INDUSTRIA DE LOS ALIMENTOS: Organización y control de la recepción, almacenamiento y expedición de materia prima, insumos y/o productos terminados de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIC I: Seguridad Informática. Gestión del riesgo.
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD BIENVENIDOS (AS) AL CURSO ACADÉMICO: CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS CÓDIGO: Escuela de Ciencias.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN BIENVENIDOS AL CURSO DE CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS CODIGO
SISTEMAS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL SOFTWARE.
¿Que es un ordenador? Un ordenador es una máquina programable. Las dos características principales de un ordenador son: 1. Responde a un sistema específico.
Conjunto de recursos necesarios para manipular la información: los ordenadores, los programas informáticos y las redes necesarias para convertirla, almacenarla,
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GESTION DOCUMENTAL EN LA EMPRESA Presentación Elaborada Por: Gestión Administrativa – SURTIMIA Sistema de Gestión de Calidad Bogotá,
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
CONCLUSIONES 2ª JORNADA DE REFERENTES INSTUCIONALES POR ESPECIALIDAD ZONA V 26 DE ABRIL DE 2017.
Agropecuaria: *Ciencias Naturales Aplicadas a la Producción Agropecuaria. *Formulación de Proyectos Productivos. *Industrialización de Alimentos Origen.
COMPUTACIÓN Y SOFTWARE DE APLICACIÓN
I.E.S. “GUADIANA” Ayamonte
Ingeniería en Informática
ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
Sistemas de Gestión.
3° JORNADA DE REFERENTES INSTITUCIONALES 2017
DE LA MANO CON PITÁGORAS.
Ricardo Zúñiga Zúñiga Archivista Ministerio de la Presidencia
SOFTWARE Se forma por el conjunto de instrucciones o programas. Los programa son una secuencia de órdenes que se le dan a la computadora para que haga.
Legisoffice Versión 1.0..
CURSO DE EXCEL AVANZADO
Aprendizaje ¿Cómo aprendemos?.
Windows server 2008.
El hardware y el software
Microsoft Word es un software destinado al procesamiento de textos.
ACUERDOS DE CAPACIDADES PROFESIONALIZANTES POR ESPECIALIDADES.
“Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo”
INTERCONEXIONES DEL USUARIO
Acompañamiento y Gestión Escolar
SISTEMAS DE INFORMACION
Navarro león Elizabeth grupo:401
Uso de conocimientos técnicos y las TIC para la información
Presentación y diversos componentes
TECNOLOGIA.
Uso educativo.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
CONTENIDOS AREA DE INFORMATICA
INFORMATICA BASICA Alba Lucía Guerrero Peralta Fisioterapeuta/ U.N.
SONIA ESPERANZA GARCIA AMAYA Tecnología en Gestión Administrativa
Características principales de Outlook
Informática para secretariado
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos BUENOS DÍAS.
Tecnologías de la Información y Comunicaciones
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Fundamentos de Sistemas de Información
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
Bloque III: Herramientas avanzadas de software de aplicación
Presentación SIC-CEIC v3.1
AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA
Manual del Usuario Todos los derechos reservados ©.
DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
La era de la información y la sociedad de la información
Tecnologías de la Información y Comunicaciones (AEQ-1064)
BIENVENIDOS Y ALGO MÁS... MINISTERIO DE EDUCACIÓN SEMINARIO DE CAPACITACIÓN DESTINO MATEMÁTICA FACILITADORES ROGELIO HIDALGO JOSÉ ÁNGEL GONZÁLEZ C. COORDINACIÓN.
JAVIER RESTREPO TOVAR.
Indicaciones para realización de las diapositivas Digitar el contenido Modificar el diseño de todas las diapositivas, elija un tema. Insertar imágenes.
Colegio Latinoamericano de México
La era de la información y la sociedad de la información
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos.
TALLER DE INVESTIGACION I PROCESO DE CAPTACION DE LA INFORMACION Y ELABORACION DEL CRONOGRAMA DE INVESTIGACION.
La programación de objetivos didácticos en Terminótica
Características de los Sistemas Operativos
¿Qué es la celda de manufactura? La celda de manufactura es un conjunto de componentes electromecánicos, que trabajan de manera coordinada para el logro.
Ing. Patricia Acosta, MSc. Blog: EXCEL.
SERVICIOS QUE OFRECEN LAS PRINCIPALES OPERADORAS DE TELEFONIA MOVIL EN EL PERU.
La combinación de Correspondencia es un proceso a través del cual los datos de una lista de direcciones son insertados y colocados en una carta o documento.
Luis Fernando Muñoz Pantoja Ingeniero de Sistemas Copyright 2019 Luis Fernando Muñoz Pantoja Ingeniero de Sistemas Derechos reservados UML.
Sistemas de Administración
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

INDUSTRIA DE LOS ALIMENTOS: Organización y control de la recepción, almacenamiento y expedición de materia prima, insumos y/o productos terminados de la industria alimentaria. Recepción de materias primas e insumos (materiales y productos) suministrados por los proveedores, asegurando su correspondencia con lo solicitado. Operación y Control los parámetros de proceso en las distintas líneas de producción y en los equipos, a través de los instrumentos de uso habitual existentes en la industria alimentaria. Organización y gestión las actividades de laboratorio, de los distintos procesos de producción y/o del desarrollo de nuevos productos, conformes a las normas de higiene, seguridad y ambiente en el procesamiento de los alimentos.

