Equipo Equity LA II- Colombia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Advertisements

Equipo Equity LA II- Colombia
Programa de Formación para la Enseñanza del Inglés
6 abril – 4 de mayo de 2017 Colombia
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en Colombia
25 noviembre de 2016 – 9 febrero de 2017
Indicadores operativos y de resultado
Resultados comparativos de la encuesta COORDENA, en los
Avances en las actividades del proyecto en el periodo de marzo a noviembre de 2016 [CHILE] 21 de noviembre 2016.
21 marzo – 27 abril de 2016 [Colombia]
Reunión sobre avances del proyecto
Avances en el diseño de las intervenciones en Colombia
22 septiembre – 20 octubre de 2016
Avances en las actividades de divulgación y revisiones bibliográficas entre noviembre de 2016 a junio de 2017 España Montevideo 19 de junio de 2017.
28 de junio – 3 de agosto de 2017 Colombia
Prins Leopold Instituut voor Tropische Geneeskunde
Marzo 16 de 2017 – Abril 6 de 2017 Colombia
18 agosto – 22 septiembre de 2016 [Colombia]
Avances del proyecto en el periodo de septiembre 2015 a marzo 2016
CONTINUIDAD ASISTENCIAL ENTRE NIVELES DE ATENCIÓN EN PACIENTES CON PATOLOGÍAS CRÓNICAS EN DOS REDES PÚBLICAS DE SERVICIOS DE SALUD EN BOGOTÁ, COLOMBIA.
Enero 2016 [Rosario, Argentina] Avances del proyecto Teleconferencia
18 agosto – 22 septiembre de 2016 Chile
22 septiembre – 20 octubre de 2016
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
30 junio– 18 agosto de 2016 COLOMBIA
Avances del proyecto en el periodo de marzo a noviembre 2014
28 abril – 26 mayo de 2016 [Colombia]
Avances del proyecto en el periodo de septiembre 2015 a marzo 2016
Reunión sobre avances del proyecto
Avances en las actividades del proyecto en el periodo de noviembre de 2016 a junio de 2017 Colombia Montevideo, 19 de junio de 2017.
26 mayo – 30 junio de 2016 [Colombia]
26 mayo – 30 junio de 2016 [México]
21 de enero – febrero de 2015 Chile
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en Chile
Diseño de las intervenciones en Colombia Equipo Equity LA II- Colombia
I Reunión virtual de seguimiento del proyecto,
Descripción del avance del proyecto Veracruz, 28 de septiembre 2015
Factores que influyen en la coordinación entre niveles y consecuencias para la calidad: análisis de los estudios cualitativos en Uruguay 4° Taller internacional.
octubre – noviembre de 2015 Chile
21 marzo – 27 abril de 2016 Rosario, Argentina
Avances encuestas COORDENA y CCAENA en Colombia
Equity-LA II Intervenciones que buscan mejorar la comunicación entre profesionales de salud como estrategia para fortalecer la coordinación y la continuidad.
Indicadores operativos y de resultado
22 septiembre – 20 octubre de 2016
OBSERVATORIO DE GOBIERNO ABIERTO
Avances estudio cualitativo sobre la coordinación y continuidad entre niveles de atención - Estudio de base - 5 de agosto 2014.
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes integradas de servicios de salud de América Latina 03/12/2013.
25 noviembre de 2016 – 9 febrero de 2017
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en
30 junio– 18 agosto de 2016 [México]
Reunión sobre avances del proyecto
21 marzo – 27 abril de 2016 Chile Avances del proyecto Teleconferencia
Avances en las revisiones bibliográficas y divulgación de resultados del CSC en el periodo de septiembre 2015 a marzo de marzo 2016.
25 noviembre de 2016 – 9 febrero de 2017
Reunión sobre avances del proyecto
26 mayo – 30 junio de 2016 URUGUAY Avances del proyecto
21 de enero – febrero de 2015 URUGUAY Avances del proyecto
II Reunión virtual de seguimiento del proyecto
21 marzo – 27 abril de 2016 México Avances del proyecto
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas COORDENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
Avances en las actividades del proyecto en el periodo de noviembre de 2016 a junio de 2017 [Argentina] 19 de junio de 2017.
Diciembre 03- enero 21 de 2016 Colombia
Reunión sobre avances del proyecto
21 de enero – febrero de 2015 Colombia
Estudio cualitativo de la implementación de las intervenciones
5 de septiembre – 10 de octubre 2017
Programa de Proyectos Modulares de Ingeniería Química
Reunión sobre avances del proyecto
IIPE-UNESCO Buenos Aires
METODOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Transcripción de la presentación:

