III FORO DE INTERNACIONALIZACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VENTA MARZO 182, VENTA ABRIL 109, $ 95,
Advertisements

III FORO DE INTERNACIONALIZACIÓN Murcia, 15 de abril de 2002 Internet como instrumento complementario para exportar Alejandro Ordás Director SpanishShoes.
Introducción. Se puede describir de varias formas: 1. Un impulso estratégico al que aspira la alta gerencia. 2. Una serie de actividades funcionales desarrolladas.
PONENTE: Carlos Torregrosa Bonet Director I+D V FORO DE INTERNACIONALIZACIÓN Murcia, 22 de marzo de 2004.
III FORO DE INTERNACIONALIZACIÓN Murcia, 15 de abril de 2002 Instrumentos del ICEX para la promoción comerical internacional Alfredo Bonet Director General.
Papel de la RRN en el marco de la AEI. Taller sobre la Asociación Europea de Innovación en los PDRs Madrid, 28 de junio de 2016.
Jornada La Pequeña y Mediana Empresa, + Innovación Barcelona, 16 de diciembre 2004 OBJETIVOS Facilitar la innovación en las empresas, a través de: Dar.
Algunos elementos acerca del Diseño Organizacional UNIVERSIDAD DE MANAGUA ASIGNATURA: DISEÑO ORGANIZACIONAL DOCENTE: ILLEANA SILVA RODRÍGUEZ
DMI SOLUCIONES S.A. S. Vision : Ser un referente en el mercado como empresa especializada en Aire Acondicionado; Electrica; Automatizacion; Suministro.
Delegación de Responsabilidades UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDAES TURISTICAS Dirección 2.
Dirección Estratégica
El Perfil profesional Mini Curso- Taller PSICOLOGA
AEDHE, 40 años de trayectoria
Empresa, innovación y expansión internacional
DESCUENTOS TRIBUTARIOS
Preparado por: Victor Hugo Mora R. (Ing. Comercial)
LA TECNOLOGÍA COMO ÁREA DE CONOCIMIENTO Y LA TÉCNICA COMO PRÁCTICA SOCIAL.
LAS OPORTUNIDADES DE LA INTERNACIONALIZACION
LA VISIÓN RISK manager DEL Lic. Fernanda Navarro
Computación 3° secundaria
LA COMUNICACIÓN TOTAL EL NUEVO CAMINO :
Quiero crear mi propia empresa
AEDHE, 28 años de trayectoria
GERENCIA DE MARKETING Introducción Prof. Lic. Miguel Ángel Ravines Espinoza.
Sistemas De Información.
LOS GERENTES Y SU ENTORNO. GERENCIA La gerencia es un término creado por autores latinos neoclásicos de la Administración, especifica actividades de gestión.
DISEÑO ORGANIZACIONAL
DIAG. Y EVALUAC. EMPRESARIAL.
Tema: Competitividad Territorial
Red Peruana de Responsabilidad Social Universitaria
TÉCNICAS DE VENTA EXPERIENCIA + PSICOLOGÍA.
Entender qué es la evaluación de la capacidad fitosanitaria (ECF)
Guisella Alpaca Guerrero Julio Villanueva Zapata
Algunos elementos acerca del Diseño Organizacional
ENTORNO DE EXCEL  PROPÓSITO Conocer los elementos del entorno de Excel.
Técnicas de venta.
INTEGRACION de SISTEMAS de GESTION EMPRESARIAL
Jefe de Servicios al Público, División de Bibliotecas
UNIVERSIDAD ESTATAL MILAGRO
Eva Mª Vázquez Sánchez Directora General de Investigación, Tecnología y Empresa Directora de la Agencia Andaluza del Conocimiento.
MATRIZ DE POSICION ESTRATEGICA
- + PERFIL COMPETITIVO BAJO NEUTRO ALTO 2 4
Componentes LMS 3.0 Docentes Estudiantes PPFF Directivos Evaluamos para tomar decisiones.
L A S V E N T A J A S C O M P E T I T I V A S
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SANTO DOMINGO CARRERA: ÍNGENIERIA EN COMERCIO EXTERIOR, INTEGRACIÓN Y ADUANAS Asignatura: COMERCIO ELECTRONICO Tema:
Gerencia de TI Fundamentación del curso Que se requiere de un gerente de ti ENTENDIMIENTO DEL NEGOCIO(PROCESOS) GESTIÓN EFICIENTE.
/# Discipuladp una ayuda en el camino.
PLAN ESTRATEGICO DE I+D EN PR DE PEPRI
Investigación y Desarrollo Presentación Esta asignatura aporta en general al perfil del Ingeniero Industrial la capacidad para diseñar, construir y crear.
ECONOMICO-FINANCIEROS AGENTES FACILITADORES INNOVACION Y APRENDIZAJE
ECONOMICO-FINANCIEROS AGENTES FACILITADORES INNOVACION Y APRENDIZAJE
COMPETENCIAS ORGANIZATIVAS: COMPETENCIAS TECNOLOGICAS:
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
ENTORNO SOCIOLOGICO ENTORNO TECNOLOGICO ENTORNO ECOLOGICO
Taller RISIII: Gestión del Talento Sesión paralela de Relaciones Sistema Ciencia – Tecnología - Empresa Slide de título Julio 2013.
TIPOS DE VIGILANCIA Entrantes potenciales Competidores Clientes
ECONOMICO-FINANCIEROS AGENTES FACILITADORES INNOVACION Y APRENDIZAJE
FACTORES DINAMICOS Y SUS OBJETIVOS O METAS A ALCANZAR
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TLÁHUAC II
Carrera de Ingeniería de Sistemas Gestión tecnológica Integrantes: Dayson Ivan Condiri Mamani Alvaro Machaca Butrón David Villca Paco Maykol Quispe Mamani.
COMUNICACIÓN + CONOCIMIENTOS GESTION DEL CONOCIMIENTO
COMUNICACIÓN + CONOCIMIENTOS GESTION DEL CONOCIMIENTO
1PREVENTIVAS CORRECTIVAS CONSERVACIÓN Y MEJORAMIENTO.
- + PERFIL COMPETITIVO BAJO NEUTRO ALTO 2 4
El Caso Zara Isabel Gamazo Sara Granero Raúl Canal Álvaro Zubizarreta Dirección de Marketing – Universidad de Valladolid.
ECONOMICO-FINANCIEROS AGENTES FACILITADORES INNOVACION Y APRENDIZAJE
SISTEMA EMPRESARIAL SISTEMA DEL ENTORNO ENTORNO SOCIOLOGICO
La Globalización La Globalización y La Internacionalización de la Empresa.
ENTORNO SOCIOLOGICO ENTORNO TECNOLOGICO ENTORNO ECOLOGICO
LA COMUNICACIÓN TOTAL EL NUEVO CAMINO :
Transcripción de la presentación:

III FORO DE INTERNACIONALIZACIÓN Murcia, 15 de abril de 2002 Innovación: Un camino hacia la venta en el exterior Matías Garrigós Gerente de ATASA

Punto “0” de la empresa. Punto de partida INNOVACIÓN: UN CAMINO HACIA LA VENTA EN EL EXTERIOR. ASESORES Y TECNICAS AGRICOLAS S.A. Actividad Fabricación de maquinaria agrícola para la aplicación de fitosanitarios. Creación Fundada en 1989 para cubrir las necesidades del mercado nacional. Punto “0” de la empresa. Punto de partida La decisión: Taller o Empresa de maquinaria.

Participación en Programas de asesoramiento: INNOVACIÓN: UN CAMINO HACIA LA VENTA EN EL EXTERIOR. NUESTRA EXPERIENCIA EXPORTADORA:PASOS PARA ACCEDER AL EXTERIOR Participación en Programas de asesoramiento: Programa de ayuda a la gestión de la pyme. Conocer nuestra empresa. Establecer plan estratégico. PIPE 2000 Conocer nuestro entorno, competencia y mercados ICEX. Consorcios de exportación.

Desarrollo tecnológico e innovación de productos: INNOVACIÓN: UN CAMINO HACIA LA VENTA EN EL EXTERIOR. Desarrollo tecnológico e innovación de productos: Autoconfianza. Cultura de empresa. Innovación como fuerza competitiva.