Nos mueve: La Educación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Registro y medición de la satisfacción a usuarios Informe Ejecutivo Enero a Mayo 2012 Dirección de Difusión, Mercadeo y Cultura Estadística.
Advertisements

Acerca de CPB Nuestro Compromiso Que Buscamos Estrategias de Mercado Nuestros Clientes PublicidadAlianza Contacto Salir.
PLAN DE APERTURA Y ACTIVACION TIENDAS GLOBAL DE PINTURAS
Susana Restrepo Herrera. ¿Qué es PROEXPORT? Proexport es la entidad encargada de la promoción del turismo internacional, la inversión extranjera y las.
Nombre del Proyecto Integrantes. Alcance del Proyecto Alcance: Producto / Servicio.
y Ciudades Intermedias en Colombia
Red de Formación y Conocimiento en Tecnología Planeación 2010.
Retos del DANE COLOMBIA para satisfacer las nuevas necesidades de sus Usuarios Retos del DANE COLOMBIA para satisfacer las nuevas necesidades de sus Usuarios.
SMA Social Media Audit 11 de agosto de 2015
GESTIÓN COMERCIAL 31 de Marzo 2014 Programas Abiertos.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación 4 de abril de 2011 Mercadeo y Comunicaciones Coordinación de Mercadeo y Comunicaciones
CONSULTORÍA PARA LA MEDICIÓN DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO [NSU] DEL SERVICIO DE INTERNET DEDICADO Internet Empresarial Dedicado Diciembre 2005.
1 PLAN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES 2011 DIMENSIÓNPROYECTODESCRIPCIÓN 1. Apoyo programa de Seguimiento y Deserción Apoyo al PAC (Programa de Acompañamiento)
1 Plan de acción mercadeo y comunicaciones 2011 María Fernanda ortega R 14 de febrero de 2011
La Bicicleta: Elemento para el desarrollo sostenible de La Ceja del Tambo y del oriente Antioqueño.
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS. EJECUTORES DEL PROGRAMA Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia (OEC) Cámara de Comercio del Aburrá.
Nota conceptual de colombia ante el Fondo Mundial Alfredo Mejía Consultor ONUSIDA - MCP.
Sistema Nacional de empleo SEPE SPEG Marco actual de la política de empleo en España Financiación de las políticas de empleo Política de empleo de la U.E.
ACUERDO COL 011 G05-T TUBERCULOSIS OCTUBRE 22 DE 2015.
Indice 1.- Presentación y motivación 2.- Contenido de los módulos: resumidos 3.- Módulo competencia digitales 4.- Comentario sobre el trabajo final elegido.
ACUERDO COL 011 G05-T TUBERCULOSIS ABRIL 21 DE 2016.
CONDUCCIÓN Y SEGURIDAD VIAL PARA EL CICLISTA.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
Proyecto VIH – Fondo Mundial “Ampliar la respuesta nacional al VIH con enfoque de vulnerabilidad en el marco del Plan Nacional de Respuesta ante las ITS-VIH-
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
30/06/ /06/2011 Emprendimiento y Empleo en Pasto para Población en Situación de Pobreza y Vulnerabilidad Se-emprende en Pasto es el resultado.
Rectoría Valle Julio de
MÓDULO : Gestión Marketing
Seccional Bello Julio de
Exposición 31 de Enero del Árbol de la Vida
PROGRAMA “POR SU SALUD, MUÉVASE PUES”
Diplomado en Educación Superior
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Área de Formación de Formadores
Área de Calificación y Selección de Entidades de Capacitación
Gestión de Recursos de Información de Acceso en Línea
Exposición 31 de Mayo del Árbol de la Vida
TECNOLOGÍA PARA EL CAMBIO SOCIAL
Rediseño para actualización de seguridad en los karts
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
Súper Amigos Herramientas Técnicas Fundación Kidsave
Proyecto VIH Fondo Mundial
estrategia CRM visión funcional
Lucia López Flórez Lic. Comunicación para el Desarrollo
INFORME ESTADISTICO POR LOS ADMINISTRADORES DE REDES SOCIALES.
MAESTRIA EN EDUCACIÓN Especialidad en TIC’s Creación de Ambientes de Aprendizaje  Alumno: Jesús Gerardo Sánchez Morales Proyecto: Elevar el índice de.
Carolina Piragauta Botia Ingeniería Industrial
Teleeducación para la Promoción de la Salud
Cruz Roja Panameña Programa de Integración Local a las Personas Refugiadas en Panamá Con el apoyo financiero de: Expositora: Ana Cecilia Morales. Psicóloga.
Facultad de ingeniería Sede Bogotá. Cifras ingeniería 3 Ciencias Económicas 32 Diseño Industrial 8 Linguística 22 ingeniería 2 Diseño.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
MERCADO POTENCIAL DE EMPRESAS EN COLOMBIA
INFORME ESTADISTICO POR LOS ADMINISTRADORES DE REDES SOCIALES.
INFORME ESTADISTICO POR LOS ADMINISTRADORES DE REDES SOCIALES.
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
Informe de Gestión Año
ECAR Ficha Técnica Estudio Continuo de Audiencia de Radio
BALANCE DE LA GESTIÓN 2018 UGEL Canas Dirección Regional de Educación Cusco Gobierno Regional Cusco.
El balance entre desarrollo económico, progreso social y cuidado ambiental. Transformando tu empresa en un modelo de negocio sustentable. Mayo 23, 2012.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
Ministerio de Educación Nacional
ELECCIONES 2019 PODEMOS RIVAS
ECAR Ficha Técnica Estudio Continuo de Audiencia de Radio
Talleres y/o Actividades: 27*100/28 = 96,43% Otras acciones: 0/28 = 0 0% Asistencia: 80% Cumplimiento del Cronograma: 27/27 = 100% COMPONENTES DEL.
ECAR Ficha Técnica Estudio Continuo de Audiencia de Radio
Estudio Continuo de Audiencia de Radio Ficha Técnica
SOLUCIONES DE PUBLICIDAD PARA SU EMPRESA Portafolio de servicios Publicidad digital e impresión de papelería corporativa Azulicidad
Informe Ejecutivo 2016 Fundación Banorte.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

