TOMA DE DECISIONES INDICADOR DE GESTION GERENCIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CLASE 3: EL EMPOWERMENT Universidad Ricardo Palma
Advertisements

ADAPTABILIDAD AL CAMBIO
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
INDICADOR DE GESTION GERENCIAL
TOMA DE DECISIONES INDICADOR DE GESTION GERENCIAL.
TOMA DE DECISIONES INDICADOR DE GESTION GERENCIAL.
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
CAPITULO 3 PRESENTADO POR: Carrillo Meifry Pérez Jonathan
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
Evaluación de Desempeño
Gilberto Ismael Trejo González Marina Esquivias Celedón
Aprendizaje Organizacional y el Empowerment
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Administración y Funciones de la administración
ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO.
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
UNA VISION GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES
DIFERENCIAS ENTRE LOS DIRECTORES DE GRUPOS Y LOS LÍDERES DE EQUIPOS
MCs / Ing Rolando Tamayo
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
ESTRATEGAS VISIONARIOS.
Ciclo de formulación del proyecto.
SUPERVISIÓN DE PRÁCTICA PROFESIONAL
Delegación de autoridad
Estructura Sistema de Control Interno
CAMBIO ORGANIZACIONAL
CREATIVIDAD, INNOVACIÓN Y CALIDAD DE SERVICIO…. Programa para convocar a Productores jóvenes y talentosos …
Definición de la estructura organizacional
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Facultad de Marketing y Comunicación Asignatura: Administración de Recursos Humanos Titulo: Retorno de la inversión en la capacitación Profesora:
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
PLANIFICACIÓN Lic. Rosina Vidalón Moreno.
UT ¿Cuál de las siguientes etapas pertenecen al proceso administrativo? a. Planificación. b. Organización. c. Dirección. d. Todas las anteriores.
Planeación.
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS EN EL MUNDO REAL
 DISEÑO ORGANIZACIONAL  EMPLEADOS CON EMPOWERMENT  EQUIPO: DIEZ CORREA ALEJANDRO ESTRADA HERRERA JOSE NAPOLEON.
Elementos y aspectos que conforman la empresa:
ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN
Sesión I: Introducción a la administración
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
BIENVENIDOS.
Toma de Decisiones.
Toma de Decisiones.
PRESENTADO POR: EL CIPA: KAYSA TEMA: OUTSOURCING
Un buen método para la reducción de costos
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
GESTIÓN DEL EQUIPO HUMANO DEL PROYECTO
Lección Dos El proceso administrativo
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
Entrenamiento, Capacitación, y Desarrollo de los Recursos Humanos.
problemas de la calidad del software
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
ANALISIS DE ALTERNATIVAS Y CICLO DE VIDA DE PROYECTOS
Como Aplicar la Herramienta en la Evaluación de Desempeño
LAS COMPETENCIAS.
¿Qué ES? Es una herramienta de administración por medio de la cual una empresa delega la ejecución de ciertas actividades a empresas altamente especializadas,
MI PUESTO DE TRABAJO ES UNA EMPRESA ¿CÓMO GERENCIARLO? 2010.
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE. MATERIA: A LTA D IRECCION. DOCENTE: M.A. A LEXANDER HERNANDEZ CRUZ.
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
 La gestión de proyectos una disciplina que ha tomado fuerza en la medida en que buena parte de lo que se hace tanto a nivel personal como profesional.
Trabajo en equipo Curso Virtual La Gestión de la Calidad en la
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Transcripción de la presentación:

TOMA DE DECISIONES INDICADOR DE GESTION GERENCIAL

25/01/2014 GILBERTO ALVAREZ MEJIA ANALISIS DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES DECIDIR ES LA PRINCIPAL FUNCION DEL GERENTE DECIDIR ES LA PRINCIPAL FUNCION DEL GERENTE PARA TOMAR DECISIONES ES INDISPENDABLE SEGUIR UN METODO PARA TOMAR DECISIONES ES INDISPENDABLE SEGUIR UN METODO ANALIZAR INFORMACION ANALIZAR INFORMACION BUSCAR ALTERNATIVAS BUSCAR ALTERNATIVAS MEDIR NIVELES DE RIESGO MEDIR NIVELES DE RIESGO ESTABLECER CONTROL Y SEGUIMIENTO ESTABLECER CONTROL Y SEGUIMIENTO

25/01/2014 GILBERTO ALVAREZ MEJIA METODOLAGIA PARA ANALISIS DE PROBLEMAS IDENTIFICAR EL PROBLEMA IDENTIFICAR EL PROBLEMA RECOGER LA INFORMACION NECESARIA RECOGER LA INFORMACION NECESARIA ANALIZAR LAS CAUSAS DEL PROBLEMA ANALIZAR LAS CAUSAS DEL PROBLEMA BUSCAR POSIBLES SOLUCIONES BUSCAR POSIBLES SOLUCIONES IMPLANTAR LA MEJOR SOLUCION IMPLANTAR LA MEJOR SOLUCION EFECTUAR UN SEGUIMIENTO Y CONTROL EFECTUAR UN SEGUIMIENTO Y CONTROL

