TODOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los derechos de los niños y las niñas Presentación multimedia creada para incitar al coloquio en el aula.
Advertisements

Un homenaje a nuestro hogar “ La Tierra es nuestro hogar y el hogar de todos los seres vivos. La Tierra misma está viva. Somos partes de un universo en.
INTERNATIONAL TRAINING CENTRE OF THE ILO/TURIN LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO.
PMAR : PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO IES GABRIELA MISTRAL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
AEC.  Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.  Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave  Ley General de Educación-
PASOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE UN PROYECTO EDUCATIVO ELABORADO POR LOURDES BARRENO, PORTAL EDUCA PANAMÁ.
Encuesta de percepción del impacto de las clases de Educación Física en edad adulta.
Maestras 5º y 6º Educación Primaria / C.E.I.P. Dña. Rosa Fernández – Gelves (Sevilla)
CATALINA DEL PUERTO JOAQUÍN SZABO JOSEFINA MAÑANA FEDERICO LÓPEZ Área de Interacción Salud y Educación Social.
16/11/2016 Las desigualdades sociales y los derechos humanos.
Cooperativismo
LOS VALORES TALLER- ITSZ. P ROPÓSITO Que cada uno de los asistentes reconozca siete valores, que les permitirán orientar su vida hacia una vida exitosa.
Entre los tratados internacionales de derechos humanos la Convención ocupa un importante lugar por incorporar la mitad femenina de la humanidad a la esfera.
SOMOS SOLIDARIOS CON NUESTROS IGUALES
PAUTAS DE TRABAJO Y EVALUACIÓN
DERECHOS HUMANOS.
BIENVENIDOS.
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
FRASES DE PERSONAJES CELEBRES
Prof. Héctor Huallpatuero Sánchez
LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Encuesta de percepción del impacto
Educación para la ciudadanía y los derechos humanos.
PROGRAMACIÓN.
TRABAJOS FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
MATEMÁTICAS – Metodología Activa
Derechos Humanos y garantías Cátedra A Página web
DERECHOS HUMANOS ARTICULO 22-26
QUÉ ES EL GENERO.
SEGUNDA JORNADA INSTITUCIONAL ra
Pilar Valórico.
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
Metamodelo de transformación
DERECHOS DE LOS INDIGENAS
Hauspoa
Declaración Universal de Derechos Humanos
JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA
Educación para la ciudadanía y los derechos humanos
EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE
EL color Nombre: Alejandra Concha Curso: 6ºA Asignatura: Tecnología
LA UNIDAD DIDÁCTICA.
Declaración de los valores de la administración
selección de indicadores para análisis en profundidad
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
En busca de la FELICIDAD…
REUNIÓN DE PRIMER TRIMESTRE DE CUARTO NIVEL DE PRIMARIA
LA ENFERMERA ESCOLAR Y LA DISFAGIA EN C.E.E.
VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS. DERECHOS HUMANOS La expresión “derechos humanos” (también citada con frecuencia como DD.HH.) hace referencia a las libertades,
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello Junio, 2003.
LA UNIDAD DIDÁCTICA En Educación Primaria.
Tema 1.- El desafío de ser persona
Bibliotecas escolares CARACTERÍSTICAS Y HORARIOS
Programa Educación en Valores A.C.
PROYECTO MACHINTO Instituto Superior de Educación Dr. Raúl Peña – ISE
CONCEPTO DE DERECHOS HUMANOS
Proyecto de colegios en Camerun
AINSCOW (1998) Uno de los principales defensores y promotores de la inclusión. Nos dice que está va más allá de atender al alumnado con necesidades educativas.
Importancia de la formación docente
PROGRAMA MILES DE MANOS “PREVENCION A LA VIOLENCIA”
DIGNIDAD HUMANA ESCUELA DE DERECHO Curso: Derechos Humanos. Profesor: León Piña Alumna: Patty Jasmin Babilonia Macedo.
EDUCACION PARA LA SALUD
Constitución y Derechos humanos. ¿Qué son los derechos Humanos? Los derechos humanos son derechos que tenemos todas las personas por el mero hecho de.
(Colaborador escolapio)
TRABAJOS FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
MESA REDONDA. ¿QUÉ ES? Le llamamos así a la dinámica de debate que convoca a un grupo de participantes, sin diferencias ni jerarquías, para presentar.
“Lo que ahora se necesita, al lado de la revolución femenina, es una revolución masculina; una revolución radical, estructural, no violenta y sin consignas,
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
RESPETO MUTUO INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANIZALES.
Centre international de formation
Transcripción de la presentación:

TODOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO ¡YA ES HORA DE QUE EL MUNDO CAMBIE!

Declaración de Filadelfia de 1944 Todos los seres humanos, sin distinción de raza, credo o sexo, tienen derecho a perseguir su bienestar material y su desarrollo espiritual en condiciones de libertad y dignidad, de seguridad económica y en igualdad de oportunidades.

“No se trata de ser iguales que los hombres, pero sí de ser igualmente tratadas y valoradas siendo como somos” (Amelia Valcárcel)

C.E.I.P. Virgen de Belén Llevamos muchos años comprometidos a concienciar a nuestro alumnado en la igualdad de género. Intentamos trabajar, de forma conjunta y transversal, todos los proyectos que llevamos a cabo en el centro en todas la asignaturas, pero también organizamos actividades puntuales a lo largo del curso. Este curso2011/12 comenzamos con una nueva actividad.

“ SOMOS ANIMALES QUE VIVIMOS EN UN MUNDO LIMPIO Y SIN FRONTERAS” TITULO “ SOMOS ANIMALES QUE VIVIMOS EN UN MUNDO LIMPIO Y SIN FRONTERAS”

OBJETIVOS * Concienciar al alumnado de primaria del centro escolar de: que todos los que vivimos en el mundo somos iguales que no sólo debemos cuidarnos a nosotros mismos sino a todos los que tenemos a nuestro alrededor. que respetar nuestro entorno es lo que hará que vivamos en paz con el mundo.

METODOLOGÍA Vamos a utilizar un MURAL elaborado por todos los profesores que de forma voluntaria han dibujado un fondo marino. Cada alumno/a irá pegando un animal marino dibujado y recortado por él donde se refleje su COMPROMISO a cuidar de nuestros mares como símbolo de nuestro mundo. Dentro de cada pez debe escribir algo que piensa hacer para lograrlo. Previamente HABLAREMOS CON ELLOS para explicarles que los animales marinos que vamos a dibujar los representan a ellos. Cada uno con sus características especiales y únicas. También hablaremos que tanto machos como hembras deben ser iguales pues tenemos las mismas necesidad y, por tanto, también los mismos derechos. Los alumnos podrán seguir colocando en el mural más animales a lo largo del curso donde nos informen de ACCIONES CONSEGUIDAS que hayan realizado Los/as tutoras/es iremos participando también con nuestras aportaciones para así animar al alumnado con una mayor participación ya que no podemos olvidar que SOMOS SUS MODELOS.

FOTO DE LA ACTIVIDAD

GRACIAS POR SU ATENCIÓN Mª Dolores Díaz Durán CEIP Virgen de Belén- Málaga Educación Primaria