CONSEJO ESCOLAR SESIÓN 1 28.04.2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Un sistema educativo de calidad se caracteriza por:  Ser accesible a todos los ciudadanos  Facilitar los recursos personales, organizativos y materiales,
Advertisements

INSTANCIAS DE REFLEXIÓN: 1.ALUMNOS Consejo de Curso Directiva CCAA Asamblea de Directivas de Curso 2.APODERADOS Asamblea de Directivas de Curso 3.PROFESORES.
Universidad Pedag ó gica Nacional Unidad 052 Torre ó n. Proyecto De Gestión “ LA GESTI Ó N DIRECTIVA Y LA MEJORA CONTINUA COMO INTERVENCION PARA DISMINUIR.
GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA. Gestión educativa Es un concepto que incluye múltiples aspectos y asuntos de la vida cotidiana de la escuela, lo que hace.
PLAN ESTRATÉGICO LICEO AGUSTÍN ROSS EDWARDS PICHILEMU.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Consejo Escolar LICEO FEDERICO VARELA Primera Sesión Constitución Consejo Escolar Liceo Federico Varela - Mayo 2016.
Informe Final 2º Jornada Escuela Abierta 1 de julio de 2016
Escuela José Nuez Martin Consejo Escolar Proyecto Movámonos por la Educación 12 de Mayo 2016.
NUEVA EDUCACIÓN PÚBLICA
MOVÁMONOS POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Movámonos por la educación pública
CONSEJO ESCOLAR “Movámonos por la Educación Pública”
BIENVENIDOS.
Segunda Sesión Consejo Escolar “Movámonos por la Educación Pública”
INSTITUTO COMERCIAL ALBERTO VALENZUELA
UCASAL FORMAR PARA TRANSFORMAR
Movámonos por la Educación Pública
Autoevaluación institucional
Planificación 1° y 2° Círculo de Directores
Fondo de Apoyo a la Educación Pública 2016
Tercera Sesión Consejo Escolar “Movámonos por la Educación Pública”
Movámonos por la Educación Pública
INSTITUCION EDUCATIVA TULIO ENRIQUE TASCÓN ESCUELA SALUDABLE PROYECTOS: encuentro – taller “ novios del Politecnico” talleres “PROYECTO DE VIDA” FORO.
Directorio Colegiado Martes, 19 de abril del 2016.
Proyecto Educativo Institucional
ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN DE LA NUEVA EDUCACIÓN
MISION “SOMOS UN CENTRO EDUCATIVO QUE EDUCA PARA LA VIDA, MEDIANTE UNA FORMACION ACADEMICA Y MORAL DE SUS ALUMNOS/AS A TRAVES DEL COMPROMISO DE DOCENTES.
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
OBJETIVOS DEL CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS.
Competencias Ciudadanas
Resultados SIMCE º Básico Lenguaje : 310 Matemática : 306
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
Compromisos de Gestión
3° SESION CONSEJO ESCOLAR
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
ABRIL. ABRIL CONSEJOS ESCOLARES Fechas Próximos 17:30 hrs. Miércoles MES DÍA FECHA HORA 1 Abril Miércoles 27 17:30 hrs. 2 Julio 06 3 Septiembre 07.
Desde 1892 educando generaciones con altos ideales
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ( CONEI )
ConectA-¨Dos¨. Alumnas: Villalba ,Ana María Villalba, Ana Gabriela.
COLEGIO HERMANOS CARRERA
TRABAJO COLABORATIVO Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
Proyecto Niños y Niñas del Amazonas
AÑO ACADÉMICO 2017.
CONSEJO ESCOLAR SESIÓN
MOVAMONOS POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA
CONSEJO ESCOLAR EXTRAORDINARIO
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
COMPETENCIAS COMPETENCIA
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
CONSEJOS ESCOLARES LA LEY DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA CREA LOS CONSEJOS ESCOLARES PARA TODOS LOS ESTABLECIMIENTOS SUBVENCIONADOS DEL PAÍS.
en Consejo Técnico Consultivo”
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
CURSO TALLER PRESENCIAL PARA LA FORMACION DE TUTORES CURSO DE CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA FEBRERO 2003.
FORMACIÓN DOCENTE EN CHILE
Paula Morgan, M.P.H. Santiago, Chile Octubre 2002
Diplomado en Gestión Escolar y Segunda especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico MÓDULO 3 Participación y clima institucional para la organización.
Implementación de las Leyes Provinciales Nº y Nº 5
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010 Objetivo general Construir acuerdos acerca de las acciones.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
Sistematización Pasantía
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
SISTEAMTIZACIÓN PROCESO DE RENOVACIÓN
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
Programas Nacionales de Formación. Conjuntos de estudios y actividades académicas conducentes a Títulos, Grados, Certificaciones de estudios universitarios.
Transcripción de la presentación:

CONSEJO ESCOLAR SESIÓN 1 28.04.2016

TABLA SESIÓN 1 Objetivo de la Sesión extraordinaria. Visión general de los Consejos Escolares. Metodología de trabajo. Reflexionar respecto a qué necesidades o cosas pueden ser mejoradas en el liceo. Lluvia de ideas. Entregar a cada representante de los estamentos, 3 tarjetas, en donde, puedan completar con las iniciativas y/o ideas de proyectos a realizar. 

Fundamentos Pedagógicos de los Consejos Escolares 1 Fundamentos Pedagógicos de los Consejos Escolares 1. Objetivo de los Consejos Escolares El objetivo de los Consejos Escolares es: Acercar e integrar a los distintos actores que componen una comunidad educativa a través de la participación efectiva, de manera que puedan informarse, participar, opinar y proponer sobre materias relevantes del quehacer educativo, con el propósito de colaborar con la gestión escolar de su establecimiento.

¿Para qué los Consejos Escolares? ¿Para qué formar Consejos Escolares al interior de las comunidades educativas? La principal razón tiene que ver con intencionar el ejercicio de la participación en las comunidades educativas, aprender y practicar el ejercicio democrático y lograr la representatividad de los distintos actores educativos en el proceso de construcción para mejorar la calidad de la educación. Por lo tanto, los Consejos Escolares vienen a constituir un espacio promotor de ejercicio de la participación democrática, puesto que éste facilita y permite la integración de los distintos actores educativos, creando una apertura para conversar sobre temas que afectan a la educación, tanto en los liceos como en las escuelas. Esto da enormes posibilidades y oportunidades para realizar acciones colectivas donde se expresen las expectativas, necesidades y capacidades de todos los miembros de la comunidad escolar y viene a corregir deficiencias en la participación que hoy encontramos en los establecimientos escolares.

En síntesis, podemos señalar, que el Consejo Escolar será el puente para dar a conocer y analizar las inquietudes, necesidades y sugerencias de cada actor al interior de la comunidad educativa.

Movámonos por la Educación Pública Participación para la calidad Hoy buscamos fortalecer la participación de todos y todas las integrantes de los Consejos Escolares de las escuelas y liceos municipales. Queremos que piensen en iniciativas que beneficien a la comunidad de sus colegios, recursos que serán entregados por el Ministerio de Educación a los sostenedores.

Objetivo Queremos que las comunidades en su conjunto estén incentivadas en el quehacer de la vida escolar, que se involucren en iniciativas que promuevan mejoras educativas y que la participación sea uno de los ejes centrales para avanzar en más calidad.

Consejos Escolares Están constituidos por representantes de los estudiantes, padres y apoderados, asistentes de la educación, docentes, directivos y sostenedor. Su conformación está fundada en la Ley General de Educación N° 20.370. Recuerda que desde 6° año básico los alumnos pueden crear su centro de estudiantes. La participación de los miembros de la comunidad educativa contribuye al proceso de enseñanza de cada colegio. Es por eso que mientras el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Escolar promueve la participación y formación ciudadana para trabajar aspectos que van más allá del conocimiento académico, el Ministerio de Educación entrega recursos a través del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) que este año 2016 incluye una línea para la activar a los Consejos Escolares.

La participación es un eje central La participación es un eje central. Por eso el proyecto de Ley del nuevo Sistema de Educación Pública, además de conformar los Servicios Locales de Educacional, habilitará Consejos Locales que se constituirán con los distintos representantes de la comunidad educativa y local. Mejorar la educación es tarea de todos. Sé protagonista de los cambios y la mejora dentro de cada escuela y liceo público.