25/01/2014 GILBERTO ALVAREZ MEJIA ACUPUNTURA

25/01/2014 GILBERTO ALVAREZ MEJIA LA TOMA DE DECISIONES DECIDIR ES LA OPORTUNIDAD DE MEJORAR Y CAMBIAR LAS COSAS, ES ESCOGER LA MEJOR ALTERNATIVA DE ACUERDO CON UN CRITERIO DETERMINADO LO QUE IMPLICA RENUNCIAR A LAS DEMAS DECIDIR ES LA OPORTUNIDAD DE MEJORAR Y CAMBIAR LAS COSAS, ES ESCOGER LA MEJOR ALTERNATIVA DE ACUERDO CON UN CRITERIO DETERMINADO LO QUE IMPLICA RENUNCIAR A LAS DEMAS ELEMENTOS: ELEMENTOS: La Información El Riesgo La Personalidad

25/01/2014 GILBERTO ALVAREZ MEJIA LA INFORMACION LA NECESARIA LA NECESARIA CUAL POSEE Y CUAL FALTA CUAL POSEE Y CUAL FALTA COMO OBTENERLA COMO OBTENERLA COMO UTILIZAR CON VENTAJA LA INFORMACION QUE SE POSEE COMO UTILIZAR CON VENTAJA LA INFORMACION QUE SE POSEE CUAL ES APLICABLE E IMPORTANTE CUAL ES APLICABLE E IMPORTANTE CUAL NO ES APLICABLE NI IMPORTANTE CUAL NO ES APLICABLE NI IMPORTANTE

25/01/2014 GILBERTO ALVAREZ MEJIA EL RIESGO EXISTE EXISTE INCERTIDUMBRE INCERTIDUMBRE AGENTES EXTERNOS AGENTES EXTERNOS CALIDAD DE LA INFORMACION CALIDAD DE LA INFORMACION DIVERSIFICAR EL RIESGO DIVERSIFICAR EL RIESGO EVITAR RIESGOS INUTILES EVITAR RIESGOS INUTILES ASEGURAR EL RIESGO CON UN TERCERO ASEGURAR EL RIESGO CON UN TERCERO

25/01/2014 GILBERTO ALVAREZ MEJIA LA PERSONALIDAD AUTORITARIO CONSULTIVO PARTICIPATIVO

25/01/2014 GILBERTO ALVAREZ MEJIA FACTORES QUE AFECTAN LA DECISION LA ORGANIZACIÓN LA LABOR O ACTIVIDAD LA PERSONA USTED

25/01/2014 GILBERTO ALVAREZ MEJIA TIPOS DECISORIOS IMPETUOSO (IMPULSO) IMPETUOSO (IMPULSO) INTUITIVOS (AUTOCONFIANZA) INTUITIVOS (AUTOCONFIANZA) GREGARIOS (SIGUEN) GREGARIOS (SIGUEN) RACIONALES (HECHOS) RACIONALES (HECHOS)

25/01/2014 GILBERTO ALVAREZ MEJIA ERRORES EN LA TOMA DE DECISIONES AUSENCIA DE OBJETIVOS CLAROS AUSENCIA DE OBJETIVOS CLAROS FALTA DE INFORMACION FALTA DE INFORMACION FALTA DE CAPACIDAD FALTA DE CAPACIDAD FALTA DE INTERES FALTA DE INTERES INDECISION INDECISION PRECIPITACION PRECIPITACION EXCESO DE INFORMACION EXCESO DE INFORMACION LA INTUICION LA INTUICION SEGUIMIENTO A LA MAYORIA SEGUIMIENTO A LA MAYORIA FALTA DE UNA METODOLOGIA FALTA DE UNA METODOLOGIA

25/01/2014 GILBERTO ALVAREZ MEJIA LA CALIDAD DE LA DECISION ESTA RELACIONADA CON EL LOGRO DE OBJETIVOS LOGRAR LA ACEPTACION DE LAS PERSONAS PROPICIAR UN CLIMA DE INTERCAMBIO FAVORABLE Y CON GANADORES

