CONCLUSIÓNS
Un bo libro esperta as emocións e acende a imaxinación.
A importancia de ler Textos de calidade. Bos modelos.
Estudar e repasar:
Deseñar
Levar a práctica no noso contexto de aula.
Nota importante
Crer en todos/as os alumnos/as
Uso social
Avaliar
A aventura de ser DOCENTE. Reflexionar Crecer
BIBLIOGRAFÍA - Coll, C. y otros (1993): El constructivismo en el aula. Barcelona. Graó. - Diez de Ulzurrun, A. (1999): El aprendizaje de la lectoescritura desde una perspectiva constructivista. Graó. Ferreiro, E. y Teberosky, A. (1979): Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. Siglo XXI. Ferreiro, E. y Teberosky, A. (1979): Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México. Siglo XXI. - Ferreiro, E. y Gómez, M. (1991): Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. México. Siglo XXI. Gómez Palacio, M. (1982): Propuesta para el aprendizaje de la lengua escrita. México. SEP-OEA
Maruny Curto, L. , y otros (1997): Escribir y leer tomos I-III. MEC Maruny Curto, L., y otros (1997): Escribir y leer tomos I-III. MEC. Edelvives. Nemirovsky, M. (1999): Sobre la enseñanza del lenguaje escrito. Paidós. - Nemirovsky, M. y otros (1999): El aprendizaje y la enseñanza del lenguaje escrito. Buenos Aires. Novedades Educativas. - Nemirovsky, M. y otros (2009): Experiencias escolares con la lectura y la escritura. Graó. - Solé, I. (1992): Estrategias de lectura. Barcelona. Graó. ICE. Teberosky, A. (1993): Aprendiendo a escribir. Barcelona. ICE. Teberosky, A. (1998): Enseñar a escribir en la edad de la escritura. Graó. Kaufman, A.M. (1989): Alfabetización de niños. Buenos Aires. Aique.
INFANTIL: PRIMARIA: PT e AL: maiucacorton@gmail.com floramato@edu.xunta.es PRIMARIA: nimo.alicia@gmail.com PT e AL: garciaardions@gmail.com ireneromero2@gmail.com lidiarodriguezruiz@gmail.com
MOITAS GRAZAS POLA ATENCIÓN