Dr. Alberto Juffe Servicio de Cirugía Cardíaca Hospital Modelo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Visión - Misión - Objetivos - Valores “Ningún viento es favorable para el que no sabe donde va…”
Advertisements

NOCIÓN DE CRISIS y de GESTIÓN DEL CAMBIO.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
IMPORTANCIA DE LA ACTUALIZACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO PARA LOS MÉDICOS Dra. Lydia Zerón Gutiérrez Junio 16, 2016 La Academia Nacional de Educación Médica.
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
PANEL EVALUACIÓN Y FORMACIÓN INTEGRAL Moderator Dr. J. Jesús Vázquez Esquivel Director of the Escuela de Medicina de la Universidad de Celaya.
Jr. Danylo Orozco C “Liderazgo y Poder: Estrategias para una empresa con clase mundial”. Facilitador CLT JCI UNIVERSITY.
CURSO GESTION Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Tema 1: Administración de Empresas y Entorno.
IMPLICACIONES ÉTICAS Y SOCIALES DE LAS PRUEBAS PSICOLÓGICAS Prof. Alice Pérez Fernández Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Fajardo Medición.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
Ser estudiantes de Educación Superior
UNIDAD 2 El Líder Pedagógico en la Escuela
SEGURIDAD DEL PACIENTE
Grupo regional de INSARAG en las Américas
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
Reunión Metodológica HOSPITALES , POLICLÍNICO Y OTRAS INSTITUCIONES
Seminario de Informática en Salud
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
Negociación Efectiva con Programación Neurolingüística
PLANIFICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO
Modelo de gestión hospitalaria
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
BusinessMind Plan Estratégico
Algunos comentarios y/o recomendaciones
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
Cultura organizacional se el conjunto de conocimientos, y las formas de actuar de una persona. El liderazgo como la habilidad de movilizar a otras personas,
Registro Calificado: 2583 Marzo 14 de 2013
GERENCIA MODERNA EL ROL DEL JEFE LUZ DARY CASTIBLANCO
Cultura organizacional CAMBIO ORGANIZACIONAL
Alianza Cooperativa Internacional
y Administración Pública
PLATAFORMA ESTRATEGICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Erika Castiblanco - umb virtual
HORIZONTE INSTITUCIONAL
TRABAJO DE ECONOMÍA DENTAL
Capacitación vergara.
¿Quién es Kenneth Arrow?
Prevención SALUD Y TECNOLOGÍA
Cultura, Liderazgo y Cambio Organizacional
Gobernanza. Comité de Auditoría
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
Autonomía en Enfermería
DIRECCIÓN.
Dirección y Liderazgo en las instituciones educativas
MÓDULO 4: ÉTICA EN SALUD COMUNITARIA
Aplicando técnicas motivacionales
SEGURIDAD PACIENTE – PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
El sistema de Calidad de GFI/AST
Proyecto de educación para la salud dirigido al programa de visita domiciliar del niño y niña de alto riesgo del Servicio de Neonatología.
TEMA III: Subsistemas de la GRH
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
Minna Saunila y Juhani Ukko
ENFERMERIA COMUNITARIA I
SICADI Sistema de gestión de la calidad
ADEBA Comisión de Auditoría Interna
DEPARTAMENTOS DE SI/TI EN LAS ORGANIZACIONES
Autonomía e iniciativa personal
Plan de Seguridad Integral
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
Departamento De evaluación De la calidad Trabajo en equipo.
La seguridad de nuestros pacientes en el Hospital Español
Dr. Alvaro Gándara Hospital Beata Mª Ana
IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN EL
EXPERIENCIA EN LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA CALIDAD ISO
Nota: Cuenta con 10min ininterrumpidos de presentación, seguido de máximo 10min de preguntas y respuestas. La sesión de preguntas y respuestas es muy importante,
ETAPAS DE LA PLANEACION!
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
Transcripción de la presentación:

Dr. Alberto Juffe Servicio de Cirugía Cardíaca Hospital Modelo LIDERAZGO COMO PALANCA DE ÉXITO EN LOS SERVICIOS CCV. CALIDAD Y CIRUGÍA CARDÍACA Dr. Alberto Juffe Servicio de Cirugía Cardíaca Hospital Modelo

AGENDA LÍDER Y LIDERAZGO. GESTIÓN DEL CAMBIO. CALIDAD EN LOS SERVICIO DE CIRUGÍA CARDIACA.