25/01/2014 GILBERTO ALVAREZ MEJIA QUIEN DICE QUE LA MUJER NO SABE ESTACIONAR

25/01/2014 GILBERTO ALVAREZ MEJIA LA PARTICIPACION EN LA TOMA DE DECISIONES EL JEFE DECIDE EN SOLITARIO, LOS COLABORADORES NO PARTICIPAN EN NADA EL JEFE DECIDE EN SOLITARIO, LOS COLABORADORES NO PARTICIPAN EN NADA EL JEFE DECIDE EN SOLITARIO Y COMUNICA EL JEFE DECIDE EN SOLITARIO Y COMUNICA EL JEFE DECIDE EN SOLITARIO Y VENDE LA IDEA EL JEFE DECIDE EN SOLITARIO Y VENDE LA IDEA ANTES DE DECIDIR EL JEFE CONSULTA ANTES DE DECIDIR EL JEFE CONSULTA

25/01/2014 GILBERTO ALVAREZ MEJIA LA PARTICIPACION EN LA TOMA DE DECISIONES EL JEFE TOMA LA DECISION JUNTO A SUS COLABORADORES EL JEFE TOMA LA DECISION JUNTO A SUS COLABORADORES EL JEFE DEJA QUE SUS COLABORADORES DECIDAN BAJO UNAS RESTRICCIONES EL JEFE DEJA QUE SUS COLABORADORES DECIDAN BAJO UNAS RESTRICCIONES EL JEFE DEJA QUE SUS COLABORADORES DECIDAN SIN NINGUNA RESTRICCION EL JEFE DEJA QUE SUS COLABORADORES DECIDAN SIN NINGUNA RESTRICCION

25/01/2014 GILBERTO ALVAREZ MEJIA DECIDIR EN SOLITARIO O EN GRUPO? EN SOLITARIO EN SOLITARIO CUANDO SE AFECTE ECONOMICA O ESTRATEGICAMENTE NUESTRA ACTIVIDAD PROFESIONAL CUANDO SE AFECTE ECONOMICA O ESTRATEGICAMENTE NUESTRA ACTIVIDAD PROFESIONAL SITUACIONES DE URGENCIA NO HAY TIEMPO DE REUNIR EL EQUIPO SITUACIONES DE URGENCIA NO HAY TIEMPO DE REUNIR EL EQUIPO EN EQUIPO EN EQUIPO LOS COLABORADORES CONOCEN MAS DEL TEMA LOS COLABORADORES CONOCEN MAS DEL TEMA SE AFECTA LA MORAL DE LOS COLABORADORES SE AFECTA LA MORAL DE LOS COLABORADORES INTERESA MULTIPLICAR OPCIONES POSIBLES Y PUEDE HABER CONTRADICCIONES INTERESA MULTIPLICAR OPCIONES POSIBLES Y PUEDE HABER CONTRADICCIONES

25/01/2014 GILBERTO ALVAREZ MEJIA FASES EN EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES ESTABLECER EL OBJETIVO IEDNTIFICAR ALTERNATIVAS EVALUAR ALTERNATIVAS SELECCIONAR ALTERNATIVAS IMPLANTAR LA DECISION CONTROL DE LA DECISION

25/01/2014 GILBERTO ALVAREZ MEJIA DEJAR DECIDIR ES DE ESCASA IMPORTANCIA ES DE ESCASA IMPORTANCIA HAY CONFIANZA O EL NIVEL PROFESIONAL ES ALTO IMPLICA DELEGAR HAY CONFIANZA O EL NIVEL PROFESIONAL ES ALTO IMPLICA DELEGAR

25/01/2014 GILBERTO ALVAREZ MEJIA VENTAJAS DE DECIDIR EN EQUIPO ENRIQUECE LA DECISION ENRIQUECE LA DECISION DETECTA FALLAS DE INFORMACION DADA SU VISION DE CONJUNTO DETECTA FALLAS DE INFORMACION DADA SU VISION DE CONJUNTO MAYOR COMPROMISO MAYOR COMPROMISO MEJORA EL CLIMA ORGANIZACIONAL MEJORA EL CLIMA ORGANIZACIONAL

25/01/2014 GILBERTO ALVAREZ MEJIA COMPAÑERA DE VUELO

TEORIA DE LA CONTINGENCIA

25/01/2014 GILBERTO ALVAREZ MEJIA CONTINGENCIA La contingencia significa algo incierto o eventual que puede suceder o no, suele representar una proposición cuya verdad o falsedad puede conocerse por la experiencia o la razón. Ésta se fundamenta en que:

25/01/2014 GILBERTO ALVAREZ MEJIA FACTORES CONTINGENTES TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TAMAÑO AMBIENTE

25/01/2014 GILBERTO ALVAREZ MEJIA TECNOLOGÍA La tecnología tiene la propiedad de determinar la naturaleza de la estructura y comportamiento organizacional de las empresas, por tal motivo se puede decir que existe un fuerte impacto de la tecnología sobre la vida, la naturaleza y el funcionamiento de las organizaciones. La tecnología tiene la propiedad de determinar la naturaleza de la estructura y comportamiento organizacional de las empresas, por tal motivo se puede decir que existe un fuerte impacto de la tecnología sobre la vida, la naturaleza y el funcionamiento de las organizaciones.

