CURSO DE GEOLOGÍA Universidad Nacional Autónoma de México.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PENSAMIENTO En la educación para evitar riesgos naturales y alcanzar la libertad debemos comenzar exponiendo hechos y anunciando valores y sobre todo.
Advertisements

DIRECCION GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN ESTATAL Y MUNICIPAL.
Acreditación Internacional de los Programas de Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas.
Acreditación Internacional de los Programas de Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas.
Investigación de Operaciones II. Objetivo Complementar los conocimientos adquiridos en Investigación de Operaciones I presentando modelos no determinísticos.
Por: Mgtr. Héctor Samuel rodríguez tejada.
Ing. Luis Sergio Valencia Castro
“Ingeniería de Software para Ambientes Web”
Informática Especial de la Matemática
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Dpto. de Física y Química
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
WEBQUEST DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS
HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
Metodología de la Investigación Científica y Diseño de Experimentos.
Tutor del taller: Noel Figuera
CURSO DE GEOLOGÍA Universidad Nacional Autónoma de México.
CC1000 Herramientas Computacionales para Ingeniería y Ciencias
ENCUADRE 1.- Tolerancia (15 min) 2.- Asistencia (2 faltas por periodo) 3.- Prohibido decir palabras altisonantes en clase 4.- Cuando se deje tarea entregarla.
Efrain Casadiego Quintero
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Bioquímica Experimental
UNIDAD III TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA
DPTO. DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
Bioquímica Experimental
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
Luis Alberto Albino Muñoz Est
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ÁLAMO TEMAPACHE
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
Funciones del profesorado
Instituto Tecnológico Superior de Libres
CALCULO DIFERENCIAL Grupo 10 Prof
Actividades para la clase del 29 de Agosto del 2012
REQUISITOS PARA EJERCICIOS REQUISITOS PARA PRESENTAR EXAMEN PARCIAL
INTRODUCCIÓN A INGENIERÍA CIVIL Presentado por Ing. Sergio Navarro Hudiel Blog: sjnavarro.wordpress.com MAYO 2012.
ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN M. A. E. RAMON RIVERA HARO.
ESPECIALIDAD: GEOLOGÍA. ASIGNATURA: GEOQUIMICA DEL PETROLEO. PROFESOR: ING. JAVIER ALBERTO TRUJEQUE DE LA CRUZ. TEMA: TECNICAS DE EXPLORACION SUPERFICIAL.
Universidad de panamá facultad de arquitectura y diseño escuela de diseño industrial de productos presentación de asignatura: representación gráfica y.
Información General del Curso Proyecto AgroSeguro “Seguro Agrícola”
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL CENTRO   CARRERA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL   PRIMER PERÍODO ACADÉMICO –
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I
¡BIENVENIDO! TEORÍA POLÍTICA II.
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO
Ingeniería en Computación M. en C. J. Jesús Arellano Pimentel
Tecnologías de la Información y Comunicaciones (AEQ-1064)
Evaluación de los aprendizajes Inicio BIENVENIDOS(AS) Fundamento Administrativo Lcda. Eliana Acevedo.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ÁLAMO TEMAPACHE
Tecnologías de la Información 1
ASPECTOS GENERALES DEL CURSO
Curso de inducción para prestadores de Prácticas Profesionales
Taller de casos clínicos
Colocar en el cintillo superior el nombre y logotipo de la empresa y el nombre de los integrantes de la misma En la parte central del cartel se deberá.
Universidad de Londres Preparatoria
ITAM Jean Claude Tron Petit
Universidad Técnica de Manabí Facultad de Ciencias Informáticas Proyecto Informática Básica y Utilitarios 2019 Ing. Walter Zambrano Romero Mg. R.C Vicedecano.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO ADMISIÓN. ALGORITMO Y LÓGICA DE PROGRAMACIÓN ING. MAIRA ESPINOZA GARCIA, MGT
Proyecto: el museo escolar.
Aspectos Generales de ELO-313 ELO 313 –Procesamiento Digital de Señales con Aplicaciones Primer semestre – 2016 Matías Zañartu, Ph.D. Departamento de.
Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas
Cálculo Integral y Avanzado Lineamientos generales
Asignatura Física 1 Prof. Sergio Ontiveros 4 Horas a la semana Temario
IWI -131 Programación de computadores
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Examen parcial (M1 y M2): Aula: :15 FÍSICA II GRADO
DESARROLLO DE HABILIDADES ENCUADRE DE LA MATERIA.
GEOLOGÍA GENERAL UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS ASIGNATURA HUANCAYO CONCEPTOS BÁSICOS.
aulavirtual12defebrero.estamosenlaweb.net Estructura del curso: Elaboración y presentación de documentos e información CATEGORIAS Segundo Secretariado.
EVALUACIÓN 3 unidad Actividad Ponderación Asistencia y participación en clase15% Talleres en clase10% Trabajos en Grupo10% Investigaciones u otras tareas25%
Soporte a los Alumnos en el PIE de matemáticas
Transcripción de la presentación:

