EL ALGEBRA A TRAVÉS DE LA GEOMETRÍA: CASOS DE FACTOREO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Intervención en el aula a través de situaciones problemas” Formulas y Funciones Docente: Javier Ospina Moreno Institución educativa Ángela Restrepo Moreno.
Advertisements

Propiedad Intelectual Cpech PPTCAC042MT21-A16V1 Plano y espacio Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO ANUAL BLOQUE 21.
APLICAS FUNCIONES ESPECIALES Y TRANSFORMACIONES DE GRÁFICAS PROFESORA: XÓCHITL ARIANDA RUIZ ARMENTA MATEMÁTICAS 4 4TO SEMESTRE ENERO 2015 MULTIVERSIDAD.
Miss Rocío Morales Vásquez Saint Louis School Educación Matemática NB2.
Sesión Taller N˚8 Matemática Perímetros y áreas Sólidos geométricos.
Enseñanza Inicial del álgebra Prof. C. Villagra – R. Acosta – P. Paz
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
CALCULO DE INTEGRALES DEFINIDAS: Una función f (x) cuya derivada, en un cierto intervalo del eje x, F’(x) = f (x), decimos que f (x) es la primitiva o.
Ecuación de la recta Prof. Lucy Vera V. NM3.
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
FUNCIONES, PROCESAMIENTO ELEMENTAL DE DATOS
7.2.5 Resolución de problemas geométricos que impliquen el uso de las propiedades de la mediatriz de un segmento y la bisectriz de un ángulo. Se sugiere.
ESTRATEGIAS PARA FAVORECER EL PENSAMIENTO MATEMÁTICO
Escuela Preparatoria Oficial No. 37 ÁREA BAJO LA CURVA
Guía para el maestro en secundaria
LUIS GONZALO PULGARÍN R
Nombre T.A. Mtra. Dulce María Espinosa Rivera
UNIVERSIDAD VILLANUEVA MONTAÑO
GRADO 3º COMPARATIVO POR AÑO 2012 – 2013 LENGUAJE GRADO 3º
Centro universitario anglo mexicano s.c.
Institución: Facultad de Ciencias d la computación Asignatura:
ÁLGEBRA ) ÁLGEBRA El lenguaje que utiliza letras en combinación con números y signos, y además las trata como números en operaciones y propiedades,
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
SISTEMA DE ECUACIONES CON DOS INCOGNITAS
EL PROCESO DE LECTURA EN MATEMÁTICA
ESCUELA BENJAMÍN FRANKLÍN
Construcción de una línea de trabajo en transición
ESCUELA TELESECUNDARIA C.C.T20DTV1645G
Escuela Villanueva Montaño
EQUIPO No. 2.
UNIVERSIDAD VILLANUEVA MONTAÑO
Propuesta de intervención en el “Centro Escolar Pedro Anzures”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
Trigonometría (2ª sesión)
DENTRO DE ELLA SOLO SON CONSIDERADAS
ÁLGEBRA ) ÁLGEBRA El lenguaje que utiliza letras en combinación con números y signos, y además las trata como números en operaciones y propiedades,
DOCENTE: ANGEL PALACIO BIENVENIDOS AL MUNDO DEL
Tercera sesión ordinaria CTE 2016
Área de Matemática.
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
Colegio de Excelencia Raindrop
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
ELABORA UNA PRESENTACIÓN CON LAS SIGUIENTES INDICACIONES:
ÁLGEBRA ) ÁLGEBRA El lenguaje que utiliza letras en combinación con números y signos, y además las trata como números en operaciones y propiedades,
Área del Cono.
Propiedades de la materia. Cambios físicos
Construcción de la caja
Usos de la prueba ENLACE de Educación Media Superior
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
LUIS GONZALO PULGARÍN R
Unidad 3: Libre Office Calc
SUCESIONES “LOOK AND SAY”
Universidad Latina, S. C. Clave: 1344 Equipo No
1. El área del triángulo N, ¿Cómo es comparada con el área del triángulo Q? F B D A M N H S P Q G J P SON IGUALES.
Grupo de investigación CE-LAB
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Reunión con Enlaces Centrales y Regionales.
Olimpiada Mátemática SAEM Thales
¿Qué es lo que más se les dificultó en su intervención docente?
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Curso básico de formación Continua para Maestros en servicio
ÁLGEBRA ) ÁLGEBRA El lenguaje que utiliza letras en combinación con números y signos, y además las trata como números en operaciones y propiedades,
Portafolio virtual de evidencias
ACTIVIDAD RESULTADOS ISCE 2018
Transcripción de la presentación:

EL ALGEBRA A TRAVÉS DE LA GEOMETRÍA: CASOS DE FACTOREO Silvia, Baspiñeiro - Ivone, Patagua, – Beatriz, Solís Universidad Nacional de Salta - Facultad de Ciencias Exactas

Teorías Didácticas Docente Triada Didáctica Conocimiento Alumno Barallobres Sessa Douady Transposición Didáctica Transformación del Saber Chevallard Armando Rojo Situaciones de Acción Validación Formulación Socialización Institucionalización Brousseau Recursos

Objetivo Analizar una secuencia didáctica del tema casos de factoreo implementada en el 1 año de Polimodal de la escuela para adultos, para revertir la manipulación algorítmica de las expresiones algebraicas y la relación de equivalencia a partir de la construcción del sentido y significado de las mismas, producto del trabajo con magnitudes de superficie y perímetro.

BSPA N° 7199 - EGB - POLIMODAL Contexto Escolar 1 Polimodal BSPA N° 7199 - EGB - POLIMODAL Ley Nacional de Educación (L.E.N) N° 26206 - Educación Secundaria Modalidad de Educación permanente de Jóvenes y Adultos (EPJA

Metodología de Trabajo Trabajo Grupal de 2 o 3 alumnos. Material concreto en cartulina y luego con cuerpos geométricos. Hoja de Calco – Tijeras. Afiches para la socialización e institucionalización.

Actividad 1: Factor común Problema 1: En grupos de a dos alumnos a) Si se toma como unidad un cuadro de la cuadrícula, escribe de dos maneras cómo puedes obtener el área de la figura dada. Explica cómo lo haces. b) ¿Hay alguna relación entre las áreas de las figuras del grupo 2 y el área de la figura del grupo 1? ¿Qué propiedad está involucrada en esa relación?

Procedimientos de Resolución Procedimiento 1: aplicación de la fórmula de área de rectángulo. Procedimiento 2: descomposición de rectángulo y conteo. Procedimiento 3: conteo El área es siete veces 4 y otros cuatro veces 7. El rectángulo está formado por siete filas de 4 cuadrados. Descompone al rectángulo en otros rectángulos tales que sus áreas tiene que ver con el conteo por fila o por columnas de las unidades de áreas Contaron uno por uno los cuadrados que componían al rectángulo y como resultado formularon que el área de la figura es 28 La relación encontrada fue de trabajar la misma figura pero “separada en dos partes”. La descomposición y recomposición de figuras como los rectángulos trabajos en este problema, dejaron la noción área de rectángulo como suma de las áreas de los rectángulos que lo componen.

Socialización - Institucionalización Lenguaje Coloquial Lenguaje Aritmético Se puede calcular el área total de una figura como si estuviera descompuesta en otras figuras, sumando las áreas parciales de cada una de ellas. El área total de una figura es equivalente a la suma de las áreas parciales cuando está descompuesta. 4.5+4.2 = 4. (5+2)= 4.7 20 + 8 = 4. 7 =28 28 = 28 Es decir, se descompuso 28 como el producto de dos factores 4 y 7. Donde 4 es el factor común entre la suma de 2+5.

Actividad: Factor Común En grupo de 2 o tres integrantes Expresar el área de los rectángulos de dos formas diferentes. Explica como la obtuviste. ¿Cuáles son las relaciones que tienen los rectángulos? ¿Las expresiones que representan el área de los rectángulos que forman el dado son polinomios? Justifica tu respuesta.

Análisis de las Actividades Pensamiento Aritmético Descomposición en Factores Factor común Pensamiento Algebraico Expresiones Algebraicas Factor Común Barallobres - Ruptura Sessa – Problema Variabilidad de Procedimientos TD - TSD

Conclusión El trabajo en el aula es siempre una obra en remodelación, este trabajo nos permitió encontrar una propuesta para trabajar los casos de factoreo utilizando la geometría y el juego. Trabajar el pensamiento algebraico sobre el aritmético, con recursos concretos y en forma grupal en este contexto escolar de EPJA, permitió la totalidad de aprobados, y una participación activa, reduciendo la deserción escolar, problemática actual del BSPA N°7199.

Gracias