 Cuidados especiales en casa.  Servicios de estética móviles.  Cambio de dinero.  Empanizador automático  Carrito de café.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
Advertisements

Cuota de mercado: Enercor cuenta actualmente con una cuota de mercado muy baja al ser una empresa nueva en el sector, mientras que Equipsol (su principal.
Leonardo Jesús Aragonez Carrillo 1101 Diana Ramírez 2014 Leonardo Jesús Aragonez Carrillo 1101 Diana Ramírez 2014.
SIMULADOR DE NEGOCIOS INTEGRANTES:
EL ANÁLISIS DAFO ANÁLISIS DAFO Pese a su simplicidad este método de análisis está considerado como el “abece” de cualquier estrategia empresarial. Este.
Producto Seleccionado. Al revisar las tablas detalladamente, comparando las características de cada idea planteada, tomamos la decisión de elegir el producto.
PYME
Estrategia de Medio Ambiente 2011
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS II
Beneficios de promocionar tu portafolio en medios digitales
3. ESTRATEGIA DE EXPANSION/DEASARROLLO O CRECIMIENTO:
UNIDAD 3 EL MERCADO M. Mar A. G. EIE.
Pan del Norte Panadería.
Empresa, innovación y expansión internacional
Orientaciones para entrega del proyecto final
FODA FODA: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades SWOT Strenghts, Weaknesses, Opportunities, Threats La matriz FODA es una herramienta de análisis.
1. Introducción a la Calidad.
OBJETIVOS Averiguar el ranking de preferencia de empresas telefonía celular. Investigar el porque de la preferencia hacia esa empresa. Conocer el volumen.
ELABORADO POR: Gina Alexandra Oviedo Naveda
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
 Cuidados especiales en casa.  Servicios de estética móviles.  Cambio de dinero.  Empanizador automático  Carrito de café.
Dinámica de ventas Universidad de Managua
Marca Desde 1975 siendo una tradición…
CÓMO HA CAMBIADO LA FORMA DE HACER NEGOCIOS
BarnasTock La nueva gran empresa.
Curso: Administración Estratégica Integrantes: Pizarro Bravo Nestor Augusto Salazar Astola Jesica Nelly PROFESOR: MG. Chasquibol Virgilio.
Yeimmy Paola Gamboa Ávila
Investigación de Mercado
Febrero 2016 Unidad de Posgrado
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
MENCIÓN GERENCIA GENERAL
Proyecto productivo.
SEGMENTACIÓN DE MERCADO Y ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
CLASIFICACION DE COMPRAS Y PROCESO DE Compras
INTEGRANTES: Denise Adriana Farfán del Ángel Yeni Guadalupe González Hernández Tomas Eduardo Villaseñor Rivera Juan Daniel cruz Hernández Uvaldo Rodríguez.
IDEA DE NEGOCIO: VENTA Y REPARACIÓN DE SILLAS PARA OFICINA
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
  LAS UNIVERSIDADES COMO UN ELEMENTO DETONADOR DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS MYPES   M. EN A. DANIA ELBA VILLASEÑOR PADILLA M. EN A. RH. EDWIN FLORES ORTÍZ.
CLASIFICACION DE COMPRAS Y PROCESO DE Compras
Mercadeo de los Servicios Integrante: Izquiel Yusmary
Plan de Promoción: Academias a la MEdida
GENERACION DE UNA IDEA DE PRODUCTO
YORLADIS BLANCO CARRILLO
K-rime.
FERIA COMO PRODUCTO DE PRODUCCION COMERCIAL. LA FERIA ES UNA ACTIVIDAD EMPRESARIAL, ES UN EVENTO DE PROMOCION Y DE NEGOCIOS.
Emprendimiento III Y IV Yisela Mendez Arias Tutora: Silvia Liliana Espinosa Universidad Manuela Beltran Bogotá, Septiembre 23 de 2012.
ANALISIS FODA DE CASO: CAFÉ ALTOMAYO. FACTORES INTERNOS: FORTALEZAS :  Experiencia y respaldo económico de Perhusa S.A.C.  Elaborado con el mejor café.
Todo lo tangible e intangibles (bienes muebles u objetos, servicios) que se ofrece en el mercado para satisfacer necesidades o deseos del consumidor.
Universidad Latina de Costa Rica. Investigación de Mercado al Café Britt BAN-25 Investigación de Mercados Profesora: Seylin Gamboa Collado. Grupo #2 Alberto.
Plan de Negocios El resumen ejecutivo.
ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
Introducción El plan estratégico es el mapa para un viaje Los grandes viajes comienzan con un sueño (visión) con un propósito (misión) queriendo llegar.
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
LA MANERA DE HACER CERVEZA
MATRIZ FODA. La matriz FODA es una herramienta importante que permite analizar la idea de negocio que queremos lanzar al mercado. Analizándolo de ese.
COMPETENCIA DEL MODULO : DESARROLLAR ACTIVIDAD COMERCIAL POR CUENTA PROPIA COMO TRABAJADOR INDEPENDIENTE O FORMANDO PARTE DE UNA SOCIEDAD EN UNA MICROEMPRESA.
DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS. El desarrollo de nuevos productos no es sólo patrimonio de las empresas que están comenzando su andadura, sino él de cualquier.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA ESTUDIANTE HERRERA ALEX MATERIA EMPRENDIMIENTO TEMA.
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
Estrategias Intensivas.  “Estrategias intensivas,," porque requieren un esfuerzo intenso para mejorar la posición competitiva de la empresa con los productos.
Aplicación de las TIC en la gestión empresarial. La tecnología y el rendimiento laboral son herramientas indispensables para el desarrollo y la productividad.
En el país no se vive un gran desarrollo del mercado de cerveza artesanal. Es un mercado atractivo para evaluar la posibilidad de invertir en el sector.
PLANEACIÓN FINANCIERA. ¿Dónde ir?— preguntó Alicia. —Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar— dijo el Gato de Cheshire. —No me importa.
Fortalezas Producto Natural e innovar. Bebida saludable sin efecto secundario. Los grandes beneficios de las frutas que posee, como por ejemplo: El aguaymanto,
Planeación Estratégica del Recurso Humano Proceso mediante el cual se declara la visión, misión y valores de una organización, con un previo análisis de.
QUIENES SOMOS ? Quienes somos ? Simples mortales ? Trabajadores ? Profesionales estudiosos ? Con familia? Con preocupaciones ? Reconocidos socialmente.
Transcripción de la presentación:

 Cuidados especiales en casa.  Servicios de estética móviles.  Cambio de dinero.  Empanizador automático  Carrito de café.

Idea/Nivel de innovación Nivel de innovación Mercado Potencial Conocimiento Técnico Requerimiento de capital Total Cuidados especiales en casa Carrito de Café Servicios de estética móviles Cambio de dinero Empanizador automático

 Carrito de café. Consiste en un carrito movido por un triciclo en el que se venderá café y galletas.

Se decidió tomar la idea de un carrito para vender café, tuvo la mayor puntuación de acuerdo a los criterios del cuadro; consiste en un carrito movido por un triciclo equipado con los instrumentos y materiales necesarios para la elaboración de café, se ofrecerá café de tres lugares distintos de México (Chiapas, Veracruz y Oaxaca) y galletas caseras. El café será servido en vasos de cartón reciclado. Los carritos asistirán a los mismos puntos de venta en un horario constante todos los días Tiene un nivel alto de innovación porque no hay muchos actualmente, un mercado potencial amplio ya que a la mayoría de las personas les gusta el café es de las bebidas más consumidas no solo en México sino en el mundo, el aspecto del conocimiento técnico nos capacitaremos para hacerlo y no requiere una gran inversión para su puesta en marcha.

 Observamos en nuestro entorno que a la gran mayoría de personas les gusta consumir café, pero que en el municipio de Toluca no hay alguien que acerque el café a los consumidores y muchas personas no tienen tiempo para acudir a una cafetería para adquirir un buen café y que sea accesible en su precio. Por todo esto pensamos que con el desarrollo de este proyecto podemos satisfacer esa necesidad y gusto.

 Un carrito adaptado con los materiales e instrumentos necesarios para la venta y elaboración de café tradicional en lugares y horarios estratégicos, ofreciendo un producto diferente a los ya existentes, con mayor calidad y a precios más accesibles que los que ofrecen nuestros competidores, acercando hasta su lugar de trabajo o estudio nuestro producto sin la necesidad de acudir a una cafetería.

 Descriptivo.- Da el mensaje de que el café viene de un cafetal, el lugar donde se siembra, se cuida y se cosecha el café.  Original.- El nombre no esta registrado para una empresa de café.  Atractivo.- Es un nombre con presencia el cual enfatiza el trabajo de los productores y el gusto de los consumidores por el café.  Claro y simple.  Significativo.- Tiene mucho que ver con el café ya que el café viene de un cafetal.  Agradable.- Es un nombre que le agradara a nuestros clientes.

