MARIO GONZALO MAYORGA ROMÁN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES I TECNICATURA SUPERIOR EN SANEAMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL BERTHE CYNTHIA.
Advertisements

INGENIERÍA INDUSTRIAL. ¿QUE ES INGENIERÍA INDUSTRIAL ?  La Ingeniería Industrial es por definición la rama de las ingenierías encargada del análisis,
 Es un programa que promueve el cambio de comportamientos y la difusión de estrategias para que los docentes incorporen en su enseñanza cotidiana la.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN CIENCIAS SOCIALES Narcisa Rezavala Zambrano. Jhesenia Sacoto Loor Tema: El uso de grupos focales para el levantamiento de.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
LA SITUACIÓN AMBIENTAL DE LA NACIONALIDAD SECOYA DEL ECUADOR
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
Título: Los conflictos familiares en la comunidad influyen en los aprendizajes de los niños.   Autor(es): Alibeth Ayala   Contacto: (correo electrónico)
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
Centro de Diagnóstico y Tratamiento Arturo Matte Larraín
TABLA DE CONTENIDOS RESUMEN
Santiago Vicente Cevallos Nicolalde Freddy Vicente Chamba Jimbo
CÓMO DESARROLLAR DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
Modulo 22: Tecnologías emergentes en la solución de problemas
Colegio Francés Pasteur
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS “MINERÍA DE DATOS PARA PROPONER UN MODELO DIDÁCTICO ESTRUCTURAL.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESPECIALIZACION EN SERVICIOS TELEMATICOS E INTERCONEXION DE REDES     Implicaciones ambientales generadas por las telecomunicaciones.
Ruth Stella Ramírez Gómez
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
Bienvenidas y Bienvenidos
GESTIÓN DE MANTENIMIENTO PARA LAS UNIDADES COMPACTADORAS
Dirección Ecología Informe Trimestral JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE 2017
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
SUMARIO: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS
POTENCIALIDAD DE QUITO PARA DESARROLLAR EL TURISMO DE LA 3RA EDAD
MARCO LEGAL.
Influencia de las comunidades de aprendizaje en la motivación de los alumnos en la lectura Ferreras Cartujo Verónica Llorente Fernández Laura Martínez.
Tecnologías emergentes para la resolución de problemas
Modulo 22: Tecnologías emergentes para la solución de problemas
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO  DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA   “ANÁLISIS DEL PROCESO DE INDUCCIÓN QUE SE REALIZA A LOS.
Justificación y Delimitación
KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
PEDAGOG Í A. EDUCACI Ó N DID Á CTICA FUNDAMENTOS TE Ó RICOS MODELOS PEDAG Ó GICOS Te ó rico-formal Principios pedag ó gicos Formaci ó n humana Interactividad.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
EVALUACIÓN DOCENTE.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO KDTE. TEC. CASTAGNETO F. LUIS. A.
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Estilo de título A Objetivos de Aprendizaje:
OBJETIVO GENERAL: ESTABLECER LOS VALORES COMO FUNDAMENTOS PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA I.E.D. SIMÓN BOLÍVAR. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
TESIS PREVIA AL GRADO ACADÉMICO DE PSICÓLOGA GENERAL
"Trabajo y Explotación Infantil en Ventanilla”
Titulo de la Experiencia Significativa
INSTITUTO QUERETANO SAN JAVIER PREPARATORIA INCORPORADA A LA UNAM
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
FACULTAD DE EDUCACIÓN Maestría en Educación
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
UNIDAD IV Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
Maestros participantes y asignaturas:
TITULO: ECOMEDICINAL.
Importancia de la Ingeniería Ambiental en México
Marco Metodológico Naturaleza Población Muestra Estudio de campo.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas Proyecto de titulación Análisis de casos En opción al título de Psicólogos Tema: Recursos didácticos.
Autoras: Figueroa Joyce Galeas Sabrina
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Jefa de Programas Internacionales Universidad Viña del Mar
EJERCICIO PRÁCTICO DE UN DIAGNÓSTICO SOCIAL
Programa de participación ambiental desde tu casa
TURISMO SOSTENIBLE VISITANTES PAISAJE CULTURAL CAFETERO (PCC)
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Transcripción de la presentación:

MARIO GONZALO MAYORGA ROMÁN     DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, EDUCACIÓN AMBIENTAL Tema: “DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA AMBIENTAL EN EL PASEO ECOLÓGICO DE LA CIUDAD DE AMBATO, DURANTE EL PERIODO MAYO – OCTUBRE DE 2015” MARIO GONZALO MAYORGA ROMÁN

Crecimiento poblacional CAPITULO I EL PROBLEMA Crecimiento poblacional Espacios verdes Paseo ecológico

Diagnosticar el problema ambiental del paseo ecológico Objetivos General Diagnosticar el problema ambiental del paseo ecológico mediante una encuesta flotante finalidad de contribuir con ecosistema del sector

Establecer las características de los problemas ambientales Objetivos Específico Establecer las características de los problemas ambientales Identificar los problemas ambientales de mayor importancia en el paseo ecológico Proponer una alternativa de solución al problema planteado

CAPITULO II MARCO TEÓRICO PASEO ECOLÓGICO Ubicación geográfica del paseo ecológico Contribución del paseo ecológico con la ciudad Comparación con otros espacios verdes

CRECIMIENTO POBLACIONAL

PROBLEMAS AMBIENTALES EN PASEO ECOLÓGICO BASUREROS EN MAL ESTADO ACUMULACIÓN DE BASURA DAÑO DE LA INFRAESTRUCTURA BATERIAS SANITARIAS HECES FECALES DISPERSAS DESCARGAS DE AGUAS