Antecedentes históricos Aristóteles (387-322 aC): “Desde la hora de su nacimiento, algunos hombres están señalados para obedecer y otros para mandar.” Nicolás Maquiavelo (1469-1527): “El príncipe no nace siendo líder, pero posee capacidades innatas para conseguir y mantener el poder”.

Pregunta? ¿El líder nace o se hace?. PREGUNTAR A LA AUDIENCIA????

¿Cómo se define un líder? Hay casi tantas definiciones de liderazgo como el número de personas que han intentado definir el concepto de líder. El liderazgo es como la belleza: dificil de definir, pero fácil de reconocer .

¿Cómo se define un líder? Un líder es aquella persona que guía a otras para alcanzar un objetivo común. Steve Jobs dijo: “el líder es capaz de llevar a su gente mas allá de lo que ellos mismos creen ser capaces de alcanzar”.

¿Qué es el liderazgo?. La habilidad de influir en un grupo para alcanzar las metas. Capacidad de comunicarse con los demás para ganar su cooperación y apoyo.

Destrezas de un buen líder Habilidad técnica: conocimientos. Habilidad conceptual: capacidad de entendimiento y trabajo en equipo. Habilidad humanística: sensibilidad de relacionarse con el grupo y la gente.

Decálogo de un líder Capacidad de trabajo. Habilidad de relaciones humanas. Habilidad política. Buen negociador. Visión de futuro. Pasión en lo que hace. Integridad. Curiosidad. Riesgo. Motor del cambio.

Reflexiones sobre liderazgo El liderazgo es uno de los conceptos que mas pasión ha levantado desde la época de los griegos hasta nuestros días. El éxito de un equipo comienza por la plena confianza en su líder. La gente ya no quiere jefes sino líderes. Los líderes son los auténticos motores del cambio.

Liderazgo y sanidad El liderazgo afecta la calidad del cuidado de los pacientes, inclusive su seguridad. Se necesitan líderes en todas las épocas, pero en época de crisis la necesidad se hace imprescindibles.

Gestión del yo. Managing one self. Lo primero que debe hacer es analizar esta preguntas: ¿Cuáles son mis fortalezas? ¿Cómo me desempeño? ¿Cuáles son mis valores?. ¿Cuál es mi lugar? ¿Cómo debo contribuir a la organización?

Gestión del cambio Foster y Kaplan estiman que en 2020 las organizaciones exitosas solo duraran una década y que cada vez habrá mas empresas que logren sobrevivir, y menos empresas que destaquen sobre el resto.

Todas las empresas tienen un proceso de evolución – revolución, pasando por distintas etapas a través del tiempo. Crisis de liderazo, de autonomía, de control,, de saber, crisis de identidad

Las empresas tienen un proceso de evolución – revolución, pasando por distintas etapas a través del tiempo: crisis de liderazgo, de autonomía, de control, de saber ¿quienes somos? Y ¿a dónde vamos?, crisis internas y de identidad. (las empresas familiares tienen una crisis de liderazgo en la 2ª o 3ª generación).

Propuesta de cambio. ¿Que cultura queremos en nuestra organización?: cultura del conocimiento o del cliente. Es la famosa escala de valores de las Instituciones. En sanidad no hay duda que el paciente es lo más importante, (a veces los políticos no lo entienden así).

Claves para transformar una organización Crear sensación de urgencia. Formar una poderosa coalición directiva. Crear una visión compartida. Potenciar a otros para poner en práctica nuestra visión. Planificar la obtención de resultados a corto plazo. Consolidar las mejoras y gestionar el cambio.

Resistencias personales al cambio. Lo habíamos intentado antes y no funcionó. No tenemos tiempo, ni recursos necesarios. No puedes enseñar a un perro viejo. Otra vez eso no!! Miedo a quedarse en ridículo. Nos hemos arreglado mucho tiempo sin esto!. Formemos un grupo de trabajo. No funcionará en nuestro departamento.

Resistencias organizativas al cambio Miedo a lo desconocido. Falta de información o fué incorrecta. Factores históricos. Amenazas el estatus. Nula percepción de utilidad. Miedo al fracaso. Reticencia a experimentar.

Dirigir el cambio puede ser una prueba definitiva para un buen líder Dirigir el cambio puede ser una prueba definitiva para un buen líder. Ningún servicio de Cirugía Cardiaca sobrevive en el largo plazo si no es capaz de cambiar y reinventarse. Pero la naturaleza humana se resiste a cualquier cambio

Los dinosaurios vivieron 160 millones de años y desaparecieron por no adaptarse al cambio.