Programa de Responsabilidad Social Empresarial de Auteco Resumen de Avances 2015

Nos mueve: La Educación Lanzamiento del Programa de Apoyo Educativo “Graduados con Honores”, para personas en condición de vulnerabilidad . Iniciativa social : “Ludotecas Móviles”. Apoyo educativo Promoción del Empleo/ Emprendimiento Nos mueve: La Educación Promoción de la Movilidad Segura Formador de formadores en seguridad vial: “Ser ejemplar, en la vía y para la vida” Estrategia digital Blog interactivo del motociclista ejemplar. Eventos BTL a nivel interno y externo en promoción de movilidad segura . Desarrollo y fortalecimiento de herramientas didácticas y lúdicas de Auteco (Teco Ruta2). Alianza con medios en pro de la movilidad segura. “Empleo mi Capacidad” en Medellín. Plan Perfil RSE (Cabezas de hogar)

Apoyo Educativo

2. Plan de apoyo educativo TOTAL ESTUDIANTES APOYADOS 20 U. de Antioquia 10 U. de Cartagena PROGRAMA # de estudiantes CIENCIAS ECONOMICAS 2 CIENCIAS DE LA SALUD 6 CIENCIAS SOCIALES 3 INGENIERIAS 4 EDUCACIÓN 5 Primera generación No. estudiantes Porcentaje SI 15 75% NO 5 25%

2. Ludotecas móviles Número de niños sensibilizados 2797 6299 9096 TURBO ANDES TOTAL Número de niños sensibilizados 2797 6299 9096

Empleo/Emprendimiento

1. Empleo mi capacidad Construcción del programa piloto Gestión con empresas Análisis de puestos de trabajo Entrevistas con posibles beneficiarios y usuarios de servicios. Entrevistas con familiares de personas con discapacidad Acompañamientos en campo para proceso de acercamiento al vehículo motocarro Acompañamiento a procesos de verificación de competencias de conducción Visitas domiciliarias Encuentros con Deportistas con discapacidad Identificación inicial de la ruta de acceso al proyecto Empresas gestionadas: 16 Análisis depuestos de trabajo: 2 Empresas ligadas a proceso de vinculación:3 Cargos confirmados para proceso de vinculación: 2 Perfiles analizados: 32 Beneficiarios potenciales: 3

2. Perfil Social Se realizaron las encuestas de diagnósticos en Itagüí y Cartagena. Se estructuro una propuesta del perfil social. Pendiente por aprobación del perfil social

Movilidad Segura

1. Formador de formadores: “Ser ejemplar en la vía y para la vida” Se realizaron procesos en: Medellín, Barranquilla , Bogotá, Cartagena, Cali, Bucaramanga y Pasto. 91 diseños educativos realizados. 409 Invitados/impactados 260 Plataforma 293 Encuentro 229 221 Feria de la Ejemplaridad Certificados El 72% acogen la invitación, de estos el 78% se certifican.*

2. Estrategia digital Lanzamiento: 8 de Julio www.laviaparatodos.com 46.227 visitas. - 75,8% usuarios nuevos. 41,7% sesiones en Bogotá. 76,1% inicios desde dispositivos móviles. Tiempo promedio de permanencia en la página: 3:22 minutos. Campañas en Facebook, Twitter y Google.

3. Campañas BTL (eventos de Seguridad vial) Número de Eventos Beneficiarios Directos 16 2227

3. Campañas BTL (eventos de Seguridad vial) Con nuestro Programa de Conducción Segura de Motociclistas llegamos a Magangué, Itagüí, Armenia y Cartagena. Además nos hicimos presentes en: Pulsar Weekends: Medellín, Pereira, Bucaramanga. Día del Motociclista: Bogotá, Itagüí y Rionegro. Encuentro Nacional Pulsar. Mega festival de Cartagena. Campañas con diferentes fundaciones.

4. Alianzas Ejecución BiMotos: Se ejecutaron las salidas mensuales presupuestadas.

Alianzas Ejecución Q’Hubo: 16 salidas. 1’200.000 sensibilizadas. Logros: Contacto por medio de las redes sociales. 70 comentarios sobre movilidad. Acogida del público en las calles.

5. Herramientas didácticas: Teco ruta 2 Se diseñó un nuevo juego para la promoción de la Movilidad Segura