La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Construir seguridad es obra de todos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Construir seguridad es obra de todos"— Transcripción de la presentación:

1 Construir seguridad es obra de todos

2 Propósito Contribuir al desafío país, en el desarrollo de una cultura preventiva. Aportar desde la motivación y difusión, a alcanzar el objetivo estratégico de la Cámara Chilena de la Construcción y Mutual de Seguridad, del Cero Accidente fatal.

3 Objetivo Sensibilizar a los trabajadores de las empresas socias de la CChC y adherentes de Mutual de Seguridad, a reportar incidentes que pueden causar accidentes, como asimismo promover su gestión.

4 Antecedentes Generales
La campaña se desarrollará a nivel nacional durante el año 2018, focalizándose en las empresas socias de la Cámara Chilena de la Construcción y adherentes de Mutual de Seguridad, del rubro construcción. Esta se basa en el desarrollo de actividades preventivas propuestas por Mutual y/o la propia empresa, con la participación de todos sus trabajadores. Para poder participar en esta campaña, la empresas socias de la Cámara Chilena de la Construcción deben firmar el compromiso de participar en la campaña “Cero Accidentes Fatales”.

5 Antecedentes Generales
En cada obra o faena se deberá designar un responsable de recepcionar y gestionar los reportes, seleccionando los mejores para postular al concurso de la campaña. Además deberá recopilar las evidencias de las actividades desarrolladas, enviando ambos antecedentes a Mutual de Seguridad vía electrónica a través del link Períodos envío de evidencias: durante el año 2018

6 Bases del Concurso Mutual de Seguridad CChC realizará un concurso como cierre de la campaña. Una comisión conformada por especialistas de este Organismo, evaluará las evidencias y reportes seleccionados por la empresas, definiendo aquellos que resulten destacados a nivel país, tanto en categoría empresa como trabajador. La evaluación se realizará en base a: cantidad de participantes, actividades realizadas, número de reportes entregados y reportes gestionados e implementados. La premiación de efectuará durante el año 2018, en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción. La fecha será convenida por ambas partes y será informada a través de los canales correspondientes.

7 Concurso Cámara Chilena de la Construcción y Mutual de Seguridad, otorgarán un estímulo a las empresas y trabajadores destacados. Las empresas que sobresalgan en desarrollar la campaña y gestionar e implementar los reportes de incidentes. Aquellos trabajadores cuyos reportes de incidentes, contribuyan a identificar oportunamente los riesgos críticos existentes. Para ese efecto, al entregar o depositar los reportes deberán guardar la colilla del formulario respectivo CATEGORÍA EMPRESA CATEGORÍA TRABAJADOR

8 Como reportar los incidentes
Todo trabajador que detecte una situación de riesgo crítico podrá reportarla a través de los siguientes medios: Escrito utilizando la tarjeta de reporte. Oral, reportando a su jefe directo o al encargado de gestionarlo, quienes deberán dejar constancia en la tarjeta respectiva y depositarlas en el buzón receptor. Fotografías (complemento).

9 Implementación Mutual de Seguridad pone a disposición de las empresas:
Material de apoyo digital para ser descargado desde Campaña Reportando Incidentes. Un set de productos adicionales, el cual debe ser retirado por las empresas de acuerdo a su localidad: Región metropolitana, en el Centro de Cultura de Seguridad, ubicado en Teatinos 258-Piso 2. Empresas de regiones, en las Agencias de Mutual más cercanas.

10 Desarrollo de la Campaña
Inicio de la campaña mediante la firma de protocolo de participación, de la alta dirección de la empresa y sus trabajadores. La empresa se compromete a dar las facilidades para implementar la campaña y gestionar los reportes de incidentes. Las actividades serán coordinadas por la jefatura, expertos en prevención de riesgos y comités paritarios. En la obra o faena la persona designada, recepcionará y gestionará los reportes emitidos por los trabajadores.

11 Actividades Propuestas
CAPACITACIÓN Charlas a realizar por Supervisores, expertos PRP. Importancia del rol del trabajador en el reporte de incidentes. Como reportar un incidente. Identificación y evaluación de peligros. Como efectuar inspecciones y observaciones de seguridad. Taller de reconocimiento de riesgos críticos en la construcción.

12 Actividades Propuestas
INSPECCIONES DE SEGURIDAD A fin de detectar y reportar situaciones de riesgos Supervisores, trabajadores e integrantes de Comité Paritario, realizan inspecciones de lugares de trabajo, elementos de protección personal y herramientas. OBSERVACIONES DE SEGURIDAD A fin de detectar prácticas inseguras, integrantes del comité paritario, monitores de seguridad y trabajadores, realizan observaciones de seguridad.

13 Actividades Propuestas
TALLERES LÚDICOS Efectuar competencias y juegos varios: Yo reporto Como controlar los riesgos en la construcción Desarrollo de slogan con participación de los trabajadores.

14 Kit de apoyo Para el mejor desarrollo de las actividades, Mutual pone a disposición de las empresas participantes, del siguiente material: Lienzo Afiches Señalizaciones Informativos Fichas de apoyo preventivo según riesgos Cartas de apoyo para dinámica grupal Talonario de reportes Listas de verificación Juego aprendiendo a reportar Buzón para recepción de tarjetas de reportes

15

16 Término de la campaña Ceremonia de cierre interno realizada por la empresa, con participación de los trabajadores Ceremonia de premiación y cierre de campaña, fecha a convenir e informada a través de los canales definidos por la Cámara Chilena de la Construcción y Mutual de Seguridad.

17 Construir seguridad es obra de todos


Descargar ppt "Construir seguridad es obra de todos"

Presentaciones similares


Anuncios Google