25/01/2014 GILBERTO ALVAREZ MEJIA COMPLEJIDAD. INTERDEPENDENCIA

25/01/2014 GILBERTO ALVAREZ MEJIA CREATIVIDAD Y CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO O DEL SERVICIOCREATIVIDAD Y CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO O DEL SERVICIO A)LA TECNOLOGÍA COMO VARIABLE AMBIENTAL B)LA TECNOLOGÍA COMO VARIABLE ORGANIZACIONAL

25/01/2014 GILBERTO ALVAREZ MEJIA TAMAÑO DE LA ORGANIZACIÓN Con el incremento del tamaño de la organización la estructura se hace mas formal y compleja, la coordinación y la comunicación se vuelven procesos mas difíciles pues las tareas se multiplican. Con el incremento del tamaño de la organización la estructura se hace mas formal y compleja, la coordinación y la comunicación se vuelven procesos mas difíciles pues las tareas se multiplican.

25/01/2014 GILBERTO ALVAREZ MEJIA FOTOCOPIADORA

25/01/2014 GILBERTO ALVAREZ MEJIA Las grandes organizaciones tienen que reorganizarse constantemente para mejorar su desempeño mediante la simplificación de su funcionamiento. Las grandes organizaciones tienen que reorganizarse constantemente para mejorar su desempeño mediante la simplificación de su funcionamiento. LO SIMPLE IMPLICA DECISIONES FACILES LO SIMPLE IMPLICA DECISIONES FACILES.

25/01/2014 GILBERTO ALVAREZ MEJIA LA INCERTIDUMBRE POSITIVA LA TOMA DE DECISIONES DE HOY NUNCA DEBE DESCUIDAR LOS CAMBIOS CONSTANTES DEL MEDIO LA TOMA DE DECISIONES DE HOY NUNCA DEBE DESCUIDAR LOS CAMBIOS CONSTANTES DEL MEDIO LA CIENCIA ANTIGUA NO ES OBSOLETA SINO INSUFICIENTE LA CIENCIA ANTIGUA NO ES OBSOLETA SINO INSUFICIENTE TOMA DE DECISIONES PARA LO INESPERADO TOMA DE DECISIONES PARA LO INESPERADO LA CONTINGENCIA LA CONTINGENCIA * EL NORTE * EL NORTE

25/01/2014 GILBERTO ALVAREZ MEJIA HIPOTESIS

25/01/2014 GILBERTO ALVAREZ MEJIA RESULTADO CREAR EL FUTURO LA TOMA DE DECISIONES ES RACIONAL E INTUITIVA LA INCERTIDUMBRE EXISTE EN : PASADO PRESENTE FUTURO EL CAFE

25/01/2014 GILBERTO ALVAREZ MEJIA PUEDE SER:

25/01/2014 GILBERTO ALVAREZ MEJIA LA INFORMACION ES DIFERENTE DEPENDIENDO DE: LO QUE SE CREE LO QUE SE CREE LO QUE SE QUIERE LO QUE SE QUIERE LO QUE SE SABE LO QUE SE SABE LA DECISION ES PARA: LA DECISION ES PARA: FUTURO IMPREDECIBLE FUTURO IMPREDECIBLE RACIONALIDAD LIMITADA RACIONALIDAD LIMITADA

25/01/2014 GILBERTO ALVAREZ MEJIA PROCESO DEL DOS POR CUATRO DOS ACTITUDES DOS ACTITUDES ES INCIERTO EL PASADO, EL PRESENTE Y EL FUTURO ES INCIERTO EL PASADO, EL PRESENTE Y EL FUTURO SER POSITIVO ANTE LA INCERTIDUMBRE SER POSITIVO ANTE LA INCERTIDUMBRE CUATRO FACTORES CUATRO FACTORES LO QUE SE DESEA LO QUE SE DESEA LO QUE SE SABE LO QUE SE SABE LO QUE SE CREE LO QUE SE CREE LO QUE SE HACE LO QUE SE HACE

25/01/2014 GILBERTO ALVAREZ MEJIA - -

25/01/2014 GILBERTO ALVAREZ MEJIA CONCENTRESE Y SEA FLEXIBLE * VIEJO 65 AÑOS * VIEJO 65 AÑOS SEPA LO QUE DESEA PERO NO ESTE SEGURO DE ELLO TRATE LAS METAS COMO SI FUERAN HIPOTESIS EQUILIBRE EL DETECTAR LAS METAS CON EL ALCANZARLAS

