La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica

Presentaciones similares


Presentación del tema: "XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica"— Transcripción de la presentación:

1 XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Rol del laboratorio de microbiologia en la deteccion precoz y estudio de un brote de Pseudomonas aeruginosa en el CTI del Hospital Universitario Palacio R1, Caiata L1,2, Balsamo A, Papa R2, Bado I2, Paciel D, Moreira M, Hernández N, Vignoli R2, Seija V1. 1Depto de Laboratorio Clínico, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, UDELAR. 2Depto de Bacteriología y Virología, Instituto de Higiene, Facultad de Medicina, UDELAR 3 Cátedra de Enfermedades Infecciosas INTRODUCCION: Pseudomonas aeruginosa, bacilo Gram-negativo no fermentador, es agente de infecciones nosocomiales asociadas a elevada morbimortalidad. La producción de carbapenemasas, que inactivan la práctica totalidad de los betalactámicos, y pueden diseminarse horizontalmente, dificultan el manejo de las infecciones por este microorganismo. OBJETIVO : Describir el flujograma de estudio aplicado en el diagnostico y seguimiento de un brote epidémico nosocomial por P. aeruginosa en el Hospital Universitario. MATERIALES Y METODOS: Estudio: descriptivo, enero-febrero de Frente al hallazgo en dos muestras clínicas (pacientes internados en CTI) de P. aeruginosa sospechosa para la producción de metalocarbapenemasa se implementaron medidas maximizadas de precauciones de contacto y se realizó estudio de colonización a los contactos. Identificación y estudio de sensibilidad: sistema automatizado Vitek 2 system®(BioMérieux). Aislamientos de P.aeruginosa sospechosos de producción de carbapenemasa: concentración inhibitoria mínima (CIM) a ceftazidime 16 ug/ml + CIM imipenem 2 ug/ml + CIM meropenem 1 ug/ml (1), estudiados mediante test de sinergia con EDTA. Aislamientos con sinergia EDTA positiva: Alerta al servicio tratante y Comité de Control de Infecciones, envío de cepas al Laboratorio de Salud Publica y Depto de Bacteriología y Virología, donde se realizó PCR para blaVIM(2). Seguimiento de los contactos: 3 hisopados inguino-rectales cada 72 horas, procesados según protocolo CDC modificado (3) Resultados: En 2 muestras clínicas se aisló P. aeruginosa productora de VIM. Estudio de colonización: se realizaron 27 exudados inguino-rectales a 9 contactos: 2 contactos positivos con P. aeruginosa productora de VIM , y en otro se detectó E. coli productora de MBL (NDM) en dos exudados. Información resumida en tabla 1. Paciente y fecha del aislamiento Muestra clínica y localización del paciente en C.T.I Sexo y edad Resultado PCR Antibiograma solo sensible a: Caso 1 12/1/16 Liquido cefaloraquídeo. Sala:2 Cama: 1 Masculino, 23 VIM Ciprofloxacina Amikacina Colistin Caso 2 5/2/16 Exudado conjuntival Sala: 2 Cama: 2 Femenino, 53 Contacto 5 18/2/16 Hisopo inguino rectal (muestra 3). Cama: 6 Masculino, 30 Colisitin Contacto 7 Cama: 8 Masculino, 80 Referencias de los carriles:1 - Marcador de peso molecular2 - Control positivo de blaVIM Caso 1 4 - Caso Contacto 5 6 - Contacto 7 DISCUSIÓN: Si bien ya se encontraba reportada la circulación de P. aeruginosa productora de VIM en el hospital (2), es la primera vez que se detecta la ocurrencia de un brote. Resulta fundamental que el laboratorio aplique sistemáticamente algoritmos estandarizados que permitan detectar precozmente aislamientos productores de carbapenemasas, y realice un alerta oportuno. Se encuentra pendiente la comparación molecular de las cepas. CONCLUSIÓN: El control del brote fue exitoso, aunque se identificaron 2 pacientes colonizados, no se registraron nuevos casos, lo que fue posible debido al compromiso de todos los servicios involucrados. Referencias: P. aeruginosa – Algoritmo carbapenemasa. Servicio Antimicrobianos, Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas ANLIS “Dr. Carlos G. Malbran” Gutiérrez C et al. Resistencia a carbapenems y detección de metalo-β-lactamasas en Pseudomonas aeruginosa en el Hospital de Clínicas. Revista Uruguaya de Patología Clínica, 2011. Laboratory Protocol for Detection of Carbapenem-Resistant or Carbapenemase-Producing, Klebsiella spp. and E. coli from Rectal Swabs.


Descargar ppt "XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica"

Presentaciones similares


Anuncios Google