SUB DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN ASEGURAMIENTO DE LA OPERACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Informe Final del Estudio “Actualización del Esquema de Rechazo Automático de Carga/ Generación del SEIN – año 2005” Lima, Septiembre 22 de 2004.
Advertisements

PROTECCION DE CONDUCTORES ELECTRICOS EN BAJA TENSION.
OPERACIÓN DE SISTEMAS DE DISTRIBUCION.
ENCUENTRO CON CLIENTES 2013
Análisis Integral de Opciones - Configuración Interna “AMPLIACIÓN SUBESTACIÓN 115 KV” ANÁLISIS INTEGRAL DE OPCIONES CONFIGURACIÓN INTERNA.
TRES TIPOS DE CONTROL PRELIMINAR CONCURRENTE RETROALIMENTACION AMAP IPS.
INVESTIGACION ACCIDENTES E INCIDENTES. 1.- Los accidentes no suceden porque si: SON CAUSADOS 2.- Estas CAUSAS pueden ser DETERMINADAS y CONTROLADAS.
Vicepresidencia de Transmisión
SUB DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN ASEGURAMIENTO DE LA OPERACIÓN
“CENTRAL TÉRMICA DE QUILLABAMBA”
UNIDAD 1 : TRANSFORMADORES
Presentación proyecto Flores IV y su modelo de rampas
Evaluación inicial del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Artículo
PROYECTO AMPLIACIÓN 18 SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS EPCs SUBESTACIONES
Consignaciones C TERMOFLORES II - NUEVA BARRANQUILLA kV y C TERMOFLORES II - NUEVA BARRANQUILLA kV.
SUB DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN
DESCONEXIÓN DE LA BARRA B 500 KV CHIMBOTE
Solicitud aprobación del CNO de implementación de conexión en “T” en la línea San Carlos – Porce – Cerromatoso 500 kV Intervención por fuerza mayor, debido.
SUB DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN ASEGURAMIENTO DE LA OPERACIÓN
SUB DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN ASEGURAMIENTO DE LA OPERACIÓN
Instructivo Análisis de Eventos del SIN
Reunión de Coordinación Comisiones de Nombramiento IE
BIENVENIDOS.
Análisis Energéticos CNO Resolución CREG 026 de 2014 Enero 23 de 2015
SUB DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN ASEGURAMIENTO DE LA OPERACIÓN
SUB DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Aseguramiento de la Operación
Análisis Viabilidad de Reconfiguración de la Conexión de la Subestación Alférez 230 kV
Por el cual se establece el procedimiento para la realización de las pruebas de potencia reactiva de unidades de generación despachadas centralmente.
51. Relé de sobreintensidad temporizado
MANIOBRAS DE CONEXIÓN DE LA LÍNEA L-2053 (COTARUSE – SOCABAYA)
MANIOBRAS PARA EL CIERRE DE LA LÍNEA L-5006
Análisis Energéticos CNO Resolución CREG 026 de 2014 Enero 05 de 2015
SUB DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN ASEGURAMIENTO DE LA OPERACIÓN
SUB DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN ASEGURAMIENTO DE LA OPERACIÓN
9. PROTECCIÓN DE GENERADORES
1 Norma Técnica Transformadores Potencial EL57C – Taller de Diseño en Sistemas de Potencia Nicolás Carrasco Antonio Moreno Patricio Soto.
ENCUENTRO CON CLIENTES 2013
PROCEDIMIENTOS EN CADENA DE FRIO grupo N° 2
SUB DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN ASEGURAMIENTO DE LA OPERACIÓN
Análisis Energéticos CNO
Relevador 64 (falla a tierra)
ANÁLISIS DE EVENTOS DEL SIN
Instructivo Análisis de Eventos del SIN
Profesor Aux: Paola Caro 03/09/09
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
AUTO-CUIDADO & ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Eléctrico Nacional – COES Constitución, Funciones, Competencia, Programación Operativa del Sistema.
70 Reóstato Principio de funcionamiento Permite variar la magnitud de su resistencia mediante el giro de un eje o el deslizamiento de un cursor. Por.
REPARACIÓN DE CONDUCTORES DESHEBRADOS EN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DE LA SELVA PERUANA MEDIANTE TRABAJOS CON TENSIÓN (TCT) - EFICIENCIAS LOGRADAS CÓDIGO: T3-10.
Relevador instantáneo de sobre corriente. Carlos Caballero Ramírez
Herramienta para mejorar las condiciones de trabajo

