Dirección de Protección y Servicios Especiales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comunicaciones Septiembre ¿Quiénes somos? Somos un equipo humano que pone en conocimiento de todos, tanto al interior como al exterior de la Fundación,
Advertisements

Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
PROYECTO HISTÓRICO CULTURAL “IDENTIDAD REGIONAL”.
CLUB UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN GESTIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA OLÍMPICA POR: LAURA CAROLINA GÓMEZ GARNICA.
Mapa de Riesgos de Corrupción. ¿Qué es? Instrumento de gestión que le permite a la entidad identificar, analizar y controlar los posibles hechos generadores.
UNIDAD 1: FUNDAMENTACIÓN DE LAS TIC INSTRUCTIVO N°
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
1. IMPACTOS Transporte, infraestructura, material didáctico y docente.
Sistema Educativo Estatal basado en Estándares Internacionales
Presentación del Programa
Unidad de Comunicación e Imagen
EXPERIENCIA EDUCATIVA

Sociedad Chilena en Diálisis y Transplante
Proyecto “Tú pones las reglas”
ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP.
Foro Municipal de Educación Centro Municipal N° 4 “Mburucuya”
Línea de Educación Comunitaria en la Gestión del Riesgo Escolar
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
CONSEJOS ESTUDIANTILES
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Proyecto de descentralización de las políticas de drogas en los Países Andinos Colombia.
GUÍA DE COMUNICACIÓN PÚBLICA
Fecha: 06/09/16 Ámbito de RSE: Vínculo con la comunidad Tema de RSE:
Entrega de información
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
Campaña EPU 2016.
Dirección Ejecutiva Presenta: Leydies Portillo
GUÍA DE INFORMACIÓN PÚBLICA Avance fase de diagnóstico
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.1
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
IV Reunión Anual, Brasilia 2013 Foros Nacionales y Grupos Temáticos
Liga Antioqueña de Porrismo Claudia Andrea Acevedo Díaz
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
Consejo de Padres Decreto 1286 de 2005.
Rasgo: Mecanismo para que las actividades que propone el docente, logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Fecha: 20 de Octubre 2017 Ámbito de RSE: Vinculo con la comunidad
CAMPAÑA PARA LA RATIFICACION DEL CONVENIO 188
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
Construir seguridad es obra de todos
OBJETIVO GENERAL: ESTABLECER LOS VALORES COMO FUNDAMENTOS PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA I.E.D. SIMÓN BOLÍVAR. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE:
COMITÉ DE DIFUSIÓN Y COMUNICACIONES
Entorno digital [Sineace 2018]
Campaña Nacional de Convivencia Escolar Abril
Transparencia Presupuestaria y Participación Pública: República Dominicana 16 de octubre 2018.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
AUDITORÍA INTERNA sicadi9001_2015 DIRECCION DE INGRESOS
Primera Sesión Ordinaria
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
Asociación Nacional de Estudiantes
Ciudad de Guatemala, de agosto de 2014.
Ciudades Amigas de la Infancia y su vinculación con la Agenda 2030
Estrategia Integral y Sostenible para la Protección e Integración de las Personas en Contextos de Movilidad Internacional Reunión de coordinación entre.
CAPACITACIÓN A LOS ENLACES DEL SNT PARA LOS PROGRAMAS NACIONALES
PROGRAMA REGIONAL MESOAMERICA
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Talleres y/o Actividades: 27*100/28 = 96,43% Otras acciones: 0/28 = 0 0% Asistencia: 80% Cumplimiento del Cronograma: 27/27 = 100% COMPONENTES DEL.
Comité de Ecoeficiencia
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
CAMPAÑA REGIONAL POR UNA RESPUESTA A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
Canvas de diseño Challenge Based Learning
DIPLOMADO DE ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE ATENCIÓN EN SALUD INTEGRAL
Transcripción de la presentación:

Dirección de Protección y Servicios Especiales DIPRO Dirección de Protección y Servicios Especiales