25/01/2014 GILBERTO ALVAREZ MEJIA INFORMESE Y TENGA CAUTELA CON LA INFORMACION *LA RENUNCIA *LA RENUNCIA ADVIERTA QUE SABER ES PODER Y QUE IGNORAR ES A VECES UNA BENDICION ADVIERTA QUE SABER ES PODER Y QUE IGNORAR ES A VECES UNA BENDICION TRATE LA MEMORIA COMO SI FUERA UN ENEMIGO TRATE LA MEMORIA COMO SI FUERA UN ENEMIGO EQUILIBRE LAS EVIDENCIAS DE LA INFORMACION CON LA IMAGINACION EQUILIBRE LAS EVIDENCIAS DE LA INFORMACION CON LA IMAGINACION

25/01/2014 GILBERTO ALVAREZ MEJIA SEA OBJETIVO Y OPTIMISTA ACERCA DE LO QUE CREE *3 DIAS EN HAWAI *3 DIAS EN HAWAI LA REALIDAD ESTA EN LOS OJOS Y EN EL YO DE QUIEN LAS MIRA LA REALIDAD ESTA EN LOS OJOS Y EN EL YO DE QUIEN LAS MIRA CONSIDERE LAS CREENCIAS COMO PREDICCIONES CONSIDERE LAS CREENCIAS COMO PREDICCIONES EQUILIBRE EL ENSAYO DE LA REALIDAD CON EL PENSAMIENTO ANHELANTE EQUILIBRE EL ENSAYO DE LA REALIDAD CON EL PENSAMIENTO ANHELANTE

25/01/2014 GILBERTO ALVAREZ MEJIA HAGA LAS COSAS CON PRACTICA Y CON IMAGINACION *VER COMO UN NIÑO *VER COMO UN NIÑO APRENDA COMO PLANEAR Y PLANEE COMO APRENDER APRENDA COMO PLANEAR Y PLANEE COMO APRENDER TRATE LA INTUICION COMO UNA REALIDAD TRATE LA INTUICION COMO UNA REALIDAD EQUILIBRE EL RESPONDER A LOS CAMBIOS CON EL PROPICIARLOS EQUILIBRE EL RESPONDER A LOS CAMBIOS CON EL PROPICIARLOS

RESULTADO LAS DECISIONES NO RESPONDEN A MODELOS PERO TAMPOCO A IMPROVISACIONES SON SITUACIONALES

25/01/2014 GILBERTO ALVAREZ MEJIA ASCENSOR

25/01/2014 GILBERTO ALVAREZ MEJIA CONTROL DE INFORMACION Todas las funciones administrativas, Planificación, Organización, Dirección y Control dependen de un flujo constante de información, en cuanto a lo que está pasando en una organización y más allá de ella. Controlar la información puede ser esencial para el éxito de una organización, es por esto que debe ser exacta y en el momento preciso.

25/01/2014 GILBERTO ALVAREZ MEJIA CONTROL DE INFORMACION OBJETIVO: Garantizar herramientas suficientes para llevar a cabo un adecuado Control interno de cada uno de los procesos involucrados dentro de las operaciones de cada Organización, satisfaciendo las necesidades de información del usuario.

25/01/2014 GILBERTO ALVAREZ MEJIA CONTROL DE INFORMACION CARACTERISTICAS DE LA INFORMACION La información fluye de un lugar a otro de manera instantánea No se pierde aunque sea transmitida a otra fuente Se crea y se usa constantemente No se gasta o consume con el uso La evolución en el tiempo del valor de la información es difícilmente previsible

25/01/2014 GILBERTO ALVAREZ MEJIA CONTROL DE INFORMACION CLASES: CONTROL MANUAL: No se requieren herramientas especiales CONTROL AUTOMATICO: Requiere de mecanismos electrónicos CONTROL PREVENTIVO:Evitar hechos que puedan afectar los sistemas de información. CONTROL DETECTIVO: Determinar la ocurrencia de riesgo. CONTROL CORRECTIVO:Investigar la causa y reconstruir información.

25/01/2014 GILBERTO ALVAREZ MEJIA CONTROL DE INFORMACION CONTROL EN EL LIMITE:Generación de Información CONTROL DE POBLACION: Garantizar procesamiento de todos los documentos. CONTROL DE EXACTITUD: Confiabilidad de Información. CONTROL ADMINISTRATIVO: Políticas para el manejo de la Información.

25/01/2014 GILBERTO ALVAREZ MEJIA CONTROL DE INFORMACION COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL: Es fundamental para una información coherente, eficiente y eficaz tener claramente definidos los canales de comunicación pues de ello depende que la información a procesar sea Exacta, confiable y oportuna.

