Universidad de Verano. Universidad de Vic. Pilar Carballo Lado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuestro equipo: Cecilia Simón UNIVERSIDAD DE VERANO UNIVERSIDAD DE VIC
Advertisements

EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Profesores: Jorge Liébana Cañas Isidro Lapuente Álvarez Tacna 2012
En nuestra Universidad formamos profesionistas responsables, honestos, con perfil de trabajo colaborativo, en constante actualización, con gran capacidad.
Inclusión escolar y Discapacidad Experiencias
Aprendizaje Cooperativo
las prácticas de enseñanza en el Master de Secundaria
Estilo de Enseñanza Sello más o menos personal y propio con que el profesor dirige y configura los modos de educar y enseñar, de acuerdo con su concepción.
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
Filosofia Contexto Modelo Educativo Lasallista Acción Educativa
Diseño Curricular de Franciscanismo
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
EL B-LEARNIG O ENSEÑANZA COMBINADA
PROYECTO DE AULA.
“COMERCIAL DIGITAL” Proyecto Escuela “José Manuel Estrada”
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
PARADIGMA SOCIO - CULTURAL: APRENDIZAJE SOCIALIZADO
Red de Formación de la Provincia de Cuenca Desde la Red de Formación, os ofrecemos este archivo donde podréis encontrar una primera aproximación a las.
"Problemáticas actuales de la Educación Inicial: Sentidos, sin sentidos y posibles líneas de acción." Los estereotipos de la Educación Inicial, sin sentidos,
EL B-LEARNIG O ENSEÑANZA COMBINADA
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
Adecuaciones curriculares Adaptado del trabajo de Gobierno de Panamá, Documentos desarrollados para capacitación profesional como parte del Plan.
HACIA UNA NUEVA PROFESIONALIDAD DOCENTE: EL PAPEL DE LOS PROFESIONALES DE LA PSICOPEDAGOGÍA EN LOS CONTEXTOS ESCOLARES EN LA L.O.E. Ilma. Sra. Auxiliadora.
Hacia una construcción preliminar de las estrategias de enseñanza Bachillerato Tecnológico.
Algunas consideraciones en torno al aprendizaje de los adultos
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA EDUCACION VIRTUAL
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
EL DOCENTE IDEAL.
La Inclusión de Alumnos y Alumnas con Discapacidad.
Plan Apoyo Compartido.
Programación Concepto Pasos o momentos.
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA
De un sistema educativo que decide incluir Personas con Discapacidad
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LAS II. EE
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
Aplicar el conocimiento de los niños y de la localidad para la adaptación del trabajo docente a las condiciones del grupo. Acercar la escuela a la experiencia.
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
ESTRATEGIAS DE AULA ALUMNOS TUTORES.
Buenos Dias.
LA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATICA
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
MODELOS DE CIENCIAS NATURALES ANGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
BLOQUE 4: EL PAPEL DE LA FAMILIA
FRACASO ESCOLAR Entre los signos de esperanza y las soluciones Prof. Dr. Luis Fernando Vílchez Martín Universidad Complutense.
Un desafío… enseñar.
“ESTRUCTURA DE TEXTOS APRENDIZAJE COOPERATIVO”
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
Es una estrategia de gestión del aula que privilegia la organización del alumnado en grupos heterogéneos para la realización de las tareas y actividades.
Plan de superación profesional 2014
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Aprender para la vida HERNAN CORRALES Q.
1 Programa de Apoyo Escolar. Camino a la Inclusión. Enero, 29, 2011.
EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA DE LA COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER Elena Martín Universidad Autónoma de Madrid DONOSTIA, 17 DE ABRIL DE 2008.
Y su relación con ....
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
 La definición y componentes básicos de las competencias profesionales.  Los procedimientos empleados por las organizaciones para identificar sus competencias.
La observación constituye un método de trabajo no solo una investigación educativa si no también y fundamentalmente en el quehacer diario de los educadores.
 PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA: Esta importante, interesante y gratificante experiencia de acción psicosocial en educación logró captar mi especial.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
Transcripción de la presentación:

PRIMER SIMPOSIO SOBRE APRENDIZAJE COOPERATIVO: ENSEÑAR A APRENDER EN EQUIPO. Universidad de Verano. Universidad de Vic. Pilar Carballo Lado (pedagoga ONCE y doctoranda de la Universidad de Vigo). RED CIES 30 de junio de 2011.

DESDE EL “ANÁLISIS DE NECESIDADES”… MI PROYECTO PERSONAL DE INVESTIGACIÓN: TESIS APRENDIZAJE COOPERATIVO EXPERIENCIA PROFESIONAL-DISCAPACIDAD VISUAL

HISTORIAS DE VIDA DE JÓVENES CON DISCAPACIDAD VISUAL INVESTIGACIÓN (TESIS DOCTORAL): HISTORIAS DE VIDA DE JÓVENES CON DISCAPACIDAD VISUAL Muestra: 4 jóvenes (de enseñanza secundaria o superior) de la provincia de Pontevedra. Proyecto–Tesis: analizar desde una perspectiva sistémica, dificultades y oportunidades que se encuentran estos jóvenes en su desarrollo social y escolar. Tipo de Investigación: interpretativa (método biográfico / entrevistas biográficas + narrativas autobiográficas profesionales). Modalidad: Relatos cruzados.

