La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Avances del proyecto en el periodo de marzo a noviembre 2014

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Avances del proyecto en el periodo de marzo a noviembre 2014"— Transcripción de la presentación:

1 Avances del proyecto en el periodo de marzo a noviembre 2014
Colombia 10 de noviembre2014

2 Contenidos Equipos, acuerdos, comité conductor local, y comité científico/técnico nacional, informe caracterización de las redes Avances estudio cualitativo Revisiones bibliográficas Actividades de divulgación y capacitación Dudas, dificultades, estrategias para abordarlas

3 1. Equipos, redes, comités, informe caracterización
Equipo: constituido por 1 investigadora principal (Amparo Mogollón) 2 co-investigadoras (Virginia Garcia y Angela Pinzón) 3 asistentes de investigación (Josefina Chavez, Gloria León y Natalia Morales) 1 asistente financiada por Colciencias (Carol Cardozo). Redes: Las cuatro redes que cumplían con los criterios de selección fueron invitadas a participar. Se está trabajando con las dos redes del Distrito Capital que aceptaron: Red Sur-Occidente: Intervención. Red Sur: Control.

4 1. Equipos, redes, comités, informe caracterización
Comités: Se establecieron dos comités compuestos por las partes interesadas (formuladores de política pública, representantes de proveedores de salud, profesionales y sociedad civil). Comité Científico Nacional: Rubén Darío Gómez (Universidad de Antioquia) y Elsa Gabriela Martinez Echeverri (Secretaría Distrital de Salud). Se retomaron contactos con OPS. Comité Conductor Local: Consuelo Peña (Directora de redes), Natalia Sefair (Secretaría Distrital de Salud), Haidy Rivera (Coordinadora de la Red Sur Occidente), Christian Cortés y Carolina Lanarraga (Hospital Pablo VI – Primer nivel), Diana Silva (Hospital de Fontibón – Segundo nivel), Andrés Almanzar (Hospital de Kennedy – Tercer nivel) y Virginia Garcia, Amparo Mogollón y Angela Pinzón (Equipo investigador). Informe de caracterización: Se entregó el primer borrador. Se trabaja en las observaciones.

5 2. Estudio cualitativo de coordinación y continuidad
Se obtuvo información de elementos contextuales y organizativos que influyen en la coordinación asistencial en las redes de estudio. Se elaboró reporte preliminar. Se realizaron entrevistas individuales semiestructuradas y grupos focales con el fin de analizar la influencia, opiniones y experiencias de actores sociales clave, para los estudios cualitativos de coordinación y continuidad asistencial.

6 2. Estudio cualitativo de coordinación y continuidad
Se capacitó a los investigadores junior. Se definieron las muestras Se contactaron e invitaron a participar a informantes clave Se iniciaron entrevistas el 14 de marzo. Las entrevistas se grabaron y se transcribieron; luego se realizó el control de calidad. Se identificaron categorías analíticas y finalmente se codificaron en su totalidad con el programa Atlas-ti V. 6.0. Está pendiente culminar el estudio de continuidad en la red control y las entrevistas a profesionales de primer nivel en la red de intervención.

7 Entrevistas planificadas, realizadas y analizadas: Coordinación
Red intervención Red control P R A Grupos Focales Profesionales I nivel Médico/as, enfermero/as, otros 2 1 Profesionales II/III nivel Mandos intermedios/gerentes/directivos Personal administrativo Total 5 Entrevistas individuales 6 4 8 12 24 27 19 P: Entrevistas Planificadas; R: Entrevistas Realizadas; A: Entrevistas Analizadas

8 Entrevistas planificadas, realizadas y analizadas: Continuidad
Red intervención Red control P R A Entrevistas individuales Pacientes/cuidadores DM/EPOC – mujeres 6 10 3 Pacientes/cuidadores DM/EPOC - hombres 9 Total 12 19 Grupos Focales Pacientes/cuidadores, enfermedad crónica - mujeres 2 1 Pacientes/cuidadores, enfermedad crónica - hombres 4 P: Entrevistas Planificadas; R: Entrevistas Realizadas; A: Entrevistas Analizadas

9 3. Revisiones bibliográficas
Coordinación entre niveles de atención Mecanismos de coordinación Métodos para evaluar coordinación Calidad Continuidad entre niveles de atención Tipos de continuidad Métodos para evaluar la continuidad Diabetes Mellitus y EPOC en Colombia Métodos en investigación cualitativa Investigación Acción Participativa

10 4. Actividades de capacitación y divulgación
Formación en investigación. Los investigadores junior son supervisados por los senior con experiencia en investigación en general, investigación cualitativa y sistemas de salud. Un joven investigador financiado por Colciencias, se incorporó al equipo de Agosto 2013 a Julio 2014 y se ganó una segunda convocatoria para Los investigadores junior participan en discusiones y revisiones de artículos nacionales e internacionales.

