ESPECIALIZACION EN EDUCACION Y TIC SEMINARIO 1: EVALUACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por:Evergisto Urriola Avilés. Bachiller Pedagógico. 12 grado. Santiago, septiembre 2011.
Advertisements

DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS EXPERIMENTALES EN SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL Profesora: Mª Dolores López Carrillo.
Instrumentos de evaluación.
MARCO POLITICO PEDAGOGICO DE LA INTEGRACION DE LA TIC EN LA EDUCACION SECUNDARIA Y EN LA EDUCACION ESPECIAL.
ESTRATEGIAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN CURRICULUM VITAE EFICAZ PARA LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN Dr. Álvaro
Educ.ar: los weblogs en la tarea docente Agosto de 2007.
Modelo 1 a 1 Segundo Encuentro de la Especialización docente en educación y tic. Grupo: Canal, Ana María Delfrade, Walter Ariel. Mihanovich, Lara Montani,
FIGURAS GEOMETRICAS EN LOS NIÑOS. Esta es una secuencia didáctica que se realiza en la escuela rural Blanquiscal, en la cual trabajaremos las figuras.
MODULOS TEMATICOS 1 Propuesta Superadora: “Un recorrido por la Capital Chaqueña”
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
Tema 2 MODELOS DIDÁCTICOS. ¿Qué es un modelo didáctico? ¿De qué depende el modelo didáctico? Cuestiones a las que da respuesta el modelo didáctico Tipos.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR (aula) DATOS REFERENCIALES DISTRITO : COBIJA UNIDAD EDUCATIVA : NOMBRE DEL DOCENTE: AÑO DE ESCOLARIDAD: DE SECUNDARIA CAMPO.
Modelos De Enseñanza.
Trabajo Práctico de TIC.
Modelo pedagógico Escuela Técnica ORT
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
EXPERTO EN ENTORNOS Virtuales de aprendizaje
El CVSP y la Misión de OPS
Jornada 1: Narración digital: Historietas y Fotos narradas
Evaluación de los Aprendizajes
Gestión de Desempeño.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Lineamientos de trabajo
Sin modificar programas pre existentes Requiere mínima capacitación
Educación Intercultural
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
Enfoque pedagógico para la diversidad
Tutor: Nombre Nombre Apellido Apellido
BIENVENIDAS Si enseñamos a los alumnos de hoy como enseñamos ayer,
PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL
EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL SIGLO XXI
NOMBRE APELLIDO Profesión PERFIL EDUCACIÓN EXPERIENCIA LABORAL
Secuencias didácticas
MATERIALES DE APOYO. VIDEOS.
william castelblanco Galindo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
DESARROLLO NACIONAL Y EMPRESA
ESQUEMA ESTRATEGICO DE HDT
Dra. Beatriz Soledad Octubre, 2017
UNIDAD DIDÁCTICA.
CURSO 2011 Evaluación del rendimiento académico Diplomado en didáctica para nivel superior L. E. Wilbert José Domínguez Uribe M. C. E.
REFLEXIONES.
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
Teoría Constructivista
Análisis Crítico de Proyectos
en Consejo Técnico Consultivo”
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
El proceso Didáctico y la Tridimensionalidad del Aprendizaje
Evaluación y Planeación Didáctica II
Nuevo Reglamento General de Protección de Datos
Plan de superación profesional
Educación.
Formador de Formadores
+ + + EL PROCESO DEL CONOCIMIENTO EN LA EMPRESA Sistemas de Vigilancia
Celular.
Responsabilidades Profesionales Preparación para la enseñanza Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes Creación de un ambiente propicio para.
Nuevas perspectivas sobre evaluación en Educación Física
La Memoria como proceso de integración psicológica
Plan Tecnológico de la Educación en Guinea Ecuatorial
MAPA CONCEPTUAL. NÚCLEO 4
Modelo General de Competitividad
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
LINK: siafadmapp/.
Contenido.
Diez criterios didácticos para la motivación. Centro Educativo Santo Domingo Jornada Institucional del P.N.F.P. 3 de mayo de 2019.
Transcripción de la presentación:

ESPECIALIZACION EN EDUCACION Y TIC SEMINARIO 1: EVALUACION “EVALUACION COMO PROBLEMA DIDACTICO”

CONSIGNAS Luego de observar el video del siguiente link: http://youtu.be/RXoYjJ4lYTE Te propongo: Con tu teléfono celular o netbook reúne testimonios de experiencias evaluativas de escuelas tradicionales Recrea un breve relato de una evaluación autentica (Dr. Carles Monereo Font) Realiza un video con los testimonios en donde se establezca una clara diferencia entre evaluación Tradicional y Auténtica .LA AUTENTICIDAD DE LA EVALUACIÓN - Dr. Carles Monereo Font (Tabla 2. Diferencias entre evaluación tradicional y auténtica (adaptado de Wiggins, 1990)

CRITERIOS DE EVALUACION Transferencia de conocimientos a un problema concreto (proceso) Manejo de contenidos conceptuales y de las TIC Originalidad en la producción Responsabilidad Habilidad para dar a conocer el trabajo

PAUTAS ORGANIZATIVAS Trabajo individual Compartir con compañeros el producto final Tiempo de realización: 10 días hábiles

REFLEXION