Plataforma FMVZ UAS Virtual

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FACULTAD DE QUIMICA, BIOQUIMICA Y FARMACIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS PLANES DE ESTUDIO Y ARTICULACION. DOCUMENTO DEL ECUAFyB Dr. Julio Raba Parque.
Advertisements

Pero…¿qué es una plataforma?  Estás utilizando ahora esta herramienta, que es una PLATAFORMA DE E-LEARNING (aprendizaje electrónico): Una plataforma.
Internacionalización de la FMVZ - UAT M.V.Z. NADIA ALEJANDRA SÁNCHEZ GUERRA Coordinadora de Servicios Estudiantiles Facultad de Medicina Veterinaria y.
Eustaquio Martin Rodríguez (1999: 201) Ana María Buñuelos Márquez y otros (2009: 361)
Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
Lic.Walter Marcelo Vereau Director de la Unidad de Estudios de la Segunda Especialidad Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo-Lambayeque.
Somos un espacio de innovación, exploración, investigación y divulgación académica. Hace más de 10 años que nos dedicamos a la educación en un mundo.
CURSO VIRTUAL DE ELECTRÓNICA BÁSICA PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO - TECNAR Presentado.
Capacitación Uso básico y Pedagógico de Herramientas TIC.
El Docente Virtual Ulises Hernandez Pino
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
Diseño, implementación y aplicación de un proceso para evaluación diagnóstica en las asignaturas contables en la Universidad Tecnológica de León.
PLAN DE ESTUDIOS 2012 Actualización 2016.
OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS
La evaluación de la educación a distancia por los CIEES
Experiencias en la impartición de las asignaturas Contabilidad I y Administración I, de la Licenciatura en Contaduría Pública de la Benemérita Universidad.
Planificación 1° y 2° Círculo de Directores
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Área de Formación de Formadores
Asesoría en labores académicas Introducción al curso y bienvenida.
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
La formación en la acción tutorial del profesorado universitario
Tendencias actuales de la educación
Filosofía de la ciencia
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
MOODLE® Implementación de una experiencia en Enseñanza Virtual
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
AUTOR: RITA ALEXANDRA FIALLOS NOBOA
TALLER DE INTEGRACIÓN DE CONTENIDOS: Una dúctil herramienta didáctica en el proceso enseñanza/aprendizaje Departamento de Ciencias Biológicas Cátedra.
Teleformación Consuelo Belloch 2012.
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
Nombre de la carrera: Grado de ingeniería informática
Veronica Nolazco - Coordinación General
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Equipo: Nestor Bazaldúa Leslie Mendez Karla Guerrero
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
ALFA III (2011)-10 DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES A TRAVÉS DE LA EVALUACIÓN PARTICIPATIVA Y LA SIMULACIÓN UTILIZANDO HERRAMIENTAS WEB. Creación.
Tendencias contemporáneas en educación
Seminario de titulación 2
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
Escuela Normal de Naucalpan
MEJORES PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS UNIVERSITARIAS. En la Unidad de Estudios Superiores Tlatlaya de la UMB tenemos docentes muy valiosos con quienes se logran.
Guias para la planeación de las situaciones didácticas.
DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DE LAS ASIGNATURAS DE PRACTICUM I, II Y III, DE LAS ENSEÑANZAS DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL. ESCUELA UNIVERSITARIA DE.
Semestre agosto-diciembre 2016
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA.
Programa de Medicina Veterinaria Tecnología Agropecuaria
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Diseño y elaboración de recursos tecnológicos mediados por las TICS
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
Alumno: Manuel A. Romero Gómez Tutor: José Manuel Suárez Riveiro
Que es agronomía Agronomía, llamada también ingeniería agronómica, es el conjunto de conocimientos de diversas ciencias aplicadas que rigen la práctica.
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
Template ID: intellectualsage Size: 36x24 La población está constituida por setenta y tres estudiantes del Diplomado en Didáctica Superior de la Universidad.
E-LEARNING: UN NUEVO MODELO DE APRENDIZAJE. SIGLO XVIII Nace la enseñanza a distancia al usarse el correo postal como medio de comunicación entre profesor.
Erick Alejandro Rodríguez Piñón
Agenda 9:30 a 10:45 hs. Presentación de lineamientos para el curso introductorio 2019: Carreras de Formación Docente.   10:45 a 11:30 hs. Lineamientos.
Teleformación Consuelo Belloch 2012.
MODALIDAD SEMI-PRESENCIAL DE AULA INVERTIDA ( Flipped Classroom) ÁREA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PROCESOS FORMATIVOS.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD DE: FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION ESCUELA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA ESTUDIO SOCIALES Y SU DIDACTICA.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
RETO.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

Plataforma FMVZ UAS Virtual Alejandra Rosales Soto Universidad Autónoma de Sinaloa, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia México

Introducción El uso de las TICs dentro del ámbito educativo se ha vuelto fundamental en una época donde el fluir de la información rebasa la capacidad de procesamiento a la que va dirigida, con ello, desde el inicio de la Web 2.0 han surgido diversos entornos virtuales de aprendizaje, los cuales, ofrecen múltiples oportunidades para sustentar un modelo didáctico centrado en el alumno.

