Asincronía Paciente- Ventilador

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VENTILADOR MECÁNICO PNUEPAC MODELO VENTIPAC-2D
Advertisements

Modos de Ventilación Mecánica
VENTILADORES Y OTROS EQUIPOS VENTILATORIOS EN URGENCIAS
VMNI ¡El paciente está en ventilación espontánea!
Insuficiencia Respiratoria
INTERPRETAR CURVAS DEL RESPIRADOR. ASINCRONIA PACIENTE-VENTILADOR
«INTERPRETACIÓN CLÍNICA DE CURVAS Y BUCLES» FLUJO TIEMPO FLUJO VOLUMEN
MODULO DE NEUMONOLOGIA
UNSL Fac. de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería
NUEVAS MODALIDADES EN VENTILACION MECANICA Y EL ROL DE ENFERMERIA
COMPLEMENTO UNIDAD TEMÁTICA Nº 10
Modalidades utilizadas en VMNI
II CURS - TALLER DE VENTILACIÓ MECANICA NO INVASIVA (VMNI) PER MEDICINA D’URGÈNCIES I EMERGÈNCIES SABADELL, 3 DE JUNY DE 2010 Modalidades de VMNI Ana Sogo.
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA
DRA. SANDRA LETICIA TREJO CRUZ
Ventilación Mecanica.
VENTILACION MECANICA Sensibilidad
Monitoreo de pacientes en ARM
PRESCRIPCION DEL EJERCICIO EN USUARIOS CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRONICA Ana Isabel Caro.
Capítulo 4 Clase 1 Músculos respiratorios Músculos inspiratorios
PRUEBAS DE FUNCION PULMONAR ESPIROMETRIA
Ventilación mecánica en la anestesia del paciente obeso
Presión Positiva Espiratoria Final
VENTILACIÓN PULMONAR Flujo de entrada y salida de aire entre la atmosfera y los alvéolos pulmonares. Ventilación pulmonar total (VT): Es la cantidad.
Estructura y Función del Sistema Respiratorio Dr. Orlando de Jesús Rivilla Medrano Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIPED) Hospital Uyapar de.
EVALUACION DEL RIESGO RESPIRATORIO HOSPITAL REGIONAL GUILLERMO DIAZ DE LA VEGA Med. David A. Casafranca Boza Residente de Anestesiologia Tutor: Dr. Edme.
FISIOLOGIA DE LA RESPIRACIÓN (Dinámica pulmonar. Obstrucción y Restricción pulmonar) Fabiola León-Velarde Dpto. de Ciencias Biológicas y Fisiológicas Laboratorio.
VIII Simposio Internacional Mecánica para Expertos de las Islas
Ventilación Mecánica en UCI
P. O. Rodriguez (1), M. Setten (1), M. Madorno (2), E. Gogniat (3), I
P. O. Rodriguez (1), M. Setten (1), E. Gogniat (2), M. Madorno (3), I
Sistema CPAP MACS Recorrido autoguiado.
III Jornada Salud Rural Programa de Oxigeno Ambulatorio
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
Ventilador Puritan Bennett™ 560
Ventilación Mecánica Perioperatoria
FACTORES DE RIESGO VENTILACION.
Neumonía Asociada a la Ventilación Mecánica: Factores de Riesgo
AEROSOLTERAPIA EN VENTILACION MECANICA Los pacientes ventilados reciben fármacos aerosolizados en su tracto respiratorio. Se administra en la vía aérea.
CURVAS DE FUNCION PULMONAR
BRONCOGRAFIA Que es ? ES UNA PRUEBA DIAGNOSTICA QUE PERMITE VISUALIZAR LA VIA RESPIRATORIA: LARINGE TRAQUEa BRONQUIOS DE MAYOR TAMAÑO.
1.- El patrón Soporte de Presión se caracteriza por :
Dorsalgia.
Un esquema de control en el cual el ventilador puede cambiar entre volumen control y presión control. Los equipos incluyen:3 La inspiración esta controlada.
Modos de Ventilación Mecánica
LIBERACIÒN DE LA VENTILACIÒN MECÀNICA HOSPITAL ESCUELA ROBERTO CALDERÓN GUTIÉRREZ MÓDULO VENTILACIÓN MECÁNICA WEANING FEBRERO 2018.
Tipos respiratorios: los deportistas, los músicos y los otros...
VENTILACION MECANICA TERAPIA INTENSIVA. DEFINICION  Técnica por la cual se realiza el movimiento de gas hacia y desde los pulmones por medio de un equipo.
Sensación subjetiva de “falta de aire”, que puede expresar una respiración anormal e incomoda (laboriosa, superficial o acelerada), cuyas características.
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
Respiración.
Insuficiencia respiratoria
Ventilación Mecánica: Invasiva No Invasiva. Indicaciones
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO AGUDO FRANK PISCONTE LEON.
EXPERIENCIA EDUCATIVA: Manejo de aparatos electromédicos PRESENTA: LE. Lizeth Karina Salinas Medina UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ENFERMERÍA CAMPUS.
Ventilación por presión Soporte José Javier Blanco García Servicio de Cuidados Intensivos Hospital General de Cuidad Real.
LOGO VENTILACION MECANICA Cambios fisiológicos 2013.
DISNEA FABIO ERICK SAAVEDRA MONTAÑO. DEFINICIÓN  Etimológicamente: Dificultad respiratoria  Puede ser definida como la conciencia de respiración desagradable.
LESION PULMONAR AGUDA ASOCIADA A VENTIALDOR Olivia Enríquez Antonio.
VENTILACIÓN MECÁNICA. OBJETIVOS –Indicaciones –Criterios –Tipos: Ventajas y desventajas –Daño por respirador –Monitorización –Hipotensión asociada a VM.
VENTILACION MECANICA ALUMNA: QUINTEROS NAVARRO PAOLA ZARELA.
Espirometría José Manuel Vázquez Reyes. Espirometría Fisiología Pulmonar.
Cardiopatía Isquémica Ricardo Echeverría. Definición Conjunto de signos y síntomas. Se produce por disminución del aporte de O2 al corazón en relación.
Sistema SHOT. SISTEMA SHOT.  Sistema de humidificación activo para brindar oxígeno suplementario a pacientes de modo no invasivo. Y proporcionar los.
CONCLUSIONES Una estrategia con ventilación mecánica con volumen corriente ultrabajo (3 mL/kg de peso predicho) en combinación con los dispositivos de.
ESPIROMETRIA Dra. Mariel Aguilera Zaldivar  Especialista en Medicina Legal y Ciencias Forenses  Especialista en Medicina Familiar.
El sistema respiratorio
ASMA Y EPOC FISIOPATOLOGÍA HUMANA
Sofía esmeralda Sánchez flores INSUFICIENCIA RESPIRATORIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Tonalá Médico Cirujano y Partero FISIOPATOLOGIA.
Transcripción de la presentación:

Asincronía Paciente- Ventilador VIII Simposio Internacional de Ventilación Mecánica para Expertos de las Islas Asincronía Paciente- Ventilador MSc. Dr. Frank Daniel Martos Benítez UCIO- INOR fdmartos@infomed.sld.cu La Habana 2015

Definición Inadecuada coordinación entre el esfuerzo inspiratorio del paciente/ sus necesidades ventilatorias y el soporte ofrecido por el ventilador

Aparece en el 10% - 80% de todos los ciclos ventilatorio Epidemiología Aparece en el 10% - 80% de todos los ciclos ventilatorio * Evaluar frecuente y activamente la asincronía paciente- ventilador y corregirla

Número de Eventos de Asincronía Índice de Asincronía Número de Eventos de Asincronía ----------------------------------------------- * 100 FR total * IA > 10 es severo

Factores que Influyen en la Sincronía Paciente - Ventilador Factores Dependientes del Ventilador . Trigger y Sensibilidad . Tiempo de Rampa . Sistema de Entrega del Flujo: modo/ diseño . Patrón de Flujo . Diseño de la válvula espiratoria . Mecanismo de PEEP del software . Flujos Adicionales: nebulizador/ oxígeno adicional Factores Dependientes del Paciente . Nivel de Sedación: dolor/ ansiedad . Esfuerzo Inspiratorio/ Centro Respiratorio: tiempo neural . Patología Respiratoria/ abdominal: secresiones . PEEPi . Tamaño y Tipo de la Vía Aérea Artificial . Fuga del Sistema

Consecuencias de la Asincronía Paciente - Ventilador Lucha del Paciente con el Ventilador Incremento en la Necesidad de Sedación Incremento del Trabajo Respiratorio Daño Muscular respiratorio Problemas en la Relación Ventilación/ Perfusión Hiperinsuflación Dinámica con auto- PEEP Ventilación Prolongada con Destete Demorado Incremento de Estadías Incremento de Costos

Asincronía de Trigger Trigger inefectivo Cuando el esfuerzo inspiratorio del paciente no es suficiente para disparar el ventilador

Causas Dependientes del Ventilador: . Ajuste inadecuado de la sensibilidad del ventilador (baja sensibilidad) Dependientes del Paciente: . Debilidad de músculos respiratorios . Depresión respiratoria central . Hiperinsuflación dinámica (auto- PEEP) . Ti mecánico > Ti neural

Diagnóstico * Examen Visual de Tórax y Abdomen Esfuerzo inspiratorio del paciente (movimientos respiratorios) no se acompaña de activación del ventilador Esfuerzo Inspiratorio Esfuerzo Inspiratorio

Manejo * Objetivo: ↑ sensibilidad ventilador y tratar PEEPi ↑ Sensibilidad del ventilador (evitar auto- trigger) Pasar a trigger de flujo Tratar auto- PEEP: . PEEP extrínseca de 70% - 85% de PEEPi . En VSP: ↓ nivel de soporte y/o ↑ el porcentaje del criterio de ciclado . En VCP: ↓ Ti . En VCV: ↑ Vi y/o ↓ Tplat

* Ti mecánico < Ti neural Asincronía de Trigger Doble Trigger Cuando se producen dos ciclos ventilatorios consecutivos con un solo esfuerzo inspiratorio * Ti mecánico < Ti neural