1 2 3 Dirección de Protección y Servicios Especiales DIPRO Cronograma Generar acciones comunicacionales que incentiven la protección de los niños, niñas y adolescentes motivando a la comunidad Colombiana, para que desde sus hogares, trabajos e instituciones se promueva el buen trato, el amor y respeto. Objetivo Expectativa y difusión Invitación e Inscripción PRIMERA ETAPA del 12 al 19 Sep SEGUNDA del 20 Sep al 23 Oct TERCERA 28 de Oct Concierto y Actividades de Impacto Difusión campaña unidades y Mensajes a través de redes sociales Visitas a colegios, Entrevistas y Consolidación Seguidores @Proteccion Ponal 52 conciertos a nivel nacional, uno por regional y actividades de impacto lideradas por las seccionales. 1 Octubre es reconocido por ser un mes en el cual tradicionalmente se llevan a cabo varias celebraciones dirigidas a niños, niñas y adolescentes, siendo este un escenario propicio para desarrollar la campaña con el eslogan “Notas de esperanza por un país Seguro y en Paz”, la cual pretende generar conciencia en los padres de familia, agremiaciones y comunidad en general sobre la importancia y responsabilidad que todos tenemos en la protección integral de la niñez y adolescencia. Es así que a través de medios de comunicación, redes sociales y medios digitales, la Policía de Infancia y Adolescencia entregará recomendaciones de protección, prevención y auto cuidado para la niñez, adolescencia y padres de familia, reforzando también con mensajes que motiven a la comunidad a seguir la cuenta @ProteccionPonal y usar el Hashtag #PorLaNiñezYLaAdolescencia. Como actividad de impacto dentro de esta campaña se llevarán a cabo cincuenta y dos (52) conciertos simultáneos a nivel nacional, en los colegios que presenten mayor número de seguidores de la cuenta @ProteccionPonal de acuerdo a las inscripciones realizadas. Descripción 2 3 Cronograma Notas de esperanza por un país Seguro y en Paz #PorLaNiñezYLaAdolescencia Así se desarrolla la Campaña Mediante la Ley 1098 de 2006 – Código de Infancia y Adolescencia

Dirección de Protección y Servicios Especiales Difusión de contenidos DIPRO Dirección de Protección y Servicios Especiales Visitas de acompañamiento y difusión en colegios. Participación autoridades locales y agremiaciones. Actividades de impacto para niños, niñas y adolescentes. Difusión Colegios Ganadores. Concierto por la niñez y la adolescencia. Actos principales Visitas estratégicas (líderes, representantes corporaciones, ministerios, generadores de opinión). Ronda de medios: (Regionales, locales y comunitarios). Contenido Movilizadores a través de las redes sociales. Despliegue Viralización de matriz de contenidos. Posicionamiento de mensajes preventivos. Difusión de mensajes radiales. Mensajes de artistas redes sociales. Difusión de contenidos Día de la Actividad Concierto por la Niñez y la Adolescencia con la participación de mínimo un artista de reconocimiento nacional y otros artistas que le acompañen, adecuación de medios logísticos y tarima en colegio ganador. Acciones para le Despliegue

Dirección de Protección y Servicios Especiales DIPRO Dirección de Protección y Servicios Especiales Ejes de Comunicación Alcance Acción focalizada y vínculos sostenibles Difusión de mensajes a través de vínculos 1 Difusión mensajes Radiales por la red de emisoras Generar conciencia en la comunidad en general sobre la responsabilidad y compromiso que tenemos en la protección integral de nuestros niños, niñas y adolescentes, a través de vinculaciones interinstitucionales. Estratégico Táctico - Operacional Incentivar el honor de ser Policía 2 Difusión información y mensajes de Prevención. Generación de Espacios. Alianzas estratégicas y generadores de opinión 3 Gestión de espacios locales, regionales y nacionales Alianzas agremiaciones Corporaciones y entidades Integración de medios y comunicación oportuna Difusión de mensajes. 4 Adecuación de piezas para uso interno y externo Notas de esperanza por un país Seguro y en Paz #PorLaNiñezYLaAdolescencia