11 4. Actividades de capacitación y divulgación
Capacitación in situ Se realizo capación en investigación cualitativa en salud al equipo Equity LA – México Proyecciones Se tiene prevista 2ª jornada de capacitación in situ en el mes de diciembre: Al comité conductor local sobre investigación cualitativa en . Al equipo Equity LA – México para culminación de análisis de datos.

12 4. Actividades de capacitación y divulgación
Programa de capacitación al Comité Conductor Local (24 horas) Fecha Temas Total Mayo 21/2014 Plan de investigación y marco analítico Equity LA II (Redes de atención en salud, Coordinación, Continuidad ) Aspectos fundamentales de la investigación cualitativa Diseño de la investigación cualitativa Rigor en investigación cualitativa. 8 horas Julio 23/2014 Métodos en investigación cualitativa Técnicas en investigación cualitativa Análisis de datos en investigación cualitativa Agosto 13/2014 Taller: Análisis de datos en investigación cualitativa

13 4. Actividades de capacitación y divulgación
Actividades de capacitación en investigación realizadas durante este periodo Curso de entrenamiento Participantes Fecha Horas Metodologías de Investigación: Investigación Cualitativa Carol Ximena Cardozo Guzmán Junio 16 Josefina Chávez Amparo Mogollón Pérez Lilia Virginia García Angela Maria Pinzon Rondon Heisel León Arce Simposio de Bioestadistica Carol Cardoso Julio 24-25 Primer congreso Distrital de Políticas y Sistemas en Salud Natalia Morales Josefina Chavez Amparo Mogollón Julio 31 8 III Congreso Internacional de Políticas y Sistemas de salud Octubre 1-3 VI congreso Iberoamericano de investigación cualitativa en salud Josefina Chavez Chavez Octubre 15 a 17 24 Revisión de artículos Equipo Equity LA- Colombia Febrero – Septiembre de 2014 4 horas/semana

14 4. Actividades de divulgación
Tipo de actividad Lider Titulo Fecha Lugar Tipo de audiencia Países Red Sur Equipo Colombia Presentación del proyecto Marzo 2014 Bogotá Coordinadora de salud Publica Hospital de Usme 6 Colombia Red Sur Occidente Reunión con áreas Jurídicas de la Red Sur Occidente 7 Equipo Colombia Planeación de inicio de actividades Coordinadora de la red sur occidente 3 Hospital de Usme Mayo 2014 Subgerente, profesional planeación, referente crónicas, representante jurídica, coordinador PyP 8 Hospital El Tunal Gestor de proyectos 4 Junio 2014 Miembros 12 Mesas de trabajo, gerentes 50 I Encuentro Colombo- Venezolano investigación en salud Amparo Mogollón Septiem 2014 Cúcuta Académicos, investigadores, representantes IPS, profesionales de la salud 120 VI Congreso Iberoamericano Investigacion Josefina chavez Poster Octubre 2014 Medellín Investigadores 250

15 5. Dudas, dificultades y estrategias planteadas
Problemas con la Secretaria Distrital de Salud Retrasos debidos a procesos burocráticos Inestabilidad generada por la reestructuración de unidades de la SDS (Junio de 2014). Problemas con las redes Demoras para la firma de convenios y cambio de los representantes legales de la universidad. En la red intervención Exceso de trámites, demoras en conceptos jurídicos En la red control Dificultad para establecimiento de un acuerdo unificado en red, demoras en conceptos jurídicos. Dificultades con convenio con el Hospital de III nivel Red Control

16 5. Dudas, dificultades y estrategias planteadas
Problemas en levantamiento de la información cualitativa Estudio de coordinación asistencial Demoras para la autorización del bloqueo de agendas para entrevistar a los profesionales (gerentes). Incumplimiento de los profesionales Restricción en el tiempo destinado a la entrevista Estudio de continuidad asistencial Dificultad en la red control para la entrega de la base de datos de pacientes Desactualización de la base de datos de los pacientes en la red control. Inasistencia de los pacientes a los grupos focales Negativa para participar de algunos pacientes

17 5. Dudas, dificultades y estrategias planteadas
Soluciones Con SDS Gestión para avanzar en los acuerdos con los gerentes de los hospitales. Realización de trámites directos con subgerencias y oficinas jurídicas. Con las redes Establecimiento de contactos mediante cartas oficiales, llamadas telefónicas y reuniones con directivos. Acuerdos verbales para adelantar la recogida de datos. Solicitud de depuración de las bases de datos de pacientes. Solicitud de nuevos permisos para la realización de entrevistas a profesionales.

18 5. Dudas, dificultades y estrategias planteadas
Soluciones Con los profesionales Concertación de nuevos tiempos para la realización de las entrevistas. Con pacientes A partir de la reconstrucción de las trayectorias, programación de nuevas visitas para entrevistas a profundidad.

19 ¡MUCHAS GRACIAS! Obrigado!


Descargar ppt "Avances del proyecto en el periodo de marzo a noviembre 2014"

Presentaciones similares


Anuncios Google