25/01/2014 GILBERTO ALVAREZ MEJIA CONTROL DE INFORMACION SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL : Proporciona a la Gerencia la información necesaria sobre una base regular. El SIG organiza datos para que estén fácilmente disponibles para un análisis posterior y su empleo. USO: Herramienta indispensable para desarrollar cursos de acción apropiados, Permite hacer evaluación de las metas trazadas para medir los desempeños de cada área. Facilita la toma de decisiones

25/01/2014 GILBERTO ALVAREZ MEJIA CONTROL DE INFORMACION REQUERIMIENTOS DE INFORMACION POR CATEGORIA DE DECISION. El sistema de información de una organización debe proporcionar información a gerentes con tres niveles de responsabilidad. CONTROL DE OPERACIONES: Información exacta y detallada todos los días o semanas. Información Interna MANDOS MEDIOS: Información sobre asuntos importantes que afectan las unidades. Información Interna y Externa. ALTA DIRECCION: Información para planificación estratégica y Control administrativo. Información Interna y Externa

25/01/2014 GILBERTO ALVAREZ MEJIA CONTROL DE INFORMACION IMPLEMENTACION Saber que información se requiere, se obtiene de la respuesta a los interrogantes: Por qué se quiere? Para qué se quiere? Para decidir en que plano?

25/01/2014 GILBERTO ALVAREZ MEJIA LA BODA

25/01/2014 GILBERTO ALVAREZ MEJIA CONTROL DE INFORMACION FUNCIONES CLAVES PARA LA TOMA DE DECISIONES: COMPRENSION: Captar lo que esta sucediendo CONFIRMACION: Especificidad de lo indagado DIAGNOSTICO: Establecer causas y efectos PREDICCION: Mejoramiento de Procesos existentes

25/01/2014 GILBERTO ALVAREZ MEJIA CONTROL DE INFORMACION ASPECTOS PARA DISEÑAR UN SISTEMA DE INFORMACION Conformación de un grupo en el cual intervengan como mínimo Los usuarios del sistema a diseñar e implantar. Determinar los requerimientos generales de información, para establecer modelo ideal. Efectuar exámenes internos para determinar el estado de los sistemas de información. Diseñar el sistema antes de comenzar la puesta en marcha del mismo

25/01/2014 GILBERTO ALVAREZ MEJIA CONTROL DE INFORMACION IMPLANTACION Adquirir paquetes o soluciones ya desarrolladas y disponibles en el mercado. Plan de capacitación y entrenamiento Documentar todos los desarrollos. PERO FUNDAMENTAL AFINIDAD ORGANIZACIONAL PARA FACILITAR PROCESOS

25/01/2014 GILBERTO ALVAREZ MEJIA TOMA DE DECISIONES DESDE EL BSC PERSPECTIVA FINANCIERA Y DE RENTABILIDAD SOCIAL O ECONOMICA PERSPECTIVA FINANCIERA Y DE RENTABILIDAD SOCIAL O ECONOMICA PERSPECTIVA DEL CLIENTE PERSPECTIVA DEL CLIENTE PERSPECTIVA DE PROCESOS INTERNOS PERSPECTIVA DE PROCESOS INTERNOS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO

LA DELEGACION ES UN CONTRATO TACITO ENTRE DOS PERSONAS, COMO TAL, EXISTE UN OBJETIVO, UNAS METAS ESPERADAS, UN TIEMPO DE EJECUCION, UNAS RESPONSABILIDADES Y UNA EVALUACION ES UN CONTRATO TACITO ENTRE DOS PERSONAS, COMO TAL, EXISTE UN OBJETIVO, UNAS METAS ESPERADAS, UN TIEMPO DE EJECUCION, UNAS RESPONSABILIDADES Y UNA EVALUACION

QUE ENTENDEMOS POR DELEGAR ES CONFIAR, MARCAR OBJETIVOS, DAR LIBERTAD DE ACCION Y EMPELO DE MEDIOS; ES FACULTAR ES CONFIAR, MARCAR OBJETIVOS, DAR LIBERTAD DE ACCION Y EMPELO DE MEDIOS; ES FACULTAR CEDER LA FACULTAD DE TOMAR DECISIONES, ESTABLECER OPORTUNOS CONTROLES CON CRITERIOS FIJADOS PREVIAMENTE CEDER LA FACULTAD DE TOMAR DECISIONES, ESTABLECER OPORTUNOS CONTROLES CON CRITERIOS FIJADOS PREVIAMENTE ASIGNAR FUNCIONES, ATRIBUIR AUTORIDAD Y OTORGAR RESPONSABILIDADES POR RESULTADOS ASIGNAR FUNCIONES, ATRIBUIR AUTORIDAD Y OTORGAR RESPONSABILIDADES POR RESULTADOS

