Mecanismos de resistencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Acinetobacter baumannii
Advertisements

Preparado por: Dr. Enrique Vela C. Departamento Microbiología Instituto Nacional de Higiene-QUITO-2011.
El Costo de las Infecciones Intrahospitalarias Carlos G. Torres Viera.
Caracterización de pacientes con neumonía por Acinetobacter Baumannii asociada a la ventilación mecánica en las Unidades de Cuidados Progresivos REPÚBLICA.
INFECCIÓN NOSOCOMIAL POR Acinetobacter baumannii RESISTENTES A ANTIMICROBIANOS EN PACIENTES INTERNADOS.
VIII Simposio Internacional Mecánica para Expertos de las Islas
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Discusión & conclusión:
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
XVI CONGRESO URUGUAYO DE PATOLOGIA CLINICA
El PROA de Distrito Dra. Paloma Porras Martín Presidenta de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad Clínica de Gestión Centro de.
JU-0947 CONGRESO LATINOAMERICANO DE MICROBIOLOGIA- ROSARIO
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
16 36 XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
blaSHV-2/blaCTX-M-82/blaCTX-M-154 blaSHV-5/blaCTX-M-2/blaCTX-M-155
IDENTIFICACION MOLECULAR Y PATOGENICIDAD DE
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Introducción Metodología Resultados Conclusiones Recomendaciones Detección de tipanosomátidos en sangre de murciélagos generalistas de Costa Rica, resultados.
REPORTE DE UN CASO: PRIMER AISLAMIENTO CLÍNICO DE PSEUDOMONAS AERUGINOSA PRODUCTORA DE CARBAPENEMASA DE TIPO KPC-2 EN URUGUAY. Noelia Burger1,2, María.
Fenotipo de Resistencia
C. Satán1, R. Tamayo1, L. Ushiña1, R. Rivera1, F. Villavicencio1, S
Biotecnología en genética y medicina
# de animales en estudio # de muestras analizadas
Alteraciones hematológicas por beta lactámicos
Conclusiones Introducción y objetivos Resultados
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EMPÍRICO DE LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA: ADECUACIÓN A LAS EVIDENCIAS DISPONIBLES (ESTUDIO ATENAS)
APTT CORTO EN EL LABORATORIO.
Método de Inactivación de carbapenémicos, una nueva herramienta para la detección de Enterobacteriaceae portadores del gen blaKPC. Chicaiza A. S. 1, Ushiña.
URUGUAYO DE PATOLOGIA CLINICA
Nº Trabajo: 40 DETECCIÓN DE MIELOMA MICROMOLECULAR SIN SINTOMATOOGÍA CLÍNICA EN FASE MGUS García M1, Gasparini S1, Facio ML1, Bresciani P1, Viniegra J1.
Resultados: De los 90 pacientes estudiados, 22 (24,44%) presentaban una elevación aislada del índice de resistencia en la arteria hepática principal o.
Descripción del Consumo de antibióticos en hospitales colombianos de tercer nivel de complejidad pertenecientes a la red de vigilancia ABACIN durante.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
TEMA 4. INGENIERIA GENÉTICA. TECNOLOGÍAS DEL ADN
DIAGNÓSTICO VIROLÓGICO
> INTRODUCCIÓN <
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
CT 24 NUEVO DIAGNOSTICO, IDENTIFICACION Y DISTRIBUCION DE ESPECIES DE Leishmania EN EL TERRITORIO COLOMBIANO. Ronald G. Peláez Sánchez, Carlos E. Muskus.
EMERGENCIA DE AISLAMIENTOS DE ESCHERICHIA COLI CON RESISTENCIA A COLISTINA MEDIADA POR PLÁSMIDOS EN HOSPITAL UNIVERSITARIO: EVALUACIÓN DE ASPECTOS CLÍNICOS.
Proyecto genoma humano
Incidencia de bacterias multi- resistentes en unidades de cuidados intensivos de hospitales Chilenos.
IM. Cristian Jesús Díaz Koo. CEMENA  NAV:  48 h después de ser intubado (endotraqueal) o 72h siguientes a la extbación  NIIH.  Neumonía que.
PREVENCION DE INFECCIONES
Fármacos antimicrobianos.
II Jornadas provinciales PIRASOA en Atención Primaria 2018 Jaén
VIII CONGRESO CUBANO DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA
PORTADORES ASINTOMÁTICOS DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS EN NARIZ Y GARGANTA EN PERSONAL DE SALUD. ¨HOSPITAL PEDIATRICO PEPE PORTILLA PINAR DEL RÍO. Autor:
ADRIAN FABRICIO FERRIN GILER
Ecdc.europa.eu 18 DE NOVIEMBRE 2011.
Total Strep β hemolíticos bacitracina sensibles
*Rodríguez A., *Sicardi M., **Curbelo, S.; **Pastorini, D. y *Frioni L
Tengo un paciente oncológico para ingresar en UCI
Tuberculosis en los niños
LA ATENCIÓN CONTINUADA DE PACIENTES ONCOLÓGICOS TERMINALES
RESPONSABLE: QFB. Juana Tovar Oviedo
EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LA SUPERVIVENCIA EN EL CÁNCER DE MAMA
GUÍA PRÁCTICA EL PROCEDIMIENTO
Titulo: Pseudomonas, patógeno intra y extrahospitalario
Servicio Oncología Médica Hospital Universitario La Fe. Valencia
EL GRUPO ESKAPE EN MÉXICO
CARACTERÍSTICAS DE LA FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA EN EL ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA SUR DE SEVILLA A.J. Cruz Medina¹, De La Cruz Morón¹ I, M.C. Fernández.
