“El vínculo entre desempleo juvenil y exclusión social está claramente comprobado. La incapacidad de encontrar empleo genera una sensación de exclusión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
Advertisements

Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad 1.
GC-F-004 V.01 Articulación Instituciones Educativas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
ASPECTOS INSTITUCIONALES SENA
Convocatoria Fondo de Desarrollo Institucional 2017
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
Descripción del proyecto y entendimiento común
Los Observatorios y la política de empleo, emprendimiento y
INDUCCIÓN APRENDICES-2017
La Calidad en la UNAB.
Paradigmas Curriculares
Sistema de Acompañamiento e Inserción a la Vida Universitaria
PLAN NACIONAL DEL DESARROLLO SENA VANESSA OSORIO CRISTINA SOLARTE SAYRA ARACU SENA GRADO: 10º LICEO MIXTO LA MILAGROSA SANTIAGO DE CALI,ABRIL 28 DEL.
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
TALLER INTERSECTORIAL SOBRE EMPLEO JUVENIL:
Convenio de Desempeño UCO1204 Armonización Curricular en la Universidad de Concepción: Gestión Efectiva del Modelo Educativo MAYO de 2014.
IMPACTO DEL CURSO GOLD Juan Gabriel García. Jefatura de Deportes UdeA.
Implementación Modelo Educativo Institucional
Taller de diagnóstico y planeamiento
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN Y DESARROLLO PROFESORAL
FORO REGIONAL 2017 Eje: Educación Tema: “Educación Media Superior”
Territorialización de la Inversión Localidad 18. Rafael Uribe Uribe
El sena garantiza a todos los colombianos a tener una educación mucho mejor y con ello elevar el nivel profesional de todos los colombianos ..
Registro Calificado: 2583 Marzo 14 de 2013
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
HORIZONTE INSTITUCIONAL
INDUCCION SENALOGIA Formación Titulada
La construcción de competencias para bibliotecarios en el Instituto de Formación Técnica Superior (IFTS) No.13 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Dirección.
Tecnológico Nacional de México
Facilitador: Salvador López Vargas
CONTEXTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
DRA. MA. AUXILIADORA ALFARO ALFARO
EL SUPERVISOR COMO LÍDER PEDAGÓGICO Y ATP PARA BRINDAR APOYO, ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO CERCANO A LAS ESCUELAS.
REINDUCCIÓN SENA 2017 TECNÓLOGO EN GESTIÓN BANCARIA Febrero 2014.
DIRECCION DE PRACTICA PROFESIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION PERMANENTE
Objetivos estratégicos
San Salvador, 27 de noviembre de 2013
Emprende!!! UAC Programa Institucional de Desarrollo de Emprendedores Académicos y Sociales.
HERRAMIENTAS PARA LA VIDA
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Red Interinstitucional para el Desarrollo Territorial
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
Modelo Académico de Calidad Para La
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
Construyendo Europa desde Aragón
¿QUÉ ES EMPRENDIMIENTO? CARACTERISTICAS DE UN EMPRENDEDOR
“Plan de Mejoramiento Institucional (PMI) para fortalecer la calidad del desempeño pedagógico, disciplinar y profesional del profesor formado en la Universidad.
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Nuevo Modelo de Acreditación
Modelo académico de calidad para la competitividad.
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
Agenda Nacional de Capacitación
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
PROYECTO DE INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN Rectoría Cundinamarca 2019.
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
I.E.S DUQUE DE ALBURQUERQUE
Transcripción de la presentación:

Articulación del SENA con la educación media -Lineamientos 2012- Video Conferencia Dic 14.2011

“El vínculo entre desempleo juvenil y exclusión social está claramente comprobado. La incapacidad de encontrar empleo genera una sensación de exclusión e inutilidad entre los jóvenes y puede aumentar su participación en actividades ilegales. Hoy día, para muchos jóvenes estar sin trabajo significa no tener la oportunidad de salir de la pobreza”. OIT

“Si se les brindara una mayor posibilidad de conseguir empleo decente a una edad más temprana, se les ayudaría a no caer en el círculo vicioso del desempleo, malas condiciones de trabajo, pobreza y frustración que, a su vez, perjudica las perspectivas futuras de toda la economía.” OIT