-REDUCE TAREAS QUE DEMANDAN TIEMPO Y PUEDEN SER EJCUTADAS POR OTROS -SE DELEGA AUTORIDAD MAS NO RESPONSABILIDAD -NO ES SINONIMO DE PARTICIPACION YA QUE IMPLICA DECIDIR MAS NO COLABORAR -NO ES ABDICACION PUES NO ES ABANDONAR EL CARGO O SUS RESPONSABILIDADES -SE DEBE TENER UN CONTROL SOBRE LA TAREA DELEGADA

DELEGAR ES HACER LAS COSAS A TRAVES DE OTROS ES HACER LAS COSAS A TRAVES DE OTROS NO ES RENUNCIAR A LAS RESPONSABILIDADES NO ES RENUNCIAR A LAS RESPONSABILIDADES EN SINTESIS: ES OBTENER RESULTADOS FACULTANDO Y MOTIVANDO A OTROS PARA QUE REALICEN LABORES QUE SON SU RESPONSABILIDAD EN SINTESIS: ES OBTENER RESULTADOS FACULTANDO Y MOTIVANDO A OTROS PARA QUE REALICEN LABORES QUE SON SU RESPONSABILIDAD

CUANDO DELEGAR ? SI HAY PERSONAS QUE LO HACEN MEJOR QUE YO SI ESTOY APROVECHANDO LA EXPERIENCIA DE MI PERSONAL SI ALGUNO AUNQUE LENTO LO HACE ACEPTABLEMENTE

UNA PERSONA DE SALARIO INFERIOR LO HACE SATISFACTORIA- MENTE REDUCIENDO COSTOS UNA PERSONA DE SALARIO INFERIOR LO HACE SATISFACTORIA- MENTE REDUCIENDO COSTOS NO LO PUEDO HACER HASTA MAÑANA Y ALGUIEN LO HACE HOY NO LO PUEDO HACER HASTA MAÑANA Y ALGUIEN LO HACE HOY

CUANDO DELEGAR ? SE DA DESARROLLO PERSONAL EN QUIEN LO HACE SE DA DESARROLLO PERSONAL EN QUIEN LO HACE LA RESPUESTA ES SI LA RESPUESTA ES SI

PAUTAS GENERALES ENCONTRAR LA PERSONA INDICADA ENCONTRAR LA PERSONA INDICADA CONSULTAR CONSULTAR ANTICIPARSE ANTICIPARSE DELEGAR ACTIVIDADES COMPLETAS DELEGAR ACTIVIDADES COMPLETAS CALMA CALMA DELEGAR LO BUENO Y TAMBIEN LO MALO DELEGAR LO BUENO Y TAMBIEN LO MALO CONFIAR CONFIAR

COMO DELEGAR? LA DELEGACION ES EFACAZ CUANDO LA DELEGACION ES EFACAZ CUANDO NATURALEZA Y ALCANCE DEFINIDO - NATURALEZA Y ALCANCE DEFINIDO - RESULTADOS - RESULTADOS - EVALUACION - EVALUACION - CRONOLOGIA - CRONOLOGIA - AUTORIDAD DELEGADA - AUTORIDAD DELEGADA

EN QUIEN DELEGAR QUE TENGA CONOCIMIENTO SUFICIENTE DE LOS HECHOS QUE TENGA CONOCIMIENTO SUFICIENTE DE LOS HECHOS QUE TENGA COMPETENCIA PROFESIONAL QUE TENGA COMPETENCIA PROFESIONAL QUE TENGA TIEMPO Y POSIBILIDADES DE HACERLO CORRECTAMENTE QUE TENGA TIEMPO Y POSIBILIDADES DE HACERLO CORRECTAMENTE QUE TENGA SUFICIENTE MOTIVACION QUE TENGA SUFICIENTE MOTIVACION QUE TENGA UN COSTO BENEFICIO MAYOR QUE TENGA UN COSTO BENEFICIO MAYOR QUE NO SE PUEDA HACER HOY Y SE DEBE HACER YA HABIENDO ALGUIEN QUE LO SEPA HACER QUE NO SE PUEDA HACER HOY Y SE DEBE HACER YA HABIENDO ALGUIEN QUE LO SEPA HACER

VENTAJAS PARA QUIEN DELEGA LE ALIGERA EL TRABAJO LIBERANDOLO DE LA RUTINA Y DEDICANDOSE A LO IMPORTANTE LE ALIGERA EL TRABAJO LIBERANDOLO DE LA RUTINA Y DEDICANDOSE A LO IMPORTANTE CONOCE LA CAPACIDAD REAL DE SUS COLABORADORES CONOCE LA CAPACIDAD REAL DE SUS COLABORADORES PERMITE CAPACITAR A SUS COLABORADORES PERMITE CAPACITAR A SUS COLABORADORES AYUDA A DESARROLLAR CAPACIDADES DE LIDERAZGO AYUDA A DESARROLLAR CAPACIDADES DE LIDERAZGO DISMINUYE LA PRESION EN EL TRABAJO DISMINUYE LA PRESION EN EL TRABAJO

