AQU: desde 1997 evaluando programas universitarios Josep Grifoll

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Agência Nacional de Vigilância Sanitária – ANVISA Food and Drug Administration – FDA Objetivo Estratégico 2: Definir estrategias y mecanismos de convergencia.
Advertisements

Formas de Observación del CCO: Estándares, principios y Procedimientos.
Juan Rafael Rodríguez Vega Aprendizaje Orientado a Proyectos PROYECTO DOCENTE.
Plan Operativo Anual Actividades Fundación Jalisco surge con el interés de establecerse como una Asociación Civil de vanguardia, única en su tipo.
LOGO “La mente es como un paracaídas, sólo funciona si se abre” Albert Einstein Dra. Anahí Mastache Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ingeniería.
AVANCES DE LA ACREDITACION NACIONAL EN AMERICA LATINA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN NICARAGUA.  Dr. Armando Ulloa González  Vice Decano General  Facultad.
Comunidades colaborativas: una herramienta organizacional IDEA + EXPERIENCIA.
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
INSTITUTO DE ACREDITACION INTERNACIONAL - I.A.I. FEPAFEM – PAFAMS I.A.I. Dra. Ada Vedilei Director Ejecutivo FEPAFEM ACREDITACIÓN INTERNACIONAL: EVOLUCIÓN.
¿De qué depende la educación universitaria inclusiva y de calidad ? Luz Salazar.
Mesa Retos conceptuales y metodológicos Colombia, 03 de diciembre de 2015.
Comunicación sobre la Necesidad de internacionalización Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Unidad 5 Tarea 2 Comunicación Por:
SOCIALIZACIÓN Fundamentos del Ajuste Curricular AGOSTO del 2016.
¿Qué se evalúa en la Institución Educativa? Para alcanzar la calidad educativa, las IIEE necesitan reflexionar sobre las metas que se proponen alcanzar,
Tecnología Educativa Pizarra Digital Interactiva (PDI)
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
ACREDITACION PARA CENTROS DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE EMPODERAMIENTO POLÍTICO
Metodología de Apertura de Datos
¿QUE ENTENDEMOS POR EVALUACIÓN ?
Plenario de CEURI, Universidad de Almería
Evento central InterCLIMA
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
¿Una Convergencia Exitosa?
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
HACIA UNA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL DOCENTE
¿CÓMO ENTIENDEN Y CONCIBEN LAS FAMILIAS EL OCIO EDUCATIVO INFANTIL. A
Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitatea
Claves para la mejora educativa: una lectura de las evaluaciones internacionales Santander, 3-5 julio, 2017.
La Universidad Santo Tomás Colombia,
Evaluación de la aplicación de A+S
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
ACCIONES DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA) Fernando Blanco Lorente.
INSTITUCIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES
Metodología de Diseño Curricular
BALANCE SOCIAL COOPERATIVO
European Foundation for Quality Management
Segunda Reunión de la Macrozona Región Brasil-Cono Sur
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
UNIDAD IV: Evaluación curricular
“Universidad emergente.-
Programa de Proyectos Modulares de Ingeniería Química
La Pedagogía del Texto como modelo de adquisición de lenguas
GRUPO 2 DOCENTES.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA TEMA IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA PROFESOR. SANTIAGO QUINTERO ELABORADO POR. ZULEIKA MORENO.
El legado de la Red de Observatorios
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
Abandono temprano de la educación y la formación en España
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Premio Nacional de Calidad y Premio Región Lagunera Hacia la Calidad Preparación para la Visita de Campo Participación.
GONZALO MARRERO RODRÍGUEZ VICERRECTOR DE PLANIFICACIÓN Y CALIDAD
2. ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL MULTICAMPUS
Política de Evaluación Institucional de Universidades y Escuelas Politécnicas en el marco del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior.
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Encuentros sobre Calidad en la Educación Superior 2010
CRITERIOS PARA DESARROLLAR UNA PROPUESTA DE MARCO DE REFERENCIA
Modelo de acreditación de la educación superior universitaria
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS UNA PROPUESTA PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS AURELIO VILLA MANUEL POBLETE El documento de trabajo.
Universidad de Concepción; una organización socialmente responsable gracias al aporte de todos. Dra. Gracia Navarro Saldaña, Directora Programa de Estudios.
Las IES actuales se encuentran frente al desafío de insertarse en un mundo global complejo, la transformación digital de la industria (Industria 4.0),
Luisa Fernanda Villamizar Rodríguez
PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO
HUERCAL-OVERA Plan Estratégico.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
PROCESO SEGUIDO PARA CONSTRUIR UN PACTO POR LA EDUCACIÓN EN CANARIAS
Autor: Dr. C. Buenaventura Lázaro Castells Gil. Profesor Auxiliar
Los modelos de gestión de la calidad  La cultura de la calidad ha llegado a las I.E.  Con ello una nueva manera de entender la gestión de la calidad.
Transcripción de la presentación:

AQU: desde 1997 evaluando programas universitarios Josep Grifoll

Índice Inicio del proceso Consolidación Procesos de apoyo Contexto actual Sistema de garantía de la calidad para programas 2010-

Inicio del proceso Marco conceptual de base internacional Crear confianza entre los agentes participantes Formación sobre calidad y su garantía Desarrollo metodológico conjunto (titulaciones) Establecer prioridades Promoción del debate Desarrollo de marco de buenas prácticas Desarrollo de estructuras de calidad en las universidades Alta implicación de los órganos rectores en temas de calidad

Situació inicial Modelo Europeo (int+ext) Necesidad de conocer Necesidad de informar Voluntad de mejora

Consolidación del proceso Reconocimiento internacional y cooperación Internacionalización de los procesos de evaluación (EHEA) Formación evaluadores Resultados públicos y publicidad de los mismos Transversalidad Mejora contínua en metodologías de evaluación externa Introdución de procesos de seguimiento

Procesos de apoyo Evaluación de procesos Análisi y estudios Mejora de los sistemas de información Formación de estudiantes Formación internacional de expertos en calidad Apoyo en la creación de sistemas de calidad interna Sistemas para el desarrollo de la autonomia universitaria en temas de calidad.

Principios de la garantía de la calidad (2005) Universidades primeras responsables de la calidad y de su garantía. Salvaguarda del interés de la sociedad en la calidad de la universidad. Desarrollo de la calidad en beneficio de estudiantes y grupos de interés. Estructuras organizativas efectivas y eficaces para ofrecer y financiar las enseñanzas universitarias. Son esenciales la transparencia y la designación de expertos externos. Es necesario impulsar la cultura de la calidad en las universidades. Procesos para que las universidades puedan demostrar su capacidad de rendir cuentas. Rendir cuentas sobre inversión pública y privada. Demostrar la calidad a nivel nacional e internacional. Compatibilidad con la diversidad y la innovación

Sistema de garantia externa de la calidad en titulaciones Informe externo Comisión de Seguimiento Evaluación externa institucional visita Propuestas de nuevas titulaciones VERIFICACIÓN (ex ante) SEGUIMIENTO ACREDITACIÓN (ex post) COMISIÓN + EXPERTOS Informes anuales con indicadores Informe externo Web

Experiencia acumulada y situación actual (Evaluación de la calidad en el sector de la enseñanza superior) La enseñanza superior (ES) es un servicio de una elevada complejidad En la garantía de la calidad las universidades deben tener un rol primordial. Es difícil hallar una definición global sobre qué es calidad en el sector. Existen formas paralelas de medir la calidad que conviven con la evaluación. Pueden existir prioridades divergentes entre los diferentes agentes implicados. La calidad de la ES no es un concepto estático sino dinámico. Los procesos para detectar la calidad tienen efectos colaterales.

Posición de las agencias europeas La enseñanza superior es un motor clave para el desarrollo social y económico futuro de las sociedades europeas. EHEA necesita ser competitivo a nivel internacional. Autonomía universitaria al servicio de la innovación, la flexibilidad y la alta calidad. La autonomía tiene su fundamento en la confianza que la sociedad otorga a las universidades para ofrecer servicios de alta calidad. Esta confianza se consigue y se mantiene a partir de la promoción de la cultura de la calidad en las universidades. En unos tiempos de incertidumbre económica, el papel de un sistema efectivo de garantía externa de la calidad es crucial.

Cómo será el sistema Enseñanza superior en Brasil en el 2020? Más o menos universidades? Públicas, privadas... Más o menos estudiantes? Qué tipo de estudiantes? Qué tipo de profesores y gestores necesitaran? Nuevos métodos de enseñanza - aprendizaje? Diálogo entre equidad y excelencia? Más o menos recursos per a las universidades?

Conclusión: - Los sistemas universitarios no son homogéneos Conclusión: - Los sistemas universitarios no son homogéneos. El proceso de Bolonia que promueve un espacio común para la ES considera la diversidad como un valor. - Los sistemas de garantía externa de la calidad convergen en los principios, pero no en las metodologías. - Se debería tomar la evaluación como herramienta de análisis de la realidad acontecida y .... de impulso de cambios