Clasificación -Modelos - Evolución

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MECANISMOS DE PLEGAMIENTO
Advertisements

Geomorfología Estructural
DEFORMACIONES DE LOS MATERIALES
Elementos de un pliegue
La mediatriz de un segmento
PERFILES BALANCEADOS Es una sección geológica VIABLE y ADMISIBLE.
Estruturas tectónicas.
Manifestaciones de la dinámica litosférica
Estruturas Geológicas
Mediatriz y lugar geométrico
EL RESPETO Y LA TOLERANCIA ¿QUÉ ES UNA FUNCIÓN CUADRATICA? Guayaquil, 22 de Junio del 2015 Destreza : Reconocer la gráfica de una función cuadrática.
Guía de Trabajo Práctico 6 Tema General Representación de la Geometría espacial Tema Especifico La Expresión gráfica en la comunicación de las propuestas.
TEMA 1.  Límites de funciones.  Continuidad de funciones.  Derivabilidad. Propiedades de las funciones derivables.  Optimización.
Alumnas: Cabrilla Marcia Figueroa Gabriela Sánchez Marcela 3° de Matemática.
LA CIRCUNFERENCIA Y LA PARÁBOLA
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
Tema central: Distancia entre dos puntos Título: Aplica las propiedades de segmentos rectilíneos y polígonos.
ESTADO NO ESTACIONARIO (CON GRADIENTES CILÍNDRICAS) Rafael Fernández Flores. Curso: Transferencia de energía. Facultad de Química UNAM
FÍSICA EL MOVIMENTO RECTILÍNEO EN UNA DIMENSIÓN
DEFORMACIÓN DE LA CORTEZA TERRESTRE: FALLAS Y PLIEGUES
Diseño estructural GENERALIDADES CLASIFICACION DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES NOMENCLATURA Y CODIFICACIÓN PREDIMENSIONADO DE ELEMENTOS DEFINICION Y CLASIFICACION.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCAC042MT21-A16V1 Plano y espacio Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO ANUAL BLOQUE 21.
Fallas y Pliegues Samuel Marrero Suárez José Armando Santana Déniz Sarah Santana Guerra 4ªA.
“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU” ORIENTACION DE UN PLANO Y PENDIENTE DE UN PLANO DOCENTE: PEREZ VILLANUEVA, Ana INTEGRANTES: CRISTOBAL CONDOR,
CLASE 3: CINEMÁTICA II MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME Características
Veamos algunos ejemplos
Circunferencia. circunferencia Trazados fundamentales en el plano Dibujo técnico 1.º Bachillerato Circunferencia Definiciones Circunferencia: conjunto.
ÁNGULOS Ángulo : Es la figura geométrica formada por dos rayos que nacen de un mismo punto. Los rayos se llaman lados del ángulo y el punto común desde.
Deformación Contraccional
Método kink para secciones balanceadas
METODOS PARA ANALISIS DE TALUDES
Herramientas para la Modelación.
ÓPTICA.
FALLAS Y PLIEGUES GEOLOGIA ESTRUCTURAL Otoño 2009.
EXAMENES PAU JULIO Fase Especifica
FALLAMIENTO PLANO CURSO: GEOTECNIA MINERA DEPTO DE INGENIERIA DE MINAS
ESTABILIDAD DE TALUDES
GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ING. NANCY ABIGAIL MENDOZA RAMÍREZ.
Geometría Conceptos Básicos.
Consecuencias del movimiento de las placas
Trazado de líneas perpendiculares con cinta
VECTORES Juan Daniel Fregoso Rubio B.
MOVIMIENTOS EN EL PLANO
DEFORMACIONES DE LAS ROCAS
Tele clase 15 Ecuaciones diferenciales.
Clasificación de macizo rocoso
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Geología Estructural Pliegues
Análisis de esfuerzos en torno a excavaciones
Capítulo 23 Potencial eléctrico.
GRAFICOS ESTADÍSTICOS
Limite Elastico fisica.
Instituto de Astronomía
EXAMENES PAU- SEPTIEMBRE 2010
FUNCION CUADRATICA Y ECUACION DE 2ª ASOCIADA II
METODOS PARA ANALISIS DE TALUDES
Termodinámica.
Diastrofismo Como se mencionó anteriormente, el conjunto de factores que actúan desde el interior de la Tierra y modifican la superficie de la misma, se.
Tectónica compresional
GEOMETRIA LA PARABOLA.
Objetivo: Identificar y explicar el concepto de Isomería
Unidad 4. Capítulo XI. Ejercicios.
GEOLOGIA DE MINAS ESTRUCTURAS GEOLOGICAS 2018 ING. WILBER PASTOR CONTRERAS.
Geología Estructural.
Análisis Numéricos Unidad 2
¿En qué se parecen y en qué se diferencian?
Análisis de error en estado estacionario
CINEMÁTICA Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
Programac. De Métodos Numéricos Unidad 2
FALLAS GOELOGICAS Y PLIEGUES. FALLAS GEOLOGICAS Definición Las fallas son estructuras secundarias que se forman como respuesta al plegamiento, esto se.
Transcripción de la presentación:

Clasificación -Modelos - Evolución Pliegues Clasificación -Modelos - Evolución Clase auxiliar GL41B/Otoño 2007 Pamela Jara

