ASPECTOS EVOLUTIVOS E INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LA DEFICIENCIA VISUAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA BRAILLE.
Advertisements

¿QUÉ HARÍAMOS SIN NUESTROS OJOS?
INSTITUCION EDUCATIVA CECILIA DE LLERAS
LA ALFABETIZACIÓN INCLUSIVA RETOS Y PERSPECTIVAS
SISTEMA BRAILLE.
ASPECTOS EVOLUTIVOS E INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LA DEFICIENCIA VISUAL
Alejandra Gimeno Natalia Gómez Ana Lascorz Sandra López
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN CON EL ALUMNADO DISCAPACITADO VISUAL GRAVE 22-NOV / 29-MAR – C.E.P. Marbella - Coín.
RESPUESTA DE LA UNIVERSIDAD A LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL Jornadas: La Inclusión de los estudiantes con discapacidad en la universidad. Necesidades.
Grupos funcionales MsC. Bárbara Baute Puerto. Grupo I. Afectación central de la visión Problemas: Dificultad para reconocer rostros, leer, ver la televisión.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
Araceli Angulo Vargas Comunicación en Apoyo Dravet-Donosti
El currículo de Castilla-La Mancha: Elementos y decisiones.
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION DE MAESTROS “PUERTO RICO” UNIDAD ACADÉMICA COBIJA.
Expositora: Lic. Mayra Alison Angulo Alcocer
“Plan de Estudios de III Ciclo y Ciclo Diversificado Vocacional”
Proyecto de Integración Escolar
DIFICULTADES GLOBALES DEL APRENDIZAJE
ASPECTOS EVOLUTIVOS E INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LA DEFICIENCIA VISUAL
Los alumnos con deficiencia mental
Necesidades Educativas Especiales y Adaptaciones Curriculares
Nuevas tecnologías aplicadas en el proceso enseñanza aprendizaje en la asignatura de tecnología Materia Comunicación Educativa Héctor Poletti García.
SAAC Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
FACILITADORES DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (DISCAPACIDAD VISUAL)
ASPECTOS EVOLUTIVOS E INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LA DEFICIENCIA VISUAL
RESPUESTA DE LA UNIVERSIDAD A LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA EDUCATIVA PARA EL ALUMNADO QUE PRESENTA NEAE Instrucciones de 8 de marzo de 2017 de la Dirección General de Participación.
Construcción de Imagen Corporal en niños con D.V.
ESPAÑA LEY DE EDUCACION: LOMCE ( Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa ) entró en vigor el Curso 14/15 Margarita Belmonte- EOEP Plasencia.
PROPUESTAS DE INNOVACION
En la planta baja del edificio se encuentran los siguientes servicios 1. El Auditorio que tiene capacidad para 113 personas. Para utilizarlo se debe.
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
La comprensión y representación del espacio
Círculo de estudio Preescolar
Los alumnos con deficiencia mental
Estructura del Proyecto de Orientación y Movilidad
COLEGIO NUEVO CONTINENTE clave incorporación 1247 Equipo No. 3
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
DEPARTAMENTO DE DIBUJO I.E.S. Prof. Tierno Galván
DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE Un diseño para todos
DISCAPACIDAD VISUAL Necesidades Educativas Especiales:
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA. 1. DATOS PERSONALES Nombre, edad, fecha de nacimiento, escuela, grado y grupo. Nombre de los padres, domicilio, edad, escolaridad.
ADAPTACIONES CURRICULARES DE ACCESO Son modificaciones que se realizan en el espacio, recursos o materiales, infraestructura y tiempo. La implementación.
ecesidad_de_adaptaciones.htm.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Construyendo la Identidad y el Sentido de Pertenencia a través de las Habilidades Socioemocionales.
DIDÁCTICA DEL CASTELLANO II UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PROF. DAVID ZEGARRA HIDALGO.
CAA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA Y AUMENTATIVA Comunicación Fenómeno social, que posibilita el intercambio de información entre dos o más sujetos, quienes.
Trabajo Práctico N° 4. LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA O MATERIALES DIDÁCTICOS SON UNO DE LOS EJES VERTEBRADORES DE GRAN PARTE DE LAS ACCIONES DE ENSEÑANZA Y.
Trabajo Práctico N° 4. LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA O MATERIALES DIDÁCTICOS SON UNO DE LOS EJES VERTEBRADORES DE GRAN PARTE DE LAS ACCIONES DE ENSEÑANZA Y.
UNIVERSIDAD DE MORON FACULTAD DE FILOSOFIA, CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES PROFESORADO UNIVERSITARIO TRABAJO PRÁCTICO Nro 4 Medios impresos, visuales,
ESPAÑOL.
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL
COLEGIO NUEVO CONTINENTE clave incorporación 1247 Equipo No. 3
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CURSO MEDIDAS EXTRAORDINARIAS MEDIDAS ESPECÍFICAS MEDIDAS ORDINARIAS SINGULARES MEDIDAS ORDINARIAS GENERALES.
Luz Pérez PRÁCTICA OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES
Marcela Veliz. Son internas en el individuo y se deben a unmal funcionamiento del Sistema Nervioso Central.
Componentes del Currículo QUE ENSEÑAR CUANDO ENSEÑAR COMO ENSEÑAR QUE, COMO Y CUANDO EVALUAR QUE ENSEÑAR CUANDO ENSEÑAR COMO ENSEÑAR QUE, COMO Y CUANDO.
LA METACOGNICIÓN Y PROCESOS DE ENSEÑANZA. La metacognición. El prefijo meta equivale a “más alla” y el termino cognición, a conocimiento, por lo que literalmente.
INSTITUCIONES Y SISTEMAS DE ORIENTACIÓN
LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Necesidades en la evaluación
Necesidades en caso de ceguera total Necesidades en la evaluación
ADECUACIONES CURRICULARES. Son la respuesta específica y adaptada a las necesidades educativas especiales de un alumno que no quedan cubiertas por el.
Variables socioemocionales  Psicopedagogia.. Descripción de la Asignatura Variables Socioafectivas del Aprendizaje es una asignatura lectiva, perteneciente.
CRITERIOS Y ORIENTACIONES DE ADECUACIÓN CURRICULAR DECRETO 83/2015
Transcripción de la presentación:

