Descripción del marco teórico de referencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Post-Moderna
Advertisements

OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
TEORÍAS ORGANIZATIVAS Autoras: Lcda. Nava, Yraida Lcda. Verde Nathaly Maracaibo, febrero de 2016.
El Entorno Global de las Organizaciones. Entorno:  Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organicación. Entorno Organizativo:
Knowledge Management Fuente:. ¿Que es Gestión Del Conocimiento? Es un proceso que ayuda a las organizaciones a identificar, seleccionar, organizar, diseminar.
1.- CLASE MUESTRA Tiempo: 20 minutos - 5 minutos de preguntas 2.- CONTEXTO DE LA CARRERA O POSGRADO: Tiempo: 10 minutos 3.- CÓMO SE ESTUDIA EN UPAEP.
«…Crear actividades y productos es una vocación innata del ser humano la historia de la humanidad es la historia de los inventos….»
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE INFORMACION SISTEMAS DE INFORMACION Conceptos Básicos de Sistemas Definición de SI SI.
Company LOGO GRUPO N°6 Jenny Bautista Margareht Carrera Berrios Gustavo Desiree Graterol Saida Indriago Yazmil Márquez GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, EN EL.
LA FÁBRICA GESTIÓN MÁS CULTURA MARCO EMPRESARIAL.
VISIÓN EMPRESARIAL INTEGRAL LUIS HAIME LEVY IMEF. 31/julio/2008.
Maria F. Claudio Ortiz Principles of Information Systems.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
LA EMPRESA GESTION DE EMPRESA. LA EMPRESA Y EL PRODUCTO Y/O SERVICIO Es muy importante establecer claramente los productos y/o servicios que la empresa.
Estrategia e innovación empresarial
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO - DICIEMBRE 2016
Tipos de Sistemas de Información
Ing. Ana María Gómez Berrio Corporación Incubadora De Empresas De
El Perfil profesional Mini Curso- Taller PSICOLOGA
“Factores que influyen para estudiar la modalidad mixta”
Plataforma & Modelo de Innovación
Empresa, innovación y expansión internacional
Agenda Panorama Problemática PYME Rol Académico/Investigación Beneficios de la Vinculación Academia-PYME Retos a enfrentar Conclusiones Objetivos ITESM.
COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN EN LA EMPRESA
YULIANA GARCIA LAURA CARDONA KELLY ARANGO.
Customer Relationship Management
Mercadeo y prospectiva
Aspectos relevantes Elaborado por:
Definición del Problema
Análisis a desarrollar
Ensenar y aprender con tecnología:
Cultura, Liderazgo y Cambio Organizacional
Quiero crear mi propia empresa
ESTRATEGIAS DE RECURSOS HUMANOS Y RENDIMIENTO EMPRESARIAL
Estructura del Plan de Negocios
PENSAMIENTO ESTRATEGICO PARA VENTAJAS COMPETITIVAS
COMPETENCIAS DEL EMPRENDEDOR
PERFIL DE UN EMPRENDEDOR
LOS GERENTES Y SU ENTORNO. GERENCIA La gerencia es un término creado por autores latinos neoclásicos de la Administración, especifica actividades de gestión.
¿Qué es la POLÍTICA INDUSTRIAL?
“Universidad emergente.-
cultura organizacional, el liderazgo organizacional y
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
Los cuatro pilares de la Gestión de Calidad de Servicio al Cliente
GERENCIA ESTRATEGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA DE HOY
LA COMUNICACIÓN Y LA TECNOLOGIA. COMUNICACIÓN  La comunicación hace referencia a la interacción social, es decir, a la acción y al resultado de comunicarse.
Durabilidad de la ventaja competitiva. Barreras que impiden la imitación Cuando se tiene una ventaja competitiva los competidores trataran de detectarla.
Desarrollo Técnico  EL PROCESO DE CREACIÓN Y DESARROLLO DE UNA TIPOGRAFÍA CUALQUIERA ES, EN LÍNEA GENERAL MUY SIMILAR. AQUÍ NO SE DESCRIBIRÁ EN DETALLE.
Cultura emprendedora Conjunto de cualidades, habilidades y conocimientos necesarios que poseen los individuos para poder gestionar su propio proyecto.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
PROCESAMIENTO DEL CONOCIMIENTO PARA LA COMPETITIVIDAD DE LAS ORGANIZACIONES Diana Carolina Barreto Reyes.
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
Puntos de Partida Previos a Nuestro
1 Importancia del Capital Humano en el crecimiento empresarial Importancia del Capital Humano en el crecimiento empresarial.
Investigación y Desarrollo Presentación Esta asignatura aporta en general al perfil del Ingeniero Industrial la capacidad para diseñar, construir y crear.
JUEGO GERENCIAL. QUE ES UN JUEGO GERENCIAL Segun Walter Rodriguez Herrera los juegos gerenciales es una herramienta que facilita el aprendizaje de la.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y MODERNIZACIÓN
Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento PROTOTIPOS.
Inteligencia (estrategia) empresarial Cómo generar valor en las
CLASE 2 PLANIFICACION ESTRATEGICA
DIAGNOSTICO DEL PLAN DE NEGOCIO CPCC Carmen Rumiche E.
Adrian Carranco Bautista.
EMPRENDIMIENTO Creatividad es la capacidad de pensar diferente de lo que ya ha sido pensado.
COMUNICACIÓN + CONOCIMIENTOS GESTION DEL CONOCIMIENTO
COMUNICACIÓN + CONOCIMIENTOS GESTION DEL CONOCIMIENTO
Factores clave para el Diseño Organizacional. Factores estratégicos Las organizaciones han tratado de crear ventajas competitivas por diversas vías, pero.
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
Transcripción de la presentación:

Descripción del marco teórico de referencia En el contexto empresarial actual, altamente competitivo y con productos y tecnología con ciclos de vida cortos, es fundamental para las industrias de alto contenido tecnológico innovar continuamente. Se entiende a la innovación empresarial como un proceso de cambio, tanto incremental como sustancial, en productos, procesos, organización y/o mercadotecnia, que impregna a toda la empresa y no se restringe a un área específica e involucra la interacción con el entorno (Cotec, 2006). En la actualidad, la innovación es considerada una capacidad dinámica. Este concepto hace referencia a “la capacidad de la organización de crear, extender o modificar su base de recursos intencionalmente” (Helfalt et al., 2007) por la adición de nuevo conocimiento en los nuevos productos, servicios, procesos, tecnologías o métodos de gestión. En ambientes de negocios de alta tasa de cambio y abiertos a la competencia global, las capacidades dinámicas son la base para las ventajas competitivas y la creación de valor (Teece, 2007). Por otra parte, se enfatiza la idea que cuando se trata de innovación empresarial, la pregunta no es “ser o no ser innovador”, sino en qué “grado” o “etapa”. En concreto, la idea “binaria” de “empresa innovadora” o “no innovadora” es limitada y equivocada.

Descripción del marco teórico de referencia La gestión de la innovación se trata como un fenómeno de tipo sistémico, diferente a los esporádicos e intermitentes (Morales, 2002 citado en Ortiz Cantú & Pedroza Zapata, 2006, p.65). En el proceso de innovación confluyen distintos conocimientos y capacidades que están presentes en las diferentes áreas de la empresa, cuyo aprovechamiento depende de la cultura organizacional de la firma; es decir, de las modalidades y características que asume la gestión y de los criterios que guían el proceso de toma de decisiones (Yoguel & Boscherini, 1996, p.5).

Descripción del marco teórico de referencia Cohen & Levinthal (1990) y Macdonald & Williams (1994) (citados por Koc, 2007) afirman que la innovación comienza con ideas y, por lo tanto, la generación de ideas es considerada como una variable importante de la capacidad de innovación de las empresas. La forma como los individuos y las organizaciones recopilan, difunden el intercambio y utilizan el conocimiento influye en la generación de ideas. Algunos autores consideran que la gestión de los flujos de información tecnológica conduce a la generación de ideas de manera efectiva como una parte importante de la capacidad de innovación de una organización.