Fuente: Registros del nivel central del Programa Aduana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
Advertisements

Principales Lineamientos 2012 S.E. Chile Crece Contigo
AREA DE ATENCIÓN A LA SALUD DE LA NIÑEZ A.S.S.E.
Protección Integral a la Infancia Estado Avance de la Instalación del Componente de Salud (PADBP) del Chile Crece Contigo. Primavera 2008 Dr Hugo Sánchez.
Protección Integral a la Infancia Estado Avance de la Instalación del Componente de Salud (PADBP) del Chile Crece Contigo. Primavera 2008.
Consultora Firma : Consorcio UNMSM - CARITAS
PADB - CHILE CRECE CONTIGO INDICADORES 2012 EQUIPO CHCC /DSSM Enero 2012.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de ciencias de la salud Seminario de Integración. Difusión y capacitación para la intervención y tratamiento.
Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
Prevención de la depresión posparto a través de la pesquisa temprana en gestantes en su entorno Prevención de la depresión posparto a través de la pesquisa.
EXPERIENCIA DE PSIQUIATRÍA MATRICIAL MUNICIPALIDAD DE ROSARIO Dr. José Belizán Dra. Adriana Huerta.
JORNADA DE BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN HOSPITALARIA Y SATISFACCIÓN USUARIA Y CONCURSO INNOVA SALUD- SSMAULE 2016 «Gestionando los cuidados hasta tu hogar»
Grupo de Permanente de Cooperación Judicial Internacional INFORME 1RA. REUNIÓN PREPARATORIA PANAMÁ 2016.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
COMPROMISOS DE GESTIÓN 12
ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
MODELOS COLABORATIVOS DE FORMACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA
AVANCES DEL PROGRAMA Fortalecimiento de las Acciones de Prevención de la Violencia en Jóvenes, Niños y Niñas del Municipio de Cajeme.
EXPERIENCIA EN URUGUAY
Proyecto de Intervención Psicosocial para niños y jóvenes de las Unidades Vecinales 23, 24 y 25 Programa de Seguridad y Participación Comunitaria Ilustre.
Dra Mª Angeles Aragon Sanz. – Sector Barbastro
Comisión Interinstitucional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del Estado de Sonora Fortalecimiento de las Acciones de Prevención.
Indicadores operativos y de resultado
21 marzo – 27 abril de 2016 [Colombia]
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
Dres. Pereyra,G, Curbelo, F. , Taboada, F. , Morga, S. , Migliarini, N
Dres. Martínez, M; Placeres, M; Olinisky, M; PhD. Severi, C
1. IMPACTOS Detección de problemas que afecten el desempeño académico.
Vigilancia de Influenza y sistemas de monitoreo
Servicios de Salud Integrados y Centrados en la Persona.
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
COORDINACIÓN AUXILIAR DE GESTIÓN MÉDICA
26 mayo – 30 junio de 2016 [México]
Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento.
Subvención SLV-T-MOH de Tuberculosis, Titulada “Apoyo al Plan Estratégico Nacional Multisectorial para el Control de la Tuberculosis (PENM-TB)
Autor que presenta: Isabel Guzmán
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
Dres. Martínez, M; Placeres, M; Olinisky, M; PhD. Severi, C
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en
TÍTULO Introducción: Objetivos: Material y métodos:: Resultados:
NOMBRE PROYECTO COLEGIO MARÍA MERCEDES CARRANZA I.E.D. AUTORES 1. 2.
26 mayo – 30 junio de 2016 URUGUAY Avances del proyecto
LA ATENCION MEDICA “UN PARADIGMA”
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas COORDENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
MOTIVOS DE INTERCONSULTA
Participación ciudadana en el
RSSLC EVALUACION III TRIMESTRE 2017 P.P.MATERNO NEONATAL.
VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL A LA DIADA Y SU FAMILIA
Antecedentes Planteamiento del problema Planteamiento de objetivos Análisis de causa raíz Contramedidas Comprobación de resultados Seguimiento a las acciones.