Equipo Equity LA II- Colombia Avances en las actividades del proyecto en el periodo de marzo a noviembre de 2016 Equipo Equity LA II- Colombia Rosario, 21 de noviembre 2016

Contenidos Equipos, comité conductor local y comité científico/técnico nacional Devolución de resultados a las redes Elaboración de artículos de coordinación y continuidad del estudio de línea de base Actividades de divulgación científica y capacitación Revisiones bibliográficas Dificultades y soluciones relativas a las actividades presentadas

1. Equipos, comité científico/técnico nacional Equipo de investigación Amparo Susana Mogollón- Ángela María Pinzón y Lilia Virginia García (URosario). Heisel Gloria León, Josefina Chávez, Carol Cardozo y Laura Bejarano (Asistentes de investigación) Novedades Vinculación de Andrés Daniel Gallego, como asistente de investigación por contrato de prestación de servicios (junio-Diciembre/16). Fue aceptado como Jóvenes Investigadores e Innovadores, del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias) a partir del 2017. Vinculación de dos estudiantes de pregrado de Fisioterapia: Cesar Lucas quien desarrolló su práctica de profundización en investigación, y Carmen Villamizar, quien espera desarrollar su opción de trabajo de grado con el Proyecto (2017).

1. Comité Conductor Local Integrantes del CCL Unidades de servicios de salud (USS) Nombre Hospital Pablo VI de Bosa I nivel  Cristian Cortes/ Carolina Larranaga Alvaro Acosta. Representante AU. Hospital de Fontibón II nivel Diana Lucía Silva/ Liliana Castiblanco Hospital de Kennedy III nivel Andrés Almanzar / Fabian Sanabria Actividades con el CCL Reuniones Temática 9 de junio Presentaciones y discusión sobre experiencias para la mejora de la coordinación asistencial entre niveles (revisión de literatura) Discusión funciones del CCL en la etapa de diseño, implementación y evaluación de la intervención. 17 de junio Discusión y priorización de problemáticas y estrategias de mejora 24 de agosto Discusión metodología, técnicas e instrumentos para medir el impacto de la intervención 24 de octubre Discusión y definición de instrumentos para la evaluación de la intervención en la red Avances en la implementación de la estrategia Análisis de requerimientos de profesionales de apoyo en la plataforma de profesionales

2. Devolución de resultados a las redes Actividades de devolución de resultados realizadas en la red de intervención Elaboración de presentación de resultados del estudio de línea de base (médicos, administrativos y directivos) (enero- marzo) Elaboración de folleto para diseminación de resultados a los actores participantes (médicos, administrativos y directivos) (enero – marzo) Jornadas de devolución de resultados establecidos con las diferentes USS de la red intervención (abril - junio) Elaboración y envío de informes de resultados a las diferentes direcciones científicas de las dos redes (enero - mayo)

2. Devolución de resultados a las redes Hospital Centro/ Servicio No. participantes Hospital Pablo VI de Bosa   UPA CARBONELL 4 UPA OLARTE 3 UPA PIAMONTE 6 UPA LA ESTACIÓN 5 UPA PALESTINA UPA PORVENIR UPA LAURELES CAMI PABLO VI CSDH PARAISO 2 UPA CABAÑAS CSDH SANTAFE 1 CSDH RECREO UBA SAN BERNARDINO UBA JARDIN UBA EL TOCHE Gerente anterior/subgerente científica Comité Directivo de la institución 45 Total asistentes Hospital Pablo VI Bosa 99 Hospital de Fontibón Unidad Local de Gestión (Directivos, personal administrativo y asistencial) 64 Gerente anterior Total asistentes Hospital de Fontibón 65 Hospital Occidente de Kennedy Servicio de urgencias (jornada AM) 8 Servicio de urgencias (jornada PM) Servicio de Ortopedia 23 Servicio de Urgencias (jornada de la tarde) Total asistentes Hospital Kennedy 36 Total asistentes jornadas de devolución en la red 200