Ti neural > Ti mecánico Diagnóstico * Se observan dos ciclos consecutivos sin intervalo espiratorio entre ellos Ti neural > Ti mecánico ↓ Otro ciclo Vt ciclo 1 + Vt ciclo 2 ↑ Presiones

Manejo * Objetivo: ↑Ti mecánico En VCV: ↑ Vi y/o Vt . Cambiar a VSP o VCP (Flujo varía según esfuerzo inspiratorio del paciente) En VCP: ↑Ti y/o Δ presión En VSP: ↑soporte de presión y/o reducir porcentaje de criterio de ciclado

Cuando el ventilador se dispara sin esfuerzo inspiratorio del paciente Asincronía de Trigger Auto- Trigger Cuando el ventilador se dispara sin esfuerzo inspiratorio del paciente

Causas Dependientes del Ventilador: . Ajuste inadecuado de la sensibilidad del ventilador (alta sensibilidad) . Fuga en el sistema . Alteraciones del flujo por condensaciones en las tubuladuras Dependientes del Paciente: . Eretismo cardiaco (transmisión de la onda de presión y variaciones de presión intratorácica por variaciones del VS)

Diagnóstico FR pte. > FR prefijada Ciclo respiratorio no precedido por indicador de esfuerzo inspiratorio La curva volumen- tiempo no llega a cero ↓ Vti > Vte

Manejo Corregir fuga del sistema Limpiar condensaciones ↓ sensibilidad del ventilador gradualmente hasta que auto- trigger termine

Flujo Inspiratorio Insuficiente Asincronía de Flujo Flujo Inspiratorio Insuficiente El flujo ofrecido por el ventilador es menor que las demandas del paciente

En VCV: bajo flujo inspiratorio programado por el operador Causas En VCV: bajo flujo inspiratorio programado por el operador VCP/ VSP: ↓ ajuste de presión para asegurar las demandas ventilatorias del paciente

Diagnóstico * El paciente presenta disconfort y utiliza los músculos accesorios de la respiración El esfuerzo inspiratorio se mantiene durante toda la inspiración ↓ Curva de presión concavidad superior

Manejo Corregir cusas de alta demanda ventilatoria (fiebre, dolor, ansiedad, acidosis) En VCV: ↑ Vi . Cambiar a VCP o VSP VCP o VSP: ↑ nivel de presión . Reducir tiempo de rampa

Flujo Inspiratorio Excesivo Asincronía de Flujo Flujo Inspiratorio Excesivo El flujo ofrecido por el ventilador es superior a las necesidades del paciente

Causas En VCV: Vi programado por encima de las necesidades del paciente VCP/ VSP: alto niveles de presión o tiempo de rampa corto

Diagnóstico En VCV: El pico de presión en la curva presión- tiempo se obtiene precozmente c/ ↑ Vti En VCP o VSP: Presiones en vía aérea superior a la prefijada (sobredisparo)

En VCP o VSP: ↑ tiempo de rampa hasta que desaparezca el sobredisparo Manejo En VCV: ↓ flujo En VCP o VSP: ↑ tiempo de rampa hasta que desaparezca el sobredisparo

Ti mecánico < Ti neural Asincronía de Ciclado Ciclado Prematuro El ventilador interrumpe el flujo inspiratorio antes que lo deseado por el paciente Ti mecánico < Ti neural

En VCV o VCP: Ti programado corto Causas En VCV o VCP: Ti programado corto En VSP: bajo nivel de soporte o alto porcentaje en el criterio de ciclado

Diagnóstico Ti mecánico < Ti neural ↓ Curva de flujo espiratoria mellada (concavidad superior)

Manejo En VCV: ↓ flujo y/o ↑ Vt . Cambiar a VCP o VSP En VCP: ↑ Ti y/o Δ presión En VSP: ↑ nivel de presión o ↓ porcentaje de criterio de ciclado

Ti mecánico > Ti neural Asincronía de Ciclado Ciclado Demorado El ventilador mantiene el flujo inspiratorio más allá que lo deseado por el paciente Ti mecánico > Ti neural

Causas En VCV: ↑ Ti o ↓ Vi o ↑ Tplat En VCP: ↑ Ti En VSP: En situaciones de alta resistencia

EPOC: el flujo inspiratorio desciende gradualmente y prolonga el Ti

↓ Tiempo Espiratorio → ↓ Vaciado Pulmonar CICLADO DEMORADO ↓ ↓ Tiempo Espiratorio → ↓ Vaciado Pulmonar ↑ Hiperinflación Dinámica/ PEEPi ↓ ↓ ↓ ↑ Trigger Trigger ↑ Trabajo Demorado Inefectivo Respiratorio

Diagnóstico Ti mecánico > Ti neural ↓ Descenso gradual del flujo inspiratorio ↑ Presión teleinspiratoria si se produce una nueva contracción muscular respiratoria

Manejo Reducir Ti programado En VSP: Incrementar porcentaje del criterio de ciclado (de 25% a 40% o más)

Muchas Gracias