La calidad de un servicio de cirugía cardiaca va de la mano de un buen líder.

CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE CIRUGÍA CARDIACA Buenas tardes a todos los asistentes, buenas noches en España. Es para mi una satisfacción charlas con vosotros en este curso importante, organizado por el Hospital Allende y aceptar la invitación de mi querido amigo el Dr. Ricardo Liendo. Como dicen los Gallegos me trae cierta “moriña” la ciudad de Córdoba en la que trabajé durante casi 2 años. DR. ALBERTO JUFFE STEIN JEFE DE CIRUGÍA CARDIACA HOSPITAL MODELO. CORUÑA. ESPAÑA.

¿estamos de acuerdo, verdad?. Los médicos queremos la excelencia en el ejercicio profesional de nuestros pacientes. ¿estamos de acuerdo, verdad?.

¿Qué es calidad? La calidad de la atención, consiste en la aplicación de la ciencia y tecnologías médicas para mejorar la salud de la población y su calidad de vida.

Hacer lo correcto, en forma correcta. ¿Qué es calidad? Hacer lo correcto, en forma correcta. Buena asistencia, docencia e investigación. Mejorar e innovar siempre. Valoración continuada de la satisfacción de nuestros clientes. Siempre digo que los servicios tienen que tener 4 patas: asistencia, docencia, investigación y marketing. Si no vendes lo que haces, y todo queda en el ámbito del servicio sirve para poco.

Politica interinstitucional Objetivo General EL RETO: CALIDAD equidad Mejorar la calidad de la atención en los Servicios de Cirugía Cardíaca, y que sea percibida por la población. Eficiencia Calidad: ¿cual es el reto?. Aparece el concepto de calidad percibida, de la que hablaremos mas adelante. Politica interinstitucional

EQUIDAD Dirigidas a aquellos que mas lo necesitan. Grupos mas vulnerables.

EFICIENCIA Lograr los objetivos con el menor coste de los recursos disponibles.

POLÍTICAS INTERINSTITUCIONALES. Fijadas por las autoridades sanitarias: tiempo en lista de espera, tiempo de utilización de los quirófanos, estancia en Unidad de post-operados, estancia total, reoperaciones por hemorragias, infecciones, etc..

PRINCIPIOS BÁSICOS ASOCIADOS A LA CALIDAD Liderazgo. Enfoque al usuario. Participación del personal. Protocolización de todos los procesos asistenciales. Potenciar la gestión clínica. Mejora continua y evaluación de la calidad. El 1º es el Liderazgo como palanca de éxito en las organizaciones sanitarias. Las únicas personas que pueden cambiar la sanidad son los médicos y las enfermeras y todo el personal sanitario.

¿Porqué es importante la calidad en cirugía cardiaca? Mayor satisfacción de los usuarios y trabajadores del servicio. Mejora la relación, y el trabajo en equipo. Mejor utilización de los recursos. Disminución de la morbi-mortalidad. Despacio punto por punto. Tener la camiseta del hospital

¿Cuáles son los actores principales de la Calidad?. PACIENTES TRABAJADORES La importancia va en este orden. Orden de valores. PACIENTES O CLIENTES. TRABAJADORES SANITARIOS e institución. El nivel de la institucion lo dan los trabajadores, en este caso médicos, enfermeras y todo el personal sanitario. INSTITUCION

La innovación es imprescindible para mejorar la calidad asistencial La innovación es imprescindible para mejorar la calidad asistencial. Queremos una sanidad inteligente y segura.

Mas motivos para dar una prestación de calidad ÉTICOS SEGURIDAD ¿hay mas motivos para una prestación de calidad. La respuesta es SI EFICIENCIA

MOTIVOS ÉTICOS La calidad constituye el mejor exponente del respeto por el paciente. La calidad es ética. ¿Como influir en la sociedad civil, profesional y organizativa para que las actuaciones médicas se realicen dentro del consenso científico? (ej. CABG – Stent). El ejemplo claro es que a pesar de las guías y las publicaciones que aseguran, que el paciente con angina estable, portador de enfermedad de tronco y 3 vasos es quirúrgico, en especial si son diabéticos. Se siguen poniendo stent a estos pacientes. Por eso debemos influir en la sociedad civil, dando a conocer las ventajas de la cirugía coronaria. Fuster-Freedom

MOTIVOS DE SEGURIDAD Necesidad de garantizar calidad en las instalaciones, procedimientos y tratamientos. Personal altamente cualificado. Educación médica continuada. La prevención, evita errores. La prevención y protocolización de todos los procesos asistenciales evita errores y aumenta la calidad.