1.2. Avances artículos estudio de línea de base Artículos cualitativos Factores que influencian la continuidad asistencial en dos redes de servicios de salud en Bogotá-Colombia Visión de distintos actores sobre la coordinación entre niveles de atención en dos redes de servicios de salud de la ciudad de Bogotá Versión preliminar de los siguientes apartados : (introducción, métodos, resultados, discusión) Barreras y facilitadores en el uso de los mecanismos de coordinación asistencial entre la atención primaria y especializada, opinión de médicos y directivos Ajustes a la versión preliminar

1.2. Avances artículos estudio de línea de base Artículos cuantitativos Propuesta preliminar para presentación de resultados descriptivos Reagrupación de categorías de variables para análisis Asociación entre factores sociodemográficos y la experiencia del paciente en la continuidad asistencial en dos redes de servicios de salud de Bogotá Análisis preliminar de continuidad de gestión clínica con regresiones logísticas. Avances en la selección de ítems a presentar en el artículo por tipo de continuidad según los análisis de regresión de las variables dependientes. Percepción de continuidad entre niveles de atención de pacientes con patologías crónicas y sus factores asociados en dos redes de servicios de salud de Bogotá Cálculo y análisis de regresión preliminares de los índices. Avances en la revisión de literatura para la introducción del artículo La coordinación entre niveles de atención y sus factores asociados en dos redes de servicios de salud en Bogotá Avances en el análisis de la escala de percepción de coordinación. Se realizaron los análisis de fiabilidad, y se decidió de la variable dependiente

4. Actividades de capacitación y divulgación Equipo de investigadores Actividad de capacitación fecha Cursos de actualización ofertados por la universidad Trabajo de campo: diferentes maneras de hacer las cosas. Métodos cualitativos para la investigación cualitativa I 26-29 abril 2016 Estrategias para la visibilidad e impacto de la producción académica y científica 7 y 8 junio 2016 Capacitación Software Nvivo y Atlas-ti. 1 septiembre 2016 Capacitación Software Stata How to write for and get published in Scientific Journals 17-18 noviembre 2016 Participación en teleconferencias Proyecto Equity LA II Experiencias de proyectos de coordinación asistencial Abril - noviembre 2016 Presentaciones de avance y seguimiento del Proyecto Teleconferencias bilaterales con España: análisis de avances de artículos y diseño e implementación de la intervención

4. Actividades de capacitación y divulgación Equipo de investigadores Actividad de capacitación fecha Asistencia a seminarios/congresos académicos II Encuentro Latinoamericano de Salud Pública: desarrollo y salud desafíos para América Latina. Universidad del Valle. 1-3 septiembre 2016 IV Congreso internacional de sistemas de salud, salud para la paz. Pontificia Universidad Javeriana. 3-5 octubre 2016 Coloquio en Salud. Maestría en salud Pública. Universidad de los Andes 3 Noviembre 2016 Debates UN - Modelo de salud de Peñalosa: ¿una salida a la crisis? 10 noviembre 2016 Taller de buenas prácticas – Horizonte 2020. Colciencias. 22 Noviembre 2016 Actividades de formación al interior del equipo Espacio académico para la revisión de literatura Enero – septiembre 2016 Retroalimentación de investigadores seniors a juniors Formación postgradual Laura Natalia Bejarano tesis de maestría - Continuidad asistencial en dos subredes de servicios de salud del Distrito. 2016-2017 Andrés Daniel Gallego tesis de maestría - La coordinación entre niveles para la atención de pacientes crónicos y sus factores asociados en dos redes de servicios de salud en Bogotá. Heisel Gloria León Arce, tesis doctoral - Conocimiento y Uso de los Mecanismos de Coordinación entre Niveles Asistenciales en Redes de Servicios de Salud de Colombia. 2015-2018

4. Actividades de capacitación y divulgación Actividades de divulgación del proyecto Coloquios en salud: Sistematización de experiencias: análisis Redes Integradas de Salud - Colombia. Universidad de los Andes. Bogotá, noviembre 3 del 2016 Presentación del protocolo del proyecto Equity LA II Ponentes: Amparo Mogollón, Heisel León. d) Seminario de Redes. Pontificia Universidad Javeriana Cali.Maestria en Salud Pública. Abril 2016.

