AMBIENTE DE APRENDIZAJE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
U.N.A.H. PROPUESTA DE MODELO VIRTUAL PARA LA CLASE DE PUBLICIDAD Presentado por Carlos Banegas Nieto Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
Advertisements

Propuesta pedagógica Ejes temáticos Educación patrimonial CORMUVAL.
PORTAFOLIO DIGITAL CENTRO EDUCATIVO RURAL LA FLORIDA.
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
MTRA.BERTA PACHECO VILLAVICENCIO MTRA. FLOR DE LUZ LEÓN LÓPEZ.
Cuidando tu higiene Webquest Introducción Tarea 1 Tarea 2 Tarea 3
Medios audiovisuales CRISTIAN CAMILO CABRERA..
Diseño de una herramientas on line de investigación cualitativa para análisis de  un generador virtual de exposiciones Autoras: Pilar Rivero Hazel Flores.
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
ENFOQUE INTERCULTURAL NIVEL MEDIO SUPERIOR
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
Concentrado metodológico.
Frag de nota en Clarín 22/2/15
ACCIÓN TUTORIAL Realizado por el grupo : “LA FAMILIA TELERÍN” alumnos de 1º A1 en el Grado en Magisterio Educación Infantil, UAH.
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
GESTIÓN E INNOVACIÓN DE LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS
Maestro: Leticia Orta Muñiz. Alumnos: Delmy Leilani Llanos Sánchez
LA TELEVISION EDUCATIVA
Infantil.
Práctica Educativa y Trabajo Colaborativo
EL MUNDO NATURAL Ficha para el profesor..
PROYECTO: “CONTAMINACIÓN AMBIENTAL”
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
Construcción de una línea de trabajo en transición
IACE-SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
Objetivo Fundamental Vertical:
Integrante: -Karina Martínez
Especialización en Educación de la Primera Infancia
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
Trabajo a distancia Comunidad virtual UPE
UNIDAD DIDÁCTICA.
Presentado por: Kelly González Angelica Trujillo
Producto comunicativo
Modulo Introductorio Multigrado 2015 Tema: “Mi jardín con Botellas de Reciclaje”  Elaborado por: Enid Monge Valverde Circuito 04.
Escuela República de Bolivia. Portafolio. Laura Borbón Zúñiga
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Portafolio Modalidad Multigrado
TALLER BIMODAL FOD CENTRO EDUCATIVO ZAPOTAL DE SAN PEDRO CIRCUITO 09
Estrategias de la enseñanza de las ciencias
INTELIGENCIAS MULTIPLES
MÓDULO EL AGUA DE TODOS 2018.
RIESGOS EN INTERNET Y USO RESPONSABLE DE LAS TIC
Autor: Matemáticas en Preescolar (SEP)
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Marco Curricular que Orienta la Didáctica específica de las Ciencias Naturales en la Educación Parvularia. Docente: Alejandra Rubio M.
2136 PLANEAMIENTO DIDÁCTICO PARA PREESCOLAR
Taller..
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
¿CONOZCAMOS LAS ZONAS CLIMÁTICAS?
UNIDAD II: EVALUACIÓN EN EL MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD Julio de
¿ QUE ES DIAGNOSTICO ? Recoger y analizar datos para evaluar problemas de diversas naturalezas.
EL AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL EN LA EDUCACIÓN INICIAL
La implantación del seminario como estrategia metodológica en la Facultad de Ciencias de la Educación Vicedecnan de Grados e Investigación: Carmen Isabel.
Área Estético Expresiva I Orientación Educación Plástica 1 Proyecto de Trabajo 2010 Marco nuevo Diseño Curricular del Profesorado de enseñanza.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Aplicación en INE Blackboard de los Estudios de Caso
COLEGIO OLIVERIO CROMWELL
HIGIENE ORAL.
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Ma. Lourdes García – Ingles María Herrerías – Historia
Modelo académico de calidad para la competitividad.
Proyecto aula Posue García Ramos Said Santander Cortés
Capítulo 1: Introducción a la Biología
Flexible Pertinente Vanguardia Integral Transdisciplinario
LA CANTUTA NOMBRE: RICARDINA LEÓN VEGA PROGRAMA: PROCASE SEDE: COMAS
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
Transcripción de la presentación:

AMBIENTE DE APRENDIZAJE PRESENTADO POR : MIRLEIDYS DURAN GOEZ CENTRO INFANTIL AGUA DE VIDA TURBO- ANTIOQUIA

INTRODUCCIÓN Con esta unidad de aprendizaje se busca que los niños y las niñas despierten su curiosidad, respeto y cuidado hacia los elementos del medio natural y de igual manera puedan construir conocimientos significativos que ayuden a su desarrollo integral.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE. Promover el desarrollo integral en los niños y niñas en edad pre-escolar a través del pilar de la exploración del medio, utilizando como base la manipulación y la observación de las diferentes especies de animales, plantas y frutos.  Valorar  la importancia que tienen los sentidos en cuanto la exploración del entorno. Valorar la importancia de la fauna y la flora que hay en el entorno.  Observar y explorar de forma activa su entorno generando interpretaciones sobre algunas situaciones y hechos significativos y mostrando interés por su conocimiento.

EXPLORACIÓN DEL MEDIO. Explorar el medio es una de las actividades mas características de los niños y niñas. Al observarlos se puede ver que permanentemente están tocando, probando y explorando todo cuanto les rodea.

PROCESOS PRESENTES Manipulación Observación Experimentación Expresión verbal

ELEMENTOS A EXPLORAR

LAS PLANTAS El cuidado de las plantas lleva a los niños y niñas a realizar observaciones mas precisas sobre los cambios en ellas. Sembrar semillas y observar todo su desarrollo.

LOS ANIMALES Los animales serán siempre un tema que interese a las niñas y a los niños, tanto los de la vida cotidiana, como los que se encuentren en los cuentos, en las películas o en lugares lejanos.

FRUTOS Con las frutas no solo se pretende el disfrute de los niños y niñas, sino también agudizar los sentidos ( gusto,olfato,tacto y vista mediante la exploración de estos alimentos.

ACTIVIDADES DIDÁCTICAS Elaboración de un collage con recortes de imágenes de animales y plantas. Salida pedagógica ( calles y casa finca) Elaboración de ensalada de frutas. Colorear el paisaje(animales, plantas, personas, cosas y objetos).

EVALUACIÓN La evaluación será un proceso constante observación directa donde se mirara si el niño y la niña, si esta interactuando con el entorno, si está adquiriendo saberes y si está cuestionándose sobre las cosas que están alrededor; permitiendo así una participación proactiva del docente en las dificultades y necesidades que se presentan en el desarrollo del proceso.

CONCLUSIONES Explorar activamente el entorno natural y social implica que los niños y niñas desarrollen un percepción mas clara de su entorno y de los elementos que la conforman (animales, plantas y personas);ademas de esto se resalten valores como el respeto, el cuidado, y se promueva la valoración por las formas de vida diferentes a las propias.

CYBERGRAFIA http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-inte25.html http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/a rticles-341487_doc24.pdf