PENSAMIENTO SISTÉMICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elaborado por: José Carlos Peñaloza Rondero. LA ESCUELA COMO ORGANIZACIÓN INTELIGENTE El campo de la organización hace referencia fundamental a los aspectos.
Advertisements

Alumno: Wilfredo Diaz Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre.
Cálculo II Profesor Ing. Gustavo Rocha Área entre dos Curvas Por Alan Reyes Vilchis Grupo 9 Abril 2005 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad.
El control Proceso administrativo. INTEGRANTES DEL EQUIPO :  CRISTIAN GONZALEZ ARELLANO  WILLIAM HERRERA CRUZ  GABRIELA MARTINEZ AMBROSIO.
SUMA Definición Términos Propiedades Videos Definición Términos Propiedades Videos Evaluación.
Técnicas y recomendaciones en el uso de Iones Selectivos
1.1 – Clasificación de los números reales
Sistemas de Gestión.
Clase Auxiliar N°1 Repaso Termodinámica
Números reales.
UNIDAD III PROPIEDADES Y CARATERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS
Con Dios todo es posible
Críticas al positivismo jurídico según F.A. Hayek
TEORIA DEL REFORZAMIENTO DE ACCIONES
Taller Organización de Procedimientos Administrativos
CONCEPTOS GENERALES DE SISTEMAS
ENTROPIA TERMODINÁMICA II.
Sistemas sociales Son sistemas abiertos y complejos
LEYES DE LOS GASES.
TEORIA DE SISTEMAS Profesor: José Antonio Riascos G.
PERFIL DE UN EMPRENDEDOR
Gestión del Sistema y Servicios de Salud 7 Fundamentos de Planificación: Planificación por objetivos Elaboración de Proyectos: el marco lógico Julio Jaramillo.
Estadística Básica Curso de Estadística Básica MCC. Manuel Uribe Saldaña MCC. José Gonzalo Lugo Pérez SESION 3 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y MEDIDAS DE.
CONFIGURACIONES ELECTRÓNICAS
Propiedades Coligativas de las Disoluciones
Modelo atómico de Niels Bohr ( ) Corrigió los errores de Rutherford. El físico danés Niels Bohr propuso en 1913 un nuevo modelo atómico.
Cantidad de líneas de campo que atraviesa la superficie ds.
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Respeto por los derechos y dignidad de los demás
FODA.
RESISTENCIA DE MATERIALES
1.4 CONCEPTO DE MODELO 1/13.
Sucesiones.
Modificación de Conducta
Ley de Conservación de la Masa Objetivo: Comprender que la masa de una sustancia, independiente de su transformación o cambio se conserva en una reacción.
Teoría General de los Sistemas RONAL GUERRA AGAMEZ Contador Publico.
Test de Personalidad y la Selección de tus colaboradores.
COLEGIO PUMAHUE PTO. MONTT Interacción entre los seres vivos.
Curso “TRABAJO EN EQUIPO” En contextos educativos. PSICÓLOGO : JONATHAN JARA GARATE EMPRESA: CFT - ARICA.
ÁLGEBRA. DEFINICIÓN DE ÁLGEBRA El Álgebra es una rama de las matemáticas que emplea números, letras y signos para hacer referencia a las distintas operaciones.
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
2. El enfoque de Sistemas 2. El enfoque de Sistemas.
GRUPO N° 1 María Alejandra Botero Luis Felipe Domínguez Diana Quiceno David Ramírez Lina Loaiza Formulación: La construcción social de la percepción del.
CLASIFICACION Y JERARQUIIA DE UN SISTEMA. JERARQUIA DE SISTEMAS DE BOULDING ESTRUCTURAS ESTATICAS Formulas estructurales de la química, cristalografía,
Desarrollo Organizacional y Desempaño 1. Fundamentos del Sistema organizacional y diseño de estructuras 1.1 La organización Agrícola como Sistema Concepto.
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINAMICA Docente > Ing. Germán Colque Yaibona.
MATEMATICAS APLICADAS A LAS CCSS-II DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
TEORIA DE GRAFOS UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO.
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINAMICA. Termodinámica La Termodinámica estudia los intercambios energéticos que acompañan a los fenómenos físico-químicos. Al.
MAG. NESTOR OLLAIS RIVERA EL ENFOQUE SISTEMICO. ORIGENES Y ANTECEDENTES DEL PENSAMIENTO SISTEMICO.
El concepto de medio ambiente INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA AMBIENTAL.
¿Qué es la Administración?
Subsistemas de Control n Los sistemas en general poseen una característica que los lleva a no solo permanecer sino a crecer y expandirse (principio de.
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS. Origen de la teoría de sistemas. Karl Ludwig von Bertalanffy fue un biólogo austríaco, reconocido por haber formulado la teoría.
2. El enfoque de Sistemas1 2. El enfoque de Sistemico aplicado a las organizaciones Mag. RIVAS PACHERREZ LUIS ENRIQUE.
GRUPO N°4 - MÉRIDA MÓNICA DELAO PARADO - MARÍA MERCEDES CRISTOBAL VILCA - ROGELIO HUARCAYA PARIONA.
Potencias OBJETIVO DE LA CLASE: COMPRENDER Y APLICAR LAS PROPIEDADES DE LAS POTENCIAS EN EL DESARROLLO DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCACIONAL ENFOQUE SISTÉMICO Virginia Cisneros C.
Estabilidad de sistemas dinámicos
BIOQUÍMICA IZPS D.PH. PERLA LUCÍA ORDÓÑEZ BAQUERA
GESTIÓN EMPRESARIAL TALLER Nº 9 Alumna: Elida Hernández.
La valencia y el número de oxidación juegan un papel muy importante en la nomenclatura de los diferentes compuestos inorgánicos.
TEORIA DE SISTEMAS MSc Alvaro Montenegro Báez. Domingo 31 de marzo del 2019 Análisis y diseño de sistemas IIngeniería en sistemas MSc. Miguel Alvaro Montenegro.
A D O T E C OLEOHIDRÁULICA BÁSICA 2014 Unidad 1 Fundamentos 3.
UNIDAD 3 ORGANIZACIÓN DE LA FUERZA DE VENTAS “Propósito de la organización de ventas”
NÚMEROS REALES. NÚMEROS NATURALES Los números naturales son aquellos que sirven para designar la cantidad de elementos que posee un cierto conjunto. Se.
UNIDAD I ASPECTOS BÁSICOS DEL LIDERAZGO. Resultado de aprendizaje de la unidad Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de analizar y explicar.
Comportamiento esfuerzo- deformación de la roca intacta.
Es un método que nos permite unir y organizar los conocimientos con la intención de mayor eficiencia en la acción Teoría General de Sistemas Sistemas Abiertos.
Transcripción de la presentación:

PENSAMIENTO SISTÉMICO “Sabio el que mira a todas las direcciones, sin quedarse estancado en solo una.”

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

Propiedades emergentes No se encuentran en sus partes “emergen de un sistema en funcionamiento”. No se pueden predecir si se divide el sistema. Al dividir, desaparecen. No hace falta comprender el sistema para obtener beneficios con su funcionamiento.

Estabilidad y efecto palanca No puede haber estabilidad sin resistencia. Los sistemas se tornan estables cuanto más resistencia ejercen ante situaciones externas. Existen dentro del sistema puntos donde se puede ejercer presiones de cambio con éxito, obteniendo grandes resultados con un pequeño esfuerzo. Llamados puntos de apalancamiento.

Efectos secundarios Al manejar un sistema, no podemos hacer sólo una cosa. Los efectos secundarios pueden ser beneficiosos, pero hay que tenerlos en cuenta.

totalidad El sistema se comporta como un todo, cualquier modificación o quitar una parte de el, esto altera el funcionamiento del todo. Esta “alteración” puede ser positiva o negativa, pero siempre el sistema cambia. SINERGIA El sistema no es una suma de partes, sino una TOTALIDAD donde el desempeño de cada parte hace el conjunto . Dos definiciones: 1+1 no siempre es igual a dos. El examen de una de las partes no permite predecir la conducta del todo.

EQUIFINALIDAD Los sistemas poseen la capacidad de lograr el mismo objetivo o fin a pesar de partir de situaciones diferentes y por distintos caminos. Este principio tiene que ver con la capacidad de sobrevivir de los sistemas.

PROPÓSITO Objetivo del Sistema Puede ser más de uno. Es mensurable y acotado en tiempo. Las metas son propósitos más acotados .Los objetivos y metas deben ser enunciados claramente, manteniéndolos dentro del concepto global de misión de la empresa.

RECURSIVIDAD Permite aplicar el reduccionismo para simplificar el análisis, pero sin perder de vista el todo. En conclusión: Si un sistema posee subsistemas con características similares y ambos son sinergéticos, aparece el concepto de recursividad y permite simplificar el análisis.

Entropía/ neguentropía La entropía mide la degradación energética. En palabras comunes se dirá que es la medida del caos, del desorden, de la incertidumbre. En todo sistema cerrado la entropía es creciente. La neguentropía es la medida del orden, los sistemas abiertos importan neguentropia para mantenerse.

GRACIAS