CURSO DE GEOLOGÍA Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ingeniería. División de Ingenierías Civil y Geomática. CURSO DE GEOLOGÍA M. I. Hugo Sergio Haaz Mora

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ingeniería. División de Ingenierías Civil y Geomática. Temario de la materia 1. Principios básicos. 9.0 h. 2. Geomateriales. 18.0 h. 3. Formación de Suelos. 6.0 h. 4. Aguas superficiales y subterráneas. 6.0 h. 5. Geología estructural. 9.0 h. 6. Exploración y muestreo de los geomateriales. 9.0 h. 7. Adquisición de información geológica.6.0 h. 8. Aplicaciones de la geología en la ingeniería civil. 9.0 h. 2

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ingeniería. División de Ingenierías Civil y Geomática. Objetivos del curso de Geología Que el alumno relacione las teorías sobre el origen y evolución del entorno geológico sobre el que se desarrollan las obras de ingeniería civil, con el fin de distinguir los alcances y las aplicaciones de las herramientas que se utilizan en esta asignatura; así como identificar los riesgos que los procesos geológicos podrán causar en las obras de ingeniería 3

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ingeniería. División de Ingenierías Civil y Geomática. El alumno aprenderá a conocer la terminología y la simbología geológica para interrelacionarse con áreas afines. •Será capaz de identificar, clasificar suelos y las rocas en general. •El estudiante seleccionará la información geológica suficiente que le permitirá identificar problemas constructivos que el entorno geológico propicie hacia sus obras. 4

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ingeniería. División de Ingenierías Civil y Geomática. FORMA DE TRABAJO Se integrarán brigadas con un máximo de 5 alumnos que trabajarán en equipo para la elaboración de reportes ya sea de temas de investigación y de prácticas de campo. Las tareas se entregarán de manera individual y en las fechas establecidas, no se aceptarán en ningún caso de manera extemporánea. 5

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ingeniería. División de Ingenierías Civil y Geomática. ACTIVIDADES OBLIGATORIAS POR REALIZAR •Visita al Museo de Geología . •Visita al laboratorio de Mecánica de Suelos. •Prácticas de campo de Geología: una práctica de campo de tres días y otra a la cantera de Pumas. •Práctica a la cantera Pumas, cita a las 08:00 horas a la entrada del Club (ver imagen anexa). •Práctica a Querétaro-Hidalgo cita a las 6:45 a.m. junto al Metro Copilco (Seven – Eleven) 6

Localización Museo de Geología Kiosko Morisco de Sta. María la Ribera Metro San Cosme 7

8

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ingeniería. División de Ingenierías Civil y Geomática. EVALUACIÓN DELCURSO ASISTENCIA PARTICIPACIÓN TAREAS CONFERENCIAS MUSEO GEOLOGÍA LABORATORIO PRÁCTICA CANTERA PRÁCTICA QUERÉTARO EXAMENES PARCIALES ( 2 ) EXAMEN FINAL CALIFICACIÓN 25 % 100 % 9

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ingeniería. División de Ingenierías Civil y Geomática. •La práctica de campo se califica por equipo. •La libreta de campo se califica de forma individual. •Se harán al menos 2 exámenes parciales , •La práctica y la presentación por equipo cuentan como examen. 10