® SIECA VERSION 3.0_2013 SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE ALIMENTOS ELIZABETH HERRERA ANAYA ESCUELA DE NUTRICION Y DIETETICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Adherencia a la dieta mediterránea en pacientes con sobrepeso y obesos en Atención Primaria Autores: Almudena González Casado, Mónica León Berrar, Mª José.
Advertisements

Practica 1 Valoración del Estado Nutricional
LA DIETA EQUILIBRADA Y SUFICIENTE
Canasta Alimentaria Básica
Boletín de Metas Sociales Corte Septiembre 30 Análisis de Tendencia en Ejecución.
Nutrición La NUTRICIÓN se ocupa de la composición y utilización correcta de los elementos de la dieta. Una dieta SANA debe: - aportar la CANTIDAD necesaria.
Rotulación Nutricional: Instrumento para una Mejor Salud
Ingestas recomendadas
Que es la desnutrición infantil?
Dar a conocer con este proyecto la importancia de nutrirnos saludablemente especialmente a las alumnas del grado 11 salud 8 de la institución educativa.
Encuesta antropométrica Encuesta alimentaria y nutricional de escolares de la Provincia de Corrientes Ministerios de Acción Social, Educación y Salud de.
ENCUESTA NACIONAL DE LA SITUACION NUTRICIONAL EN COLOMBIA ENSIN 2005 INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR RESULTADOS CESAR.
BLOQUE V. IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DE MACROMOLÉCULAS NATURALES Y SINTÉTICAS QUÍMICA II JOEL DOMINGO MEJÍA GUZMÁN.
Gobernación del Huila DISPONIBILIDAD Y ACCESO A LOS ALIMENTOS. 2.CONSUMO Y APROVECHAMIENTO BIOLÓGICO DE LOS ALIMENTOS. 3.CALIDAD E INOCUIDAD.
Luz Mariela Manjarrés Correa Nutricionista Dietista Especialista en Nutrición Humana Magíster en Ciencias de la Alimentación y Nutrición Humana. Profesora.
La jarra del buen beber.
EL PRODUCTO A ENTREGAR ES LA ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA GRUPAL DEL TEMA SELECCIONADO EN EL TRABAJO 1 TITULO GRUPAL Se debe ver reflejado en el foro y.
L A SALUD EN NUESTRA VIDA Integrantes : *Pía Salinas *Joliet Morales Profesora : Miriam Benavente Asignatura : Taller vida saludable Curso : 6º B.
Informacion LN. DANITZA MURRIETA DE LA O Nutricional.
MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA Asesor: Efrén Viramontes Anaya E- MAIL: Agosto de 2008 CURSO:
¿Qué Necesita a Diario Nuestro Cuerpo? Proteínas Carbohidratos Grasas insaturadas (Ácidos grasos esenciales) Vitaminas Minerales Factores Botánicos Fibra.
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS GENERALES Ingesta de ml/día. Principal fuente de calcio como prevención de la osteoporosis en etapas adultas. Principalmente.
Resolución Ministerial N° /MINSA FINALIDAD: Brindar atención de salud con calidad a la niña y al niño, que responda a sus necesidades de salud.
Objetivos nutricionales
Grupo académico proceso vital humano
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
Ingestas adecuadas e ingestas recomendadas
Vásquez Hidalgo, Rosa Inés Valdivia Asencios, Gaudy
Encuestas alimentarias
Creando Valor Nutricional al alimento Pan
Evaluación de programas de nutrición comunitaria
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
Escasa información antropométrica en Cuba
LA DIETA MEDITERRÁNEA.
CURSO DE TABLAS DINÁMICAS
LAS DIETAS MITOS O REALIDADES
escuela de administración estadistica ii
METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE PROYECTOS
Requerimientos del sistema.
Encuesta de satisfacción del Estudiantes 2014
Autores: Díaz ME, Jiménez S, Rodríguez A, Montero M, Moreno V
Nutricion en atletas olimpicos
Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá
LA ENERGÍA.
LA FORMULACION DE RACIONES
Centro de Estudios Técnicos de Bachillerato Profesional S. C
CONTROL Y PÉRDIDA DE PESO
ALIMENTACION CORRECTA. ESTO ME RECUERDA….. ¿QUE ES LA ALIMENTACION?
MARCO LÓGICO. Desarrollado por la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos en 1969 respondiendo a ciertas dificultades que presentaban.
Proyecto Integración Escolar
Modalidades de Educación Inicial- Modalidad familiar
ENCUESTA NACIONAL DE CONSUMO ALIMENTARIO Chile
DEFINICIONES VOCABULARIO.
CIENCIA DE LA NUTRICIÓN.
INFORMACIÓN CLIMATOLÓGICA EN EL PAÍS
Ideal, modelo, ejemplo, Paradigma
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
ENCUESTA NACIONAL DE CONSUMO ALIMENTARIO Chile
Sistemas :comportamiento y estructura. Todo lo puedo en Cristo que me fortalece Filipenses 4:13.
EXPOSICIONES Lic. Martha Francisca Piscoya Riojas.
NUTRICIÓN EN EL ADULTO JOVEN. ADULTO JOVEN ESTA ES LA ETAPA ENTRE LA ADOLESCENCIA Y EL ADULTO MAYOR, DE ACUERDO A LA FAO/OMS/UNU, QUE ABARCA DOS INTERVALOS.
Nutrición.
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE AUTOR: Dominguez sosa, Bray limbert ASESORA: MGTR. ING. KARLA JUVICZA NEYRA ALEMÁN APLICACIÓN MÓVIL BASADA.
Universidad Nacional Autónoma en el Valle de Sula Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud Carrera de Enfermería FH115 Valoración del estado de.
6. Nutrición y Dietética Bloque III. Gastronomía y Nutrición. Prof. Carmelo Sánchez Solana.
Actividades entre semana Ing. M.A. Estuardo Turner.
Comportamiento del animal según estadio biológico, requerimiento nutricional Asociado a la nutrición Tasa de alimentación, forma de alimentación, calidad.
Objetivos (Regresar…..).
BALANCE NITROGENADO. INTRODUCCION El balance nitrogenado es un concepto muy usado para calcular las necesidades nitrogenadas, de proteínas, de las personas.
Alimentos funcionales. GRACIAS POR SU ATENCION.
Transcripción de la presentación:

® SIECA VERSION 3.0_2013 SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE ALIMENTOS ELIZABETH HERRERA ANAYA ESCUELA DE NUTRICION Y DIETETICA

SIECA - v 3.0_2013 Es una herramienta sistematizada que captura y analiza datos sobre el consumo de alimentos de un individuo y los compara con los requerimientos de energía y nutrientes para establecer el grado de adecuación dietaria.

® SIECA - 3.0_2013 PROPÓSITO Desarrollar un sistema de Información que permita y facilite el análisis del Consumo de Alimentos.

® SIECA - 3.0_2013 OBJETIVO Evaluar la calidad de la dieta actual a partir del registro de los alimentos consumidos en las últimas 24 horas.  

SIECA v3.0_2013 El sistema fue construido sobre un manejador de base de datos Microsoft ACCES.

SIECA v3.0_2013 Las bases de datos que soportan el sistema son: ALIMENTOS: “Tabla de composición de alimentos”. Centro de atención nutricional. 2° ed. 2001 RECOMENDACIONES NUTRIENTES: “Tabla de Recomendaciones de consumo diario de calorías y nutrientes para la población Colombiana, ICBF”, “Recomendaciones de la RDA, DRI.

SIECA v3.0_2013 Las bases de datos que soportan el sistema son: ENCUESTA: Registro de información de ingesta.

® SIECA - 3.0_2013 APLICACIONES

DEL CONSUMO DE ALIMENTOS ® SIECA - 3.0_2013 FORMATO DE REGISTRO DEL CONSUMO DE ALIMENTOS