APRENDIZAJE COOPERATIVO EFECTOS EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS del alumnado con DV Unión entre lo cognitivo y lo afectivo Importancia de lo emocional en el desarrollo evolutivo del alumno/a con DV Dependencia positiva (no negativa) unos de otros. Sentimiento de que todos podemos “aportar”. Interdependencia positiva Responsabilidad individual El reparto de roles y la relación con (autoestima-autoconcepto / motivación de logro en el aprendizaje) La exigencia de la participación activa (compartir el liderazgo) frena, acota la pasividad Participación Equitativa Interacción simultánea Mejoras en la competencia social y en los procesos de reflexión sobre el progreso del grupo (feed-back).

¿HH.SS., CÓMO?: La habilidad se descompone en partes Aprendizaje de modo natural PERO NO AUTOMÁTICO. 1.- MODELADO: APRENDIZAJE POR IMITACIÓN, OBSERVACIÓN (se necesita GUÍA FÍSICA). Aumento de conductas sociales de sonreír, compartir, frecuencia de interacciones sociales y las demostraciones de afecto. 2.- PRÁCTICA: ENSAYO DE LOS PASOS DE CONDUCTAS OBSERVADAS Lenguaje claro y detallado. De menor a mayor dificultad. Repetir. Varios modelos. 3.- FEED-BACK: OFRECE AL NIÑO INFORMACIÓN SOBRE CÓMO LO HA HECHO, CÓMO SE AJUSTA AL MODELO. Sugerencias constructivas. Motivación. Refuerzo. 4.- PRÁCTICA: DE LAS HABILIDADES EN AMBIENTES COTIDIANOS. Diferentes contextos y situaciones sociales.

Es conveniente que los compañer@s comprendan las dificultades que pueden tener los jóvenes con discapacidad visual para que puedan desarrollar estrategias para facilitar su inclusión PUES PUEDEN NO SABER CÓMO REALIZAR FEED-BACK o tienen bajas expectativas acerca de las personas ciegas.

Posibles DIFICULTADES en esta relación CA/AC --- DV Competencias profesionales para afrontar: aprendizaje cooperativo y a discapacidad. Relación con el perfil de profesor inclusivo. Currículo (+ el peso de los contenidos específicos) + estructura de actividad cooperativa = ¿lo permite el sistema educativo actual? ¿disponemos del tiempo necesario para DV? Tendrían que darse Redes de Apoyo en diferentes niveles: - Actitud /aptitud para una educación inclusiva (sistema educativo) VS pedagogía bancaria . - Si apoyan las instituciones, si el profesorado apoya… los compañeros apoyan. - Red de apoyos (cooperativos) entre compañeros.

Reflexiones aprendizaje cooperativo- alumnado DV Mayor implementación de dinámicas de aprendizaje cooperativo en EDUCACIÓN INFANTIL aunque casi nunca centradas en contenidos específicos. Menos presión curricular, atención muy personalizada (en lo específico) y gran cooperación familiar en los programas. En general, en EDUCACIÓN PRIMARIA, recibe el apoyo directo del profesor de la ONCE en varias sesiones semanales pero se comienzan a derivar (y no a compartir) desde el aula las responsabilidades hacia el profesor de apoyo. Esta forma de trabajar no ayuda a implantar dinámicas cooperativas. La anterior premisa se acentúa mucho más en la EDUCACIÓN SECUNDARIA y a ello se le añade la situación de que el profesor de la ONCE realiza una atención de seguimiento, no de apoyo directo. El alumnado aunque teóricamente se le presupone más competente, en estas condiciones puede tener dificultades relacionadas con su competencia social, y por tanto en participación activa, autonomía en el aprendizaje,…

POSIBILIDADES DESDE EL PRESENTE Frente a las limitaciones en las competencias profesionales: formación equipos cooperativos y pequeñas comunidades de aprendizaje del profesorado (no sólo del alumnado) VS el trabajo desde lo específico y lo no específico. Si queremos enseñar al alumnado a ser cooperativo, nosotros como formadores también tenemos que serlo, Escuela inclusiva y la tendencia a grupos más heterogéneos. Sugerencia / posibilidad de un 2º profesor en el aula que apoye estructura cooperativa. Provocar microcambios. Frente a la dedicación (tiempo) que requiere el aprendizaje cooperativo unido a las dificultades del alumnado con discapacidad, exportar, además, estas dinámicas de grupo cooperativas a las instituciones que complementan ciertos contenidos específicos. También en esos espacios se puede trabajar de manera cooperativa. Aprender cooperativamente significará que alumnado y profesores trabajarán más (más esfuerzo): si pensamos en quién nos puede ayudar en esta tarea, tenemos que necesariamente potenciar y equilibrar más nuestra relación con la familia.

Cooperación y respecto por LAS DIFERENCIAS… “… encierran grandes oportunidades de aprendizaje. … constituyen un recurso gratuito, abundante y renovable…” (Robert Barth 1990, tomado de Stainback y Stainback 2004:26).

DESPEDIDA Muchas gracias por vuestra paciencia. Quedo a vuestra disposición para lo que preciséis. pcl@once.es (PILAR) Tel.: 986 85 62 00. ¡Se acabó el rollo!