CESAR OCTAVIO RODRIGUEZ VENTURA
“La Transmisión de electricidad después de la privatización del sector” ING. OSCAR RENDOLL GERENTE GENERAL.
Compensación reactiva Para una eficiente operación y confiabilidad de los sistemas de potencia, la potencia reactiva debe satisfacer los siguientes objetivos:
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA: UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA AREQUIPA INTRODUCCION.
1 Subestaciones Eléctricas Definiciones y tipos. Definición 3 Una subestación es el desarrollo e implementación de un nodo del sistema. 3 Conjunto de.
INGENIERÍA DE SOFTWARE II GRUPO: Capt. Rudel HuancasCapt. Rudel Huancas Pablo GuanoluisaPablo Guanoluisa Mishell ParedesMishell Paredes FIABILIDAD.
Cursos de Senati Guía de Evidencias de Aprendizaje Cursos de Senati
 La Compañía Minera Milpo S.A.A esta certificado con la norma ISO  Norma OHSAS Gestión de la Seguridad y Salud Laboral La norma OHSAS.
Cursos de Senati Guía de Evidencias de Aprendizaje Cursos de Senati
AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD MERCADERIA “JUSTO Y BUENO” POR. ANDRES HUERTAS YOHANDER YAÑEZ.
MOTOR DE CC ASPECTOS GENERALES. BALANCE DE POTENCIAS.
POLÍTICAS DE MANTENIMIENTO
Análisis de Procesos Informáticos Ing. Renato Toasa  Daniel Quintana  Leonardo Herrera  Fernando Moya.
Instructivo Análisis de Eventos del SIN
PARADAS DE EMERGENCIA.  Dispositivos de parada normal Son elementos para la puesta en marcha de maquinas, deben disponer de elementos que permitan su.
SELECCIÓN Y COORDINACIÓN DE LOS RELÉS DE TIEMPO INVERSO PARA UN SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA MAESTRÍA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA. CUBA-VENEZUELA Portada.
Programa Nacional de Formación - Electricidad Marzo 2011 Ing. Roberto Veltri PROGRAMA DE FORMACIÓN ELECTRICIDAD CURSO DE ACTUALIZACIÓN: INSTALACIONES ELÉCTRICAS.
Transcripción de la presentación:

SUB DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN ASEGURAMIENTO DE LA OPERACIÓN 1

DESCONEXIÓN DEL TRANSFORMADOR T3-261 DE LA S.E. INDEPENDENCIA CENTRALES DE GENERACIÓN Nro. CENTRAL UNIDAD POTENCIA ACTIVA (MW) POTENCIA REACTIVA (MVAR) 1 PISCO TG1 MP TG2 32 -9 2 INDEPENDENCIA 22 S/D FLUJO DE POTENCIA POR LOS CENTROS DE TRANSFORMACIÓN INVOLUCRADOS Nro. CÓDIGO SUBESTACIONES NIVEL DE TENSIÓN (KV) POTENCIA ACTIVA (MW) POTENCIA REACTIVA (MVAR) 1 T3-261 INDEPENDENCIA 220 33 20 2 T4-261 MP S/D: SIN DATO MP: MANTENIMIENTO PROGRAMADO

FLUJO DE POTENCIA A LAS 10:28 H SEIN 220 kV CC-EGA SOLICITA PARAR LA TG2 PISCO POR MC 33 MW 20 MVAR T4-261 50 MVA T3-261 50 MVA CT PISCO 35 MW L-6603 L-6604 L-6605 L-6606 L-6607 CT INDEPENDENCIA