4. Actividades de capacitación y divulgación Actividades de divulgación del proyecto II Congreso Latinoamericano de Salud Pública. Cali. Septiembre 1-3 de 2016 Presentación de dos póster. Expositora: Laura Natalia Bejarano IV Congreso Internacional de Políticas y Sistemas de Salud. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Octubre 3-5 de 2016. Se participó en mesa de trabajo (4 comunicaciones orales) y en una mesa alterna (1 comunicación oral) Ponentes: Laura Bejarano, Heisel León, Carol Cardozo, Andrés Bejarano, Cesar Lucas. Maestria en Salud Pública. Universidad del Rosario: Sistematización de la experiencia de análisis Redes Integradas de Salud. Módulo 7 horas- Octubre 2016. Febrero 2017

5. Avances de las revisiones bibliográficas Coordinación entre niveles de atención Estrategias de mejora en mecanismos de coordinación asistencial Puestos de enlace Guías de practica clínica Consultas conjuntas Sesiones clínica Educación medica continua Referencia y contrarreferencia Indicadores o formas de evaluación para la estrategia de educación medica continua y sesiones de casos clínicos Estudios de coordinación asistencial en Colombia Mecanismos de transferencia de información clínica entre niveles y los factores que influyen en su uso (hoja de referencia y contrarreferencia/ epicrisis) Mecanismos de gestión clínica entre niveles y los factores que influyen en su uso (guías de practica clínica, capacitación etc.) Condiciones y satisfacción laboral de profesionales de salud Configuración de redes en sistema de salud basado en modelos de competencia gestionada

5. Avances de las revisiones bibliográficas Continuidad entre niveles de atención Factores que influyen sobre la continuidad de la atención en pacientes con enfermedad crónica Experiencia de continuidad asistencial entre niveles para la atención de pacientes con enfermedad crónica Estudios de continuidad asistencial y calidad de los servicios de salud en Colombia Reformas al sistema de salud colombiano Resolución 429 de 2016, que plantea la Política de Atención Integral en Salud (PAIS) Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS) Resolución 3202 de 2016, que establece el Manual metodológico para la elaboración e implementación de las Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS) Modelo de prestación de servicios de salud en Bogotá

6. Dificultades y soluciones Solución Reuniones con el Comité conductor local Concertación de reuniones, por cruce de agendas de los participantes. Diálogo constante con los integrantes por diferentes medios de comunicación (whatsapp, celular, correo), para el acuerdo y apoyo frente a las actividades requeridas por el proyecto . Devolución de resultados Cambio de directivos de los hospitales de la red, que retrasó las autorizaciones para el inicio de las actividades de devolución de resultados. Comunicación y apoyo de los miembros del CCL para el agenciamiento de espacios de divulgación en las diferentes USS.

6. Dificultades y soluciones durante el proceso 2. Proceso de diseño e implementación de intervenciones. Cambios de directivos de hospitales Gerentes que conocían el proyecto estuvieron hasta el 31 de marzo de 2016. Nombramiento de directores interinos Nombramiento de directores científicos de las actuales hospitales y de nuevos gerentes de red (13 de abril de 2016). Hospital de Kennedy (renuncia del director científico nombrado; nombramiento del nuevo director científico 26 de abril de 2016). Acciones desarrollados para afrontar dificultades. Envío de informes a nuevos directivos Solicitud formal de agenda de trabajo colectivo Comunicación permanente con miembros del CCL Llamadas telefónica de seguimiento Agendamiento de reuniones con directivos 1ª. 2ª semana de mayo. Se inicia el 06 de mayo: Pablo VI.

¡MUCHAS GRACIAS! Obrigado! www.equity-la.eu www.equity-la.eu