MOTIVOS DE EFICIENCIA Mayor eficiencia, menor coste, no implica necesariamente mayor tecnología. Consumo de recursos de la Sociedad, (siempre escasos). Motivación y esfuerzo del equipo humano, la mejora la calidad, disminuye los costes. Es consumo de recursos debe ser controlado, por es dinero de todos. En especial en la medicina pública. Ilusión y llevar la camiseta.

CALIDAD PERCIBIDA POR EL PACIENTE. LAMENTABLEMENTE LA SANIDAD ESTÁ ORIENTADA HACIA LOS PROCESOS (PROTOCOLOS) Y NO A LAS PERSONAS: CLIENTES-PACIENTES Ejemplo cuando llegar a un hospital. Uno viene asustado porque esta enfermo, malisimo. Y El trato es ajustado al protocolo del mismo y no al cliente-paciente. Te piden datos, que compañía tienes, si puedes pagar tu sanidad y lo último que interesa el es paciente, el cliente, la calidad percibida por el mismo será crucial para el crecimiento del servicio y del hospital. Ejemplo de la feria. Si el paciente se va disgustado, dará una mala información de ese servicio.

Componentes del Sistema sanitario Usuarios satisfechos y saludables Políticas de calidad Planes estratégios con enfoque de calidad PLANIFICACION DE LA CALIDAD Dirección Ejecutiva de Calidad en Salud Unidades de Calidad Equipos de Mejora ORGANIZACIÓN PARA LA CALIDAD Autoevaluación Mejora Continua. Evaluación de Tecnología GARANTIA Y MEJORAMIENTO Monitoreo de la Calidad Información al usuario INFORMACION PARA LA CALIDAD Primero enumerar los 4 componentes del sistema y luego explicar cada uno de ellos.

Técnicas estadísticas de control de calidad (SQC). Shahian D. Ann Thorac Surg 1996;62:1351-9. “Applications of statistical quality control to cardiac surgery”. Se trata de investigar si la incidencia fluctuante de los resultados quirúrgicos (morbi-mortalidad) sigue las leyes de la probabilidad estadística.

Statistical Quality Control (SQC). Leyes “control estadístico”: 1 fluctuación fuera de límites de confianza (media ± 3 desviaciones estándar) 2 de 3 puntos consecutivos por encima de (media ± 2 desviaciones). 4 de 5 puntos consecutivos por encima de (media ± 1 desviacion estándar). Mas de 7 puntos consecutivos por encima de media. Creciendo o descendiendo.

Técnicas estadísticas de control de calidad (SQC): Shahian D, Ann Thorac Surg 1996;62:1351

Técnicas estadísticas de control de calidad (SQC): Mortalidad ajustada a las escalas de riesgo quirúrgico. Parsonett. STS core, Euroscore, etc. Shahian D, Ann Thorac Surg 1996;62:1351

Técnicas estadísticas de control de calidad (SQC): Shahian D, Ann Thorac Surg 1996;62:1351

CALIDAD Y CIRUGÍA CARDIACA Informe de consenso del Ministerio de Sanidad Español, 2011. Nº de cirujanos con certificación europea. Nº cirujanos y cirugías por servicio. 600 casos/año sin cardiopatías congénitas. Registro de actividades y resultados. Anestesistas exclusivos de cirugía cardiaca. Unidad de post operados cardíacos independiente. Análisis de la mortalidad ajustada al riesgo. PARA TERMINAR. –cirugias anuales de cada cirujano.

CALIDAD Y CIRUGÍA CARDIACA Ministerio de Sanidad Español, 2011. Sesiones clínicas y análisis de la mortalidad de todos los pacientes. Reoperaciones por sangrado < del 5%. Infecciones de la herida quirúrgica < del 7% y mediastinitis < del 2%. Porcentaje de ventilación mecánica < de 48 horas. Porcentaje de pacientes con IM a quién se les realiza una plastia mitral. Sesiones de mortalidad: 2 causas de muerte. birmingham

COMO CONCLUSIÓN LES DIRÉ QUE LA CALIDAD EN CIRUGÍA CARDIACA ES RESPONSABILIDAD DE TODOS Muchas Gracias