Learning Managment System (LMS) Las plataformas y/o sistemas de gestión del aprendizaje son aplicaciones que nacieron específicamente con fines educativos, para impartir modelos de enseñanza diferente al tradicional, tales como: e-Learning Blended Learning M-Learning

Plataforma FMVZ UAS Virtual En el 2015, como parte del Plan de Trabajo Institucional de la Dirección 2013-2016 de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Sinaloa se suma de manera formal a la gestión de sistemas virtuales de aprendizaje y nace la FMVZ UAS Virtual, un espacio para la creación de programas en la modalidad de b-Learning, a través de la plataforma virtual Moodle.

Usos de la plataforma FMVZ UAS Virtual Blended Learning en los programas de Licenciatura y Posgrado Exámenes departamentales Evaluación intermedia del programa de Licenciatura en MVZ Administración de actividades académicas de la planta docente.

Registro en Plataforma FMVZ UAS Virtual 2015-2016 1,348 usuarios Estudiantes Tutores Egresados Académicos

Diversificación de actividades Semestre Unidad de aprendizaje EA ET RL Registros Sesiones 1 Biología celular y del desarrollo * 887 26 Bioquímica 20 2 Computación aplicada a la MVZ 458 16 Bacteriología y micología veterinaria 866 28 Histología Veterinaria 576 19 Anatomía topográfica Fisiología veterinaria Virología veterinaria Comprensión de textos en inglés 3 Inmunología veterinaria 194 6 Parasitología veterinaria 4 Patología clínica 299 9 Fundamentos de cirugía Farmacología veterinaria 136 5 Bioestadística 107 Mejoramiento genético 207 7 Producción porcina 308 13 Producción avícola Reproducción animal 78 Producción de leche Administración agropecuaria 45 8 Inocuidad y calidad de los alimentos de origen animal 27 Clínica y terapéutica de ovinos y caprinos Técnicas de diagnóstico veterinario Finalización de bovinos en corral Elaboración y evaluación de proyectos pecuarios 7,8,9 y 10 Administración sanitaria 56 Estancia Profesional Supervisada Licenciatura Examen intermedio Posgrado Análisis estadístico para control de calidad Diseños experimentales 40 Se clasificó por semestre las unidades de aprendizaje que utilizan la plataforma FMVZ UAS Virtual. Se señala el tipo de actividad que realizó, clasificándolos en: Evaluación del aprendizaje (EA) Entrega de tareas (ET) Recursos en línea (RL) Registros (número de usuarios inscritos) Sesiones (número de sesiones que se aplicaron )

Diversificación de UA por Eje Eje básico disciplinar (EBD) Bacteriología y micología veterinaria Histología Veterinaria Anatomía topográfica Fisiología veterinaria Virología veterinaria Inmunología veterinaria Parasitología veterinaria Patología clínica Fundamentos de cirugía Farmacología veterinaria Mejoramiento genético Eje profesionalizante (EP) Producción porcina Producción avicola Reproducción animal Producción de leche Administración agropecuaria Inocuidad y calidad de los alimentos de origen animal Elaboración y evaluación de proyectos pecuarios Estancia Profesional Supervisada I Estancia Profesional Supervisada II Estancia Profesional Supervisada III Estancia Profesional Supervisada IV Eje básico genérico (EBG) Biología celular y del desarrollo Bioquímica Computación aplicada a la MVZ Comprensión de textos en inglés Bioestadística Eje optativa de acentuación (EOA) Clínica y terapéutica de ovinos y caprinos Técnicas de diagnóstico veterinario Finalización de bovinos en corral Administración sanitaria El plan de estudios de licenciatura está dividido en áreas de conocimiento que se contemplan de acuerdo a su profundización. Los cuatros ejes o áreas son: Eje básico disciplinar (EBD), Eje básico genérico (EBG), Eje optativa de acentuación (EOA) y Eje profesionalizante (EP).)

