHEVERRÍA ALVEAR 2015.
Comprensión lectora. ¿Qué es leer? ¿Cómo sé que comprendo lo que leo? ¿Para qué leer? ¿Qué hago si no comprendo lo que leo? ¿Todos leemos de la misma.
LECTURA INFERENCIAL O INTERPRETATIVA LECTURA INFERENCIAL O INTERPRETATIVA.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA Noelia López Martín María López Martín.
Curso Virtual Fortalecimiento
Una experiencia de aprendizaje autónomo y original
Becas Progresar Formación Docente (Compromiso Docente)
Escuela Preparatoria Oficial No. 272
DIRECTRICES DEL DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRIMER CICLO 3° BÁSICO.
LA LECTURA – Definición de lectura – Definición de comprensión lectora – Niveles de comprensión lectora – ¿Cómo enseñar a leer comprensivamente en la.
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
Aprendimos en la clase anterior: Tipos de textualidad:  Descriptiva  Narrativa  Argumentativa  Explicativa o expositiva  Comentario  Definición.
Ricardo González García 2E. ¿Que es la Comunicación? Es el proceso mediante el cual la persona que emite un mensaje desea entrar en contacto con quién.
Becas Progresar Formación Docente (Compromiso Docente)
Leer es procurar o buscar la comprensión de lo leído; de ahí la importancia de su enseñanza (…). Es que enseñar a leer es comprometerse con una experiencia.
Becas Progresar Formación Docente (Compromiso Docente)
COMPRENSION LECTORA INTEGRANTES : Ramírez Velasco, Giuliana Medrano Acosta, Jomayra Torres Bautista, Ana Lucila Alarcón Ramos, Meliza Cabellos Apaza, Yesenia.
Expresión escrita Referencia: Leer y escribir en la universidad Fredrik SörstadFredrik Sörstad ; Juan Edilberto Rendón Ángel ; Daniel Castaño Zapata ;
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
La Lectura Expresiva y el Esquema. Integrantes del Equipo de trabajo.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE) Estrategias de aprendizaje y estudio Independiente.
COMPRENSIÓN LECTORA Joselyn Seguel Henríquez Psicopedagoga 2019.
LA LECTURA – Definición de lectura – Definición de comprensión lectora – Niveles de comprensión lectora – ¿Cómo enseñar a leer comprensivamente en la.
PROCESO DE LECTURA PRELECTURA, LECTURA, POSLECTURA Y CONTEXTO.
INSTRUCCIONES O TEXTOS INSTRUCTIVOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 3° BÁSICO.
II TALLER DE LECTURA CRÍTICA ÁREA DE LENGUAJE: LENGUA CASTELLANA – LECTURA CRÍTICA.
ACUERDODOS DE CONVIVENCIA 1. Para participar el estudiante debe levantar la mano. 2.Mientras un estudiante está en uso de la palabra el resto de los estudiantes.
Tema: COMPRENSION DE TEXTO Docente: Ing. Juan Carlos Ramos Coveñas 2019-I II I.
Transcripción de la presentación:

Taller de Comunicación Escrita y Oral Tema 2 Lectura Taller de Comunicación Escrita y Oral

¿Qué es la compresión lectora?

¿Qué es la compresión lectora? G. Torroella “…interpretar las ideas, no como hechos o pensamientos aislados, sino como partes de una trama o secuencia lógica.” I. Collado y JA. García “…crear una representación de la situación o mundo que el texto evoca.”

¿Qué es la compresión lectora? S. González “…es relativa a cada lector, porque cada persona posee diferentes experiencias de la vida y otorga a lo leído distintos significados.” “… cuando el lector puede darle un significado y lo pone en relación con sus saberes previos e intereses.”

¿Qué es la compresión lectora? R. Antich “… la comprensión se efectúa cuando se leen ideas, no en palabras. La comprensión es un proceso, y como tal, se debe guiar de un paso a otro”. A. Roméu “… supone captar los significados que otros han transmitido mediante sonidos, imágenes y movimiento”.

¿Qué es la compresión lectora? JC. Paradiso “…es un proceso de decodificación, pero más aun, una construcción que realiza el lector.” I. Solé “… el significado que un escrito tiene para el lector no es una traducción o réplica del significado que el autor quiso imprimirle, sino una construcción que implica al texto, a los conocimientos previos del lector que lo aborda y a los objetivos con que se enfrenta a aquel.”

Modelos del procesos lector Modelos ascendentes Explican que el proceso es la ejecución de un conjunto de pasos que se inician con la percepción de los estímulos visuales que aparecen sobre la página y que culmina con la reconstrucción en la mente del lector, del significado que el autor del texto pretende transmitir.

Modelos del procesos lector Modelos descendentes Explican el procesos en una serie de pasos que se inician con la formulación de la hipótesis que realiza el lector sobre el significado del texto y que luego, va confirmando o rechazando como resultado de las inspecciones sucesivas hechas a la información aportada en el texto.

Modelos del procesos lector Modelos interactivos Asumen una posición ecléctica, al plantear que el proceso de lectura se cumple mediante la interacción analítica y dinámica de la información que posee el lector sobre el lenguaje y el contenido del texto, con la información aportada por el mismo.

Niveles de comprensión lectora Literal Inferencial Crítica Apreciativa Creadora

Niveles de comprensión lectora Inferir relaciones de causa y efecto, realizando hipótesis sobre las motivaciones o caracteres y sus relaciones en el tiempo y el lugar. Se pueden hacer conjeturas sobre las causas que indujeron al autor a incluir ciertas ideas, palabras, caracterizaciones, acciones. Transformar un texto introduciendo desde un párrafo, música, diálogos hasta cambiarlo de género.

Niveles de comprensión lectora Identifica nombres, personajes, tiempo y lugar de un relato; de ideas principales: la idea más importante de un párrafo o del relato; de secuencias: identifica el orden de las acciones; por comparación: identifica caracteres, tiempos y lugares explícitos; de causa o efecto: identifica razones explícitas de ciertos sucesos o acciones. Evalúa la capacidad artística del escritor, el estilo y los recursos de expresión.

Niveles de comprensión lectora Tiene un carácter evaluativo donde interviene la formación del lector, su criterio y conocimientos de lo leído para emitir juicios, aceptando o rechazando con fundamentos.

Estrategias para la comprensión de la lectura Distinguir ideas principales Distinguir ideas secundarias Relacionar significados Organizar secuencias Reconocer relaciones anafóricas y cataforicas Distinguir entre hechos figurados y reales Analizar los propósitos del autor.

Actividades