Qué es la articulación con la Educación Media? La articulación es un proceso pedagógico y de gestión concertado que favorece el acceso, permanencia y movilidad de los estudiantes entre los distintos niveles y ofertas educativas, el reconocimiento de los aprendizajes obtenidos en distintos escenarios formativos y el mejoramiento continuo de la pertinencia y calidad de la educación media

Articulación – Principios Atender necesidades y expectativas de los estudiantes Atender necesidades del entorno productivo, tecnológico, laboral y sociocultural, fortalecer los vínculos con actores estratégicos del desarrollo económico y social, nacional y regional e identificar los sectores dinámicos prioritarios que requieren formación de talento humano. Pertinencia Lograr estudiantes con alto nivel de desempeño en competencias básicas, ciudadanas y específicas que brinden oportunidades de exploración, profundización del conocimiento y mejores desempeños académicos en la educación media y superior y cualificación para el mundo del trabajo. Calidad Promover el desarrollo, modernización y competitividad regional. Equidad Permitir el acceso a todos los jóvenes a una educación superior de calidad, independientemente de su nivel socioeconómico, procedencia y género

Articulación – Principios Resultado de entendimiento y acuerdos generales entre las partes interesadas. Concertación Participación activa de las autoridades territoriales, sector productivo (empresas, asociaciones y gremios), comités asesores regionales de comercio exterior, redes de ciencia y tecnología, redes regionales de emprendimiento, comités de universidad-empresa-Estado. Reconocimiento mutuo de aprendizajes Flexibilidad: Capacidad para adaptar la oferta, los enfoques pedagógicos, funcionamiento y procesos de gestión, respetando la autonomía de las instituciones

La Articulación permite: MEJORAR CALIDAD Y PERTINECIA DE LA EDUCACIÓN Y A LO LARGO DE LA VIDA MEJORAR COMPETENCIAS BÁSICAS Y DESARROLLAR ESPECÍFICAS La Articulación permite: PROMOVER EL ACCESO DE LOS JÓVENES A EDUCACIÓN SUPERIOR, FPI Y A FPTYDH CONTRIBUIR A CONSOLIDAR PROYECTO DE VIDA MEJORAR PROCESOS PEDAGÓGICOS Y DE GESTIÓN INSTITUCIONAL MEJORAR PERFIL DE LOS ESTUDIANTES PARA SU INSERCIÓN AL TRABAJO O INICIATIVAS DE EMPRENDIMIENTO

Articulación del SENA con la educación media Lineamientos 2012 GENERALIDADES DEL PROGRAMA: Se articularán programas de formación profesional integral del nivel técnico laboral, que forman parte de la oferta regular del SENA, diseñados con criterio de cadena de formación con Técnico profesional y Tecnólogos. Al terminar el grado 11 se obtiene el certificado de técnico laboral y una vez terminen el bachillerato, podrán continuar en el ciclo siguiente de formación, previa concertación CENTROS e I.E.M. Mínimo el 10% de los jóvenes en programas articulados con el SENA, que terminan bachillerato en el 2011, pueden continuar en cadena de formación.

Articulación del SENA con la educación media Lineamientos 2012 EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN EN PROGRAMAS ARTICULADOS: La formación, se ejecuta bajo el enfoque de formación por proyectos. La duración de la mayoría de los programas del nivel técnico ofertados por el SENA es de 12 meses, incluida la etapa práctica: 1.760 horas que deben desarrollarse en los grados 10º y 11º. En cada año académico se ejecutan 880 horas, de las cuales 440 horas son de etapa lectiva y 440 horas a la etapa productiva

Programa articulación del SENA con la educación media SISTEMA DE CALIDAD Programa articulación del SENA con la educación media Inicio Sensibilización Diagnóstico Alistamiento Ingreso Ejecución de la Formación Evaluación y Seguimiento Año 1 Evaluación y Seguimiento Año 2 Fin

GRUPO COORDINACION REGIONAL DE FORMACION PROFESIONAL XIOMARA POSADA ZULUAGA: xposada@sena.edu.co Coordinadora Regional de Formación Profesional AMARIS ARIZA BOLAÑO: amarisariza@misena.edu.co Líder Regional Programa Articulación con la Educación Media JUAN CAMILO OSSA: juancaossag@misena.edu.co Líder Articulación con la educación media C.T.G.I.