Uso de la plataforma FMVZ UAS Virtual El 50% de las UA del programa de licenciatura, utiliza la plataforma FMVZ UAS Virtual. El eje básico disciplinar : 18% El eje básico genérico: 8:% El eje profesionalizante: 18% El eje de optativa de acentuación 6:% Consolidan la formación básica fundamental Complementan la formación integral y ofrecen alternativas temáticas y experiencias de aprendizaje para profundizar en temas relacionados con la profesión

Uso de la plataforma FMVZ UAS Virtual por eje El 50% de las UA del programa de licenciatura, utiliza la plataforma FMVZ UAS Virtual. El eje básico genérico: 83.33:% El eje básico disciplinar : 57.89% El eje profesionalizante: 61.11% El eje de optativa de acentuación 21.05%

Actividades en la plataforma FMVZ UAS Virtual Dada la optimización de tiempos y recursos empleados en las diversas actividades del proceso de enseñanza-aprendizaje, además de reforzar la temática abordada de manera presencial con actividades n la plataforma FMVZ UAS Virtual, donde las principales actividades desarrolladas en la plataforma son 43% evaluación del aprendizaje, 31% entrega de tareas y 26% recursos en línea.

Conclusión Las diversas UA de los programas de estudio de la FMVZ UAS incorporan el uso de la plataforma como un esfuerzo multidisciplinario, dada la optimización de tiempos y recursos empleados en las diversas actividades del proceso de enseñanza-aprendizaje, además de reforzar la temática abordada de manera presencial con actividades en la plataforma FMVZ UAS Virtual, donde las principales actividades desarrolladas en la plataforma son 43% evaluación del aprendizaje, 31% entrega de tareas y 26% recursos en línea. La actitud que adopta la comunidad académica y estudiantil de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia ante el uso de la plataforma FMVZ UAS Virtual, cada vez es más positiva, ya que en el periodo 2015-2016 el 50% de unidades de aprendizaje en el programa de licenciatura utiliza esta herramienta dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje y enriqueciendo la interacción de los actores de dicho proceso: estudiante-estudiante, estudiante-docente y estudiante-contenido.

Bibliografía Borbolla Ibarra, J. E. (2015). Segundo Informe de actividades 2015. Recuperado el 5 de octubre de 2016, de Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de Sinaloa: http://www.uasnet.mx/fmvz/archivos/Informe%202015%20Direccion%202013%20-%202016.pdf Delgado, K. (1999). La interactividad en la educación a distancia . Revista Iberoamericana de Educación. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Obtenido de Las plataformas en la educación a distancia. García Aretio, L. (2004). Educación a distancia. Guía didáctica. Madrid: UNED. García Aretio, L. (2007). Docentes a la sociedad de la información. Innovación y formación. Madrid. Garcia Castro, I., & Rodriguez, C. L. (abril de 2013). Universidad Autónoma de Sinaloa. Obtenido de Modelo educativo UAS 2013.: http://sau.uas.edu.mx/pdf/Modelo_Educativo_UAS_2013.pdf Guerra Liera, J. E. (2013). Universidad Autónoma de Sinaloa. Recuperado el 20 de octubre de 2016, de Plan de Desarrollo Consolidación 2017: http://web.uas.edu.mx/web/pdf/Plan_de_desarrollo_Final.pdf Moodle. (8 de Mayo de 2016). Moodle. Obtenido de Acerca de Moodle: https://docs.moodle.org/all/es/Acerca_de_Moodle#Dise.C3.B1ado_para_soportar_tanto_la_ense.C3.B1anza_como_el_aprendizaje Salinas, M. I. (2011). Universidad Católica de Argentina. Obtenido de Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela: tipos, modelo didáctico y rol del docente: http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo82/files/educacion-EVA-en-la-escuela_web-Depto.pdf Sanabria, A., & Hernández, C. M. (2011). Percepción de los estudiantes y. Aloma, 273-290. Recuperado el 2 de Octubre de 2016, de http://www.revistaaloma.net/index.php/aloma/article/view/106/82 Torres Velandia, A. (Septiembre de 2000). La educación virtual: un nuevo paradigma de la educación superior a distancia. Recuperado el 24 de octubre de 2016, de Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.: http://bidi.xoc.uam.mx/resumen_articulo.php?id=300&archivo=3-24-300qcm.pdf&titulo_articulo=La%20educaci%F3n%20virtual:%20un%20nuevo%20paradigma%20de%20la%20educaci%F3n%20superior%20%20a%20distancia