SITUACIÓN DEL PASEO ECOLÓGICO

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CAPITULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Modalidad y Tipo De campo Bibliográfica Descriptivo

MUESTREO Población flotante Muestra: 93 personas que asisten de L – V de 06h00 a 10h00 Tipo Probabilístico Cada elemento tiene probabilidad de pertenecer a la muestra Tabla No.1 Muestra Semana 1 Semana 2 L M J V 80 115 125 102 109 90 128 265 256 158 Semana 3 Semana 4 95 89 201 182 168 129 195 163 Promedio: 186

RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN Instrumento: Cuestionario estructurado Técnica: Encuesta

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS CAPITULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

¿Ha evidenciado que existe un trabajo conjunto entre la municipalidad y empresas del sector privado para el mejorar el ecosistema del paseo ecológico Luis A Martínez? ¿Existe educadores ambientales adjudicados al paseo ecológico del parque Luis A Martínez? ¿El paseo ecológico Luis A Martínez cuenta con varias baterías sanitarias funcionales y disponibles en diferentes puntos del mismo? ¿Cuáles son las causas del deterioro ambiental del paseo ecológico Luis A Martínez?

¿Se realiza jornadas de sensibilización, charlas, celebración de días de importancia ambiental en el paseo ecológico Luis A Martínez? ¿Existe contaminación del ecosistema del paseo Luis A Martínez por desechos sólidos, excrementos de animales, aguas servidas domésticas y malos olores? ¿El paseo ecológico cuenta con personal de seguridad pública o privada en forma permanente en sus inmediaciones? ¿Se fomenta a través de la educación ambiental la solidaridad, el respeto por la diferencia, buscando la tolerancia y la equidad?

CAPITULO IV CONCLUSIONES El deterioro del ecosistema del paseo ecológico de la ciudad de Ambato, es provocado en su mayor porcentaje por la acción antrópica de las personas que asisten al espacio natural. No existe conciencia sobre las bondades que proporciona a la ciudad y a sus propios visitantes Existen un descuido y despreocupación por parte de los organismos gubernamentales, legalmente encargados de velar por el bienestar y cuidado de los espacios verdes, especies animales y vegetales que se encuentran al interior del paseo ecológico Existe abundancia de heces fecales de mascotas, específicamente, de perros, los mismos que llegan a las inmediaciones del paseo ecológico junto a sus dueños No existe información gráfica, escrita de concientizar y educar a las personas que visitan el paseo sobre la mala práctica ambiental que están ejerciendo sobre la naturaleza La seguridad física al interior del paseo ecológico es mínima Los eucaliptos a las riberas del río se constituyen en un peligro para los visitantes Es necesario fomentar las buenas practicas ambientales en los visitantes del paseo ecológico

RECOMENDACIONES A las autoridades, potenciar el espacio verde del que se dispone en la ciudad, dotando de infraestructura básica necesaria para convertirlo en un lugar seguro, con normas ambientales, que se preste como el lugar propicio para potenciar los procesos de enseñanza aprendizaje practico con los estudiantes ambateños A las instituciones educativas comprometerse desde la práctica en la creación de espacios de diálogos y razonamiento sobre medio ambiente en los mismos parques, paseos ecológicos, espacios verdes de la ciudad, alejándose de grandes salones de concreto y permitiendo que los estudiantes vivan la educación ambiental y no solo la estudien Al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipalidad de Ambato a gestionar y destinar recursos para el mantenimiento y fortalecimiento del paseo ecológico de la ciudad de Ambato.

CAPITULO VI PROPUESTA

Manual de Buenas prácticas Ambientales para el paseo ecológico de la ciudad de Ambato- Ecuador Desconocimiento de acciones sencillas para con el medio ambiente Observación directa desde 2010 Manual nace de

Potenciar la cultura ambiental de las personas que visitan el paseo ecológico de la ciudad de Ambato Incrementar la educación no formal de los visitantes del paseo ecológico, pasando de personas no sensibilizadas a personas informadas, sensibilizadas y dispuestas a participar en la mejora constante de los espacios verdes Minimizar el efecto ambiental de los residuos fecales de mascotas, influyendo directamente en los propietarios de las mismas. OBJETIVOS

JUSTIFICACIÓN Figura 26 Desechos sólidos en el paseo ecológico  

JUSTIFICACIÓN Figura 27. Desechos sólidos fuera de contenedores

JUSTIFICACIÓN

JUSTIFICACIÓN Figura 29 . Heces fecales de mascotas a la intemperie

JUSTIFICACIÓN Figura 30 Infraestructura física deteriorada

JUSTIFICACIÓN

prácticas ambientales Aplicación de Buenas prácticas ambientales Manejo de heces fecales de los perros Estercolero Bacterias anaeróbicas Abono útil Fundas plásticas

prácticas ambientales Aplicación de Buenas prácticas ambientales Llevar a las mascotas con arnés, Para evitar peleas entre animales que se encuentran en el caminar Para evitar que deambulen por espacios verdes y rompan la vegetación del paseo ecológico

prácticas ambientales Aplicación de Buenas prácticas ambientales Contribuir al mantenimiento de la infraestructura del paseo ecológico No pintar, rayar, romper, golpear la señalética al interior del paseo ecológico No pintar, rayar, romper, golpear los basureros que existen al interior del paseo ecológico

prácticas ambientales Aplicación de Buenas prácticas ambientales Socialización a visitantes

prácticas ambientales Aplicación de Buenas prácticas ambientales Socialización a cuidadores

"La tierra no es herencia de nuestros padres sino préstamo de nuestros hijos" Pensamiento Indoamericano GRACIAS POR SU ATENCIÓN