FLUJO DE POTENCIA A LAS 10:36 H SEIN 220 kV SE PRODUJO EL ARRANQUE DEL RELÉ DE SOBRECORRIENTE DEL T3-261 182 AMP T4-261 50 MVA T3-261 50 MVA CT PISCO TG2 F/S L-6603 L-6604 L-6605 L-6606 L-6607 CT INDEPENDENCIA

FLUJO DE POTENCIA POST FALLA SEIN 220 kV DESCONECTÓ EL T3-261 POR ACTUACIÓN DE SU PROTECCIÓN DE SOBRE CORRIENTE T4-261 50 MVA T3-261 50 MVA CT PISCO TG2 F/S L-6603 L-6604 L-6605 L-6606 L-6607 CT INDEPENDENCIA DESCONECTÓ LA CT INDEPENDENCIA POR PROTECCIÓN DE MINIMA FRECUENCIA

CONCLUSIONES LA DESCONEXIÓN DEL AUTO TRANSFORMADOR T3-261 POR ACTUACIÓN DE SU PROTECCIÓN DE SOBRECORRIENTE FUE CORRECTA Y ACTUÓ DE ACUERDO A SUS AJUSTES ESTABLECIDOS. EL RECHAZO DE CARGA COORDINADO POR EL COES LAS 10:36 H NO EVITÓ EL COLAPSO DE LA S.E. INDEPENDENCIA.

RECOMENDACIONES CUANDO UNA EMPRESA SOLICITA UN MANTENIMIENTO CORRECTIVO, EL COORDINADOR DEBE DE EVALUAR EL IMPACTO DE LA DESCONEXIÓN DEL EQUIPO SOBRE EL SEIN E INFORMAR A LA EMPRESA PROPIETARIA, PUDIENDOSE PRESENTAR LOS SIGUIENTES CASOS: SI ES UN MANTENIMIENTO CORRECTIVO QUE PUEDE SER PROGRAMADO PARA OTRA FECHA, DIFERIRLO Y PROGRAMARLO EN EL PDO. SI ES UN MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE EMERGENCIA, COMUNICAR INMEDIATAMENTE AL COORDINADOR QUIEN DEBE DE EVALUAR LAS IMPLICANCIAS SOBRE EL SEIN Y SUGERIR A LA EMPRESA PROPIETARIA LA MEJOR HORA PARA REALIZAR EL MANTENIMIENTO. SI NO ES POSIBLE DIFERIRLO, TOMAR LAS ACCIONES NECESARIAS INMEDIATAS (CONECTAR UNIDADES DE GENERACIÓN, UTILIZAR LOS EQUIPOS DE COMPENSACIÓN REACTIVA, REALIZAR RECHAZOS MANUALES DE CARGA, ETC) PARA MANTENER LA TENSIÓN Y FRECUENCIA EN EL SEIN DENTRO DE LOS VALORES ESTABLECIDOS EN LA NTOTR PARA EL ESTADO NORMAL. LUEGO QUE EL EQUIPO HAYA SIDO DESCONECTADO, VERIFICAR QUE LAS DISPOSICIONES OPERATIVAS DADAS ESTEN CONFORMES A LOS PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS Y NORMAS VIGENTES (EN CASO DE HABER REALIZADO RECHAZOS MANUALES DE CARGA VERIFICAR QUE SEA DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL PRN 16 DEL COES). NO OLVIDAR QUE EN EL CASO DE TRANSFORMADORES, SE DEBE DE EVITAR SOBRECARGARLOS DEBIDO A QUE LOS TRANSFORMADORES DE LAS EMPRESAS TRANSMISORAS NORMALMENTE TIENEN AJUSTADOS RELÉS DE SOBRECORRIENTE CON UNA CORRIENTE DE ARRANQUE DEL 20 % COMO MÍNIMO. ES IMPORTANTE QUE LOS OPERADORES CONOZCAN LAS PRINCIPALES PROTECCIONES DE LOS EQUIPOS DEL SEIN Y SUS AJUSTES TÍPICOS CON EL FIN DE TENER ELEMENTOS PARA TOMAR DECISIONES.