CONCLUSIÓNS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RELACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULUM EN UNA PROGRAMACIÓN DE AULA FINALIDAD Relacionar las competencias básicas con los.
Advertisements

Colegio Almenar del Maipo PROYECTO LECTO - ESCRITURA
Experiencias de trabajo en la aplicación del TBL
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
  Durante muchos años se sostuvo que para enseñar a leer y escribir era necesario comenzar con “las primeras letras”, proceso que se iniciaba recién en.
Aproximación a la Lectura, la escritura, las matemáticas Facultad de Medicina Carrera de Educación Parvularia Docente: Marina Grabivker.
ALFABETIZACIÓN INICIAL APRENDER A LEER Y ESCRIBIR PARA TODA LA VIDA
Universidad Santiago de Cali RUTAS DE FORMACIÓN DOCENTE
SE CARACTERIZAN POR: Considerar el lenguaje como facultad, lo que implica desarrollar las principales funciones lingüísticas: Personal Interactiva Informativa.
La intervención docente en el proceso de alfabetización inicial
El Aprendizaje de la Lengua en la Escuela
PLANIFICACION DEL TRABAJO DOCENTE. * La planificación del trabajo se refiere a “una reflexión anticipada, para prever los desafíos que implica conseguir.
ASPECTOS GENERALES EN EL ÁREA DE LENGUA PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS D.P.E.G.P.
Literatura Infantil.
Aprender vocabulario por medio de recursos gráficos Lectura y Vida Ilustración y organización de la información (tabla de doble entrada) Experiencias Innovadoras.
RECURSOS EDUCATIVOS,TECNOLOGICOS Y MATERIALES CURRICULARES
Análisis de prácticas en aula
METODOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y ESCRITURA
FORMACION DE EDUCADORES AUTONOMOS. FORMAR LECTORES Y ESCRITORES PARA LA VIDA. CARMEN AURA ARIAS CASTILLA CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA BOGOTA.
 Proceso de adquisición de la lectoescritura en los niños de primer grado de primaria.
Proceso de adquisición de la lectoescritura en niños de primer grado de primaria.
Alfabetización para la vida MTRA. GABRIELA ZENTENO “NO, LA ESCUELA, NO SÓLO LES OFRECÍA UNA EVASIÓN DE LA VIDA DE FAMILIA EN LA CLASE DEL SEÑOR BERNARD.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
Acción Psicosocial y Educación _107 Momento 2: Acción psicosocial del psicólogo en el aula de clase Lina Marcela López Ossa Tutora Leydi.
Artículos de Reflexión. ASPECTOS A REFLEXIONAR DEL DECRETO 1860 DE 1995 GESTIÓN EDUCATIVA Adriana P. Valencia Z
IV SEMESTRE LIC. PEDAGOGIA INFANTIL. LA ALEGRIA DE LEER CUENTOS INFANTILES.
Facultad de Filosofía, Ciencias de la Educación y Humanidades.
Calidad de la educación en Nicaragua
APRENDIENDO A LEER Y ESCRIBIR
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLIN
Primer ciclo. Áreas integradas GUAU 1, 2 y 3
Planificación 1° y 2° Círculo de Directores
ORALIDAD, LECTURA Y ESCRITURA PARA APRENDER CIENCIAS SOCIALES
Doctorando Luis Guillermo Torres Pérez
Dr. HORACIO ADEMAR FERREYRA
EJEMPLO DE BÚSQUEDA AVANZADA EN GOOGLE
Escritura Tradicionalmente, se ha hecho énfasis en la enseñanza del código como antecedente para aprender el lenguaje escrito. Actualmente, la corriente.
Como pueden los que no podían Rocío Gpe
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
“SEMINARIO SOBRE FORMACIÓN DOCENTE PARA EL SIGLO XXI ”
Segundo ciclo MANUAL NODOS 4, 5 y 6 Novedad 2017
Las nuevas tecnologías en la educación
La práctica docente como objeto de estudio: una experiencia con estudiantes de la Escuela Normal La Salle.
Pedro Nel Zapata Castañeda edu
“Definiciones e importancia del aprestamiento a la lecto-escritura”
Apuntes sobre Lectura, Escritura y Oralidad
LAS TIC PRESENTADAS EN EL CURRICULO DE INFANTIL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA
El PROCESO DE ALFABETIZACIÓN: ENTRE EL NIVEL INICIAL Y EL 1ER. AÑO.
EL PROCESO DE LA LECTO-ESCRITURA, UNA PRÁCTICA A FAVORECER A PARTIR DE LA TECNOLOGÍA RECURSOS EDUCATIVOS.
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
DIDÁCTICA DEL CASTELLANO II UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PROF. DAVID ZEGARRA HIDALGO.
MAPA TEMATICO DE ESTUDIO Atención educativa a la diversidad TEMA I Diferencias, desigualdades y diversidad TEMA II La educación inclusiva TEMA III La escuela.
ESPAÑOL.
Análisis del esquema de formación para alfabetizadores y asesores bilingüe (Inicial y continua) propuestas IEEA y Delegaciones MIB Subdirección de Contenidos.
Unidad 5: Te lo cuento en verso
Enseñanza de estrategias de comprensión lectora Isabel Solé
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
PANORAMA ACTUAL EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO. PLANES DE ESTUDIOS ♦¿Qué son los planes de estudio? Es una guía que recoge que materias se impartirán y como.
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
LOS NIVELES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS OBJETO DE APRENDIZAJE ASIGNATURA: SEMINARIO I CATEDRÁTICO: DRA. SILVIA DELA CRUZ OLIVA ALUMNA: LIC. FABIOLA ALEJANDRA.
¿Qué es la educación especial? Se encarga de contribuir a que los alumnos con discapacidad, los alumnos con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos,
Reunión con Enlaces Centrales y Regionales.
En Jean Piaget queremos niños EXCELENTES …….
Agenda 9:30 a 10:45 hs. Presentación de lineamientos para el curso introductorio 2019: Carreras de Formación Docente.   10:45 a 11:30 hs. Lineamientos.
ESCUELA PREESCOLAR EL ARCA DE LOS ANGELITOS
TALLER DE COMUNICACIÓN DOCENTES FORTALEZA SOPORTE PEDAGÓGICO 2016 ¿QUÉ Y CÓMO APRENDEN NUESTROS ESTUDIANTES? ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL.
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS. PROPÓSITO Ofrecer recursos para favorecer una enseñanza congruente con los propósitos, el enfoque pedagógico y los temas de.
Transcripción de la presentación:

CONCLUSIÓNS

Un bo libro esperta as emocións e acende a imaxinación.

A importancia de ler Textos de calidade. Bos modelos.

Estudar e repasar:

Deseñar

Levar a práctica no noso contexto de aula.

Nota importante

Crer en todos/as os alumnos/as

Uso social

Avaliar

A aventura de ser DOCENTE. Reflexionar Crecer

BIBLIOGRAFÍA - Coll, C. y otros (1993): El constructivismo en el aula. Barcelona. Graó. - Diez de Ulzurrun, A. (1999): El aprendizaje de la lectoescritura desde una perspectiva constructivista. Graó. Ferreiro, E. y Teberosky, A. (1979): Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. Siglo XXI. Ferreiro, E. y Teberosky, A. (1979): Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México. Siglo XXI. - Ferreiro, E. y Gómez, M. (1991): Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. México. Siglo XXI. Gómez Palacio, M. (1982): Propuesta para el aprendizaje de la lengua escrita. México. SEP-OEA

Maruny Curto, L. , y otros (1997): Escribir y leer tomos I-III. MEC Maruny Curto, L., y otros (1997): Escribir y leer tomos I-III. MEC. Edelvives. Nemirovsky, M. (1999): Sobre la enseñanza del lenguaje escrito. Paidós. - Nemirovsky, M. y otros (1999): El aprendizaje y la enseñanza del lenguaje escrito. Buenos Aires. Novedades Educativas. - Nemirovsky, M. y otros (2009): Experiencias escolares con la lectura y la escritura. Graó. - Solé, I. (1992): Estrategias de lectura. Barcelona. Graó. ICE. Teberosky, A. (1993): Aprendiendo a escribir. Barcelona. ICE. Teberosky, A. (1998): Enseñar a escribir en la edad de la escritura. Graó. Kaufman, A.M. (1989): Alfabetización de niños. Buenos Aires. Aique.

INFANTIL: PRIMARIA: PT e AL: maiucacorton@gmail.com floramato@edu.xunta.es PRIMARIA: nimo.alicia@gmail.com PT e AL: garciaardions@gmail.com ireneromero2@gmail.com lidiarodriguezruiz@gmail.com

MOITAS GRAZAS POLA ATENCIÓN