VENTAJAS PARA EL DELEGADO DESARROLLA HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS DESARROLLA HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS AUMENTA LA MOTIVACION AUMENTA LA MOTIVACION FOMENTA LA INICIATIVA Y LA RESPONSABILIDAD FOMENTA LA INICIATIVA Y LA RESPONSABILIDAD HACE EL TRABAJO PLENO HACE EL TRABAJO PLENO ELEVA LA AUTOESTIMA ELEVA LA AUTOESTIMA DESARROLLO LA AUTOCONFIANZA DESARROLLO LA AUTOCONFIANZA

REGLAS DE TODA DELEGACION DEFINIR CLARAMENTE EL AMBITO DE LA DELEGACION QUE EL DELEGADO ACEPTE SISTEMAS DE INFORMACION QUE MUESTREN AVANCES SISTEMAS DE CONTROL OPORTUNOS

ASEGURARSE DE LA CAPACIDAD DEL DELEGADO DAR TIEMPO SUFICIENTE PARA LA EJECUCION EL JEFE SERA SIEMPRE EL RESPONSABLE

QUE ACTIVIDADES DELEGAR LAS LAS QUE SON RESPONSABILIDAD DEL COLABORADOR Y SUS FUNCIONES QUE CONOCE MUY BIEN EL COLABORADOR QUE POR URGENCIA REQUIEREN DECISION RAPIDA Y CERCA DE SU DESTINO QUE AHORRAN TIEMPO O ALRAGAN LA JORNADA DEL DIRECTIVO DE MENOR NIVEL QUE IMPIDEN REALIZAR OBJETIVOS AYUDAN AYUDAN A LA FORMACION DE LOS COLABORADORES

QUE NO DELEGAR LAS TAREAS PROPIAS DE LA DIRECCION LAS TAREAS PROPIAS DE LA DIRECCION EL MANDO DEL GRUPO DE LOS COLABORADORES DIRECTOS EL MANDO DEL GRUPO DE LOS COLABORADORES DIRECTOS LOS ASPEDTOS ESTRATEGICOS DE LA ORGANIZACIÓN LOS ASPEDTOS ESTRATEGICOS DE LA ORGANIZACIÓN ASUNTOS PARA LOS CUALES NO HAY PERSONAL CALIFICADO ASUNTOS PARA LOS CUALES NO HAY PERSONAL CALIFICADO LAS ESPECIALIZADAS QUE AUNQUE LAS SEPAN HACER PERMITEN CONTACTO DIRECTO CON LOS HECHOS LAS ESPECIALIZADAS QUE AUNQUE LAS SEPAN HACER PERMITEN CONTACTO DIRECTO CON LOS HECHOS

EL PROCESO DE LA DELEGACION ESTABLECER PORMENORES ESTABLECER PORMENORES PRPARAR LA LOGISTICA DEL CASO PRPARAR LA LOGISTICA DEL CASO ESTABLECER SISTEMAS DE CONTROL ESTABLECER SISTEMAS DE CONTROL DAR LIBERTAD PARA LA ACCION DAR LIBERTAD PARA LA ACCION DAR INFORMACION PARA LA REDEFINICON DAR INFORMACION PARA LA REDEFINICON ACOMPAÑAR AL DELEGADO ACOMPAÑAR AL DELEGADO MEDIR LOGROS MEDIR LOGROS

LA DELEGACION HACIA ARRIBA ELUDIR EL RIESGO ELUDIR EL RIESGO MIEDO ALA CRITICA MIEDO ALA CRITICA FALTA DE CONFIANZA EN SI MISMO FALTA DE CONFIANZA EN SI MISMO VOLUNTAD DEL JEFEINSUFICIENCIA DE INFORMACION O DE MEDIOS VOLUNTAD DEL JEFEINSUFICIENCIA DE INFORMACION O DE MEDIOS INCAPACIDAD DEL DIRECTIVO DE NEGAR AYUDA INCAPACIDAD DEL DIRECTIVO DE NEGAR AYUDA

PREGUNTAS PARA DEVOLVER EL SENTIDO DE DELAGACION USTED QUE CREE? USTED QUE CREE? CUAL ES SU SOLUCION? CUAL ES SU SOLUCION? QUE CONSIDERA PARA ACTUAR? QUE CONSIDERA PARA ACTUAR? NUNCA DEBEMOS SOLUCIONAR EL PROBLEMA DEL COLABORADOR HAY QUE ENSEÑARLE A PENSAR NUNCA DEBEMOS SOLUCIONAR EL PROBLEMA DEL COLABORADOR HAY QUE ENSEÑARLE A PENSAR

25/01/2014 GILBERTO ALVAREZ MEJIA