 Somos una empresa del giro de Servicios, ya que ofrecemos a través de la elaboración de procesos sencillos y mediante materias que ya fueron anteriormente procesadas, un producto final mediante la atención personalizada a nuestros clientes.

 Estaremos ubicados en el municipio de Toluca (Calle Independencia) y contaremos con puntos de venta en universidades, empresas privadas y oficinas de gobierno cercanas al centro de Toluca.

 Tamaño de la empresa. Somos una empresa de tamaño micro que contara inicialmente con un número de trabajadores entre 1 y 20.

10. Análisis FODA.

Fortalezas.  Por ser móviles abarcaremos mayor número de consumidores.  El equipo de trabajo cuenta con integrantes multidisciplinarios en el área de negocios.  Ofrecemos café de tres lugares distintos de México para los diferentes gustos.  Usaremos materiales reciclados que contribuyan al cuidado del medio ambiente.  Usaremos carritos ecológicos basados en bicicletas.  Originalidad.

Oportunidades.  El clima frio de Toluca favorece el consumo de café caliente.  A la gran mayoría de las personas les gusta tomar café.  Posibilidad de obtención de crédito para financiamiento.

Debilidades.  Falta de comunicación.  Falta de compromiso.  No se conoce el proceso de elaboración de todos los tipos de café.  Falta de Participación.  Falta de Experiencia.  Poco Presupuesto.

Amenazas.  Existe mucha competencia en el mercado del café.  Inconstancia en los horarios y lugares de venta.  El incremento en el precio de los insumos que nos obligue al aumento del precio de nuestro café.  Que exista escases de alguno de nuestros tipos de café.

 Satisfacer el deseo de las personas que gustan de tomar café a cualquier hora del día pero que no cuentan con tiempo suficiente para acudir a una cafetería, poniendo a su servicio carritos móviles de café para que puedan acceder a nuestros productos rápidamente, siempre atendidos con amabilidad, calidad y eficiencia.

 Ser una cafetería reconocida por la calidad, la variedad y el sabor de nuestro café en todo el valle de Toluca manteniendo la amabilidad y eficiencia de nuestro servicio.

 A corto plazo. Mantenernos con una buena organización de equipo. Tener una buena fuente de financiamiento que nos permita solventar el proyecto. Tener diferentes medios de publicidad para así dar a conocer nuestra empresa.

 A mediano plazo. Poner un establecimiento fijo para que las unidades móviles siempre tengan a donde llegar, pero también ofrecer nuestro servicio en el mismo con un ambiente agradable. Ya establecidos emprender con el servicio de movilidad y los puntos a los que iremos. Ofrecer más variedad de productos así como sus distintos sabores y presentaciones con estándares de calidad.

A largo plazo. Hacernos llegar de clientes fieles y constantes. Ampliar nuestro territorio en el merado creando varias sucursales en diferentes puntos del municipio y/o estado. Crecer como empresa y que nuestra marca sea reconocida en el mercado.

Ventajas competitivas.  El poner al pronto alcance de los consumidores un café accesible mediante el servicio móvil, en un horario constante y siempre elaborado con la misma calidad, así como la variedad de sabores de los cafés mexicanos procedentes de Chiapas, Oaxaca y Veracruz.

Distingos competitivos.  Asistir a nuestros puntos de venta siempre con constancia y puntualidad.  Café siempre elaborado mediante los mismos procesos y materias de calidad.  Utilización de vasos de cartón y servilletas de papel fabricados con materiales reciclados para contribuir al cuidado del medio ambiente.

“El sabor del Café a toda hora”  Con nuestro eslogan queremos que la gente identifique el producto y servicio que ofrecemos: un buen café que acercamos a ti hasta tu escuela, trabajo u oficina, sin importar el horario, siempre es buena hora para disfrutar de un buen café.

 Marrón Café.  Este color significa la naturaleza de nuestro producto, que va dirigido a clientes que son ordenados y disciplinados como estudiantes y trabajadores de oficinas, hospitales y despachos.  Blanco.  Significa la pureza de nuestros productos y del proceso de elaboración de nuestros cafés, así como la amabilidad con que atenderemos a nuestros clientes.  Negro.  Significa la elegancia y lo conservador que evoca la antigüedad del café como bebida en la historia de la humanidad.