ASPECTOS EVOLUTIVOS E INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LA DEFICIENCIA VISUAL Tema 4: Intervención educativa

Signos de alarma Apariencia de los ojos: bizqueo, ojos enrojecidos, ojos acuosos, orzuelos frecuentes, parpadeo, movimientos involuntarios de los ojos,… Postura: acercamiento o alejamiento a la tarea, ladeo, uso del dedo como guía, choque con objetos y tropiezos frecuentes,… Somatizaciones: fatiga y cansancio visual, irritación y picor de ojos, naúseas y mareos, dolores de cabeza,…

Evaluación psicopedagógica e identificación de NEE: Mejora conocimiento y representación de la realidad : Ciego: Organización paramedial de las manos Entrenamiento auditivo y visual (si existen restos) Material intuitivo Hipovidente: Entrenamiento Visual Mejora movilidad : Técnicas de Orientación y Movilidad (TOM) Control postural Entrenamiento visual Mejora comunicación:, Braille y Ayudas técnicas Adaptación de textos e imágenes y uso de ayudas técnicas

2.-Adaptaciones de acceso físico CENTRO: Señalización de escaleras y lugares peligrosos (ascensores) Señalización de recorridos básicos (marcas fluorescentes) Barandillas a doble altura y pasamanos en vestíbulos y lugares de tránsito Orden fijo de elementos (papeleras, tablones de anuncios,…) AULA: Condiciones iluminación Ubicación flexible según tarea Señalización y acondicionamiento (evitar cambios) Técnicas de Orientación y Movilidad técnicas prebastón: seguimiento al tacto y protección personal puntos de referencia e información guía vidente planos movilidad

3.- Adaptaciones de acceso a la comunicación Adaptación textos e imágenes Braille Recursos Materiales x áreas (Braillín, cuentos para la inclusión, NICO, cuentos para ver y tocar, cuadernos de prelectura y preescritura, láminas en relieve, mapas, tiposcopio, papel y punzón, juegos de volúmenes, caja de matemáticas, cubaritmo, calculadora parlante, caja de texturas, ábaco, botes de olores, tableros de plastilina, material de dibujo y laboratorio,… ) Ayudas Técnicas: Tiflotecnología colectivas: telescopios, microscopios…thermoform, Horno Fuser individuales: telelupas, optacón, perkins, braille-speak, JAWS, impresora braille, COBRAWIN, telelupas informáticas (ZOOMTEXT, MAGIC, VISTA), programas de entrenamiento visual (EVO, EFIVIS, SENSWITCHER),..

4.- Adaptaciones no significativas y significativas: Metodología: principio de intuición, lenguaje asociado a la acción y lenguaje muy descriptivo Evaluación: técnicas e instrumentos (orales, escritas braille o aumento tamaño letra y espacio interlineal,…), + tiempo Organización contenidos: priorización desarrollo perceptivo, autonomía y movilidad, lectoescritura,… Adaptaciones significativas (alternativa de capacidades básicas): Inclusión: aprendizaje de Braille, aprendizaje de técnicas de orientación y movilidad, programa de entrenamiento visual (conciencia de estímulos visuales, percepción de objetos estáticos, objetos representados fijos y en movimiento, desarrollo de habilidades perceptovisuales ) Modificaciones significativas: Educación Física, Lengua Castellana y Literatura, en ámbito de Plástica 5.- Apoyo educativo: Maestro PT (primeros niveles) Maestro de la ONCE