La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Nº Trabajo: 40 DETECCIÓN DE MIELOMA MICROMOLECULAR SIN SINTOMATOOGÍA CLÍNICA EN FASE MGUS García M1, Gasparini S1, Facio ML1, Bresciani P1, Viniegra J1.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Nº Trabajo: 40 DETECCIÓN DE MIELOMA MICROMOLECULAR SIN SINTOMATOOGÍA CLÍNICA EN FASE MGUS García M1, Gasparini S1, Facio ML1, Bresciani P1, Viniegra J1."— Transcripción de la presentación:

1 Nº Trabajo: 40 DETECCIÓN DE MIELOMA MICROMOLECULAR SIN SINTOMATOOGÍA CLÍNICA EN FASE MGUS García M1, Gasparini S1, Facio ML1, Bresciani P1, Viniegra J1 Sánchez JI1, Burgos R2, Madalena L1. 1. Laboratorio de Proteínas. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. CABA. Argentina. 2. Instituto Alexander Fleming. CABA. Argentina INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La prevalencia de gammapatía monoclonal de significado indeterminado micromolecular (LC-MGUS) es 0,7 a 0,8% en la población >50 años, y 18,7% de los pacientes con MGUS. Es muy poco frecuente y su riesgo de progresión a Mieloma Múltiple o Amiloidosis (AL) es 0,3 a 0,4/100 personas por año. No reciben tratamiento y solo debe seguírselos regularmente. El objetivo es describir el primer caso de MGUS-M asintomático detectado en el Laboratorio de Proteínas. Cátedra Bioquímica Clínica II. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. UBA., derivado del Instituto Alexander Fleming. CASO CLÍNICO Paciente de 55 años, derivado en mayo de 2013 por presentar creatinina sérica de 1,5 mg/dL. Laboratorio sin particularidades. Su TA fue 140/90 mmHg (HTA nivel 1), e inicia tratamiento. Debido a los valores sostenidamente altos de creatinina se realizó un estudio proteico sérico (PT, albúmina, proteinograma electroforético, IF con antisueros monoespecíficos, cuantificación de inmunoglobulinas, de cadenas livianas libres y de beta2-microglobulina), y un estudio proteico urinario (PT, albuminuria, y uroproteinograma combinado, compuesto por uroproteinograma y SDS-PAGE con coloración argéntica) y estudios químicos de rutina. La proteinuria fue <150 mg/dL y el uroproteinograma fisiológico (Fig. 1). Se observó en el SDS-PAGE una banda correspondiente a las cadenas livianas monoméricas (25KD) en concentración mayor a la habitual. No se observaron proteínas tubulares ni glomerulares (Fig. 2). Se detectó una PBJ de tipo κ en la IEF e IF utilizando el triple de volumen de la muestra (Fig. 3). No se observaron componentes monoclonales en suero. Ante este resultado, el hematólogo solicitó una PMO, cariotipo, citometría de flujo y tomografía computada para descartar lesiones óseas. Se concluye plasmocitos clonales fenotípícamente normales, compatible con MGUS. En el resto de los estudios fueron normales. CONCLUSIONES Se presenta el primer caso de LC-MGUS detectado en el Laboratorio de Proteínas, ya que habitualmente los pacientes recibidos para este estudio manifiestan clínica de Mieloma micromolecular. Este caso solo pudo detectarse por la alta sensibilidad del SDS-PAGE con tinción argéntica, utilizada en nuestro Laboratorio.


Descargar ppt "Nº Trabajo: 40 DETECCIÓN DE MIELOMA MICROMOLECULAR SIN SINTOMATOOGÍA CLÍNICA EN FASE MGUS García M1, Gasparini S1, Facio ML1, Bresciani P1, Viniegra J1."

Presentaciones similares


Anuncios Google