Protocolo de acoso escolar para centros educativos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN DE CONVIVENCIA.
Advertisements

Anexo I: Protocolo de actuación en caso de maltrato entre iguales Anexo II: Medidas de carácter organizativo y preventivo Anexo III: Recogida inicial de.
SEMINARIO COORDINADORES DE FORMACIÓN CURSO
COORDINADORES DE FORMACIÓN Asesor de referencia: Vicente Rico Cuba c/ Bahía Alicante Tfno.:
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
SEGUNDA JORNADA DE REFLEXIÓN 2015 INSTITUCIÓN EDUCATIVA “MANUEL FIDENCIO HIDALGO FLORES”
ACTUACIÓN PRIORITARIA DE LA INSPECCIÓN PARA ASESORAR, EVALUAR Y SUPERVISAR LAS “DIMENSIONES BÁSICAS” QUE CONTRIBUYEN A LA MEJORA DE LOS RESULTADOS ESCOLARES.
Correctivos pedagógicos Según disposición de la Ley 1620 de 15 de marzo de 2013 y su decreto reglamentario 1965 del 11 de septiembre de 2013 se entiende.
(INSTRUCIONES DE 22 DE JUNIO 2015)
Subsecretaría de Planeamiento Educativo
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN CASTILLA Y LEÓN
ACOSO ESCOLAR.
MODELOS COLABORATIVOS DE FORMACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA
VIOLENCIA ESCOLAR Y ACOSO ESCOLAR
Inicio del curso escolar: Inicia el TERROR para muchos niños
PRESENTACION DE PROYECTOS COFECYT
VIOLENCIA ESCOLAR Y ACOSO ESCOLAR. VIOLENCIA ESCOLAR Y ACOSO ESCOLAR.
BUENA PRACTICA: ENTIDAD: PRESENTADO POR:
FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO.
Unidad 2. Comunicación presencial en la atención al cliente
Delegados y Delegadas de Padres y Madres CEIP CARMEN DE BURGOS CURSO
Rasgo: Mecanismos de gestión oportuna de los servicios escolares Número de Sala: 7 1. IMPACTOS Deserción debido a falta de apoyo de padres que no ayudan.
Actuación e intervención ante conductas de acoso escolar, maltrato infantil, violencia de género en el ámbito educativo, o agresión. ORDEN de 20 de junio.
LUIS CARLOS VÉLEZ RIVERA - Director. Caramanta
Proyecto LaborESO Presentación Procedimiento Documentos (Anexos)
¿QUÉ HACER PARA ENFRENTAR SITUACIONES DE POSIBLE TRÁFICO DE DROGAS?
Reuniones de Academía Área de Física y de Matemáticas 2017A
BALANCE ACTUACIONES EN POLÍTICAS DIRIGIDAS A LAS MUJERES
Nos ponemos en situación…
LA ACCIÓN TUTORIAL LA JUNTA DE EVALUACION INICIAL.
Los alumnos con deficiencia mental
Proyecto LaborESO Presentación Procedimiento Documentos (Anexos)
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
Bulling El acoso escolar es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo.
Líderes de componentes
Profesores – Orientadores
EL PAPEL DEL ORIENTADOR En el Sistema Educativo Díaz y Quintanilla 1992.
ABORDAJE INTEGRAL DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA COMUNIDAD UIS
Centros Educativos E.I. - E.P. y E.S.O. de Caudete
Funciones del profesorado
El impulso que tus ideas necesitan
Ciberbullying “la amenaza de los trolls”
VIOLENCIA DE GÉNERO E INCLUSIÓN SEXUAL
SISCOMITÉS DE GESTIÓN
LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EL
OBSERVATORIO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. SECCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 14 de diciembre 2016 LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS DE CASTILLA Y LEÓN.
1.-Construcciones a medio camino entre la teoría y la realidad.
EQUIPO DE FAMILIA E INFANCIA
Dirección General de Innovación y Equidad Educativa
OBSERVATORIO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. SECCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 14 de diciembre 2016 LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS DE CASTILLA Y LEÓN.
BIENVENIDOS A MI EXPOSICION
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Entidades Colaboradoras
SITUACIONES QUE AFECTAN LA CONVIVENCIA ESCOLAR
Concurso de Jerarquía Nivel Primario 2018
Protocolos de actuación frente a SITUACIONES DE VIOLENCIA detectadas o cometidas en el Sistema Educativo.
LA RESPUESTA INSTITUCIONAL A LA VIOLENCIA DOMESTICA
Entidades Colaboradoras
Presentación Antecedentes Encuadre Necesidades Objetivos
PILAR GRACIA PÉREZ CRISTINA HERRERO NIETO
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO.
Talleres y/o Actividades: 27*100/28 = 96,43% Otras acciones: 0/28 = 0 0% Asistencia: 80% Cumplimiento del Cronograma: 27/27 = 100% COMPONENTES DEL.
La Ficha Psicopedagógica
Privacidad y seguridad en el mundo digital
SOCIALIZACIÓN DE RUTA EN SITUACIONES DE SECUESTRO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DECE DE APOYO DISTRITAL 07D02-MACHALA AÑO LECTIVO
Rutas y protocolos de actuación frente a situaciones de uso, consumo y presunción de promoción/comercialización de alcohol, tabaco y otras drogas.
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
CONVIVENCIA ESCOLAR. COMUNIDAD EDUCATIVA APODERADOS ESTUDIANTES DOCENTES/ASISTENTES.
Transcripción de la presentación:

Protocolo de acoso escolar para centros educativos Equipo de Orientación y Apoyo Protocolo de acoso escolar para centros educativos Resolución 18/01/2017, por la que se acuerda dar publicidad al protocolo de actuación ante situaciones de acoso escolar en centros públicos no universitarios de Castilla La Mancha

Descripción: Situación en la que los alumnos o alumnas, individualmente o en grupo, están expuestos, de forma repetida y prolongada en el tiempo, a través de diferentes formas de hostigamiento intencionado por parte de otros alumnos o alumnas.

Formas de hostigamiento: Agresiones Físicas directas Físicas indirectas: romper, esconder o sustraer objetos personales Verbal Social y psicológico Sexual Discriminatorias Ciber-acoso Habitualmente con componente colectivo o grupal.

Agentes implicados: Alumno acosado Alumno acosador Personas observadoras Personas que ponen en conocimiento la situación.

Identificación de la situación: Cualquier miembro de la comunidad educativa, que tenga conocimiento de cualquier situación. En la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, en su articulo 13, establece la obligatoriedad de todos los ciudadanos de comunicar una situación posible de malos tratos a una persona menor de edad. Para ello, el centro debe establecer dentro de sus NCOF, canales de comunicación directa con el equipo directivo (a través de tutores, buzón de sugerencias, correo electrónico,…)

Comisión de acoso escolar Formación en un máximo de 48 horas desde el conocimiento de los hechos. Miembros: Un miembro del equipo directivo Orientador u orientadora Un miembro del equipo docente.

Pasos a seguir: Medidas inmediatas necesarias para proteger al alumno implicado  bajo la propuesta de la comisión de acoso escolar. Información a Inspección: vía telefónica y por escrito (Anexo IV) Información a las familias implicadas: plazo máximo de 24 horas desde la formación de la comisión de acoso escolar (Firma de un acta).

Demanda Comisión de Acoso Medidas inmediatas Inspección Familias Plan de actuación

Elaboración de un Plan de Actuación (Anexo V): 1. Recogida de información (alumno acosado, alumno acosador, observadores, persona que ponen en conocimiento la situación, familias implicados, profesorado implicado, compañeros de los alumnos implicados, personal no docente o profesionales externos al centro con contacto directo con los alumnos) Todos los miembros de la comisión Asegurar el anonimato de los implicados Acta de todas las entrevistas

Plan de actuación: 2. Análisis de la información 3. Del análisis se extraerá la existencia o no de una situación de acoso escolar, así como el tipo y gravedad de los hechos y posibles consecuencias. 4. Se propondrán unas medidas (Anexo II) 5. Conclusiones 6. Información a las familias 7. Derivación a otras instancias (a petición de la Inspección educativa). 8. Evaluación y seguimiento.

¡¡ Compañeros, gracias por vuestra atención!!