La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

 La familia es el espacio inmediato donde se establecen los primeros vínculos afectivos.  Estos se expresan en el cuidado y protección que dan sus.

Presentaciones similares


Presentación del tema: " La familia es el espacio inmediato donde se establecen los primeros vínculos afectivos.  Estos se expresan en el cuidado y protección que dan sus."— Transcripción de la presentación:

1

2

3  La familia es el espacio inmediato donde se establecen los primeros vínculos afectivos.  Estos se expresan en el cuidado y protección que dan sus miembros mayores sobre todo a los más pequeños.  Los miembros de una familia comparten experiencias, emociones, alegrías, dificultades, así como tiempo y espacio.  Pero sobre todo un PROYECTO DE VIDA COMÚN.

4  La familia cumple un importante papel en el desarrollo tanto de los miembros que la conforman como de la comunidad misma.  Es allí donde el hombre y la mujer se entregan mutuamente por amor y generan nuevas vidas.

5  La familia está unida por distintos vínculos de parentezco: 1)Por consanguineidad o lazos de sangre (padres, hijos, abuelos, nietos). 2)Por afinidad (los esposos).

6 3) Por adopción (adoptado y adoptante).

7

8  Función Educadora :  La familia es la mayor influencia educadora para las personas.  Desde cosas tan sencillas como vestirse, asearse, modales y habilidades tan importantes como el lenguaje y fundamentales como los valores, principios democrá- ticos, el diálogo y la comuni- cación.  Transmite valores con el ejemplo de vida de los padres, ellos son los modelos a seguir. A su vez los hijos los transmitirán a las siguientes generaciones.

9  El ser humano necesita una relación cálida y afectuosa con los demás.  La familia es fuente inagotable de afecto, sentimiento que se manifiesta cuando sus integrantes se brindan mutuamente cuidado y protección, ya sea física, afectiva, económica o psicológica.  Esta función privilegia a los niños, a los ancianos y discapacitados y a aquellos miembros que padecen alguna enfermedad.  Es deber de la familia amar, proteger, alimentar y educar a sus miembros.

10  Toda sociedad tiene normas y valores que determinan la forma como viven y se desarrollan sus miembros.  La socialización es el proceso por el cual la persona aprende en el curso de su vida los elementos necesarios para vivir en sociedad.  ¿Cuáles serían estos elementos?  La primera escuela de socialización es la familia; en la convivencia diaria se transmiten y se aprenden pautas, normas, conductas y actitudes necesarias para desenvolverse con otras personas. Es en la familia donde uno aprende a relacionarse, expresarse y comportarse.

11 Hoy en día los medios de comunicación constituyen un riesgo para las familias, ya que muchas conductas son Imitadas por los niños. Muchas de las actitudes, modas y preferencias son tomadas por los niños y adolescentes como modelos a Imitar. ¿Estás de acuerdo con esta idea?  Frente a ello debemos ser prudentes y tener en cuenta nuestros valores.

12  En parejas, responde las siguientes preguntas:  1. ¿Cómo se vive en tu familia las funciones que cumple toda familia ?  2. ¿Qué funciones consideras que no se cumplen a cabalidad en las familias modernas? Fundamenta tu respuesta.  3. Luego de ver el video ¿Estás de acuerdo con la afirmación “Familia y medios de comunicación son un riesgo para tu familia”? Fundamenta.  https://www.youtube.com/watch?v=nqyvwTnE- Yw https://www.youtube.com/watch?v=nqyvwTnE- Yw

13  Identificar los estilos de autoridad que tienen las familias.  Analizar qué tipo de hijos se forman en cada estilo.  Manifestar tu opinión acerca del mejor estilo que propondrías para formar una familia.

14  Como toda organización algunos de sus miembros ejercen el liderazgo, en el caso de la familia son los padres quienes dan sentido y dirección al grupo.  La manera de dar afecto y poner reglas establece tres estilos familiares:  ESTILO PERMISIVO : Los padres ofrecen mucho afecto a los hijos y se preocupan por lo que sienten y piensan. Sin embargo ejercen poco control y no son firmes al poner reglas y hacerlas cumplir.  ¿Cómo serán los niños de este estilo?

15  Los padres establecen reglas y controlan con firmeza su cumplimiento, castigando a los hijos cuando las infringen.  Muestran poco interés por lo que los hijos piensan o sienten, así la comunicación es escasa. Lo importante es el cumplimiento de la norma.  En casos extremos los padres llegan a castigar físicamente a los hijos.  ¿Cómo serán los hijos?

16  Los padres establecen reglas claras, pero razonan con sus hijos sobre estas reglas y pueden negociar excepciones y permisos.  Los padres les brindan afecto y buscan apoyarlos emocionalmente cuando lo necesitan. La comunicación entre padres e hijos es continua, participando los hijos activamente de las decisiones tomadas.  ¿CUÁL ES EL ESTILO DE TU FAMILIA?

17  Se puede clasificar de acuerdo a varios criterios, por ejemplo por la cantidad de miembros puede ser así: FAMILIA NUCLEARFAMILIA UNIPARENTALFAMILIA EXTENSA Conformada por los padres y los hijos. También se llama básica. Conformada por uno de los padres y los hijos. Formada por los padres, hijos y otros miembros como abuelos, primos, tíos.

18  Ejemplifica una situación donde describas cada estilo de crianza indicando cómo serían los hijos en cada uno.  Comenta cómo es el estilo en tu propia familia.  Según tu opinión, cuál consideras que es el mejor estilo y que lo mantendrías en un futuro en tu propia familia. Fundamenta.

19

20  Los conflictos no son buenos ni malos,son parte de la vida y deben ser vistos como momentos de crecimiento familiar.  Lo que es motivo de conflicto en una casa puede no serlo en otra. Cada familia es única y tiene su propia historia.  A veces estas situaciones se dan cuando alguien de la familia transita de una etapa del desarrollo a otra, de la niñez a la adolescencia por ejemplo.  Para resolver un conflicto es necesario tener en cuenta:  Diálogo familiar  Tolerancia entre los miembros de la familia.  Empatía  Colaboración para resolver el conflicto.  La NEGOCIACIÓN es importante, ambas partes dialogan, ceden y llegan a un acuerdo común.  ¿Cuáles pueden ser los principales motivos de conflicto entre padres e hijos?

21  Dialoga en grupos sobre los siguientes puntos:  Durante la adolescencia ¿qué problemas pueden presentarse entre los padres e hijos? ¿Cómo pueden resolverse?  ¿Te sientes contento con la forma de comunicarse en tu familia? ¿Por qué?  Forma un grupo de tres para elabora un Comic donde se presente un conflicto familiar.  Criterios de evaluación: identificar un problema real y cotidiano que genera conflictos en la familia y que la solución siga los pasos del slide presentado en clase.


Descargar ppt " La familia es el espacio inmediato donde se establecen los primeros vínculos afectivos.  Estos se expresan en el cuidado y protección que dan sus."

Presentaciones similares


Anuncios Google