C.E.P.E.R. Paulo Freire y Secciones Curso 2012/2013

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocida como TIC, ayudan a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para ser competentes,
Advertisements

RED SOCIAL Lic. Olinda Orozco 1º ENCUENTRO DE MUJERES MINERAS ARTESANALES DEL SUR MEDIO.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO José Sierra Alcalde Director del CEP de El Ejido 25/01/2007.
Internet y Educación Superior "Diez motivos para usar los postulados de Paula Carlino en nuestro ISFD." Dra. P. Carlino.
“Un abordaje a la perspectiva de género desde la visión Argentina”
Cuido mi vida y mi cuerpo con responsabilidad
(ENAP) en Distrito Federal, Brasil
Educación Sexual Integral
DIAGNÓSTICO Estado de coeducación en la EOI de San Fernando
OBJETIVOS Somos conscientes de que tanto la familia como el colegio son pilares fundamentales en el crecimiento y desarrollo integral de nuestros hijos.
¿En qué creemos y con qué principios actuamos?
Plan de Fomento de la Lectura Castellano: Lengua y Literatura.
HABILIDADES DOCENTES.
PRINCIPALES CONCLUSIONES de la INVESTIGACIÓN
SISTEMA SEXO-GÉNERO.
MISION “SOMOS UN CENTRO EDUCATIVO QUE EDUCA PARA LA VIDA, MEDIANTE UNA FORMACION ACADEMICA Y MORAL DE SUS ALUMNOS/AS A TRAVES DEL COMPROMISO DE DOCENTES.
Dirección y gestión en el ámbito educativo
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA COMPETENCIA COMUNICATIVA.
MISION “SOMOS UN CENTRO EDUCATIVO QUE EDUCA PARA LA VIDA, MEDIANTE UNA FORMACION ACADEMICA Y MORAL DE SUS ALUMNOS/AS A TRAVES DEL COMPROMISO DE DOCENTES.
PARTICIPACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
QUÉ ES EL GENERO.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA
C. P. “ EL CRISTO” MIGUELTURRA
“Proyecto Interdisciplinario”
Nuevo Modelo de Competición Igualitario en la Escuela
ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA MULTIMODAL.
Aprendizaje Dialógico en la sociedad actual
¿Qué es la salud?. ¿Qué es la salud?
La coordinación de igualdad y convivencia
GRUPOS BASE Mª JOSE.
Metodologias Coeducativas desde Emakunde
Inteligencia Emocional “Una experiencia emocionante”
Desigualdad Social en el mundo
Plan de estudios Educación Básica
Liderazgo escolar para el éxito educativo de todo el alumnado
Escuela De Padres Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas.
En busca de la FELICIDAD…
Disponible en   Rol del Docente Extracto de «Educación, compromiso social y formación docente» de Álvaro Bustamante.
"APRENDIENDO A TOMAR DECISIONES" IGLESIA BAUTISTA "MONTE MORIAH" DISCIPULADO PROGRESIVO.
Perspectiva Educacional Jessie M. Arroyo Soto Diversidad Humana.
INTRODUCCION En esta primera década del siglo XXI la comunicación juega un papel muy importante en el desarrollo de la sociedad. Diariamente la información.
Paqui Rodríguez Delgado INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor Te has preguntado alguna vez, ¿Cómo.
En los países hablantes de la lengua española, las mujeres no tenían derecho a la propiedad, ni al voto ni capacidad de decisión sobre sí mismas, eran.
M. Isabel Infante R. Agosto, 2016
Educación Tipos.
Trabajo publicado en www. ilustrados
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
El caso de Lucía..
LA DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE SEXO ES TODAVÍA UNA REALIDAD EN NUESTRA SOCIEDAD HAY DEMASIADAS SITUACIONES QUE HAN DE EVITARSE Y DE LAS QUE NADIE SE OCUPA.
Tema 1.- El desafío de ser persona
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Panel 1. “Las competencias del profesional de la información de cara a los nuevos escenarios de innovación” ·        ¿Cuales son los posibles escenarios.
Género y salud laboral: Una tarea aún pendiente
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MEXICALI
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
Red de coeducación en secundaria
Relaciones Interpersonales.  Entendemos por relaciones interpersonales a uno de los fenómenos más importantes en la vida de cualquier ser humano: la socialización.
La importancia de los valores
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
ERASMUS+: LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS CENTROS ESCOLARES
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
4.2.6 Radio Educativa Hacer radio no es tan solo emitir mensajes llenos de originalidad. Exige tiempo de estudio y aprendizaje del medio. Este medio no.
RESOLUCION DE CONFLICTOS EN EDUCACION ETICA PROFESIONAL. MARCIA SANHUEZA NAVARRETE.
Sentido de la Formación
Formación para la implementación en el aula de los Programas de prevención Discover y Construyendo Salud Programas de entrenamiento en competencias para.
“Lo que ahora se necesita, al lado de la revolución femenina, es una revolución masculina; una revolución radical, estructural, no violenta y sin consignas,
ATENCION Estrategias para enseñar a pensar ING. ANGELO RODRIGUEZ.
Orden del día Saludo de Bienvenida - Presentación Oración – Reflexión, Asistencia – presentación, Objetivo de la reunión Calendario escolar, matriculas,
Transcripción de la presentación:

C.E.P.E.R. Paulo Freire y Secciones Curso 2012/2013 I Plan de Igualdad C.E.P.E.R. Paulo Freire y Secciones Curso 2012/2013

¿Somos distintos, somos iguales, somos diferentes?

OBJETIVOS DEL PLAN Contribuir a mejorar la calidad de la educación, desde la perspectiva de género, educando en igualdad. Contribuir a la formación integral del alumnado cambiando actitudes tradicionales negativas que favorecen la discriminación sensibilizando sobre: cultura, maltrato, trabajo, formación, papel de la mujer en la historia.   Afianzar pautas para que el alumnado sea capaz de formar parte de una sociedad en igualdad de oportunidades, intentando formarlo para compartir esa sociedad desde el punto de vista personal, laboral y social.

Favorecer y desarrollar relaciones de igualdad. Potenciar la autoestima. Sensibilizar al alumnado de la importancia y magnitud de la discriminación, las causas, consecuencias y posibles soluciones; y su influencia sobre la calidad de vida de las personas. Implicar de una forma más seria y metódica a los hombres. Con esta presentación, sólo queremos acercar un poco este Plan, destacaremos algunas actuaciones, pero si quieres conocerlas todas, pide información al profesorado responsable en tu aula.

ACTUACIONES EN LOS CENTROS, CON EL PROFESORADO Y EL ALUMNADO Colocación de anuncios en los centros educativos, con las direcciones de interés del Centro de la Mujer en cada población. Difusión del Protocolo de Actuación en casos de Violencia de Género en el ámbito escolar para la plantilla docente. Uso no sexista del lenguaje.

El profesorado dispone del documento «Lenguaje administrativo no sexista, es necesario» para su máxima difusión. Y tú, ¿sabías qué…? En lengua castellana, el masculino genérico abarca ambos sexos y por eso hay quien dice que esto del lenguaje es una exageración… ¿Deberíamos conformarnos con lo que hay? Un ejemplo, cuando los hombres empezaron a trabajar como sastres, la profesión era exclusiva de mujeres, por eso sólo existía la palabra «sastra», sin embargo decidieron crear la palabra «sastre», sólo para distinguirse por su género. ¿A qué todavía sigue sonando mal lo de «miembra»? Tal vez, dentro de unos años no… A pesar de todo, existen soluciones que sólo dependen de la voluntad de las personas para que el uso del lenguaje no sea sexista. Aquí os mostramos algunas ideas.

Más ideas a partir de la página 38 del citado documento, ¡anímate y léelas!

DIFERENCIAS SALARIALES POR GÉNEROS DIFERENCIAS SALARIALES POR GÉNEROS. A mismo trabajo, distinta remuneración, ¿de verdad es posible en el siglo XXI?

VIOLENCIA DE GÉNERO 016 En los centros, daremos a conocer la publicación «Guía para chicas 2. Cómo prevenir y defenderte de las agresiones» de Mª José Urrozola

Aprendiendo a distinguir las agresiones

Contar cuentos cuenta Contar cuentos cuenta, porque, al hacerlo, se transmiten símbolos, valores y roles, es decir, cultura. Los cuentos pueden ser liberadores o limitadores y por eso consideramos fundamental trabajar con ellos de forma consciente, teniendo en cuenta su potencial legitimador de conductas sexistas y, a la vez, su faceta creadora de nuevos mundos.

Contar cuentos cuenta en femenino y en masculino ¿Por qué son importantes los cuentos? ¿Te has preguntado alguna vez cómo transmitir valores a tus hijos e hijas? Autoras: Almudena Mateos Gil, Itxaso Sasiain Villanueva Edita: Instituto de la Mujer (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales) Catálogo general de publicaciones oficiales Disponible en : http://www.baiona.org/pdf/igualdade/materiais.didacticos/primaria/contos/contar.cuentos.cuenta.en.femenino.y.en.masculino.pdf