Visualización de alto rendimiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
5 Preguntas Guías para Evaluar el Desempeño Financiero Lucy E. Ruiz Vélez FINA 2100.
Advertisements

NEGOCIOS EN INTERNET Y EL COMERCIO ELECTRÓNICO VENTAJAS DE INTERNET.
Tema III. Búsqueda, selección del mercado y diseño de estrategias Actividad # 5. Estrategias básicas de desarrollo Sumario: Estrategia de liderazgo en.
Crear modelos de negocio. ¿Qué significa emprendimientos sociales sostenibles? Modelos de negocios claros y efectivos Social != sobrevivir.
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
Oportunidades que se Presentan para Entidades Financieras en Términos de Productos, Servicios, Canales y Nuevos Mercados Sergio Patzán.
Maria F. Claudio Ortiz Principles of Information Systems.
HELADOS FRIOS S.A Caso No. 2. Antecedentes  HELADOS FRIOS, S.A. cuenta con 20 años de experiencia en el mercado guatemalteco, operando varias tiendas.
ANALISIS ECONOMICO. ANALISIS ECONOMICO EXTERNO El análisis estratégico implica siempre la relación de la empresa con su entorno Necesidad de definir el.
Estrategia e innovación empresarial
Jhonattan Cruz Ramirez
CONCLUSIONES MESAS REDONDAS
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
Comercio Electrónico Tienda Virtual.
Formulación y evaluación de proyectos
Comunicación comercial y atención al cliente
[Nombre de la organización]
De alguna forma, toda organización por más pequeña que sea, necesita saber su pasado y su presente, la situación actual en la que se encuentra y con que.
VILLAGRA, TREVISANI Y TUERO
[Nombre de la organización]
CLOUD COMPUTING Christian Lizcano Luis Navas María Rojo Ignacio Moreno Carmelo Bentúe Álvaro Sibón.
TENDENCIAS EN LA COMPRA DE ALIMENTOS EN PUERTO RICO:
Customer Relationship Management
Sustentantes Matriculas Moisés B. Sención Feliz Eliezer Lázala Mejía
GESTIOS DE SISTEMAS DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
Business Model Generation
El ENTORNO DE LAS ORGANIZACIONES
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA Integrantes: HEMERSON VILLACORTA MANIHUARI. JOSE PERDIZ RIOS Celia Ríos Pardave Docente: OMAR SALDAÑA ACOSTA Curso: Planeamiento.
SEGMENTACIÓN DE MERCADO. La Segmentación de Mercados en la Mercadotecnia Contemporánea se define como aquella que trata de ampliar y profundizar el conocimiento.
Investigación de Mercado
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
INTRODUCCION   Las empresas de distintos sectores económicos han concebido la logística como un proceso estratégico para mantener su actividad y garantizar.
GERENCIA DE MARKETING Introducción Prof. Lic. Miguel Ángel Ravines Espinoza.
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
© 2012 Pearson Addison-Wesley 3 Demanda y oferta.
“Comercialización de productos”
ANALISIS INTERNO AMOFHIT
JAEL ONTIVEROS DANIEL JIMENEZ ALFREDO OLIVAS
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
SISTEMA DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
Principales desafíos: adaptabilidad y agilidad empresarial
¿Qué valor entregamos a nuestros clientes?
Proyecto final INDUSTRIAS KANGURO S. A.
Proceso de Gestión Estratégica
Qué es la actividad económica
Introducción El plan estratégico es el mapa para un viaje Los grandes viajes comienzan con un sueño (visión) con un propósito (misión) queriendo llegar.
Expositor: Mg. Ing. Hugo Gerardo Becerra Miñano Tema I CADENA DE SUMINISTRO.
ESTRUCTURA DE LA PARTE PRINCIPAL DEL INFORME DEL TRABAJO DE GRADUACION MODALIDAD: “PROYECTOS PRODUCTIVOS”
Metodología de Osterwalder
Onexpo Nacional tiene como objetivo promover el desarrollo y fortalecimiento del sector gasolinero mexicano, representar a sus intereses ante los sectores.
ciclo de vida de un producto
Estrategias para el desarrollo de las Empresas y los Mercados
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
6.2. PROBLEMAS DERIVADOS DE LA ASÍMETRIA DE INFORMACIÓN- SELECCIÓN ADVERSA Matilde Machado.
6.2. PROBLEMAS DERIVADOS DE LA ASÍMETRIA DE INFORMACIÓN- SELECCIÓN ADVERSA Matilde Machado.
Plan de Mercadeo Primera Unidad
NEGOCIOS INTERNACIONALES
6.2. PROBLEMAS DERIVADOS DE LA ASÍMETRIA DE INFORMACIÓN- SELECCIÓN ADVERSA Matilde Machado.
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
Conclusiones del análisis de mercado Análisis de la oferta Análisis de la oferta Análisis de la demanda Análisis de la demanda Análisis de los precios.
CONTABILIDAD AGROPECUARIA OLGA LUCIA ALCENDRA CUENCA CONTADORA PUBLICA.
Tema 2. Estrategia de Operaciones
Inteligencia (estrategia) empresarial Cómo generar valor en las
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADO. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG RESPONDER A LAS NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS DE LOS CLIENTES Y LAS EMPRESAS.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
Satisfacer al cliente.
Para realizar dicha segmentación primero se debe identificar las características que debe tener cada segmentación DEBEN SER IDENTIFICABLES. SE DEBE PODER.
CANALES DE COMERCIALIZACIÓN FORMAS O MEDIOS DE REALIZAR LAS VENTAS.
VIABILIDAD COMERCIAL ESTUDIO DE MERCADO. EL MERCADO Es la relación establecida por las fuerzas de la oferta y la demanda. Elementos del Mercado Consumidor.
Transcripción de la presentación:

Visualización de alto rendimiento Comprendiendo cómo será el futuro y teniendo un plan para competir en el entorno cambiante de los combustibles, son componentes esenciales para lograr y mantener un alto rendimiento en los próximos años.

Transformando el servicio al cliente: “El Autoservicio”.

Reseña Histórica del Autoservicio 1947: Frank Urich abrió la primera gasolinera de autoservicio en Los Ángeles. 1964: John Roscoe instaló las primeras bombas de acceso remoto en su tienda de conveniencia Short Stop en Westminster, Colorado. 1969: La venta de gasolina en autoservicio representó el 16% de toda la gasolina vendida en los Estados Unidos. 1973: Una estación de gasolina en Abilene, Texas, inventa pagar en la bomba. 1981: Todos los estados a excepción de New Jersey y Oregon, legalizaron la venta de gasolina de autoservicio. 1982: El 72% de toda la gasolina vendida en los Estados Unidos era autoservicio. 1987: La venta en autoservicio representaba el 80% de todo el mercado de gasolina de los EEUU. 1994: 13% de las tiendas de conveniencia tenían pago en la bomba. 2002: 80% de las tiendas de conveniencia tenían pago en la bomba. 2004: Sheetz introdujo quioscos de pantalla táctil en la bomba. 2011: Alrededor del 90% de toda la gasolina vendida en los Estados Unidos era autoservicio.

Costo del Producto Impuestos Distribución y mercadeo Refinación Petróleo Crudo 45% 18% 16% 21% En 2016, el petróleo crudo representó solamente el 45% del costo de la gasolina, mientras que otros costos en gran parte fijos tomaron un mayor porcentaje.

Precio de Venta Un estudio de Accenture sobre los precios de venta al detalle del combustible, nos da 5 características de los consumidores de hoy: Fragmentado: Los clientes quieren productos, servicios y experiencias a medida y personalizados. Esto significa que son más difíciles de apuntar. Interconectado: Los clientes esperan una experiencia de marca a través de múltiples canales y puntos de encuentro. Esto significa que son más difíciles de alcanzar y enganchar. Conocedor: Los clientes son más conocedores que nunca antes e integran más tecnología en sus vidas. Esto significa que son más difíciles de impresionar. Con hambre de tiempo: Los clientes quieren conveniencia, accesibilidad y transparencia necesaria para hacer decisiones informadas. Esto significa que son más difíciles de complacer Consciente: Los clientes se preocupan por el valor, sobre su salud y el entorno. Esto significa que es más difícil de ganar su confianza.

Operación El esquema de autoservicio bien implementado, puede significar una reducción significativa en los costos operacionales, ya que el personal representa hasta el 50% del costo operativo de un Grifo. Incluso puede realizarse una introducción del autoservicio por fases iniciando con una o dos islas, dependiendo del tamaño del grifo, para ofrecer esta modalidad a aquellos conductores más preocupados por el precio, como los taxis y transporte pesado.

Rentabilidad Los minoristas establecen un precio que mejor equilibra su necesidad de cubrir sus costos con la necesidad de seguir siendo competitivos y atraer a los consumidores, que son muy sensibles a los precios y compran en otro lugar por una diferencia de unos pocos centavos por galón. Con su extrema volatilidad, la venta al por menor de combustibles no es para los débiles de corazón, ni para aquellos con acceso limitado al capital.

Conclusión Constantemente se producen cambios en la industria de minorista de combustibles, impulsados principalmente por desequilibrios de oferta y demanda, nuevos combustibles alternativos y expectativas de los clientes. Estos cambios, alteran fundamentalmente como los empresarios minoristas van al mercado para atraer y retener clientes, manteniendo la rentabilidad del negocio El autoservicio es una oportunidad para incrementar y asegurar una rentabilidad que permita la sostenibilidad del negocio, en un mercado en el que el producto tiende a verse como un commodity y en el que el tiempo y el costo juegan un rol fundamental.