Responsabilidades DIPRO Construye mensajes, contenidos para generar los libretos de comandantes por su nivel de ejecución. Elaboración de TIPS, referentes a la protección y bienestar de la niñez. Basados en la Ley 1098 de 2006 Código de infancia y Adolescencia. Realización de boletín de prensa. Creación de pieza gráfica “Banner “. Para la publicación en espacios de los colegios en la WEB. Construcción de un afiche para colegios Realización Pendón para escenario. Adelanta la difusión del plan. Establece vocero para el tema. Hace seguimiento a las acciones adelantadas a nivel Nacional. Entregan insumos para la construcción de mensajes, estadísticas y dosier informativo. Lidera el concierto por la niñez Bogotá Gestiona los artistas para Bogotá Envía formato informe ejecutivo a las seccionales. Cada seccional seleccionará 10 entidades educativas priorizadas y realiza visitas de acompañamiento para motivarlas a participar vinculándolas a la actividad. Realizarán varias charlas preventivas en las entidades educativas, referentes a la ley 1098 de 2006 Código de infancia y Adolescencia y explicarán a los estudiantes el mecanismo de inscripción, haciéndose seguidores de la cuenta @ProteccionPonal en twitter y lleno del formulario virtual. Instala como mínimo un afiche con la información del evento en cada entidad educativa. Gestiona la publicación del banner del evento en las paginas de los colegios, entidades y medios. Vincularan a mínimo un artista de reconocimiento nacional, y dos artistas locales para el concierto, acordes al publico objetivo. Gestionarán la consecución de sonido acorde a un evento de este nivel, teniendo en cuenta una afluencia de mas de 500 personas. Verificar la locación para el evento y adecua la tarima con la imagen propuesta por DIPRO-COEST. Con el asocio de las Oficinas de Comunicaciones Estratégicas y los enlaces COEST de cada seccional, se realiza convocatoria de medios para el día del evento. Rinde informe de actividad de las actividades previas y evento final. Comunicaciones Estratégicas DIPRO Área de Protección a la Infancia y Adolescencia Seccionales de Protección Notas de esperanza por un país Seguro y en Paz #PorLaNiñezYLaAdolescencia

Dirección de Protección y Servicios Especiales DIPRO Dirección de Protección y Servicios Especiales Difusión y Piezas Gráficas Para el día viernes 16 de septiembre serán enviadas las siguientes piezas gráficas, con las cuales se adelantaran las acciones de comunicación planteadas. Piezas Gráficas Pendón o pasacalles para la tarima (todos las tarimas deben contar con la imagen del evento en las ubicaciones establecidas. Banner pagina web o red social para ser publicado en los sitios web de colegios, entidades y medios. Boletín de prensa para ser empleado el día del evento TIPS del Área de Infancia y adolescencia, para realizar visitas a medios de comunicación y presentar la invitación y expectativa. Afiche para ser ubicado en cada uno de los colegios apadrinados por las seccionales. Mediante la Ley 1098 de 2006 – Código de Infancia y Adolescencia Notas de esperanza por un país Seguro y en Paz #PorLaNiñezYLaAdolescencia

Dirección de Protección y Servicios Especiales DIPRO Dirección de Protección y Servicios Especiales PASO 1. Inscribirse en twitter y seguir la cuenta. @ProteccionPonal Guía para crear una cuenta en red social Twitter. Notas de esperanza por un país Seguro y en Paz #PorLaNiñezYLaAdolescencia

Dirección de Protección y Servicios Especiales DIPRO Dirección de Protección y Servicios Especiales Formato de Inscripción PASO 2. Diligenciar el formulario de inscripción del concurso “notas por la niñez y la adolescencia” - En los motores de busqueda hallar : 1.Dirección de Protección. 2.Policía Nacional. Posteriormente Identificar el formulario de inscripción y efectuar el debido diligenciamiento. Notas de esperanza por un país Seguro y en Paz #PorLaNiñezYLaAdolescencia