La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

RESPONSABLE: QFB. Juana Tovar Oviedo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "RESPONSABLE: QFB. Juana Tovar Oviedo"— Transcripción de la presentación:

1 RESPONSABLE: QFB. Juana Tovar Oviedo
LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA RESPONSABLE: QFB. Juana Tovar Oviedo PROFESORES ADSCRITOS: Dr. Fidel Martínez Gutiérrez, Dra. María Eugenia Torre Bouscoulet, QFB. Andrés Flores Santos, QFB. Juana Tovar Oviedo. MISIÓN El Laboratorio de Microbiología tiene como misión formar profesionales con calidad humana, éticos, analíticos, capaces y competentes comprometidos con el medio ambiente y la sociedad mediante la aplicación del conocimiento en la bioseguridad, el diagnóstico microbiológico y los fenómenos biológicos atribuibles a las bacterias, hongos, protozoarios y virus. DOCENCIA PRÁCTICA Microbiología General: Cuarto Semestre Bacteriología Clínica: Séptimo semestre DE LAS PRÁCTICAS Microbiología General Están enfocadas a las características generales de las bacterias, hongos, protozoos y virus, y a fomentar las buenas prácticas de laboratorio en la calidad y la bioseguridad. Microbiología General El alumno a través del curso aprenderá técnicas microbiológicas y desarrollará habilidades que le permitan cultivar, aislar, identificar, cuantificar y controlar a las bacterias, hongos, protozoos y virus. Realizará e interpretará análisis de sensibilidad antimicrobiana con base a lineamientos internacionales. Conocerá y aplicará el manejo ambientalmente adecuado de los Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos. Bacteriología Clínica Son basadas en casos clínicos; donde el alumno integra el conocimiento teórico-práctico en el diagnóstico microbiológico, patogénesis, etiología infecciosa, y coadyuva en el tratamiento y seguimiento de las enfermedades infecciosas. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPO DE LABORATORIO a) Se cuenta con cubículo para profesores. Bacteriología Clínica El alumno será capaz, ético y competente en el diagnóstico microbiológico, tratamiento y seguimiento de las principales enfermedades infecciosas con apego a lineamientos (CLSI) y normatividad vigente. b) El Laboratorio de Microbiología cuenta con pisos, ventilación e iluminación adecuados, áreas para almacenamiento y clasificación de sustancias químicas y equipo. Gabinete de Seguridad Biológica Tipo 2 Estufas incubadoras, microscopios, colorímetro, espectrofotómetro. Autoclaves, hornos, potenciómetro, fuente de poder. Termociclador, Nano–Drop y computadoras. DISPOSICIÓN DE RESIDUOS BIOLÓGICOS Los Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos: Se esterilizan mediante calor húmedo y su disposición final es regulada y vigilada por la Subcomisión de Seguridad de la FCQ. MÉTODOS DE ENSEÑANZA Audiovisuales y teórico-demostrativos. Prácticas de laboratorio con participación activa de los alumnos. Desarrollo de proyectos enfocados al campo profesional. Simposios y conferencias sobre aplicaciones de la Microbiología. Viajes y visitas de estudio: Hospitales, industrias, CINVESTAV etc. Son cursos apoyados en modalidad semi-presencial en la plataforma e-Learning Tzaloa. MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE Cuenta con el Símbolo Universal de riesgo biológico en la puerta de entrada, plan de contingencias, política de seguridad y calidad, extintor, regadera, luz ultravioleta, botiquín, lavabos, señalética, cartas de seguridad de los reactivos, bata, guantes, cubrebocas, etc. PROYECCIÓN DEL LABORATORIO VINCULACIÓN Asistencia a: Congresos Locales, Nacionales e Internacionales, Foros de Investigación, Cursos de actualización, etc. Verano de la ciencia y Certamen Nacional Juvenil de Ciencia y Tecnología. Participación en la Semana de Ciencia y Tecnología. Olimpiada Estatal y Nacional de Biología. MÉTODOS DE APRENDIZAJE Participación activa en la realización de las prácticas. Análisis y discusión de resultados obtenidos. Elaboración del reporte de la práctica integrando conceptos teóricos. Razonamiento y resolución de problemas. Resolución de exámenes y entrega de prácticas en línea en la plataforma Tzaloa. INVESTIGACIÓN Se apoyan y se realizan tesis de licenciatura, especialidad, maestría y doctorado. SISTEMA DE EVALUACIÓN La evaluación del desempeño en los laboratorios es formativa, en Microbiología General y Bacteriología Clínica y contribuye hasta con el 10% sobre la calificación final de teoría, siempre y cuando esta sea aprobatoria. SERVICIO AL PÚBLICO Asesorías a industrias y público en general. Estudios para el diagnóstico microbiológico. LABORATORIO DE MICROBIOLOGÌA


Descargar ppt "RESPONSABLE: QFB. Juana Tovar Oviedo"

Presentaciones similares


Anuncios Google