MANEJO INTEGRAL DE LA VIA AEREA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa para la Formación de Líderes Cristianos para la Iglesia Local en un Entorno Virtual de Aprendizaje. Programa para la Formación de Líderes Cristianos.
Advertisements

CURSO INTENSIVO DE ASISTENTE TECNICO CURSO INTENSIVO DE ASISTENTE TECNICO EN AUDITORIA MEDICA EN AUDITORIA MEDICA CURSO INTENSIVO DE ASISTENTE TECNICO.
MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN EMILIO GABRIEL TERÁN ANDRADE CENTRO: PORTOVIEJO.
PANEL: IMPORTANCIA DE LA ACTUALIZACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO DE LOS MÉDICOS GESTIÓN DE LA ATENCIÓN MÉDICA Dr. J. Jesús Vázquez Esquivel.
El Curso de Patología General de carácter disciplinar y específico, le brinda al estudiante una visión general sobre los conceptos básicos de esta disciplina.
Tema: Aplicación de la autoevaluación para el logro de competencias en la administración de medicamentos por vía intradérmica Jeanette Dávila Vázquez Curso:
Curso propedéutico LES Autoevaluación ALUMNA: Bernal Hernández Yolanda ASESOR: Plazola Zamora Reynaldo Guadalajara, Jalisco; a 04 de Mayo del 2015.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
A prendizaje B asado en P roblemas La VIDA como escenario de aprendizaje.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
Capacitaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo, según la Ley
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
Prevenir Infecciones En Las Personas Y Su Entorno De Acuerdo Con Protocolos Establecidos Y Normatividad Legal Vigente. Enf. Martha Liliana Gómez Rojas.
Comunicación Efectiva AIND003
Universidad Nacional de cuyo
PARÁMETROS ACADÉMICOS
Informática Especial de la Matemática
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Diplomado en Educación Superior
PROYECTO EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD
FORO SIMULACIÓN Y SEGURIDAD EN EL PACIENTE
CEIP ÁNGEL GANIVET 23 DE NOVIEMBRE DE 2009
Enfermedades sexuales (como protegernos.)
Seminario de Actualización de Profesores de AETSAS
Soporte Vital Cardiovascular Avanzado
Eje 1: Oaxaca Incluyente con Desarrollo Social
HACIA UNA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL DOCENTE
KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
PORTAFOLIO DIGITAL DORIS ORJUELA GARCIA.
ACTO DE BIENVENIDA Ciudad Real, 5 de septiembre 2011
Procesos básicos en la Gestión de Recursos Humanos III CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAL Estudio del Trabajo
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Presentación de la asignatura Guillermo Jaramillo Cabrera
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Rigoberto Vieyra Molina
Introducción Al Diseño Del Software Educativo
RÚBRICA Dra. Verónica López Cartagena
Planificación por competencias
PROYECTO EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Pruebas Nacionales. Las Pruebas Nacionales se aplicaron en el Sistema Educativo Nacional desde el año 91-92, y fueron formuladas, desarrolladas y aplicadas.
Evaluación de la asignatura de Probabilidad y Estadística
LA ENFERMERA ESCOLAR Y LA DISFAGIA EN C.E.E.
12 Pasos básicos para lograr un buen taller. Presentación Introducción ¿Qué es un taller? Las actividades deben ser… Rol del facilitador Los 12 pasos.
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
MANEJO VIA AEREA SAUL MUNDACA ZAMORA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS – CARAZ AGOSTO 2018.
II Curso de Reanimación Cardiopulmonar Avanzada Pediátrica y Neonatal
ACUERDO PARA LA EVALUACIÓN UNIVERSAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS EN SERVICIO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 31 DE MAYO DE 2011.
EVALUACIÓN FORMATIVA Jornadas Institucionales de profundización en
EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA DE CÁLCULO VECTORIAL
Mesa Redonda 4 Especialidad de Radiofísica y la nueva Directiva
MANEJO VÍA AÉREA.
FORMACIÓN DIDÁCTICA ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA FORMADORES DEL SECTOR AGROALIMENTARIO FRANCISCO J. FERNÁNDEZ CIFEA DE MOLINA DE SEGURA Abril 2016.
II JORNADA CIENTÍFICA DEL CURSO
Modelo Instruccional Dick & Carey
DEYVI ANGULO FLORIAN RESIDENTE CIRUGÍA-ROTACION ANESTESIOLOGIA EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA.
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
JUEGO GERENCIAL. QUE ES UN JUEGO GERENCIAL Segun Walter Rodriguez Herrera los juegos gerenciales es una herramienta que facilita el aprendizaje de la.
EC0335 “Prestación de servicios de Educación Inicial”
BIENVENIDA Jefferson Santamaría Ayala INVESTIGACIÓN FORMATIVA.
PROPUESTA DE FORMACIÓN DEL MACC
RECEPCIÓN ALUMNADO CURSO
Simulación Clínica Universidad Privada Antenor Orrego. Hugo David Valencia Mariñas Cirujano Oncólogo Abdominal IREN Norte Coordinador de Residentado Médico.
Premisas de la micro-enseñanza La Micro-enseñanza tiene como base cinco proposiciones fundamentales: 1. La Micro-enseñanza es realmente enseñanza. Aunque.
Modelo Edumétrico de evaluación del aprendizaje Evaluación diagnóstica Evaluación formativa Evaluación sumativa Para conocer al alumno Para orientar el.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
El enfoque por competencias está sustentado en el paradigma constructivista, el cual promueve el aprendizaje centrado en el estudiante. La competencia.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
Dr. José Arturo Castillo Cardiel Director de la Escuela de Medicina
Transcripción de la presentación:

MANEJO INTEGRAL DE LA VIA AEREA Tenemos el placer de lanzar el Curso de Vía Aérea que se lleva a cabo en el Centro de Simulación de la Empresa de Entrenamiento y Enseñanza en Simulación Médica… Cada vez aumentan las denuncias contra médicos por daño cerebral permanente o muerte de un paciente y su principal causa provienen de un manejo inadecuado de la vía aérea y las razones que acusan son la falta de preparación. Por ello se pretende iniciar un entrenamiento 100% práctico con bases fisiológicas claras para todo aquel, que en cualquier momento necesite manejar las circunstancias de intubación endotraqueal que se pueden presentar en las diferentes unidades.

APRENDA SIN DAÑAR Y SIENTASE SEGURO PARA LA PROXIMA VEZ! INTRODUCCIÓN En este curso aprenderás a manejar de forma segura e integral al paciente con Vía Aérea empleando técnicas y dispositivos adecuado en base a los últimos protocolos internaciones y aplicando medicación que nos facilite la técnica. Para la enseñanza y aprendizaje se cuenta con modelos anatómicos y maniquíes capaces de simular diferentes situaciones clínicas, en los cuales los alumnos tendrán la oportunidad de practicar en grupos pequeños, para adquirir las destrezas necesarias en la utilización de los diferentes dispositivos. APRENDA SIN DAÑAR Y SIENTASE SEGURO PARA LA PROXIMA VEZ!

ENTRENAMIENTO CONTINUO EN SIMULADORES

MANEJO INTEGRAL DE LA VÍA AÉREA EN SIMULADORES

MODULO ONLINE MODULO PRESENCIAL ENTRENAMIENTO Y ENSEÑANZA EN SIMULACIÓN MÉDICA GENERALIDADES INTRODUCCIÓN AL MANEJO DE LA VA TECNICAS ALGORITMOS MODULO ONLINE PRACTICA INICIAL PRACTICAS DE REFUERZO INVESTIGACIÓN MODULO PRESENCIAL Existen argumentos sólidos para el uso de la simulación en los procesos de educación médica y entrenamiento del personal de la salud. La exposición a pacientes reales es esencial y necesaria para desarrollar competencias clínicas, pero para alcanzar un desempeño de alta calidad y seguridad pueden existir riesgos inherentes al proceso mismo de entrenamiento y a las curvas de aprendizaje y destreza. Estos riesgos pueden ser minimizados con la utilización de modelos simulados que dupliquen el escenario real y sus condiciones

MODULO ONLINE GENERALIDADES PRESENTACIÓN INSTRUCCIONES FOROS, MATERIALES COMÚN Y ACTIVIDADES

MODULO ONLINE INTRODUCCION AL MANEJO DE LA VA INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS GENERALES ANATOMÍA DE LA VÍA AÉREA CONCEPTOS DE VA DE ADULTO, NIÑOS , NEONATOS Y SITUACIOENS ESPECIALES PREDICCIONES DE DIFICULTAD PRE OXIGENACION DISPOSITIVOS SUPRAGLÓTICO DE RESCATE

MODULO ONLINE TECNICAS Y DESTREZAS TECNICAS DE VENTILACION BOLSA MASCARILLA LARINGOSCOPIO MACINTOSH vs MILLER GUIAS DE INTUBACIION ENDOTRAQUEAL TECNICA DE INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL EN NIÑOS TECNICA DE COLOCACIÓN DE DSG DE RESCATE COMPROBACIÓN DE POSICIÓN DEL TET

MODULO ONLINE ALGORITMOS DE ACTUACIÓN ALGORITMO DE MANEJO DE VIA AEREA MANEJO DE VA EN SITUACIONES ESPECIALES EVALUACIONES

MODULO PRESENCIAL PRACTICA INICIAL PRACTICAS DE REFUERZO INVESTIGACIÓN

ESTAMOS SEGUROS QUE LA EDUCACIÓN EN BASE AL ENTRENAMIENTO GENERA MAYOR HABILIDAD Y HACE QUE TODOS CONSIGAN COMPETENCIAS QUE LOGRA… DISMINUIR ERRORES Y COMPLICACIONES SECUNDARIAS A LA HIPOXIA COMO LA DESCEREBRACIÓN.

FEEDBACK ACADÉMICO… Es obligatorio para los participantes completar: La encuesta de calidad académica del curso. La encuesta de desarrollo y actividad de profesores. La encuesta de satisfacción respecto al: Ambiente, organización y break del curso. El examen final de 40 preguntas de elección múltiple. Sugerencias. Recomendaciones