A todos y todas nos preocupa el FUTURO DE NUESTROS HIJOS E HIJAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ROLES FAMILIARES Y EDUCACION EMOCIONAL
Advertisements

PADRES EN POSITIVO 6 TALLERES.
¿C ÓMO HABLAR DE SEXUALIDAD CON NUESTROS HIJOS E HIJAS ? Alex Cárdenas Sepúlveda Psicólogo Valdivia.
VÍNCULO AFECTIVO En la Infancia.En la Infancia. I N D I C E Definición.Definición Relación Vínculo – Apego.Relación Vínculo – Apego Objetivo. Como crear.
R OL SOCIAL QUE CUMPLE LA FAMILIA EN LA SOCIEDAD.
SESIÓN 1 PRIMERA PARTE Educar a un adolescente en la familia.
NIÑOS, NIÑAS Y JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ INTRODUCCION La promoción de la cultura de paz es un tema de emergencia en la escuela dominicana. Desde el.
Ministerio de Educación Pública Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Educación Preescolar San José, 21 setiembre, 2016 "Elementos que permiten.
L ÍMITES Y N ORMAS EN LA FAMILIA Oficina Protección de Derechos Infanto Adolescentes – Illapel.
LA FAMILIA CRISTIANA.
LA EDUCACIÓN Y LAS TICS.
“NADA HAY MÁS IMPORTANTE QUE UN NIÑO”
El bullying Aplicación de las tecnologías de la información Unidad 2
¿De qué protegemos a nuestros hijos? Ayudarles a crecer
Padres Involucrados Hijos Exitosos MARIA TERESA HERRERA
Lic. Carmen Flores Estévez
Proyecto Escuela de padres Institución Educativa “Concejo de Medellín”
La Pastoral Juvenil y la Pastoral Familiar
PRIMEROS EDUCADORES DE SUS HIJOS
¿En qué creemos y con qué principios actuamos?
PROYECTO PADRINOS COORDINACION DE CONVIVENCIA
¿Cómo ejercer la autoridad, normas
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
 La familia es el espacio inmediato donde se establecen los primeros vínculos afectivos.  Estos se expresan en el cuidado y protección que dan sus.
ADRIANA IVON TORRES VILLANUEVA
Estimulación temprana
Profesores – Orientadores
Valores en la familia Ana Ramírez Carina Morales Paulina Peña.
Factores protectores psicosociales y ambientales
Profesor de Servicios a la Comunidad
Variables Afectivas, Motivacionales y Aprendizaje.
Educar a nuestros hijos con CON LÍMITES
Normas de conducta en la sala de clases Segundo básico 2018.
Jardín de Niños Ovidio Decroly
HÁBITOS Y TECNICAS DE ESTUDIOS Educadora Diferencial: Julyanna Gomes da Cruz.
Psicóloga: Marieli Argüello APLICANDO REGLAS Y LÍMITES A NUESTROS HIJOS.
PERIODOS Y ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL SER HUMANO.
EL BUEN TRATO Para convivir mejor como amigos :).
LA AUTONOMIA PUNTO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTIL Reunión de Padres y Apoderados Mayo 2013 Escuela Parroquial Nuestra Señora Del Carmen.
Es quien introduce a los hijos en el mundo de las personas, objetos y las relaciones que se establecen entre sus miembros van a ser en gran medida modelo.
Apoyo al rendimiento académico de hijas e hijos “En el aula las niñas y los niños aprenden a mirar y a mirarse, aprenden a oír, a hablar y a callar; aprenden.
Las Familias y las Comunidades
SUPUESTO MAESTRO/A AL.
¿Cómo pueden participar las familias?
EL PSICÓLOGO EDUCATIVO En el Presente y en el Futuro
2° Reunión de Apoderados
Las familias que vemos y sentimos Pepa Horno Goicoechea Consultora en Infancia, Afectividad y Protección
Cuarto semestre Psicología del desarrollo II Dr. E. Vinicio Ponce P. MSSA / MDTH / PhD.
DINÁMICA FAMILIAR EN EL PROCESO DE DESARROLLO DE LA NIÑEZ DE 0-6 AÑOS
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
“FAMILIAS Y ESCUELAS” Sam Redding. El currículo del hogar: Los patrones identificables de la vida familiar contribuyen a desarrollar la habilidad del.
Participación de la familia en el ámbito educativo de los menores
ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
OVIDE DECROLY ORIENTACIÓN Y TUTORÍA
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
PADRES DE ÉXITO MSC. ERIKA ALEJANDRA OROZCO COACH VIBRACIONAL.
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y OPORTUNA Lactantes Mio Bambino.
CONTIGO Y CONMIGO CONTRUIMOS LAZOS DE AMISTAD
SOCIOAFECTIVIDAD, VALORES Y SEXUALIDAD. SOCIOAFECTIVIDAD La socioafectividad es una relación de interdependencia entre los seres humanos que viven en.
TEORIAS PSICODINÁMICAS
Zaitegi 2011 CONVIVENCIA POSITIVA: tarea de toda la comunidad escolar Nélida Zaitegi Jaén 15/12/2011.
EL PASO DEL COLEGIO AL INSTITUTO
ESCUELA PREESCOLAR EL ARCA DE LOS ANGELITOS
TALLERES PARA MADRES, PADRES Y TUTORES Programa Nacional de Convivencia Escolar. Zona 64 de Educ. Preescolar. J.N. “Amado Nervo” 08DJN0277L Ámbito: Asesoría.
Zaitegi 2011 CONVIVENCIA POSITIVA: tarea de toda la comunidad escolar Nélida Zaitegi Jaén 15/12/2011.
Talcahuano, Junio de 2014 APEGO.  Es el vinculo afectivo íntimo entre el niño y su Madre – Padre – Cuidador y/o tutor; es duradero en el tiempo, otorga.
KAREN SANDOVAL LICENCIADA DE INGLÉS Educación Emocional y Social en el Aula.
La inteligencia Emocional en el profesorado: Un desarrollo necesario para la praxis educativa.
Educación para el Talento
Zaitegi 2011 CONVIVENCIA POSITIVA: tarea de toda la comunidad escolar.
Transcripción de la presentación:

A todos y todas nos preocupa el FUTURO DE NUESTROS HIJOS E HIJAS SU EDUCACIÓN CÓMO AYUDARLES A CRECER

COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN ES NECESARIA Importancia de la participación de la familia en la escuela y en todos los ámbitos de niño. FAMILIA Y CENTRO EDUCATIVO: Instituciones fundamentales para lograr la socialización del alumnado. Aunque el más importante y primer responsable FAMILIA COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN ES NECESARIA

En este sentido, ¿qué proporciona la familia?: Funciones psicológicas básicas: Ofrece, a sus miembros, seguridad y sentimiento de pertenencia. Ayuda a desarrollar la personalidad y adaptación social. Lugar privilegiado para la expresión de sentimientos. Se establecen mecanismos que permiten el control de la conducta y la socialización.

En el ámbito familiar los niños y las niñas APRENDEN A comunicarse, relacionarse, a expresar sentimientos, a convivir, a negociar, resolver conflictos…

La influencia que los padres y madres ejercen en el proceso de la educación de sus hijos e hijas se manifiestan en las áreas del desarrollo: afectiva, social, lenguaje, etc

Pautas educativas: Acuerdo de la pareja. Enseñanza directa. Dar ejemplo. Disponer de normas y límites.

Ser coherentes. Educar con constancia. Escucharles y hablarles. Elogiar y prestarles atención.

Educar con afecto. Tener paciencia.