PLAN ESTRATÉGICO. PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN DE LA IDENTIDAD Y LA DIVERSIDAD La documentación de las personas garantiza que estas tengan acceso a los.
Pertinencia de derivación de APS
III Jornadas de Patología Cutánea en Atención Primaria
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
COMPROMISO 14 DIRESA CALLAO
PLAN NACIONAL DE TELESALUD
Convenios Institucionales
COMPROMISO 14 DIRESA CALLAO
Concurso de Jerarquía Nivel Primario 2018
Nombres de los Autores:
Introducción Objetivos Título del poster Autor o autores del poster
Introducción Objetivos Título del poster Autor o autores del poster
Honduras Buenas prácticas Prevención y combate de la Trata de Personas y el Tráfico de Migrantes. Tegucigalpa, 08 de Junio, 2016.
Enfermería Comunitaria de Enlace
Estrategias de ahorro y eficiencia energética en el uso del agua ante la liberalización del mercado de la electricidad LA AUDITORIA ENERGETICA COMO HERRAMIENTA.
LA IMPORTANCIA DEL DESPLIEGUE DE LAS ESTRATEGIAS:
ÁREA DE SALUD VALLADOLID ESTE
Contenido Introducción Las Cartas Compromiso Elaboración de la Carta
HISTORIA CLINICA MATERNA PERINATAL, “FORMULARIO 051” Objetivo general Orientar al profesional de la salud que realiza atención materna y neonatal, en.
Transcripción de la presentación:

Fuente: Registros del nivel central del Programa Aduana INCREMENTO DE CAPTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE RECIEN NACIDOS (UDA SAINT BOIS): FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA ADUANA. Lic.Enf. Baranov, A., Dras. Santoro,A., Niz, C., Olinisky,M., B Bentaberry, M., PhD. Severi, C. Antecedentes El Programa Aduana tiene como objetivo optimizar la atención integral de los niños y sus familias. Al inicio de la UDA Saint Bois, se observó una captación baja de recién nacidos, por lo que se decide implementar una estrategia de mejora. Objetivo Sistematizar la estrategia desarrollada por la UDA Saint Bois para incrementar la captación y seguimiento de los recién nacidos a través del fortalecimiento del Programa Aduana Metodología Estudio descriptivo de las intervenciones desarrolladas sobre el Programa Aduana, analizando documentos producidos en el proceso, crónica de los autores y fuentes de datos del nivel central de la Red de Atención Primaria (RAP) y de nivel local. Resultados Protocolización con flujograma de acción, y descripción de responsables y tareas Reunión con los equipos de UDA y policlínicas para analizar la situación e implementar el protocolo Llamadas telefónicas para la coordinación de control.  4. Visitas domiciliarias  6. Todos los niños salen con fecha de próximo control. 7. Revisación periódica del fichero e identificación de niños atrasados en control 8. Supervisión semanal de las policlínicas  9. Coordinación con otros programas: Uruguay Crece Contigo, CAIF, MIDES Los resultados sobre las captaciones de recién nacidos muestran un incremento. La principal razón por la captación tardía fue la internación del recién nacido. Captación sobre los recién nacidos 2011 (n=302), 2013(308) Fuente: Registros del nivel central del Programa Aduana CAUSA POR LA CUAL LOS RN NO CONCURRIERON A CONTROL ANTES DE LOS 10 DIAS, AÑO 2013 FA FR% Internación del RN 35 63% No derivado a tiempo desde CHPR (RN que nació en otro efectorderivado a otra cabecera por error. 5  9% RN faltó a control coordinado por P. Aduana Saint Bois 12 21% Dificultades para localizar a la familia (VD - Telef.) 4 7% TOTAL 56 100% Fuente: Registros locales UDA Saint Bois. Conclusión Una vez más se demuestra la vigencia del Programa Aduana para la captación y seguimiento de los recién nacidos. La correcta gestión del mismo exige un equipo que dedique gran parte de su tiempo al mismo.