Líneas trigonométricas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Representación de las funciones trigonométricas en la circunferencia trigonométrica (de radio=1)
Advertisements

Circunferencia trigonometrica
Líneas trigonométricas
LINEAS TRIGONOMETRICAS
CIRCUNFERENCIA TRIGONOMETRICA
FUNCIONES CIRCULARES.
MAGNITUDES VECTORIALES
LINEAS TRIGONOMETRICAS
Guías Modulares de Estudio Matemáticas II – Parte B
Lic. Daniel H. Torres Quequezana
Trigonometría Moderna
Formulas relacionando los elementos de un triángulo esférico
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE 120º
Curso: Trigonometría Profesor : Martín Fernández Grupo : - Christian Machado - Sandro Puente - Alejandra Olivares - Karen Diestra.
ÁREA: MATEMÁTICA Prof. Lourdes Garay Cornejo
Clase 53 Fórmulas de reducción.
Clase 2 parcial 2 quimestre 2
IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS
Círculo trigonométrico
CÍRCULO TRIGONOMÉTRICO
FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
Clase 3 parcial 2 quimestre 2 Título: REPASO SOBRE TIGONOMETRÍA III Sumario Razones trigonométricas. Círculo trigonométrico. Fórmulas de reducción. Objetivo:
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS.
Trigonometría 1. Medida de ángulos: el radián
Funciones Trigonométricas Yazmin Sánchez Palmeros 4° B.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.1 FUNCIONES ELEMENTALES U. D. 11 * 4º ESO E. AC.
Lic. Wilmer E. Vidaurre García. 1. Sistema de coordenadas cartesianas. O I II IIIIV X Y P(x, y) abscisa ordenada Plano Cartesiano (Eje de coordenas) Cuadrantes:
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.1 U. D. 7 * 4º ESO E. AC. TRIGONOMETRÍA.
Circunferencias Trigonométricas
Profesor: Rubén Alva Cabrera. GEOMETRÍA ANALÍTICA UBICACIÓN DE PUNTOS EN EL PLANO CARTESIANO DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS PUNTO MEDIO DE UN SEGMENTO ÁREA.
Relaciones y Funciones 10°. Relaciones y Funciones El concepto de Relación-Función es uno de los más importantes en Matemáticas. Comprenderlo y aplicarlo.
Funciones y gráficas ITZEL ALEJANDRA LOZOYARODRIGUEZ
Funciones y gráficas Daniel Ordoñez Aguirre Licenciatura EN DERECHO
San Pedro Sac. San Marcos Guatemala.
Tema 0 Álgebra vectorial.
UNIDAD II. ELEMENTOS DE TRIGONOMETRÍA Diseño: Juan Adolfo Álvarez Martínez
ALUMNO: OMAR DAVID MOLINA GARCIA
TRIGONOMETRÍA U.D. 7 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Tarea II Matemáticas Francisco Raul Gandara Villaverde
SEMEJANZA U. D. 7 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Matemáticas 1º Bachillerato CT
Alumno: francisco Ismael huerta moreno
VALORES DE LAS RELACIONES TRIGONOMETRICAS DE 30º 45º Y 60º
TRIGONOMETRIA.
Trigonometría. Introducción a la Teoría del Procesamiento Digital de Señales de Audio clase 3.
LINEAS TRIGONOMETRICAS
FUNCIONES LINEALES Una función lineal es una función cuyo dominio son todos los números reales, cuyo codominio también todos los números reales, y cuya.
Círculo trigonométrico
Trazado de líneas perpendiculares con cinta
Clase 91.
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS EN EL TRIÁNGULO RECTÁNGULO
TEOREMA DE PITAGORAS Zaira EDITH REZA FLORES Katia Elí Pedroza Aranda
Círculo y Circunferencia II
TRIGONOMETRÍA U. D. 7 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
LINEAS TRIGONOMETRICAS Profesor: Eduardo Vidal Huarcaya AREQUIPA - PERU.
Conceptos generales de trigonometría. SISTEMAS DE COORDENADAS RECTANGULARES Abscisa positiva Ordenada positiva origen Ordenada negativa Abscisa negativa.
Definición: Es una circunferencia inscrita en un sistema de coordenadas rectangulares (x;y) cuyo centro coincide con el origen de dicho sistema. Esta.
@ Angel Prieto BenitoApuntes 1º Bachillerato CT1 FUNCIONES ELEMENTALES Tema 9.
Matemáticas 1º Bachillerato CT
TRIGONOMETRÍA (Primera parte)
TRIGONOMETRIA Lic. Nelly Soliz Carrasco. Un ángulo es la región del plano comprendida entre dos semirrectas con origen común. A las semirrectas se las.
Salir.
Área Académica: Matemáticas (Trigonometría) Tema: Gráfica de las Funciones Trigonométricas. Profesor(a): Juana Inés Pérez Zárate Periodo: Enero – Junio.
Trigonometría conceptos básicos
Estudio del movimiento
Euler - Matemáticas I Tema: 14 1 Funciones elementales Final Funciones lineales Las funciones de la forma y = ax + b, donde a, b  R se llaman funciones.
LINEAS TRIGONOMETRICAS Profesor: Eduardo Vidal Huarcaya AREQUIPA - PERU.
CIRCUNFERENCIA TRIGONOMÉTRICA. UNIDAD Es una circunferencia inscrita en un sistema de coordenadas rectangulares cuyo centro coincide con el origen de.
@ Angel Prieto BenitoApuntes 1º Bachillerato CT1 Trigonométrica y su funciones.
Área Matemáticas Pitágoras MATEMÁTICA II Circunferencia trigonométrica Sesión 01 Área Matemática Pitágoras Unidad Didáctica: 4 “Templar el alma para la.
Transcripción de la presentación:

Líneas trigonométricas Karen Aguila Castro Karla Bel Leigh

¿Qué es una circunferencia trigonométrica? Es una circunferencia dibujada en el plano cartesiano. Su centro Coincide con el origen de coordenadas y su radio mide la UNIDAD Y T1 B(0;1) T2 Estos son sus elementos: A: origen de arcos A’: origen de suplementos B: origen de complementos Ø : arco de posición normal P: extremo del arco Ø T1: eje de tangentes T2: eje de cotangentes Ahora si, ya estamos en condiciones de trazar líneas trigonométricas en una CT. P 1 A(-1;0) Ø A(1;0) X

Línea Seno La Rt Seno esta representada en la CT por la ordenada del extremo del arco. En el OQP: sen α = MP/OP pero OP es El radio y se sabe que en la CT r=1 Luego sen Ø= MP Y P Ø sen Ø M X

En la imagen aparecen algunos arcos con sus líneas SENO que Permite ver como crece y decrece la Rt SENO en la CT. A esto le Llamamos VARIACION ANALITICA Y VARIACION ANALITICA I C II C III C IV C + + - - +1 SENO X -1 En el Q1 el sen crece de 0 a 1 En el Q2 el sen decrece de 1 a 0 En el Q3 el sen decrece de 0 a -1 En el Q4 el sen crece de -1 a 0

Línea Coseno La Rt Coseno esta representada en la CT por la abscisa del extremo Del arco. Si trazas OP y PM OA tendrás el OMP en el cual se puede Establecer que: cos Ø : OM / OP Pero OP es el radio y se sabe que en la CT el radio R=1, Luego: cos Ø= OM; Pero OM=NP Luego: cos Ø =NP Y P N COS Ø Ø X A

VARIACION ANALITICA IC IIC IIIC IVC COSENO + - - + Y Por el recorrido de la línea COSENO en toda la CT Notamos en la imagen el sgt Intervalo para cos Ø +1 -1 X -1≤ cos Ø ≤ 1

Línea Tangente La Rt TANGENTE esta representada por la ordenada del punto de intersección entre el eje de tangentes y la prolongación del Radio que pasa por el extremo del arco. Y tg Ø= AP / OA B Pero OA es la medida del radio de la CT Que es igual a 1; entonces: tg Ø= AP P Ø tg Ø 1 A’ X 1 A Eje de tangentes

VARIACION ANALITICA I C II C III C IV C + - + - Y B tg (+) A’ A X (-) EJE DE TANGENTE

(LINEAS TRIGONOMETRICAS) REPRESENTACIONES TRIGONOMETRICAS (LINEAS TRIGONOMETRICAS) Y E Eje de tangentes sen Ø = FP cosØ = GP tg Ø = AC ctg Ø = BH sec Ø = OD csc Ø = OE H eje de ctg B P C CT G r=1 Ø X A’ F A D

VARIACION ANALITICA IV C I C II C III C sen cos tg ctg sec csc