Pliegues asociados a fallas En algunos casos los pliegues son el resultado directo del desplazamiento de bloques debido a fallas “fault-related folds”

Clasificación Aspectos de carácter geométrico y cinemático Clasificación más utilizada no es completa, no describe miembros extremos de tipos de pliegues, sin embrago es útil pues describe tres estilos particulares de plegamiento asociado a falla

Clasificación Pliegue por flexión de falla Pliegue por propagación de falla Pliegue por “detachment”

Partes de un pliegue

Modelos Para los modelos más sencillos se utilizó el estilo Kink-band (charnelas angulosas y flancos largos) y fallas angulosas más facil retrodeformar ecuaciones bloque inferior no de formado Pliegues en el bloque superior modelos “sencillos” que relacionan la geometría de la falla y del pliegue asociado para geometrias 2D idealizadas. secciones consistentes en áreas donde se presume la existencia de pliegues asociados a fallas

Pliegue por flexión de falla X´ - Y´ asociados a bloque colgante. X - Y asociados a bloque yaciente. Slip no cte. (“absrvido por A-A´). Superficies axiales A y B fijas al bloque yaciente. Sup. axiales A´y B´fijas al bloque colgante se mueven con la falla. Cuando Y´ alcanza X, sup. axial B´ se detiene (queda fijada al bloque yaciente) en X. Sup. Axial A comienza a moverse con Y´en el bloque colgante. A-A´y B-B´cesan su crecimiento. Desarrollo cinemático (modificado de Suppe,1983)

Restricciones Modelos basados en un comportamiento “paralelo”: Preservación de espesores en las capas Sin distorsión. Conservación de largo de estratos. deslizamiento paralelo a las capas (flexural slip) Modelo es una descripción geométrica y cinemática de un comportamiento específico del material aprox. en algunos pliegues por flexión.

Modelo Propiedades anteriores Sup. axial bisecta ángulo entre los limbos (y ángulo axial)). Teta: ángulo inicial entre capas y falla antes del plegamiento Phi: cambio de manteo de la falla Beta: ángulo limbo frontal

l = bd = bc largo estratos A abd = A abc Deformado original l = bd = bc largo estratos l es dividido por e en dos segmentos: be y ed (fórmulas) be+ ed = l = f (teta,phi,y) …sumando, multiplicando, expandiendo….reordenando… Phi= tan(-1)(…) Beta=…

Signos de los ángulos anteriores… Se puede simplificar el problema si se considera a todos los pliegues convexos sobre la falla como “sinclinales” y los concavos como “anticlinales”… signos ángulo… GRÁFICOS …

Grafico: permite visualización rápida para el análisis de los posibles rangos de solución para un problema dado… Ejemplo: anticlinal con angulo axial de 83° Phi entre 16 y 17° Si es un “escalon simple” teta=phi=14°

Se muestran líneas de Phi y beta constante… y es una función doble de teta y phi dos posibles geometrías…

Ejemplo Si teta phi=20° y= 78° ó 32° ángulo mayor…modo I ángulo menor…..modo II

Observaciones Cuidado al interpretar pliegues de modo II pues poseen una geometría difícil de distinguir de los pliegues por propagación de falla… Para un teta inicial dado, existe un ángulo máximo de phi para los cuales se preserva el espesor de los estratos…

Aspectos adicionales Cambio en el slip: slip se incrementa o decrece como resultado del plegamiento se define la razón: Teoría de múltiples “escalones”

Aspectos adicionales Cizalle… Cuando Y´está en contacto con X Nueva superficie axial (AB´)*

Pliegue por propagación de falla Modelo cinemático: análogo

Aspectos importantes: Comportamiento paralelo es posible para angulos de “escalón” mucho mayores para pliegues por propagacion de falla (teta=phi=60°) que para pliegues por flexión de falla (teta=phi=30°). solo una geometría (y) es posible para pliegues por porpagación de falla para un angulo teta=phi dado.

Derivaciones… Se han generado, desde los primeros modelos, la derivación de los modelos hacia situaciones más complejas y que contemplan situaciones como engrosamiento o adelgazamiento de las capas, disminución del ángulo entre flancos, cizalle, etc….

Evolución Pliegue por Flexión de Falla falla Kink bands Kink bands creciendo en anchura a expensas de la cresta horizontal Acortamiento..relieve estructural del pliegue aumenta superficie axial inactiva del flanco trasero alcanza intersección entre rampa y flat…. Etapa de ensanchamiento de la cresta….relieve cte. (despl. A lo largo de la falla no es cte.) (en c/región limitada por sup axiales activas, particulas se desplaza paralelas la la orientación local de la falla y con veloc. cte.) Modelo propuesto por Suppe (1983)

Pliegue por Propagación de falla Kink bands aumentan en anchura A expensas de la cresta horizontal Relieve estructural y anchura del pliegue aumentan (en c/región limitada por sup axiales activas, particulas se desplaza paralelas la la orientación local de la falla y con veloc. cte.) Modelo propuesto por Suppe y Medwedeff (1990)

Pliegues por Despegue Modelo propuesto por Poblet y McClay (1996)

Pliegues por “detachment” Modificado de Jamison (1987)

Actividad de las superficies axiales para los tres tipos vistos… (Extraído de Poblet (2004))