Grupo Español de Cáncer de Pulmón
CARACTERÍSTICAS GENERALES (N = 79)
M. Arroyo Varela1, E. Salcedo Lobera1, R. Bautista Moreno2, R
NECESIDADES DE LA FAMILIA DE UN PACIENTE INGRESADO EN UCI
Actividad clínica de afatinib en una cohorte de pacientes (p) con adenocarcinoma de pulmón y mutaciones infrecuentes de EGFR (m-i-EGFR): estudio español.
Transcripción de la presentación:

Mecanismos de resistencia XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica Diversidad filogenética de Acinetobacter baumannii aislados en el CTI del Hospital de Clínicas Bado I.1, Papa R. 1, Cordeiro N. 1, Gutiérrez C.2, Medina-Presentado J. 3, Bazet C. 4, Seija V. 4, Rieppi G. 5, Vignoli R1. 1. Departamento de Bacteriología y virología, Facultad de Medicina. 2. Centro Hospitalario Pereira Rosell, Facultad de Medicina. 3. Catedra de Enfermedades Infecciosas, Facultad de Medicina. 4. Departamento de Laboratorio Clínica, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina. 5. Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina. Introducción: A. baumannii es uno de los principales microorganismos aislados en UCI, siendo responsables de neumonías asociadas a la ventilación. Su resistencia antibiótica se asocia a la presencia de carbapenemasas, enzimas capaces de hidrolizar carbapenemes, comúnmente utilizados en el hospital. Objetivos: estudiar los mecanismos de resistencia y relaciones filogenéticas de aislamientos clínicos y colonizacion de A. baumannii. Metodología: Se estudiaron aislamientos clínicos y obtenidos por hisopados faríngeos y rectales, al ingreso y cada 48 hrs hasta el alta médica, correspondientes a 75 pacientes internados en el CTI del Hospital de Clínicas durante los periodos del 1/8/2010 al 30/11/2010 y 1/2/2011 al 31/8/2011. La identificación de los aislamientos se realizó por métodos bioquímicos tradicionales y PCR para blaOXA-51 (especie-específica). Se estudió la sensibilidad a β-lactámicos, fluoroquinolonas y aminoglucósidos siguiendo las normas de la CLSI. Se realizó la busqueda de genes de resistencia a β-lactámicos (blaOXA-23, blaOXA-24, blaOXA-58) y aminoglucósidos (aac(6´)Ib y metilasas) mediante PCR y posterior secuenciación. Los aislamientos clínicos y los colonizantes fueron comparados mediante Electroforesis en Campo Pulsado (PFGE), utilizando la enzima de restricción ApaI, y analizados con el Software BioNumerics. Se consideraron aislamientos relacionados a aquellos con una similitud ≥85%. Resultados y Discusión Se obtuvieron 78 aislamientos de A. baumannii provenientes de 51 pacientes. Los aislamientos clínicos provenían de secreciones respiratorias, traqueales, LBA, LCR, líquido de senos faciales, y punta de catéter de VVC. Globalmente, los aislamientos presentaron altos niveles de resistencia a amikacina, ciprofloxacina y β-lactámicos (>70%), a excepción de gentamicina (33%). En los aislamientos clínicos, se observaron porcentajes de resistencia mayores al 80% para amikacina, y mayores al 90% para ciprofloxacina y β-lactámicos, siendo el 100% de los aislamientos clínicos resistentes a meropenem. 10/29 aislamientos clínicos presentaron resistencia a todos los antibióticos testados. Mecanismos de resistencia Aislamientos Clínicos Colonización blaOXA-51 29 49 blaOXA-58 1 2 blaOXA-23 24 38 aac(6´)Ib 14 Tabla. Mecanismos de resistencia detectados. Se discriminaron 9 pulsotipos (PTI-IX). En 15/29 pacientes, se observó coincidencia entre el aislamiento clínico y el colonizante, en 2 pacientes solo se observó aislamiento clínico y en los 12 restantes no se observó dicha relación. El 47% de los aislamientos pertenecieron a solo 2 pulsotipos, PTVI y VII, (22 y 15 aislamientos, respectivamente). Figura. PFGE de los aislamientos de A. baumannii. Conclusiones: el 68% de los pacientes estudiados presentaron colonizacion y/o infección por A. baumannii. Estos aislamientos se agruparon en nueve pulsotipos, mostrando una gran diversidad. Se destacan dos clones predominantes pertenecientes a los pulsotipos PTVI y VII, los cuales comprenden siete y cinco aislamientos clínicos, respectivamente. Los elevados porcentajes de resistencia a β-lactámicos, principalmente carbapenemes, se asocian a la presencia de carbapenemasas del tipo OXA. Los altos niveles de resistencia demuestran la presencia de microorganismos multirresistentes en la unidad, dificultando así, el tratamiento antibiótico teniendo que optar por antibióticos de mayor toxicidad o para los cuales están surgiendo nuevos mecanismos de resistencia.