Panadero Res. CFE Nro. 149/11 Anexo XIV Marco de Referencia para la definición de las ofertas formativas y los procesos de homologación de certificaciones Panadero Agosto 2011 Consejo Federal de Educación

ESCUELA 1º AÑO 2º AÑO 3º AÑO 4º AÑO IPET 56 -Aplicar las normas de seguridad específicas, tanto en las tareas propias como en el contexto general de la panadería, en cuanto a su seguridad personal y de terceros, manteniendo las condiciones de orden e higiene del ambiente de trabajo. -Seleccionar máquinas, herramientas e insumos, elementos de protección personal y técnicas de trabajo para asegurar que se cumplan con los estándares de seguridad laboral, bromatológicas y optimizar las características organolépticas durante los procesos de procesamiento de Alimentos - • Interpretar información técnica, escrita o verbal, relacionada con productos, procesos y/o tecnología aplicable a trabajos en la pastelería, identificando códigos y simbología propios de la actividad, verificando su pertinencia y alcance para realizar una acción requerida. • Transferir la información de los procesos de producción, relacionada con productos o procesos en la panadería, verificando su pertinencia y alcance para realizar una acción requerida. -Comprender e identificar en la carta las preparaciones a realizar para planificar y organizar la confección de la mise en place con el fin de asegurar la disponibilidad de las preparaciones al momento del servicio o producción. -Aplicar la selección de la materia prima y la elección de la técnica adecuada para la producción de los productos de la panadería a ser presentados en el servicio. • Aplicar criterios de requisición y abastecimiento de las materias primas y su mejor aprovechamiento basado en las normas de calidad y seguridad alimentaria. -• Interpretar información técnica, escrita o verbal, relacionada con productos, procesos y/o -Transmitir información técnica de manera verbal, sobre el desarrollo de las actividades que le fueron encomendadas para poder distribuir y organizar el trabajo. IPET 71 IPET 322 IPETyM 99 INDUSTRIA DE LOS ALIMENTOS

EJEMPLO

ACUERDOS DE CAPACIDADES PROFESIONALIZANTES PARA OPERADOR DE INFORMÁTICA PARA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IPET Nº 300 Función que ejerce el Profesional: Familiarización con el sistema Informático. Transcribir comunicaciones y documentos, utilizando un procesador de textos. Poner en operación la computadora Asociar íconos con objetos reales y manipular íconos o listas para ejecutar funciones con los objetos que referencian, distinguiendo entre la representación del objeto y el objeto mismo. Localizar el/los archivo/s o el/los programa/s a utilizar en el ambiente de trabajo provisto por el sistema operativo. Transcribir adecuadamente los textos a un documento Depurar el texto ingresado de errores de ortografía y gramática. Editar manual o automáticamente el texto para facilitar su comprensión. Estructurar el documento. Integrar datos u objetos de distintas fuentes en un documento. *Utilización de Software proporcionados por el estado y/o libres. Función que ejerce el Profesional: Organizar datos numéricos, realizar cómputos utilizando una planilla de cálculo. Intercambiar archivos entre diferentes aplicaciones. Utilizar las funciones de base de datos de una planilla de cálculo para ordenar y seleccionar por campos múltiples. Disponer adecuadamente los datos en una planilla dada. Preparar la planilla para mostrar e imprimir los datos relevantes para cada Destinatario. Representar gráficamente información numérica. Integrar estructuras complejas de cálculo. Interpretar y resolver mensajes que señalen situaciones de excepción. Realizar elementos de apoyo visual o soporte escrito para Informes y presentaciones. Generar un modelo de presentación o adaptar uno existente a las características de la nueva comunicación. Utilizar adecuadamente las distintas formas de comunicación textual. Organizar la comunicación y dar apoyo al presentador. Organizar la comunicación para su presentación automática. Generar archivos para distribución de la presentación. Digitar con destreza y agilidad el teclado de computador personal. Descubrir las posibles trayectorias profesionales y formativas a partir de la que se encuentra realizando. Identificar las fuentes a las que puede recurrir para la búsqueda de información sobre la actividad. Buscar información y realizar comunicaciones a través de Internet. Word y Excel Avanzados Enviar, recibir y contestar mensajes. Enviar adjuntos con datos o desagregar archivos de la correspondencia recibida. Integrar datos o material Proveniente de otras fuentes. Utilizar adecuadamente las distintas formas de comunicación gráfica. Organizar la correspondencia enviada y recibida. Crear listas de destinatarios múltiples, Administrarlas y enviar mensajes por medio de ellas. Personalizar correspondencia. Planificar procedimientos o secuencias de actividades, previendo consecuencias y secuencias alternativas de resolución. *Utilización de Software proporcionados por el estado y/o libres.