Prevención Secundaria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La atención temprana Definición. Fundamentos teóricos. Objetivos.
Advertisements

Libro Blanco de la Atención Temprana
Intervención Logopédica en Atención Temprana
Plan de Desarrollo Bogotá Mejor para Todos Sector Salud.
Síndrome de Noonan Ps Jaime E Vargas M A515TE.
FUNCION PEDIATRA Y NEUROPEDIATRA EN ATENCIÓN TEMPRANA PROCESO DINÁMICO INTERRELACIONADO DETECCIÓN TEMPRANA DIAGNÓSTICO INFORMACIÓN INTERVENCIÓN.
Sesiones grupales dirigidas a padres y madres de bebés prematuros. Guía para profesionales. MÓDULO DE HABILIDADES Y DESTREZAS ESTRATEGIAS DE ESTIMULACIÓN.
Prof. Gerardo Lázaro Aquino Huancayo, octubre de 2015 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE SOCIOLOGIA ANALISIS DEL.
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD MATERNA EN EL CESÁR
Perfil Profesional en Atención al ADULTO MAYOR
de 2 a 5 años. Integrantes: Deliana Balza Lisbeth Albornoz
TENGO SOSPECHAS Pruebas Screening Pruebas Screening USMI Asoc. Síndrome Asperger Impresiones diagnósticas EOE HABLAR CON LA FAMILIA Diagnóstico educativo.
Aprender a conocer (saber) Aprender a hacer (saber hacer) Aprender a ser (Saber ser) APRENDIZAJES FUNDAMENTALES TUNNING Genéricas Específicas Aprender.
Fases para la planeación de una wiki Inclusión de aplicaciones Informáticas a entornos educativos.
Sesiones grupales dirigidas a padres y madres de bebés prematuros. Guía para profesionales. MÓDULO INFORMATIVO LA ATENCIÓN TEMPRANA.
Ministerio de Salud Región de Kuna Yala Evaluación de Indicadores Regionales Objetivo 4 y 5 Desarrollo del Milenio Dr. Luis De Urriola Director Regional.
Tratamiento. Tratamiento Multimodal La moderna terapia está basada * En la aplicación de tratamientos muy agresivos, en los tumores que se presupone van.
Asepeyo MATEPSS nº 151 IV FORO ASEPEYO/ UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES ÚLCERAS POR PRESIÓN. UN PROBLEMA REAL Ana Llorens Marín Ana Chávez Estragón Servicio.
Etapas de un proyecto.
IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO
COMISARIA DE FAMILIA.
P. O. Rodriguez (1), M. Setten (1), M. Madorno (2), E. Gogniat (3), I
PROCEDIMIENTO EXIT PARA EL MANEJO DE TERATOMA CERVICAL FETAL: DESCRIPCIÓN DE CASO CLÍNICO EXIT (EX utero intrapartum treatment): Mantenimiento circulación.
SINDROME FEBRIL SIN FOCO
PROYECTOS DE INTEGRACIÓN La Comunidad Educativa Evarista Ogalde Ortega siempre está preocupada de entregar apoyo a todos sus estudiantes sin distinción.
Centro de Diagnóstico y Tratamiento Arturo Matte Larraín
Necesidades Educativas Especiales relacionados con la Comunicación
Integrantes: Juan Andrade Lorena Pinos Janeth Quizhpilema
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
12 años, sexo femenino, trasplantada hepática por AVB (a los 2 años de vida), en tratamiento con ciclosporina. Consulta por nódulos palpables en ambas.
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
PREVENCIÓN PPT 13.
CENTRO MEDICO NACIONAL DE ESPECIALIDADES PUEBLA
MATERIALES DE APOYO. VIDEOS.
VALORACIÓN E.U. Johana Gutiérrez P..
Valoración de la Comunidad Prof:Silvia Calderón S.
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
Té con aroma de café y licor tropical
Situación de la salud mental en Chile
Tendencias en enfermeria
Mixed Methods Approach
4.- CONCLUSIONES I La ecografía en modo-B y la ecografía Doppler-duplex color son los métodos de elección inicial en la valoración del estado del injerto.
“NOMBRE DE LA BUENA PRÁCTICA EDUCATIVA”
Rasgo: Mecanismo para que las actividades que propone el docente, logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
La Materia y sus propiedades Videos Educativos para Niños[1].mp4.
SINDROME FEBRIL SIN FOCO
SITUACION ACTUAL DE LOS EOEPS
Guadalupe del Castillo Aguas. Pediatra
Ciclo de las Decisiones Políticas*
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA A NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
Unidad de Servicio Social y Participación HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE
SERVICIOS SOCIALES Y ENSEÑANZA
Dengue, Paludismo, Chagas, Oncocercosis, Leishmaniosis, IPPA
Niveles de Atención Jonathan Oñate Aguayo
E.U. Claudia Pérez Esterio
TÍTULO DE LA BUENA PRÁCTICA
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
Conductas dependientes
TITULO PRINCIPAL Titulo secundario Contenido. TITULO PRINCIPAL Titulo secundario Ver video.
Trastornos en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje
Necesidades emocionales: diferencias entre pacientes oncológicos atendidos en el hospital y pacientes oncológicos ingresados en la U.H.D. del Consorcio.
EQUIPO DE ATENCION TEMPRANA (Educación)
Instituto de Biomecánica (IBV) Expediente: IMDEEA/2018/70 Programa:
PRENATAL NIÑEZ.
Resolución de de la DGCPE por la que se aprueban las instrucciones que definen el modelo de intervención, funciones y prioridades en la actuación.
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Objetivo General Gracias.
Transcripción de la presentación:

Prevención Secundaria Objetivo: Detección y diagnóstico precoz de los trastornos en el desarrollo y de situaciones de riesgo

Signos de alerta!

Proceso Detección Proceso diagnóstico Intervención

Interrupciones Tendencia banalizadora o contemporizadora Tendencia reduccionista Evitar etiquetar precozmente Desconsideración de problemas relacionales Necesidad de programas específicos

Etapa prenatal: Servicios de obstetricia

Etapa perinatal: Servicios de neonatología

Etapa postnatal Servicios de Pediatría Servicios Educativos Entorno familiar Servicios Sociales

Indicadores del desarrollo típico

Señales de alarma. Detección precoz. Riesgo de autismo Ver Video INADI http://www.youtube.com/watch?v=2Veg6BeBPb8

El valor del Diagnóstico Un perfil diagnóstico bien definido “tranquiliza”, aunque el diagnóstico y pronóstico pueda considerarse grave.

Programa de ATDI Mendoza - Argentina Ver video OSEP Mendoza http://www.youtube.com/watch?v=9r98Lyp2-bg